En mi quehacer profesional en la escuela, se denota que los estudiantes padecen una trasformación en su transición de la primaria al bachillerato, encontrando que algunos estudiantes presentan un bajo rendimiento académico y un retroceso en la adherencia a las normas y reglas instauradas en su paso por la escuela. Se evidencia una ruptura entre el vínculo establecido con sus profesores y las relaciones convivenciales con sus pares. En ese orden de ideas, comportamientos como agresiones entre pares y falta de respeto hacia las normas de convivencia en la escuela, hace que las cifras negativas entorno a la escuela aumenten y las percepciones de la comunidad educativa se deterioren y se vea a la escuela como un espacio más para cuidar a sus hijos que para recibir una enseñanza. Para abordar esta temática se tratara de realizar una aproximación conceptual a la categoría de sujeto y sus fundamentos. Para nuestro análisis de sujeto y qué entendemos por sujeto en el presente estudio, tomaremos como base el concepto de Alain Touraine y el concepto de sujeto social expuesto por Hugo Zemelman. Para abordar las categorías de violencia escolar y escuela se tomaran revistas indexadas, además del concepto que se puede deducir de escuela según la ley 115 de 1994.
Citación recomendada (normas APA)
Davier Vargas Oyola, "La violencia escolar", -:-, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2908993/), el día 2025-01-22.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.