El presente estudio cualitativo trabaja con practicas de literalidad critica, en la clase de inglés como lengua extranjera ,en un colegio publico de Bogotá. donde la principal fuente de conocimiento fueron las historias de vida de los estudiantes de décimo grado. Exponiendo a los aprendices a herramientas visuales como películas y vídeos, ellos tuvieron la oportunidad de confrontar dicho material con sus contextos y experiencias personales , propiciando el auto-conocimiento y la reflexión, con el fin de enfrentar sus problemas desde una visión critica de sus actuales circunstancias y posibles maneras de superarlas en un futuro cercano.
La clase de inglés fue diseñada bajo planes de clase que incluían la exposición de los estudiantes a material visual, buscando que a partir de esta interacción se generaran discusiones en mesas redondas, sobre lo visto y posteriormente los estudiantes escribieran párrafos sobre sus historias de vida. Todo lo anterior siguiendo el modelo de lectura critica de imágenes propuesto por Pailliotet’s (1993). Con dicha intervención pedagógica se buscaba promover en los estudiantes su capacidad de asumir las circunstancias difíciles que habían tenido que afrontar para enfrentar de una manera positiva su futuro. La recolección de datos se realizó mediante los escritos de los estudiantes y las notas de campo. Los hallazgos que emergieron de dichos instrumentos dejaron ver que a través de las practicas de literalidad critica los estudiantes desarrollaron habilidades para indagar y su literalidad visual, oral y escrita para reconstruirse a si mismos y tomar el control de sus vidas demostrando que habían comenzado su proceso de auto liberación.