Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

Programa de mano - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 01/02/2020
  • Idioma Español
Descripción
Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2020 CUARTETO CASALS cuarteto de cuerdas (España) Del 10 al 23 de febrero de 2020 Bogotá, Cartagena, Florencia, Leticia, Montería, Neiva y Sincelejo RECORRIDOS POR LA MÚSICA DE CÁMARA Foto: Igor Cat TOME NOTA Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Un ambiente silencioso es propicio para disfrutar la música. Durante el transcurso del concierto, por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese a www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a las listas de correo de su preferencia. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/ siac/ess.do; escribir al correo electrónico [email protected]; comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745; o, acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango 1 250 AÑOS NO SON NADA La historia está llena de personajes míticos, nombres que inspiran respeto y admiración, cuyas historias personales o aportes se han convertido en una referencia histórica y, en muchos casos, modelos ejemplares de las más destacadas expresiones y tradiciones culturales. Tal es el caso de Ludwig van Beethoven, compositor de quien en 2020 se celebran 250 años de nacimiento. Tal como lo expresa Guillermo Gaviria en las notas que aparecen en este programa, la idealización o creación del mito de Beethoven ha sido un acto que ha tomado varios años. Con el paso del tiempo, su música se ha convertido en una de muchas piedras angulares de la cultura occidental, quizás con el mismo peso que se le atribuye a la obra de Shakespeare, Tolstoi o Da Vinci. Aún en años en los que no se celebra su aniversario de nacimiento o en los que se conmemora su muerte, la música de Beethoven es una de las que con más frecuencia se interpreta. Hay obras de gran reputación, como las sinfonías cinco y nueve, la Misa en do menor, los cuartetos y varias de las sonatas para piano y, para violín y piano. Al contrario de varios de sus antecesores —Bach, Haydn o Mozart, por ejemplo—, el catálogo de obras de Beethoven es bastante más acotado. Esto, quizás, como resultado de un mundo musical cambiante en el que el sostenimiento de la corte desparecía para abrirle espacio al compositor-empresario; o fruto de una transformación en la manera de pensar acerca de la creación musical —menos como una labor al servicio de un rito religioso (una misa, un funeral) o una función cortesana (un baile o música de fondo para una ceremonia), y más como el resultado de una introspección y de un deseo de expresarse como ser humano, como individuo a través de un lenguaje complejo que no acude ni a las imágenes ni a las palabras para transmitir su mensaje—. El ciclo de conciertos de los cuartetos de cuerda que presenta el Banco de la República con la especial presentación del Cuarteto Casals, es una ocasión singular para recorrer —por medio de uno de los formatos que más ayudó a desarrollar y consolidar el ‘genio de Bonn— la evolución musical de este compositor tan ineludible en el repertorio de las orquestas sinfónicas y de las salas de concierto del mundo. No es una tarea fácil absorber toda esta música en tan poco tiempo. ¡Pero es música que tampoco está hecha para ser entendida! Es música que retrata un cambio de paradigmas políticos, de paradigmas en la relación del individuo con el poder y del triunfo de la voluntad, tesón y terquedad de una persona en contra de una sociedad, y un entorno musical que no lo entendió del todo en vida. Tan es así que este ciclo termina con el Cuarteto Casals restaurando la intención inicial de Beethoven de cerrar su decimotercer cuarteto con la Gran fuga, movimiento del cuarteto que su editor insistió en publicar como una obra separada por considerarla compleja, larga e incomprensible para el público de la época. El Banco de la República agradece su asistencia y les da la bienvenida a esta celebración que marca el inicio de su Temporada Nacional de Conciertos 2020. Lea más sobre Ludwig van Beethoven y su obra Casa Museo Beethoven en Bonn www.beethoven.de/en/museum Programa de mano del ciclo de conciertos que el Cuarteto Endellion (Reino Unido) presentó en 1991 como parte de la celebración de los 25 años de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y en el que interpretó la integral de cuartetos de Beethoven babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll30/id/2434 Notas al programa del ciclo de cuartetos de Beethoven ofrecidos por la Fundación Juan March (Madrid) en 2003 www.march.es/ciclos/1216 Programa de mano del ciclo de conciertos que la pianista Blanca Uribe (Colombia) presentó en 1986 en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y en el que interpretó la integral de sonatas para piano de Beethoven babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll30/id/2764/rec/17 Programa de mano del concierto que el violonchelista Pieter Wispelwey (Holanda) y el pianista Paolo Giacometti (Italia/Holanda) presentaron en 2002 en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y en el que interpretaron la integral de sonatas para violonchelo y piano de Beethoven babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll30/id/2474/rec/4 Programa de mano del concierto que el violinista Benjamin Schmid (Austria) y el pianista Alfredo Perl (Chile) presentaron en 2004 en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y en el que interpretaron la integral de sonatas para violín y piano de Beethoven babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll30/id/2475/rec/1 Misa en do Orquesta Sinfónica de Londres (Reino Unido) Coro de la Sinfónica de Londres (Reino Unido) Sir Colin Davis (Reino Unido) Concierto para violín Isabelle Faust, violín (Alemania) PKF Philharmonia Praga (R. Checa) Jiří Bělohlávek, director (R. Checa) Concierto triple Sol Gabetta, violonchelo (Argentina) Giuliano Carmignola, violín (Italia) Dejan Lazić, piano (Croacia) Orquesta de Cámara de Basilea Giovanni Antonini, director (Italia) Las nueve sinfonías Orquesta Tonhalle de Zúrich (Suiza) David Zinman, director (Estados Unidos) Tríos con piano Trío Wanderer (Francia) Sonatas para violín y piano David Oistrakh, violín (Rusia) Lev Oborin, piano (Rusia) Sonatas y conciertos para piano Alfred Brendel, piano (Alemania) Escuche otras obras de Beethoven en Spotify 3 CUARTETO CASALS cuarteto de cuerdas (España) Lunes 10 de febrero de 2020 · 7:00 p.m. Neiva, Auditorio Agencia Cultural Banco de la República Martes 11 de febrero de 2020 · 7:00 p.m. Florencia, Auditorio Agencia Cultural Banco de la República Jueves, 13 de febrero de 2020 · 7:00 p.m. Leticia, Sala Múltiple del Banco de la República Lunes 17 de febrero de 2020 · 6:30 p.m. Montería, Auditorio San Jerónimo. Universidad Pontificia Bolivariana Martes 18 de febrero de 2020 · 7:00 p.m. Sincelejo, Salón de reuniones Parque Comercial Guacarí Miércoles 19 de febrero de 2020 · 7:00 p.m. Cartagena, Biblioteca Bartolomé Calvo Miércoles 12 de febrero de 2020 · 7:30 p.m. Viernes 14 de febrero de 2020 · 7:30 p.m. Domingo 16 de febrero de 2020 · 11:00 a.m. Viernes 21 de febrero de 2020 · 7:30 p.m. Sábado 22 de febrero de 2020 · 5:00 p.m. Domingo 23 de febrero de 2020 · 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Conciertos Nos. 1-6) PULEP: NOA437. AQH467. WVJ237. UQU694. KUO815. KUO815. ZVR480. CIJ349 El concierto en Neiva cuenta con el apoyo de El concierto en Florencia cuenta con el apoyo de El concierto en Montería cuenta con el apoyo de El concierto en Sincelejo cuenta con el apoyo de 4 CUARTETO CASALS, cuarteto de cuerdas (España) Abel Tomàs y Vera Martínez Mehner, violines Jonathan Brown, viola Arnau Tomàs, violonchelo Fundado en 1997 en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid, España, el Cuarteto Casals celebró la temporada de su vigésimo aniversario con un proyecto especialmente ambicioso: la integral de los diecisiete cuartetos de Beethoven, junto con seis obras de encargo a compositores contemporáneos, ciclo que fue interpretado en ciudades de Europa, Asia y América Latina, incluyendo Londres, Viena, Berlín y Tokio. Lo más destacado de sus próximas temporadas incluye el ciclo de los diez últimos cuartetos de Mozart, así como otros proyectos centrados en los compositores húngaros Bartók, Ligeti y Kurtág. Tras ganar los primeros premios en los concursos internacionales de Londres y de Hamburgo, el Cuarteto Casals ha sido invitado de manera regular al festival Schubertiade de Schwarzenberg y a las salas de conciertos más prestigiosas del mundo, entre estas el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres, la Philharmonie de Berlín, la Kölner Philharmonie, la Cité de la Musique de París y el Concertgebouw de Ámsterdam. Foto: Igor Cat 5 El Cuarteto ha desarrollado una importante producción discográfica para el sello Harmonia Mundi, formada hasta el momento por doce discos compactos que incluyen un amplio repertorio musical de gran variedad de autores: desde los menos conocidos, como Arriaga o Toldrà, hasta clásicos vieneses, como Mozart, Haydn, Schubert y Brahms, sin olvidar grandes nombres del siglo XX, como Debussy, Ravel y Zemlinsky. También se destaca la grabación en directo de una serie de DVD con la integral de los cuartetos de Schubert, editados por Neu Records, y, desde 2018, la grabación de la integral de los cuartetos de Beethoven, lanzados por la discográfica Harmonia Mundi en tres entregas: Inventions, la primera, que ha recibido excelentes críticas; la segunda entrega, Revelations, que se lanzó en 2019, y Aphoteosis, la última, que saldrá este año para coincidir con el aniversario 250 del nacimiento del compositor. Tras ganar el prestigioso premio del Fondo Borletti-Buitoni de Londres, el Cuarteto Casals empezó a utilizar arcos del período Barroco-Clásico para interpretar a compositores desde Purcell hasta Schubert, práctica que ha aportado al grupo una nueva dimensión acústica, que favorece aun más sus exposiciones de los diferentes lenguajes estilísticos. Así mismo, actúa cada año con la extraordinaria colección de instrumentos Stradivarius en el Palacio Real de Madrid, donde será residente hasta 2020. El cuarteto ha recibido una profunda influencia de compositores vivos de nuestra época, como György Kurtág, y ha realizado estrenos mundiales de notables autores españoles de la actualidad, entre los que se destaca el concierto para cuarteto de cuerda y orquesta de Francisco Coll, estrenado junto a la Orquesta Nacional de España. En reconocimiento a su tarea de difusión cultural, el Cuarteto Casals recibe ayudas de la Generalitat de Catalunya y del Institut Ramon Llull. El grupo ha sido reconocido con el Premi Ciutat de Barcelona (2005), el Premio Nacional de Música (2006) y el Premi Nacional de Cultura de Catalunya (2016). El cuarteto aparece a menudo en la televisión y la radio de toda Europa y en América del Norte. Además de impartir clases magistrales muy solicitadas, es cuarteto residente en el conservatorio Koninklijk de La Haya y en la Escuela Superior de Música de Cataluña, en Barcelona, donde residen sus cuatro miembros. 6 Florencia, martes 11 de febrero Bogotá, miércoles 12 de febrero Cuarteto de cuerdas No. 3 en re mayor, Op. 18 No. 3 (1798-1799) Allegro Andante con moto Allegro Presto LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827) Cuarteto de cuerdas No. 2 en sol mayor, Op. 18 No. 2 (1799) Allegro Adagio cantabile Scherzo. Allegro Allegro molto, quasi presto INTERMEDIO Cuarteto de cuerdas No. 7 en fa mayor, Op. 59 No. 1, Razumovsky (1806) Allegro Allegretto vivace e sempre scherzando Adagio molto e mesto Thème russe. Allegro LUDWIG VAN BEETHOVEN PROGRAMA No. 1 7 PROGRAMA No. 2 Leticia, jueves 13 de febrero Bogotá, viernes 14 de febrero Cuarteto de cuerdas No. 6 en si bemol mayor, Op. 18 No. 6 (1800) Allegro con brio Adagio, ma non troppo Scherzo. Allegro La Malinconia. Adagio - Allegretto quasi allegro LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827) Cuarteto de cuerdas No. 16 en fa mayor, Op. 135 (1826) Allegretto Vivace Lento assai, cantante e tranquillo Grave, ma non troppo tratto – Allegro INTERMEDIO Cuarteto de cuerdas No. 15 en la menor, Op. 132 (1823-1825) Assai sostenuto – Allegro Allegro ma non tanto Heiliger Dankgesang eines Genesenen an die Gottheit, in der Lydischen Tonart Alla marcia, assai vivace Allegro appassionato LUDWIG VAN BEETHOVEN 8 Neiva, lunes 10 de febrero Bogotá, domingo 16 de febrero Cuarteto de cuerdas en fa mayor, Op. 14 H. 34 (1801) Allegro Allegretto Rondo. Allegro comodo LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827) Transcripción para cuarteto de cuerdas de la Sonata para piano No. 9 en mi mayor, Op. 14 No. 1 (1798) Cuarteto de cuerdas No. 1 en fa mayor, Op. 18 No. 1 (1799) Allegro con brio Adagio affettuoso ed appasionato Scherzo. Allegro molto Allegro INTERMEDIO Cuarteto de cuerdas No. 8 en mi menor, Op. 59 No. 2, Razumovsky (1806) Allegro Molto adagio Allegretto Finale. Presto LUDWIG VAN BEETHOVEN PROGRAMA No. 3 9 Cartagena, miércoles 19 de febrero Bogotá, viernes 21 de febrero Cuarteto de cuerdas No. 5 en la mayor, Op. 18 No. 5 (1799) Allegro Menuetto Andante cantabile Allegro LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827) Cuarteto de cuerdas No. 10 en mi bemol mayor, Op. 74, Harfenquartett (1809) Poco adagio – Allegro Adagio ma non troppo Presto Allegretto con variazioni INTERMEDIO Cuarteto de cuerdas No. 12 en mi bemol mayor, Op. 127 (1823-1824) Maestoso – Allegro Adagio, ma non troppo e molto cantabile Scherzo. Vivace Allegro LUDWIG VAN BEETHOVEN PROGRAMA No. 4 10 Sincelejo, martes 18 de febrero Bogotá, sábado 22 de febrero Cuarteto de cuerdas No. 4 en do menor, Op. 18 No. 4 (1799-1800) Allegro, ma non tanto Scherzo. Andante scherzoso quasi Allegretto Menuetto. Allegro Allegretto – Prestissimo LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827) Cuarteto de cuerdas No. 9 en do mayor, Op. 59 No. 3, Razumovsky (1806) Introduzione. Andante con moto – Allegro vivace Andante con moto quasi Allegretto Menuetto. Grazioso Allegro molto INTERMEDIO Cuarteto de cuerdas No. 14 en do sostenido menor, Op. 131 (1826) Adagio ma non troppo e molto espressivo Allegro molto vivace Allegro moderato Andante ma non troppo e molto cantabile Presto Adagio quasi un poco andante Allegro LUDWIG VAN BEETHOVEN PROGRAMA No. 5 11 Montería, lunes 17 de febrero Bogotá, domingo 23 de febrero Cuarteto de cuerdas No. 11 en fa menor, Op. 95, Quartetto serioso (1810) Allegro con brio Allegretto ma non troppo Allegro assai vivace ma serioso Larghetto espressivo - Allegretto agitato LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827) INTERMEDIO Cuarteto de cuerdas No. 13 en si bemol mayor, Op. 130 (1825-1826) Adagio ma non troppo Presto Andante con moto ma non troppo Alla danza tedesca. Allegro assai Cavatina. Adagio molto espressivo Finale. Allegro Große Fuge* LUDWIG VAN BEETHOVEN *La Gran fuga, Op. 133 fue originalmente concebida y estrenada en 1826 como el último movimiento del Cuarteto No. 13, Op. 130, pero fue publicada como una obra independiente. Hoy en día, varios cuartetos optan por respetar la intención original del compositor e interpretan el Cuarteto No. 13 incluyendo la Gran fuga como último movimiento de la obra. PROGRAMA No. 6 12 NOTAS AL PROGRAMA Ludwig van Beethoven fue bautizado el 17 de diciembre de 1770 en la iglesia de San Remigio, en Bonn. Mostró talento musical notable desde temprana edad. Su padre, un músico de la corte, lo sometió a un régimen brutal con la esperanza de explotarlo como niño prodigio. Sin embargo, aunque no logró su objetivo, sus maestros y los miembros de la aristocracia local reconocieron y valoraron positivamente sus aptitudes. De hecho, a través del reporte de uno de sus maestros, Christian Gottlob Neefe (1748-1798), el Magazin der Musik publicó el 2 de marzo de 1783 la primera noticia sobre Beethoven: Louis van Beethoven, […] un niño de 11 años y del talento más prometedor. Toca el piano muy hábilmente y con poder, lee muy bien a primera vista, y solo debo decir que la pieza principal que toca es El clave bien temperado de Sebastian Bach […]. Seguramente se convertirá en un segundo Wolfgang Amadeus Mozart si continúa como ha comenzado ( Johnson et al., 2001). En 1787, Beethoven visitó por primera vez Viena, entonces epicentro de la música, y tocó para Mozart, a quien impresionó muchísimo. Su regreso a Viena se daría solo cinco años después, en 1792, con un propósito claro: estudiar con Haydn, como se registra en un álbum de buenos deseos de sus amigos, donde el conde Ferdinand Waldstein (1762-1823) redactó proféticamente: Querido Beethoven: vas a Viena para cumplir tus deseos frustrados. El genio de Mozart todavía está de luto y llorando por la muerte de su alumno. […] Con la ayuda del trabajo asiduo, recibirás el espíritu de Mozart de las manos de Haydn. Tu amigo verdadero, Waldstein ( Johnson et al., 2001). Sin embargo, las ideas musicales poco ortodoxas de Beethoven no fueron del agrado de su maestro y las lecciones se terminaron un año después de iniciadas. Beethoven estudió luego con otros maestros eminentes, como Johann Georg Albrechtsberger (1736-1809) y Antonio Salieri (1750-1825), pero su genio singular tenía ya su propio desarrollo y no obtendría beneficios claros de sus enseñanzas. Paralelamente, su impresionante virtuosismo en el piano tanto como sus notables composiciones fueron ganando reconocimiento entre la aristocracia de Viena, de la cual obtuvo apoyo durante toda su vida. Sus obras fueron ampliamente aceptadas, aunque controvertidas, y desde finales de la década de 1790 Beethoven no dependió del patrocinio para sus ingresos. 13 En 1801 comenzó la trágica aflicción de Beethoven, su sordera, que empeoró progresivamente y en 1817 fue total. Sus presentaciones públicas se volvieron imposibles; sin embargo, su trabajo creativo se dio sin restricciones. Su vida sentimental fue compleja: aunque Beethoven nunca se casó, estuvo tormentosamente enamorado toda su vida, siempre de mujeres inalcanzables. Murió después de una larga enfermedad el 26 de marzo de 1827, a la edad de 56 años. Este 2020 se celebran 250 años de su nacimiento, aniversario propicio para la ampliación de la bibliografía sobre su vida y obra, las más estudiadas de músico alguno en la historia de la música de Occidente. Precisamente, uno de estos análisis aparece en Image Music Text (1977), que recoge una serie de trece ensayos publicados entre 1961 y 1973 por Roland Barthes (1915- 1980), teórico literario, filósofo, crítico y semiólogo francés. Barthes exploró con sus ideas múltiples campos del conocimiento e influenció el desarrollo de diversas escuelas, incluyendo el estructuralismo, la semiótica, la teoría social, la teoría del diseño, la antropología y el post-estructuralismo. En Image Music Text todos los ensayos proponen nuevas formas de análisis. Esto es evidente, por ejemplo, en sus dos escritos más valorados acerca de la música: Musica Practica (pp. 149-154) y The Grain of the Voice (pp. 179-189). Musica Practica, que se concentra en Beethoven y nos ayuda a entender sus aportes, apareció por primera vez en 1970 en la revista literaria L’Arc. El escrito inicia planteando la oposición entre ‘dos músicas’: ‘la música que uno escucha’ y ‘la música que uno interpreta’. Hay dos músicas (al menos eso siempre he pensado): la música que uno escucha y la música que uno toca. Estas dos músicas son dos artes totalmente diferentes, cada una con su propia historia, su propia sociología, su propia estética, su propio erotismo; el mismo compositor puede ser menor si lo escuchas, tremendo si lo tocas (incluso mal), como Schumann (Barthes, 1977, p. 149). ¿Qué fundamenta la diferencia entre estas ‘músicas’? La música que uno toca es más ‘manual’ que ‘auditiva’. Si uno toca el piano, la guitarra u otro instrumento, está más concentrado en adecuar el cuerpo a tocar la pieza que en atender al sonido que resulta de su interpretación. Esta tradición de ‘música práctica’ ha desaparecido, dice Barthes. La música que uno mismo toca proviene de una actividad que es muy poco auditiva, siendo sobre todo manual (y, por tanto, de alguna manera, mucho más sensual). Es la música que tú o yo podemos tocar, solos o entre amigos, sin otra audiencia que sus participantes (es decir, con todo riesgo de teatro y toda tentación de histeria 14 eliminados); una música muscular en que la parte asumida por el sentido del oído es solo de ratificación, como si el cuerpo estuviera oyendo, y no ‘el alma’; una música que no se toca ‘de memoria’: sentados al teclado o frente al atril, el cuerpo controla, conduce, coordina, teniendo que transcribir lo que lee, produciendo sonido y significado; el cuerpo actúa como escultor y no solo como transmisor, simple receptor. Esta música ha desaparecido; inicialmente, la clase ociosa (aristocrática) cayó en un rito social insípido con la llegada de la democracia de la burguesía (el piano, la señorita, el salón, el nocturno) y luego se desvaneció por completo. (¿Quién toca el piano hoy?) (Barthes, 1977, p.148). Por otro lado, Barthes reconoce que un diferente camino de música práctica ha surgido de ‘otro público, otro repertorio, otro instrumento’, básicamente: los jóvenes, la voz y la guitarra. Mientras la otra clase de música, ‘la auditiva’, es ‘pasiva, receptiva’, la cultura de masas la ha convertido en dominante, y ha cambiado el rol del intérprete: el amateur por el ‘profesional, el especialista’. Para encontrar práctica musical en Occidente, uno tiene que mirar a otro público, otro repertorio, otro instrumento (la generación joven, la música vocal, la guitarra). Actualmente, el ejercicio pasivo de la música, lo receptivo, la música que suena, se ha convertido en la música (la del concierto, el festival, el disco, la radio): tocar ha dejado de existir; la actividad musical ya no es manual, muscular, física, sino simplemente líquida, efusiva, ‘lubricante’, para tomar una palabra de Balzac. Así también ha cambiado el intérprete. El amateur, un papel definido mucho más por un estilo que por una imperfección técnica, ya no se encuentra en ningún lado; los profesionales, especialistas puros cuya formación permanece totalmente esotérica para el público (¿quién sigue aún familiarizado con los problemas de la educación musical?), nunca ofrecen ese estilo del amateur perfecto […] que despliega en nosotros no satisfacción, sino deseo, el deseo de hacer esa música. En resumen, primero estaba el actor de la música, luego el intérprete (la gran voz romántica), luego finalmente el técnico, que alivia al oyente de toda actividad, incluso por poder, y elimina en el ámbito de la música la propia noción de hacer (Barthes, 1977, pp. 149-150). En este punto del ensayo, Barthes introduce la figura de Beethoven, quien, más que encarnar un momento de la historia, expresa algunas de las tendencias divergentes de las músicas de los siglos XIX y XX. Beethoven tiene dos roles fundamentales: uno ‘mítico’ y otro ‘moderno’. Además, afirma, fue el primer músico libre, en tanto que obtuvo ‘el derecho a la metamorfosis’ y a la búsqueda de ‘su verdad’. La obra de Beethoven me parece vinculada con este problema histórico, no como la expresión directa de un momento particular (la transición de amateur a intérprete profesional), sino como el poderoso germen de una perturbación de la civilización, Beethoven a la vez reuniendo sus elementos y esbozando su solución; 15 una ambigüedad que resulta de los dos roles históricos de Beethoven: el rol mítico que le adjudicaron durante todo el siglo XIX y el rol moderno que nuestro propio siglo está comenzando a asignarle. Para el siglo XIX […], Beethoven fue el primer hombre de la música en ser libre. Ahora, por primera vez, el hecho de tener varias maneras sucesivas [estilos] contribuye a la gloria de un artista; se le reconoció el derecho a la metamorfosis, pudo estar insatisfecho consigo mismo o, más profundamente, con su lenguaje, podía cambiar sus códigos a medida que avanzaba en la vida […]. El artista está en busca de su ‘verdad’ y esta búsqueda forma un orden en sí mismo, un mensaje que, a pesar de las variaciones en su contenido, puede leerse relacionado con toda su obra o, al menos, cuya legibilidad se alimenta de una especie de totalidad del artista: su carrera, sus amores, sus ideas, su carácter, sus palabras se convierten en rasgos de significado; nace una biografía beethoveniana (uno podría decir una bio-mitología), el artista es presentado como héroe completo, dotado de un discurso (una ocurrencia rara para un músico), una leyenda (unas diez o más anécdotas), una iconografía, una carrera (la de los Titanes del Arte: Miguel Ángel, Balzac) y una enfermedad fatal (la sordera de aquel que crea para el placer de nuestros oídos) (Barthes, 1977, pp. 150-151). Surge entonces la imagen de Beethoven como ‘símbolo de inquietud y agitación hirviente de la creatividad’, reflejado esto en los cambios dramáticos de su música: saltos en la intensidad pasando súbitamente de mucho volumen a poco, o la utilización de lo coral en su Novena sinfonía, para citar solo dos ejemplos. Todo asimilable por estar siempre ubicado dentro de un marco tonal. Dentro de este sistema de significado, es decir, el Beethoven romántico, están incorporadas verdaderas características estructurales (características que son ambiguas, musicales y psicológicas a la vez): el desarrollo paroxístico de contrastes en intensidad (la oposición significante del piano y el forte, […] el estremecimiento de la melodía, tomada como el símbolo de la ansiedad y la agitación hirviente de la creatividad, la redundancia enfática de momentos de emoción y terminación (una imagen ingenua del destino dando golpes), la experiencia de los límites (la abolición o la inversión de las partes tradicionales del discurso musical), la producción de quimera musical (la voz saliendo de la sinfonía) y todo esto, que fácilmente podría ser transformado metafóricamente en valores pseudo-filosóficos, no obstante musicalmente aceptable, pues siempre está desplegado bajo la autoridad del código fundamental de Occidente, la tonalidad (Barthes, 1977, pp. 151-152). La imagen romántica de Beethoven plantea ciertos problemas a la cultura de la interpretación o ‘música práctica’. Por un lado, se está cada vez más concentrado en obras sinfónicas complejas que en canciones o música para el piano, lo que conduce a que el amateur sea incapaz de tocar su música, tanto que aparece una nueva fantasía, la del director de orquesta. Ya uno no 16 se imagina tocando un instrumento, sino subido al podio dirigiendo esta o aquella obra. El intérprete aficionado se ve desplazado por una combinación de director y empatía romántica, ambos fuera de la música. Este nuevo modelo de músico erosiona nuestra participación física y práctica. Además, esta imagen romántica (cuyo significado finalmente es un cierto discord) crea un problema de interpretación: el aficionado no puede dominar la música de Beethoven, no tanto por sus dificultades técnicas, sino por la propia ruptura del código de la antigua música práctica. Según este código, la fantasmática imagen (es decir, lo corporal) que guía al intérprete, […] con Beethoven […] se convierte en orquestal, escapando así del fetichismo de un elemento único (voz o ritmo). El cuerpo se esfuerza por ser total, por lo que la idea de una actividad intimista o familiar es destruida: querer tocar a Beethoven es verse como el director de una orquesta […]. La obra de Beethoven abandona al aficionado y parece, en un momento inicial, llamar a la nueva deidad romántica, el intérprete. Sin embargo, aquí nuevamente estamos decepcionados: ¿quién (¿qué solista, qué pianista?) puede interpretar bien a Beethoven? Es como si esta música ofreciera solo la opción entre un ‘rol’ y su ausencia, la ilusión de demiurgia [creación] y la precaución del lugar común, sublimados como ‘renunciación’ (Barthes, 1977, p. 152). Por otra parte, aparece otra tendencia en el culto a Beethoven basada en la ironía de su sordera. De acuerdo con Barthes, sentimos que la música que viene de Beethoven está hecha de otra sustancia, llena de ‘significado’. Es una música que trasciende lo sensual, lo abstracto, las lógicas, las reglas, en donde lo que puede ser comprendido (inteligible) aparece como lo perceptible (tangible). Imaginamos a Beethoven como un ‘operador’ que sabe cómo ‘desplazar, ensamblar, combinar’, en síntesis, alguien que sabe ‘cómo estructurar’ música. La verdad es quizás que la música de Beethoven tiene algo inaudible (algo para lo que la audición no es la ubicación exacta), y esto nos lleva al segundo Beethoven. No es posible que un músico sea sordo por pura contingencia o destino conmovedor (son lo mismo). La sordera de Beethoven señala la falta donde reside toda significación; apela a una música que no es abstracta o interna, sino que está dotada, si se pudiera decir así, con una inteligibilidad tangible, con lo inteligible como tangible. Tal categoría es verdaderamente revolucionaria, impensable en términos de la vieja estética; la obra que cumple con esta no se puede recibir con base en la pura sensualidad, que es siempre cultural, ni con la base de un orden inteligible de desarrollo (retórico, temático) y sin el cual no se pueden aceptar el texto moderno o la música contemporánea. […] la operación por la cual podemos captar este Beethoven (y la categoría que él inicia) ya no puede ser interpretación o audición, sino lectura. Esto no quiere decir que uno tiene que sentarse con una partitura de Beethoven y tener 17 un recital interno (que seguiría dependiendo de la antigua fantasía animista); significa que, con respecto a esta música, uno debe ponerse en la posición o, mejor, en la actividad de un operador que sabe cómo desplazar, ensamblar, combinar, encajar; en una palabra (si esto no está demasiado gastado), uno que sabe cómo estructurar (muy diferente de construir o reconstruir en el sentido clásico). […] leer este Beethoven es operar su música, dibujarla (está dispuesta a ser dibujada) en una praxis desconocida (Barthes, 1977, pp. 152-153). Es así como el Beethoven mitológico marca el final de la antigua música práctica, y el Beethoven moderno, ‘el operador’, muestra cómo podría ser una nueva ‘música práctica’, como una utopía del futuro, propuesta por Barthes, la que se intuye como una manera de audición activa, un ideal, que incluye interpretación y escucha. De esta manera puede ser redescubierta, modificada de acuerdo con el movimiento de la dialéctica histórica, una cierta ‘música práctica’. ¿De qué sirve componer si se trata de limitar el producto al recinto del concierto o a la soledad de escuchar la radio? Componer, al menos por tendencia, es dar para hacer, no dar para escuchar, sino dar para escribir. La ubicación moderna para la música no es la sala de conciertos, sino el escenario en el que pasan los músicos, en lo que es a menudo un despliegue deslumbrante, de una fuente de sonido a otra. Somos nosotros los que estamos tocando, aunque todavía es cierto ‘por poder’; pero uno puede imaginar el concierto –¿más tarde? – exclusivamente como un taller del cual nada se desperdicia: ni sueño, ni imaginación, en fin, ni ‘alma’, y donde todo el arte musical se absorbe en una praxis sin residuo. Tal es la utopía que un cierto Beethoven, que no es tocado, nos enseña a formular; por eso, ahora es posible sentir en él a un músico con futuro (Barthes, 1977, pp. 153-154). El ciclo de conciertos de los cuartetos de cuerda de Beethoven permite a sus oyentes experimentar y reconocer el ejercicio de un músico libre y su ‘derecho a la metamorfosis’ y a la búsqueda de ‘su verdad’. Los dieciséis cuartetos abarcan toda su existencia creativa: los primeros seis, Op. 18, compuestos entre 1798 y 1800, muestran la influencia de Mozart y Haydn y hacen parte de lo que se conoce como sus años ‘formativos’ o ‘primer periodo’ (Winter et al., 1994). Los siguientes tres, Op. 59, ‘Rasumovsky’, compuestos en 1806, «habitan en un mundo diferente, el de la [Sinfonía No. 3] Heroica y Leonora [título original de la ópera Fidelio], composiciones que definen el segundo periodo» (Winter et al., 1994). Es una época en la que se incrementa su uso de gestos musicales e ideas románticas. Al final de este lapso, Beethoven se había retirado de su carrera como pianista, dado que apenas podía escuchar la música que estaba tocando. A pesar de su sordera, todavía dirigía música periódicamente o se mantenía al lado del director y dirigía con él. El llamado 18 Cuarteto, Op. 74, ‘Arpa’ (1809) y el ‘Serioso’, Op. 95 (1810-1814) fluctúan entre el segundo periodo y el tercero. Arquetípicamente, el ‘tercer periodo’ es el del celebrado grupo de los últimos cinco cuartetos: Op. 127 (1824-1825), Op. 132 (1825), Op. 130 (1825-1826), Op. 131 (1826), incluyendo la Gran fuga (Op. 133), el ambicioso proyecto que ocupó a Beethoven durante los dos años anteriores a su muerte (Winter et al., 1994). Su último período de composición se define por su propósito de escribir música más compleja, incorporando estilos polifónicos de compositores como Bach y Händel en sus obras. Este marco básico de tres períodos estilísticos –sobre los que tradicionalmente se habla cuando se trata la música de Beethoven– ha sido cuestionado y visto con escepticismo por algunos, entre ellos Maynard Solomon, uno de sus biógrafos recientes, aunque concluye aceptándolos y formulando que, además del estilo musical, muchos factores históricos convergen para reforzarlos, entre estos, los cambios significativos en la enfermedad de Beethoven, en su vida interior, en los modos fundamentales de mecenazgo y en el espíritu vienés (zeitgeist), en general. Bibliografía Barthes, R. (1977). Image Music Text. Translated by S. Heath. Londres: Fontana Press. Traducción al español realizada por Guillermo Gaviria. Johnson, D., Burnham, S., Drabkin, W., Kerman, J., & Tyson, A. (2001). “Beethoven, Ludwig van”. Traducción al español realizada por Guillermo Gaviria. Grove Music Online. Recuperado de https://www. oxfordmusiconline.com Winter, R., Martin, R., editors. (1994). The Beethoven quartet companion. Berkeley: University of California Press. Traducción al español realizada por Guillermo Gaviria. Guillermo Gaviria. Educador y compositor. Es Profesor Emérito de la Pontificia Universidad Javeriana, con la que inició su vinculación como Director del Coro Javeriano en 1980. A partir de entonces su trabajo como profesor y su gestión académica dieron impulso a la creación del Departamento de Música en 1990, de la Carrera de Estudios Musicales en 1991 y de la Facultad de Artes en 1995. Ha colaborado con el Banco de la República como escritor de notas al programa y conferencista desde 1986. Serie de los jóvenes intérpretes · $6.000 PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ JULIÁN CASAS, clarinete Jueves 27 de febrero · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Girardot CORO FILARMÓNICO INFANTIL Domingo 1° de marzo · 11:00 a.m. DÚO LEBENSFREUDE, violín y guitarra Jueves 5 de marzo · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Leticia y San Andrés WUILMER LÓPEZ, arpa llanera Jueves 12 de marzo · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Montería y Sincelejo DUETO IDILIO, música colombiana Jueves 19 de marzo · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Buenaventura y Quibdó LIZETH VEGA, cantante Jueves 26 de marzo · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Villavicencio CARLOS MATEO PÁEZ, guitarra Jueves 7 de mayo · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Florencia y Neiva LAURA ESPINAL, piano Jueves 14 de mayo · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Cali JULIÁN CAMILO LERMA, viola Jueves 21 de mayo · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Ibagué CUARTETO DE CLARINETES CAÑABRAVA cuarteto de clarinetes con percusión Jueves 28 de mayo · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Riohacha y Valledupar MARÍA CAMILA FLÓREZ, violín Jueves 4 de junio · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Medellín ANDRÉS FELIPE PALACIOS R., guitarra Jueves 11 de junio · 6:30 p.m. Este concierto también se presentará en Cartagena Julián Casas, clarinete · Foto: Paola Enciso PULEP: YYA168. SPX202. VXB235. QHF308. KAT129. WPY197. TCD894. CZG221. BJC195. ZPK474. PBX636. BKR126 Boletas disponibles en Serie profesional · $10.000 PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Foto: Andrés Biermann Foto: Fundación Juan March Foto: Kaupo Kikkas Foto: Fotostudio Balsereit Foto: Eric Larrayadieu Foto: Herley Aguirre Foto: Dan Kullman Foto: Cristóbal de la Cuadra Foto: Christine de Lanoë Foto: Nathanaël Mergui / Marc Pellerin LES TALENS LYRIQUES ensamble de música antigua (Francia) Miércoles 4 de marzo 7:30 p.m. OLIVIER STANKIEWICZ oboe (Francia) Domingo 31 de mayo 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Medellín y Villavicencio LA MÚSICA DE RICARDO LORENZ compositor (Venezuela) Domingo 20 de septiembre 11:00 a.m. VINCENT HEITZER órgano (Alemania) Domingo 29 de marzo 11:00 a.m. DISCANTUS ensamble vocal (Francia) Domingo 23 de agosto 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Bucaramanga e Ipiales LA MÚSICA DE AMPARO ÁNGEL compositora (Colombia) Miércoles 7 de octubre 7:30 p.m. Foto: Mariana Reyes URPI BARCO jazz (Colombia) Domingo 12 de julio 11:00 a.m. CHRISTOPHE ROUSSET clavecín (Francia) Domingo 8 de marzo 11:00 a.m. CUARTETO SPEKTRAL cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) Domingo 27 de septiembre 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Manizales y Pereira MUZA RUBACKYTE piano (Lituania) Domingo 26 de abril 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Ibagué BETTY GARCÉS soprano (Colombia) Domingo 30 de agosto 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Cúcuta y Girardot MAURICIO ARIAS piano (Colombia) Domingo 18 de octubre 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Cúcuta, Santa Marta y Pereira PULEP: OEY112. XGM165. UZS572. UDE329. JNY980. XPD926. RIV835. UOI212 . FKB414. VIB160. CLW869. XWK440. LJP457. ITO923. DAN583. GYY241. LZK549. LKZ172. CWR377. EKO390. RTH632. NUE430. HQV503 Estos conciertos cuentan con el apoyo de la Embajada de Francia en Colombia, el Institut français y la Alianza Colombo-francesa Foto: Santiago Cañón-Valencia Foto: Paola Enciso Foto: Andrés Garzón Forero Foto: Silvia Ospina Foto: Julia Gang Foto: Cecilia Palma Foto: Nathaniel Huard Foto: Kaupo Kikkas SOFIA RIBEIRO jazz (Portugal) Domingo 15 de marzo 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Barranquilla y Santa Marta SANTIAGO CAÑÓN-VALENCIA violonchelo (Colombia) Miércoles 30 de septiembre 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Cali y Popayán LAS ÁÑEZ nueva música latinoamericana (Colombia) Miércoles 13 de mayo 7:30 p.m. TRES PALOS ENSAMBLE oboe, clarinete y fagot (Colombia) Domingo 6 de septiembre 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Armenia, Bucaramanga, Cali, Leticia, Medellín, Pereira, Popayán y Quibdó COMISIONES Y RETRATOS 2020 Miércoles 21 de octubre 7:30 p.m DOS DISCOS, CINCO COMPOSITORES Miércoles 18 de marzo 7:30 p.m. ENSAMBLE SAYR música tradicional persa (Irán) Domingo 2 de agosto 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Honda, Quibdó y San Andrés LA MÚSICA DE JAMES DÍAZ compositor (Colombia) Domingo 4 de octubre 11:00 a.m. ALEXANDER ULLMAN piano (Reino Unido) Domingo 17 de mayo 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Pasto y Tunja EDWIN GUEVARA guitarra (Colombia) Domingo 13 de septiembre 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Bucaramanga y Riohacha Foto: Mauro Araújo CHORO LIVRE música tradicional brasileña (Brasil) Domingo 16 de julio 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Armenia, Riohacha y Valledupar NUEVA FECHA Boletas disponibles en Próximos conciertos en Cartagena, Florencia, Leticia, Neiva y Sincelejo Cartagena ANDRÉS FELIPE PALACIOS R., guitarra Jueves 4 de junio de 2020 · 7:00 p.m. Biblioteca Bartolomé Calvo PULEP: UCR850 Florencia CARLOS MATEO PÁEZ, guitarra Martes, 28 de abril de 2020 · 7:00 p.m. Auditorio Monseñor Ángel Cuniberti Universidad de la Amazonia PULEP: DIG648 LA PERCUMOTORA (Colombia) Miércoles 10 de junio de 2020 · 7:00 p.m. Auditorio Monseñor Angel Cuniberti Universidad de la Amazonia PULEP: BNQ391 Con el apoyo de la Universidad de la Amazonía Neiva CARLOS MATEO PÁEZ, guitarra Miércoles, 29 de abril de 2020 · 7:00 p.m. Auditorio Agencia Cultural Banco de la República PULEP: IPP642 LEÓN GIRALDO, flauta Miércoles, 12 de agosto de 2020 · 7:00 p.m. Auditorio Agencia Cultural Banco de la República PULEP: ISY682 Con el apoyo de Fundación Nacional Batuta Leticia DÚO LEBENSFREUDE, violín y guitarra Viernes 28 de febrero de 2020 · 7:00 p.m. Sala Múltiple del Banco de la República PULEP: KTD386 Sincelejo WUILMER LÓPEZ, arpa llanera Viernes 6 de marzo de 2020 · 7:00 p.m. Auditorio Escuela de Carabineros Rafael Núñez, Corozal PULEP: HMM284 Con el apoyo de la Policía Nacional ANDRÉS FELIPE PALACIOS R., guitarra · Foto: Sebastián Mejía Ocampo Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos.
Citación recomendada (normas APA)
"Programa de mano - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)", -:-, 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2909291/), el día 2024-03-29.

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Programa de mano - Cuarteto Casals, cuarteto de cuerdas (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?