Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

"Gue Atyquiib", casa de pensamiento y su aporte en la reconstrucción de identidad étnica de los niños del pueblo muysca de suba

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2017
Descripción

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Una Lectura a las Practicas Pedagógicas Desde las Mediaciones Producidas por las Tic

Una Lectura a las Practicas Pedagógicas Desde las Mediaciones Producidas por las Tic

Por: Dora Patricia Quiroga Ramirez | Fecha: 2016

En el presente trabajo de investigación se determinaron las mediaciones que se propician en la interacción con las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC), en la comunidad escolar del Colegio Instituto Técnico Internacional, con el fin de observar su incidencia en las prácticas pedagógicas de la Institución. De este modo se identificó hasta qué punto la comunidad educativa reconoció el valor social y educativo que ofrecen las TIC en la formación de un pensamiento crítico, que reduzca al máximo los procesos de enajenación construidos por la sociedad para imponer todo tipo de información que niegue la capacidad de elección y transformación positiva de la realidad en el contexto de la globalización
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Una Lectura a las Practicas Pedagógicas Desde las Mediaciones Producidas por las Tic

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procesos de Sociabilidad en Ciclo Ii: Interacciones de Niños y Niñas en la Creación de Radio Escolar On-Line

Procesos de Sociabilidad en Ciclo Ii: Interacciones de Niños y Niñas en la Creación de Radio Escolar On-Line

Por: Elber Ernesto Hurtado Cortés | Fecha: 2016

Este trabajo de investigación pretende demostrar la importancia del aprendizaje de las herramientas y usos de la fotografía, así como la utilización de la misma como un instrumento para la enseñanza; al igual que indagar en el estudio de la imagen fotográfica como sustancia esencial del ejercicio de aula por parte de los profesores. Se realiza un breve recorrido por la experiencia personal como docente de fotografía y se exponen argumentos pedagógicos y técnicos sobre el arte fotográfico. Igualmente se busca analizar con entusiasmo la imagen desde un cuestionamiento epistemológico y político, y a la imagen fotográfica como el principal protagonista de la sociedad de medios. Finalmente, expone una mirada desde el uso comercial y la manipulación a la cual ha estado sujeta la fotografía y se hace una invitación a construir diversas formas de “ver” a través de su conocimiento técnico y conceptual, utilizando para tal fin un sitio web, que principalmente busca motivar a los y las docentes en la profundización del mundo de la fotografía y apropiarse de ella a fin cualificar la practica pedagógica de las diversas asignaturas que cada uno representa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formación Fotográfica en el Aula, una Cultura de la Imagen y una Sociedad que Reclama Interpretarla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

"Gue Atyquiib", casa de pensamiento y su aporte en la reconstrucción de identidad étnica de los niños del pueblo muysca de suba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?