Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Relato de un asesino

  • Autor
  • Año de publicación 2014
  • Idioma Español
  • Publicado por Planetalector Colombia
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Mario Mendoza, "La importancia de morir a tiempo", -:Planeta Colombia, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3292158/), el día 2025-10-24.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Recuerdo mi origen

Recuerdo mi origen

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2013

Este informe es el resultado de una investigación realizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica y Cifras & Conceptos, que recopila 1.302.337 datos y documenta 39.058 víctimas de secuestro entre 1970 – 2010. Esto la convierte, sin lugar a dudas, en la base de datos más sólida y consistente sobre el delito de secuestro en Colombia. Durante cuarenta años Colombia ha sido víctima de un volumen de secuestros que, en su conjunto, afectan a todos los sectores de nuestra sociedad. El país cuenta con mediciones de instituciones oficiales y esfuerzos de organizaciones no gubernamentales y particulares. Sin embargo, no existe consenso ni certeza sobre las cifras del secuestro debido a diversos obstáculos: la falta de información anterior al año 1991, el sub-registro, la fragmentación de los datos y los cambios en la definición legal del delito. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2018/una-verdad-secuestrada-cuarenta-anos-de-estadisticas-de-secuestro-1970-2010
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una verdad secuestrada: cuarenta años de estadísticas de secuestro 1970-2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Utopía u oportunidad fallida: análisis crítico del Acuerdo de Paz

Utopía u oportunidad fallida: análisis crítico del Acuerdo de Paz

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2015

Cómic con el que se invita a la comunidad a aportar a los procesos de construcción de la verdad que adelanta el Centro Nacional de Memoria Histórica. Con esta iniciativa se busca esclarecer, desde todas las perspectivas posibles, los acontecimientos relacionados con la violencia,la guerra y los acontecimientos de los cuales fue víctima la población civil durante el conflicto armado. De esta manera, la implementación de la verdad no judicial va más allá de los relatos de las personas desmovilizadas que reciben beneficios por cumplir con el proceso de la Ley 1424 de 2010. El mecanismo se extiende a otros actores de la sociedad colombiana, pues su desarrollo ha mostrado que es necesario acudir a otro tipo de contribuciones que permitan contrarrestar, validar o invalidar lo que está diciendo el actor desmovilizado. Descripción adaptada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/areas-trabajo/acuerdos-de-la-verdad/contribuciones-voluntarias
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Yo aporto a la verdad: contribuciones voluntarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

¡Basta ya! Colombia : memorias de guerra y dignidad / Grupo de Memoria Histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?