Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Gazeta de Colombia - N. 344

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 08/05/1828
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 344", -:-, 1828. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875440/), el día 2025-05-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Aportes de la neurociencia a la enseñanza de la lectoescritura inicial

Aportes de la neurociencia a la enseñanza de la lectoescritura inicial

Por: Marly Yicel Valencia Hoyos | Fecha: 2019

El presente trabajo, corresponde a una investigación documental sobre los aportes de la neurociencia a la enseñanza de la lectoescritura inicial durante los últimos veinte años, el documento recoge en tres categorías de análisis (áreas del cerebro implicadas en el aprendizaje de la lectoescritura inicial, factores predictivos en el aprendizaje de la lectoescritura y métodos de enseñanza), todo el proceso neurológico y educativo que realiza el cerebro para aprender a leer, así mismo en la parte final del documento se plantea una propuesta pedagógica para los docentes de preescolar y primero sobre la enseñanza de la lectoescritura, según los hallazgos encontrados. Las principales conclusiones de este documento, se resumen en la importancia de la conciencia fonológica como factor predictivo y que garantiza el éxito del aprendizaje de la lectoescritura, el método silábico como el más ventajoso según la neurociencia para la enseñanza de la lectura y el área temporal-occipital izquierda como zona del cerebro encargada del procesamiento de la lectura.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Aportes de la neurociencia a la enseñanza de la lectoescritura inicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Colombia - N. 344

Gazeta de Colombia - N. 344

Por: | Fecha: 08/05/1828

DE COI~OMBIA. BOGOTA, JUEVES 8. DE MAYO DE 1828. TRIMESTRE 28. de correos de lw capitales de provincia. La suscricíon anual vale 10 pe- . Esta Gucew rule los dumingos. Se suscribe a ella en las administraciones ¡ SO$ 5 lti del semestre y 20. reaks la del trime~tre. El edit,or dirijira los riUmeros por los correos a los suscrit,ores i a los de esta ciudad, -:uyas suscriciones se reciben en la ~nda número 1. ca~ drimer del comercio se /e$ llevaran a sus casas tk hahílacion. En la mísrr. ümda se venden los nitmeros llflt!ltos a 2. reales. RESOLUCION DEL PODER EJECUTIVO. Repríblicn de Colombia.- Secretaria de esta· do del desoacho jweral.- Múrn. 25.-Buco­ramrznnn á 23 de nh_r1l de 1828.--A.l sr. secreta7'io de estado del despacho del interior. Consultó al gobierno la direccion de ma­nuruision ele Vene1.uela, si 'los bienes de los estranjeros residen.l<'s en la Re-pública es.t~ban ó no suietos al derecho Je manu1u1s1on, sin hac~ri:e ratees. Esta reso~ucíou queda ya comunicada á Venezuela i la trascribo á 'VS. de orden ele S. E. pa;a el debido conocimi~nto ele esa secretarja de su cargo, i gnraclo por p<'rsona respetaLle, qnc el informe que dirijid en 1\lompos a la gr<\,l.l ~onvencion esla lleno de mil op:-ohios é in­vectivas contra rni; i no pu1licnclo, co1t1 •l he dicho, ser indiferente a tantos u\ trajes, ;\COm­paño á VS. de nuevo con todo mi re petQ otra copia de su cit:tdn forma contra dicho jcncróll, i pidiendo que se le ponga en juicio hasta aplicnrlc el castíg•'l que merece esta condu cta. Yo lo espero <'SÍ de la rectitud icrno, en desagravio de la autoridad que cjerzrl, como .comau~aute jc­neral de este depadam~nto; i de m1 hoao1 QÍCndido.. , Dios guarde fl VS- Mariano Mon!il/11. República de CalomhirJ.-- Comtlndarzcia. jenerol del 3. "" departamento de rnnrirm. Jllompos marzo 13 de 18ú(- Al sr. jencrn.l comandante jenera/ del depadr.:mc"to; Mariano MontWa. A mi llegada a esta t!l jecut:ivo de los dcsgraciando d n el Colec­t. inn oficial nll1uc•ro 3:i., cmprs:trao l•.ls sufrajlos por•ulétres p;ira lets eleccion!s p1·1- m-.rfas e\ domingo 3 de fe!u·.-ro próx1_n~o. 2". Los colejios elec.loa·ales se reumr~~ ec. los periodos que Jesi~:ta la m:sma le1 i la constitucic;n. 3". Pudiennveoir á los i:itereses de 1a RepúLl;ca, i11stal:ar et congreso el 25 de mayo, las juntas 1l•·p•11:t;imc .. tales ele. que trata ..-l capí·tulo 3º. ~d1donal de la c~tada lei de eleccionrs, se reuniran no d pn?"cr don1ingo de nuyv,_ ccuno elta_ prescribe, siuo el cuaa·lo domingo de · ~hnl, que es el 2 7 de este m•·s. 4"'. E.stas juut.as drp~rtamentales, p~oce derim en el masmo d1a 27 de ahnl a! non1bran1icnt(} de los trihnnos, senadores 1 cenSOl't'S para el cuerpo lc.iisl;1tivo,. s~gnn i en et numero <¡ue prescr1he Ja le1, 1 con h~ catintarán sns dhcumentos ~t la t:o1·te u prema de j11sti ci;,, -para f¡ue e:.;ta ex;1mi11<>, si e.ftan cooslitut;iunalmeute; la corte st' asodara para estos actos con un diputf\dG por cada Jppartawcnto de · los que fueron del c~ngreso coustituyente. . , $". ·Las f.tltas en las credcnrlales scran remediadas por la corte su.,1·erna, bi<:o hac.ieos, b 1·.l'u~1i'H! de los c:ilejius P.lectorales, de provmcia, > cong1 · ~~atrnn rtc las ·jüolas clep;" tamentales, .>e vt-nt1quen en lo.r. 1iias prefijado.> por la lcj, i por este dt'.Creto. I l. Son i~ualmPnie responsahles 1l~ h menor .coacl:ion, i> violf'ncia que se cometa contra el libr~ t'jel'CÍ(io de los de rechos i f 1.rncion~ de los .sufr:-.g;intP.s i electores, r a efecto de que hap' mas esti.>n~a lihPrt~d, disponcfrán las junta:i cl~partamcnrales '(lle hao óe <'I e¡ir tribunos, senadores í ccuso1·c.s~ uu kt) a fucrz;¡ arm! la t:je(.u ciun tfo esle 1Jec1·eto, . i co;r1unic::ndolo á quienes c·orrrspoHtJa, lo !1ara impi:irnit', public;u· i <.ircular. n .. uo Cll el valacio (Fcie rnhrt- 1 817 . -_ Antonio Josi> de S ucre.-.El ministro dPi inte1·io,-.­Facundo Infante. c~a ·rA OJ:!. L!BEfl~ADOfl. i>1.1 ara.<:, 6 abril de 1 027. SeÑoR. El pueblo boliviano os f1;;1 nombr.ido su prím~r w:ijísfrado : cr;1i.> d;goo de este ilus­tre t.t>stimouio ,Je gr::i.itud nponoliv;ana. Gun" oR 1 O\\:TE~T .\c10N AS. E. u.LtBERT\nff!L L'fluquisac1• (¡ 28 de oc/ubre de db 7. S F.~O R: El pur.bfo Loliviano, n 11mhrandomr su pri mcr majistrado tonstituciilnal, quiso thr nuevos testimonios de su gratitud á los sr.r "t>Í1 ios q11e me mau1fd hacerle la "~ict1~r!a• i que ('Stahan reclar:nados por fa 1uslJc1a. Est.endiendose mas aUa de los limites que toc.an á uua nacion, resf'>t•rto is, :;olo tien@ los títulos de la f"tlnoa, me obligo p1 i r lo~ actos n1ismos Je ~ll bC'n('volen• ia a con · tenerla, limitando en algun modo sa ic.ita el Cf!lusiam ! i la vener:tcmn de torJos los americanos, a quien:s Bolívar ~co de la ;ibycccion i de~ oprobio para la libertad. Es por tanto nn deber cuidar de la dihuiJad con ti - neute, que el se ha d egradado, ó plE>gasulucion de entregar inmaculada la hija predilecta del padre de llolivia, al con­~ rcso constitucional. 1\Ie consuela, señor, 'llle vuc~tro coñ.stant.e beneplácito urrojó al oTvulo: la tropa de ese batall~u a­motinado dejo itc ¡1erleneccr a Vllf'Stra 1J~stre patria, desde el momento que no proleJló el reposo i libertad de Jos p11eblos.. . . Soldados: despues que babe1s destruido l~s facciosos i lavado coo s11 sangre la m:lnch~ qne quisieron ~cha~ a vuest~a gloria, est? .qu_e­< la iot<1<:ta,. i sois los nusmos del ejc::rc1to libert.'.ldor. · Granadero1' i Húsares: babeis vengado un ultraje: vue~t!"as lanzas no· h~n disting1;1i clo eo­trc los enc~migos de la patria el brillo 4'e ª'Jwtllas, i vuestros fuertes brazos aseguran el tr iunfo de las levtts. Paz ~e Ayacuch'l>, a 6 de enero de 1828. Sucre. Al /Jatallwn Picl1incho Soldados! Os halláLais al otro lado del Desaguadero cuan1lo algunos tui:b~lent?s de la tercera divis1nn relajaron la conociendt> vosotros sino l:i gloria á la 'muerte, .! Cnr\l colom},jano no ~ éxalta con rasgos de lafl cmloeote patrioli.>mo? Colom!1ianos: mudw tiempo lwce 1¡ue dPjé di: marult.1.ros ••••••. ; pe1·0 si h :.i1 os:idos que os pr·ovoq.uen a la gui:rra, vo!vcrc i vuestra_:¡ filas i cnceQtrarémos Ja victoria. l si b fort1rna, 'lile const.:lntemen te me ha s~gui~o, quisiere :llg•ma Ve?.. abandonarme, llcnlremos !'iempre r.ucstros d ~eres, par:i qne t:irnLien se •lisa 1lt! vosotros.: '' Pichi1u:l1a mm:re pero 1w se ri11J.:., S PlcJados: c.on l'OSotros ~lnJlCSé n1i carrera en Pichioc.h.'.l, i con Pichind1a Guic•a aca­barla. Pronto regn·s:-irem ~» ~ riu.:str·a patri:t; i desde el seno de nue. tras fam;li::is, i coloca­dos sohre el Ecr.~ador, conlemplarci con orgu­llo el mill:ir de Jeg11as qm! . hemos juntos t;Orritfo en tri1111fo, i los tres miJlones ele americanos que ha.beis liherL:ul.o; (J.,a P 1·msa peruana.) CENTRO A?tlERICA. ESTADO DEI. SALYADOll. En el ntímero de nuestra g:iceta maui.­fcstamos, la sorpresa con <1ne ('0 todo pat'> civilizado, se vera la invasion de las tropas del Salva(lor, en el territorio del estado de Guatemala, residencia del gobierno supre·· mo: irivasion qne aun contra una pulencia enemirra, no hal.,..ia sinduras reorganizar SUS auloridad<'S constitncioualt's el gobierno del Salvador en­vió sns tropas :t invadirlo, sin nolif1rarfe pr<.'viameote el n1otivo de este proccdimicnl1>. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Nosotros deseari amos Sf" nos mauifrstase el ·derecbe ·que un t'sta a v. por los emharazos que mé han ~ohfcVl'ni 1 1o- No puerln menos de reco­nient~" lr :tl c. jrne1•al en jefe oel ejel'cilu, .el valor, la biz.tnia, i 1lcnucuo del coman dant~, 06l:i ... 1es i t•·.,pa ~ar esta nota al g "htPrno snpt•emo, se .11gne acorda1· la~ re­cumpcruwts de q11e · ~q11ella $e ha h_echo d>goa. GACETA DE ·COLOiIBIA-jeneral, situado -e11 e) p~ehlo . de Isalco. se ha redbido copia de b procl'1ma CJ!•e en 5 del -corriente publicc\ el vicejcfe del Salv .. dor, con motivo de lsl11 :nhrada alevosia atacó nuPstr;\ rlivision e~ Salxzn11 grande, pequrño púeblo distante seis leguas efe Tegucigalfta. . No tengo ti empo para m~, 1 e poi' ("sto qne no me dirijo en dttrecbura al C. V. pre­sirlc ·nte rle lct Repúhlic:1, pues este •straor dinario mar, ha con violf!ncia. co" el 11nico ob;eto de poner en m;ioos de V. ~la co- A pesar stra · partr., sino solo tres hombres i el parq1ie mojado qut! fue preciso abandonárfo i l"ctir;arse a- S. . Miguel. A$i es '.como trh10fao por lo comun del valor roas acreditado 189 cobardes eselavos ~e un tirano. Asi cómo llenan la historia dt'! sos umpañu con hiecLoa q¡¡e lue cubri­ran eternamente de ignominia-. municadora. . V oi \ ocu·par· a S. \\'ligu~l ; i daré frecuen­t~ s avisos de -mis m»vimiroto..". Tc11(J'o el hnnm· C . se.-retario de tt>iterar a v .... ~ consi¡;ue á las inmediacion<-s rlc eHe pue­bln . c~rca de las ts·P.s de la tarife. r.on cil'nto v<'int.• homhrcs qne dividí <'n tres partirlas. •1na -ll m;indn . humbrrs, 1 cuya d1v1s1on t!l'a ~I mituclo del teniente coronel Gregn­rin Cl'peila, fue entera1nc11te derrota.ia: se "' h ·n ºt1.rmulo m as de cien fmil<'s, un cañ•.JO, totlo el parqnc de artilleria e in­fantería. mas de cincurnt:i cah:ill .. s, una b1mcfcra, rn:itro cajas fle gurrra, i toe.los los eqnip;ij<'S: se han h1·cho nlí\S de veiute rrm«-11.os, muchos heridos, i algunos prisio­neros. El resto ele I;, .livision se ha r«>ti­ra< l11 en una dispcrsion v~a·gonz.osa , i se pt>r si~11icron .a mas d~ una lf"~ua de este 'pueblo. No tengo r.spr~sion~s par~ manif«'star la valentía de nnesh"('s p.ocns soldados i oficiales : &e h-.n batido cou cuatriplicado nunwro de tropa, segun las listas (1ue ¡e h:.o visto. De nurstra parte no ha h:\bidu mas que un nmerto i siet(' hr.rid<•s. I .. ucg•.1 que tenga lugar daré a v. p:1rtc 1)1as circust,anciado de to'do lo aca~dtfo éu la :t er.ion, sirvien­dose V •• si lo tieu~ por couvcni.1·o te, dar este pArt'é al jeneral cu jrfo del e)érrito. ·bLóor t-lemo a los v~lteutPs soldados, que ae an bati1fo en Snbnn1Jgro11.de ! SirTase V. admítir léts conside1·aciunes de mi st1misioo i r«'speto, D. U . L. ,S...h;ma~rande seticmb1·e 2 ~ de 1827.- Gre- .DTiñ YiJ/auñor. 1 G,μnemala ·~ tÜ oc!ubre de. 1827.--Por el correo 'VfDi.do el dia de Loa del CJMt.I'~ . S;ilvadoreñna: de ~ta suefte os·venciereo ron poca diferepcia -en Arnzola.- Vucst~os triunfos httn sido sienjpr.e hijos de una va leotia sin ejemplo, i nUQca os babeis valido par .. obtenerlos _de la alevosia . que emvlean vuestros contra1 •os. Mas tiemblen los cobardes que han osado insn!tarnos impun·ementc.. La d_ivi~ioo est~~a en breve reformada,· eq111pada 1 b1c• mu111- cio'11ada. VolYerá á p elear i hará ver al in­füme l\'lilla como ae coro11an de verd~dera gloria fos soldados que sia·ven a la p atria. S11n Salvador octubre 5 de 1827 .-Mariauo Pmdo. PROC L ~M'- de/ presidertle jeneral en jefe. Soldados: I¡¡ jnsticia de la causa que sos­tiene -~1 ejercito feder-ctl, unida al valor 'lue le · distingtte, en. todas partes vence i escar.::. mienta a los ajeqtes de ia anarquia. Una sola nz. ha sufrido un desastre, i entonces ludó mas su denuedo., su arrogancia i dis­ciplina. El ~obierno de S . Salvador infatigable de 5acrificat' los ciudadanos · de su EsLado, hizo marchar una divisioo de 4-oo hombres a las (\l·uoca i drdicaos á bf'Gdccir el esfuerzo de nuestr.is comp:.ñeroa. que triunfaron en StJhnm1 ~ronde. C1Mrtel jeneral en lsalco a 1 o de oci.tibre de 18"27.-- Ara. ( Goce-ID del goour1HJ de Guoiemalo.) Todas, las noticias recibidas en orden a utr.. pitis hasta eo<'N ultimo~ convienf'n en prrsentar susn~gocios f'D el estado mas dep\o­rahle. L :\ gu ~ rra civil que ·por dos aiíos ~ desvastado las pro\lincias inttrna5, con­tiun: a con la mism<1 violcnc'3. Las ~ovin­cias de Ñica,:a(ua, sao Salvador, i Guate­m: tla, son el ·priucipal teatro de lM diaen­sioo.- s. Las t.iucJades de· Le&o i G!'anada estilo empt·iiadu et\ la gupra·a mas sangui • naria i . tf esolaJon, coot ra las ,Je N ic-ara~a i Mc·nagu:., i san· Salvador coulra Guatcr.nala. Los de N1urag11 a. o el partido d~l gohier­no, h :m tomaitt) el fucrtt! Je S;tn Carlos, á las bocas nel Nicar••gna, i ºasi hao cortado toda · cornullica cion e.un san Juan i el ~ inte­rior. La.s. tropas del p~side_nte Arze, haa ganado 1·epeticias ventajas sobre los de Gnt­nada; pero por faJta de municionea no-han podido perset;uirlos. El cumerdo del pais estaba . caai a11iquilaJo. Loa ejercitos r.on­. tendientes, pillaba.u i robaban ·lQS .ganadoe, ·¡ haciendas. L-i agri ultn ra estaba aban­donada. La cose\:ba de añil para el año de 1 lh8, esti c.tlcula,J.'\ solo en 2100, a 2 400 sur­rones, ( cerca Je 350,000 librQ) la utit.4tJ meoos. qne el aiio pas3Jo. Nu babia espe­rauq de ~r11lin a r pt·onto ~a guerra,, i J.,. es­cace~ _Je med.ios de amh.as partes, .1i01peJia hacer mo•imicnt">s decisivos. En .6n el te­soro estaba es hanato, · i d pais pre$fotaba un asp"cto de miSt!ria sin igual eo lQs anales de t .. historiL ( Nationnl Ga:utt,,) R EPU .BLIC \ A RJENT.INA. Dela At11lny11 de Biumosaires de 7 ~ 8 de 11.0-, víemhn hemos copiado /us siguiéntes docu · m entos oficir1les. E stamos informados que ~r comunica­ciones del ar. jeueral en .jefe . de 1°. del presente mes, ha sido instruido el gobierno •le - varias· circostanr.w . que aseguran dd . descontento i disgusto- jeneral én que ae halla . el eje-t·eito e~t!aügtt, com.o ~gualmeote Je la debilidad en que se encu~ntra el efQperador pa'n llevar adelante la injusta gutrra que sostiene contra. la: República. Los. partes q11e ae inseJ"tan .a continnaciou c.Ja~a tambien uua ide:.. del estado eu c¡ue .$e halla la moul del f'jt!rcito enemigo. ·El sr. jeneral eu jefe ha hecho marchal". y:t pa•·a el ejército lodos los ausilios que­h< tu si l1c:; remitwos de esta capital, como tambieo un numt'f"o crecido d ~ caballos; uu batallon rle infanler i ~. iha tambieo á poner~e peo oto en marcha para el e)ercito, i el sr. jene­a ·al en jefe ~e b f'ar vi~oros3mente eu la prüxim:\ campaiia. Los cuerpos de milicias .se estaban reuniendo; i tiabia ya un numero de mas de do& mil en diferen~ tes puntos. Desde la disulucion de la junLa, que todo lo frustraba, no se ve mas que union. i deseo de salvar el territi>rio, é iri1 - poner al tirano. La mayor parte de la mi­licia trae sus propios ca ballos. Es diguo de notar lo que dice una carta: "todos toma­mos las armas para i ; á campaña, esce~ tuando los malditos facciosos que se habían r í'unido en Canelones, Jos qne AO h acen otra otra cosa que mal-decir i criticar, . hasta tanto qnc, o bien se vayan a esa, f) se n1e­tan eu la plaza, d onJe tienen muchos ca­me rad ~ s. . Q11e parPcidos son los facciosos de la provinda Oriental, a los m:-\lvados 'lºe el gl)bierno t c, lera eu est:t c1udad. Unos i otros, a juicio de la Ata l ay1t, estari an en su céutro a bor do de la escuadra . • Csrrolnrgo octubre 27 de 1827 . El 2 0 d el cc;r riente )legaron a PStP pnt'blD , tres al e1n;1oes desP. rtore~ . que desf'f"lar~u de · la guacdi1t del CP. r rito, el 14 d el uusrn·>, con su fu ,.iles, pero in havnrw tas ·ni mun.._ • I solo lt.1 · jtJccior.es de Buf(muoires de­herO. ri ser deslimzdvs tJ Ja escuridra flOÓO ­m. Út Uiiu.squisque lert t?rzt, cuot cui1pte obtigiJ. ( Nota del Cvu.dur.) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. cioncs. EitaminadosmenudamPote dicen, que en la ·segunda guardia se hallan los bata­llones, 4, 13, 18, i 27 que es el de alema­nes, toda esta fuerza se halla al mé_\ndo dl!l brigadit:i- Calado. Esta alli tambien el rejimiéóto N. 4 s ~ i el N. 28 de Pernambuco, t amb'ien de alerua- 11es, el primero con J~o plazas, i con 600 el segu.ndo. Que la fuerza presente en el Chorrito sera anderas del emperador. Ocho eran los com· plotados para desertarse; pero habiendo es­to~ tres esp~rad o por cuatro dias a los cinco que faltan, se re!olvieron a venirse, viendo q ue no parecian, pasaron el río, i aguaron, fre.nte al puebl~cito, pagando a un negro canoero c;loce patacones. . Todos sus almaccne5 de provisiones, como .su parque, maestranza i fábricas, estan en Portoplegre. El mismo dia llego un negro huido de san Francisc:o de Paula, de donde salió con otros dos de los que se sepa1·ó por las medlacioues de Tacuarl. Ei;te negro dice -que la negrada de Antequerra, i Luis Bar­celo, habia sido presa i conducida al R io­~ rande con prisiones, por un proyecto de ~uhlevaciQn : que con este motivo han redoof Liado el rigor i el mal tratamiento con elfos. · En este momento han sido enviados .le hs avanzadas, dos individuos. pasados que talieron del ·cerrito el 27. No son de los cmco, que segun la refacion de los prime­ros., debieron venir con ellos. Han confir­mado las relaciones que hicieron los prime­ros. ltan venido sin arm as, Í añaden que ?. Ia tropa alen_iana la tienen sin municiones, t.emiendo el mal cspiritu que hai en ellas. El jcocral que firma , despues de haber · p~s2ldo il S. E. el sr.· jeneral ·eu jete estas notas. solo le resta salud~a·lo con su mas disti~ida considcracion i respcto.--José Maria Paz.-E1c010 sr. ienr.ral en jefe del e¡ército 1'epliblicao.o, brigadier, d. J~an An­tbnio Lavallcja. ( Condor de Bolivia) ESPAÑA. Correspon dencia particular. I"a evacuaci0n de Caaiz está indudablemente. tleterminada, i si el gobierno tuviese de cua­tro á cinco mil h ombres á su disposicion, ya se bahria cfectuadó ; pero hai mui pocas tro­pas que poder emplear en las fortalezas. Pamplona, san Sebastian, Seo de Urjel i F~11eras permanecen aun ocupadas por los franccces. Las principales miras i mc1icanos en los {'dises t'strauj0ros, ·(!ACETA DE :COLOMB~ i ultimamente escitar facciones i disensiones interiores·, .lo. que ~n parte ha consegui~o: f .... as trop~s que compoaen la guarn1c1on de la Habana alcanzan de quince á diez i ~ei~ mil v~teraoos, biert disciplinarlos, que se tr,ata de aumentar hasta veinte niil, sin con­tar los voluntarios que fo1:map. un cuerpo ausiliar de ocho á diez mil hombres. ·N~ se sabe á punto fiio, si la espedicion irá á Colombia ó a l\lej1co, pero todas las apariencias son de que seguirá a este último punto, aunque el .gobicroo conoce, que si pone el pie en Colombia, el Peru caerá rnme-diatamente en su poder. . Se ignora quien mandará la espedicion, pert> es cierto, que el jeneral Rodil, qμe defendio tan· urillantemente el Callao de Lima, ~rá á la Habana en la espedicion que esta para s:.ilir · de Cadiz. El priAcipal objeto de nuestro gohierno en este momento es, ausiliar las fuerzas na­vales i militares de la Habana con una re­serva naval ·i· mi-litar que está formando en las «;ariarias, con el fin de que si las circustancias lo exijen, pueda disponer el gobernador del resto de laguarnicion, reemplazandola con la de Canarias en tres o cuatro semanas. Sin einhargo, aquí ·no h:ü dinero con que poder llevar este plaua efecto, i aunque se han hecho algunas tentativas para conseguir un nuevo emprestito, no ha podido -conseguirse, a cau­sa de no haberse reconocido el contratado con las cortes. El rei esta dispuesto a re­conocer estos emprestitos, pero observa, i con mucha justicia, que perjuOdran llevarse a efecto al­gunas isisurrecciones armadas anticonstitucio­nales, con el fin de hacer creer al principe. que los portugueses no estan incliaailos a adoptar las instituciones dictadas por d. Pedro. Barcelona enero 12.-La llegada del enviado de S. M. el emperador de Rusia a nuestra ciudad ha dado lugar a varias conjeturas; pero nosotros sabemos de .cierto, que· él esta encargado de ent_regar al rei dos cartas de sa soberano : la una congratulandolo por la pronta i feliz pacificacion de Catalnña, i la otr.il aconsejandole como debe dar al go­bierno una hase solida. Fernando ha dado las gra-cias a s. l\'I. i rrometidole, que cu­al'ldo vuelva a la capita le consultara sobre las medidas que tome. Se asegura mucho que ambos monarcas estan decididos en las medidas que han de adoptarse con respecto a las colonias de Amériea. Nadie duda, en vista de las fuerzas que h~i en la. ~abana, que se esta pr~par.antlo º.ºª espedac~on para reconquistar nuestras antiguas p~s~s10i','•• Cadiz:. enero 18.- Hemos rec1b1do ayer carta de la Habana hasta 1.º de dici~!1':.b1·e último. U ua de ellas, escrita por t' r~ ·ma de mucho cr~difo, contiene el sigui~tt> f ·1r­rafo: '' en el momento que el viento sea . ' favorable, seguira para Costafirme, (Colombia) Ja escuadra,' compuesta del navio de linea el Guerrero, la fragata Heria i el hergantin .1-Iercu.les con el fin de conocer, si · hahra algun medio de favo1·ecer las maniobras de un cuerpo, que al !Dando del teniente coronel Cisneros, un españ ol americano que ha enr a1·bolado el e.staudarte español, atraviesa las provincias con dos mil hombres, con dc­siguio de atacar la capital. lran a bordo el almirante Lahorde 1 dos oficiales supe- l ribres de artillcria é injeo\eros, con un comi-s~ rio de hacienaa, que ti-ene a su disposi""\· c1on la suma .de cien mil pesos., i &denia5 armas i muEiciones." Madrid enero 27 .- Aseguré en mi carta. de 18 del corriente, que la e&peclicioll para Ja ºHabana había salidu de Cadiz el 3· dtl cor­riente, pero esto no se ha coníirmado. Al­gunas c a rta~ de Caaiz ae . la misma fecha anuncian, que la espedicic:m había salido ¡il fin, pero ellas aludian a la fuerza naval qué h abia salido de la Habana h ajo el maudo del almirante Lahorde, é inmediatamenté se esparcio la noticia de que la espedicion ha­h ia salido de Cadiz. Los últimos despachos recibidos de la Habana urjen tan fuertemente por la remision del Soberano de 72, i de tres fr.~ gatas. mas, que han obligado al go­bierno á dar las ordenes mas perentorias á los comandantes maritimos de los puertos del Fcrr ol i Cartajena para que aceleren el equipo de los hugues que cstan rep~rand~e ca ellos, i los e.nv1cn inmediatamente á Cadiz; i el Soberano no saldra sin el refuerzo de tres fragatas i dos bergantines o corbetas. El jeneral Vives, gobernador de la Habana, necesit~ una escuadra i no soldados, pu~s tiene bajo su mando diez i seis mil hom­bre& de hucua tropa , i diez mil de guardias nacionales, que han ofrecido guar necer la plaza caso necesario. Por las noticias recibidas de Colombia no debemes es.perar un buen resulta

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 344

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Resolver ecuaciones: "Más allá de estar sumando y pasar a restar"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?