Análisis de la Transformación y Nivel de Sostenibilidad del Territorio, por la Producción del Cultivo de la Caña Panelera en la Vereda Chapaima del Municipio de Villeta Cundinamarca
Dentro de los enfoques de desarrollo territorial sostenible, los procesos de transformación del territorio por efecto de la producción deben ser analizados con un enfoque de sostenibilidad, a fin de poder subsanar el enfrentamiento de los problemas del desarrollo rural. El proyecto contempló abordar la interpretación, discusión y análisis de sus transformaciones a partir de la evaluación de un estudio de caso: Vereda Chapaima municipio de Villeta, respecto a los sistemas de producción paneleros agrarios de tipo tradicional típicos en el departamento de Cundinamarca.
En tal sentido, el análisis realizado del territorio como elemento de discusión de la sostenibilidad, se realizó a partir de la aplicación de la evaluación de las funciones de producción, ecológica y socio económica, mediante el análisis estructural y espacio/temporal del territorio y del Biograma, herramientas y metodologías que permitieron analizar la sostenibilidad territorial en el marco de la actividad productiva del cultivo de la caña.
Se analizaron las cobertura del paisaje, mediante la aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG), para identificar los cambios de cobertura de área y uso del suelo en zonas de producción panelera; se evalúo la eficiencia productiva mediante la función de producción y por tanto la sostenibilidad del sistema a partir del Biograma cuya dimensionalidad valorada correspondió a la económica/productiva. A su vez, se validó la información mediante la consulta a los productores campesinos como forma participativa de contrastación para identificar los procesos de transformación del territorio y desarrollo de su sociedad.
La evaluación permitió contrastar los procesos productivos con su sostenibilidad, limitada en sus sistemas productivos por los efectos de fraccionamiento de las coberturas naturales, cuya función ambiental productiva se reduce al no garantizar condiciones de amarre de suelos, circulación de la fertilidad, acumulación de materia orgánica y retención de humedad e incrementando los procesos erosivos. A su vez, la función de producción evidencia el bajo potencial productivo de los suelos de la vereda, y por tanto la necesidad particular del campesinado de ocupar mayores áreas para obtener eficiencia y cubrir la demanda productiva, afectando el capital natural del territorio.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Análisis de la Transformación y Nivel de Sostenibilidad del Territorio, por la Producción del Cultivo de la Caña Panelera en la Vereda Chapaima del Municipio de Villeta Cundinamarca