El presente trabajo de investigación centra su atención en el estudio del relato entendido como un proceso de producción de contenidos que permite identificar y caracterizar las diversas relaciones socio-afectivas, los contextos y las temáticas que surgen de las vivencias cotidianas de los estudiantes. Algunas consideraciones teóricas sobre juventud, lenguaje y cultura, ayudarán a comprender la manera en que el sujeto elabora sus saberes desde la experiencia, su vínculo con la tecnología y el papel de los medios de comunicación en la construcción de subjetividad. A su vez se hace un llamado a la escuela para diversificar las situaciones de aprendizaje ejemplo de ello, la propuesta denominada “La ciudad y sus problemáticas urbanas “, que propone una secuencia didáctica para integrar la producción textual y la fotografía con los problemas socio-ambientales de la localidad de Fontibón. Se puede concluir que reconocer la cultura juvenil e impulsar sus formas de expresión desde diferentes miradas del mundo actual, es una oportunidad que tiene la escuela para integrarse de nuevo al corazón de la sociedad.