Sa lt' los d t)miog')s I J U ""I' .~. 1.:1 SlltrTi p c ion 01'1 t riml'stre Las ad ministra c io n ps p r in c ipales I! I! c:lIh p"(lvinda estan
e n.(' aq~adas oe rt~c ;bir las slJsf" r ipc iont> .• , p'p a l'li t' las gacet.a,
i " t' n dl'c I' jl'mpl3J' C"S Slll'l tO'5 á ," 15 I "'~ p '" t ;,·"s h ahi t a n tl'~.
" a le 3 p !'sos i cad 'l l'il·lO p l.1 I' I·(,:11 i rn!'dio l .oIssuSC1' i p cionl's
dI' t'sta ciudad i S il pl'O\'; II ('i ,l se h,,(" 'n ('n 1:1 fU'o da, n um, 1. o
calle l. ~ d e l conJl' r,.ioJ d (,nfl .. t:l lll hi,'n se vend.a.{l los I'i t' m piares
S U f:l t OS . SI' (· oi.) ;II'a d" 1'11 \ i ,1 " 1.' 05 ga c'd ¡t!l'3 s us caSa s
a Jos .suscl'ipto('es de la ciu J,lIl, i pl.' I ' e l cu n eo a Jos de fuera.
Los An'sos se l'e ciht' f1 t' 1I ,'s ta i;JI PI·Pll t .• , i So' " ' 5,'rtal'a:J. p o r
pre c io de .{. rca l!'!: h :><; I ,., sp i ~ r l'ng l " n .' ~ , i s , cuan do
alguno, o algunos jueces de cu:\ !q ll iera de las
dos salas Sf! baIlare impeciido, n ' ) m ~Jra ri\ para
que lo reemplace, un juez de léi e h'i\ sala.
Art. 2. Por consiguiente qup.da der o~ ada
la parte del artículo 15 del decreta de 17 de
noviembre de I ~h8. adicional a la lei orgilflica
del poder judici .• ', que prp.ven;;¡ Sf! n ombrasen
precisamente- cOlljneces letrados p ara suplir
las faltas de los iue('es de la sa lét (:~ lo ..:ivil ;
¡la resolucion de 23 de marzo de 1829, q lle
modificó a~t)cl decreto di$p nniendo que sola mente
pudIeran cambi;¡rse los jueces de las
dos saJas, cuando hubiera impedimento re-ciproco.
.
Art. 3. El ministro secretario de Estado en
' el departamf!nto del interior i justicia queda
encargado de la ejecucion flf! este decretQ.
Dado en Bog/ ta á 28 de setiembre de 1 ~31.
DOMINGO C-\ICEOO.-EI ministro secretario
del interior i justicia.- ,-1lcjondro Yelez.
CIRCUL-\RES.
Ministerio de Estado en ei dep4rtamento de
hacienda.-Bogol¡' n 28 de setiembre de 183).
Al señ?Jr prefecto de ....
Con el 6n de f!vitar varios incon'venientes,
que Sf!gun ha repres(>ntado al gobierno el director
de la casa de moneda de Bognta, resultan
para la fundicion i ensaye de IriS mone das
falsas, que conforme :í la circular de 12
del corrielJte deben remitirsele para su reacu
ñacion por las tesorel'ías respe\ ti vas, si ¡'os envíos
· que de ellas se ha.,an son en pequeñas
cantidades, S. E. el vicepresidente'me ha maodado
ordenar a VS. disponga que las rf!mision~
de que babIa ei articulo 3.° de laJ:iJ'~I!W
!,nenrionada, Sf! verifiquen por cnatrimes.trc.s,
) no al fin de cada mes, como estaba p rl~ v r. n ido.
Lo digo á VS. para su puntual cumplimiento,
D ios gua rde a VS.
José I g nacio de Jif arquez,
MinÍ5lert"o de Estado en ~l departamento
de guerra í marirta,-Romo de gu.crra , - Secdon
3. ~.- Bogota setiembre 13 de J 1131 2,.f)
A J.¡$ seño'res prf!f ectos i cvmf1ndanles j elle·
rafes de los departamentos de ....•
Hoi oigo al señor prefecto de Cundina-marca
lo siguiente. ,
«Trc-s son las principales di6cuItades que
segun la comunicacion de V. S. fecha :d (le
;nli<> ultimo, seofrecf!n para dar los auxi lios de
hagajes en los cantones del departam{'nt.o. l. "'"
L;t Falta que hai ~n ellos de caballerias. 2.:';1
-<2ue los propietarios que conservan algu 1\,1S
se deniegan a darlas. 3. C'I Que no se cuenta
con una seguridn,' de que se devuf!lvan las que
se dan, ni con un fondo para pagar los flet.es.
A la l. '" provee de remedio el artículo 13 de
la cédula española de 1 o de marzo de 1 740
manrlada observar por decreto de l. ~ de
octubre de 1 ~hS. Segun el .como de ordinario
aCf1nteCf!, qUf! por la cortedad de algunos pnebl
fls no es dable en lodos los transitos mndar
jeneralmente el número de bagajes qUf! ocupa
un rejimiento, batallon, dt'stacamento ó tropa
grande, dehera siempre marchar adelantado un
dia, un oficial con el i .¡nea'ario, para qne facili·
tando i alistando los que el alcalde, ó ~Icaldes
i rE'jidOl'e3 dedararen se pued~n aprontar en
el 111 g~r señalado,con ayuda de los que f.-! ~ re n
ta .l inmediatos que acostnmu:-en i puedan I.L\l' ·
sela, i dando al llegar el cuerpo que mard)(\,
cuent<,l a su comandante,sarjento mayol',ó ~.ru d<
lrtte, de :05 bagajes i carros que allí hulliere
asegurados, disponga se r eleve igual.núruero de
ellos al que ie encontrare en el nuevo transito;
i I ,,~ que así se hu hieren de daóredir, serán
in (lispensa:-'lemente de los que vinieren de
m sentar dichos pasaportes,ó paga!"
(>1 importe de los bagajf!s: que faltf!n al respeto ,
dehido a las justicias, ó que ultrajen a los veci.
nos; los .goberuadorf!S, jefes pollticos, los al.¡
caldes municipales, <> parroquial~s, podran re-o
ducir 3 prision :11 militar que iucuniere en
alguna de las falt~ls espf'esadas, t practicando
inrn~ di_lt am e ute una sumaria ¡nformacion del
hecho, la l'emilidlO jUllto con la persona del
culpable, . al comandante de armas de la pro~
vincia, para que formalizándose el espediente
conforme á ordena07;a, se haga efectiva la pena
de sllspenslon, o arbitraria de que bablan los
articulos 15 i 24 de la referida ('édula, sin perjuicio
de proceder a lo mas que hubiere lugar"
segun la naturaleza del caso.
Esta superior re~o~ucion del poder f!jec~tivo
se tf!ndr3 como arllclOnal al decreto de í. o de
octubre de 1 ~h5, i se comunicará por circular. .
á quienes corrE"sponda .•
La transcribo a V. S. para su intelijencia '¡
gobiertlo, para que la hag .. trascf!ndental a'
quienes corresponcla, i para que cuide de su
puntual observancia por las autoridades que le
están subúrdioad3s. .
Dios i Libertad.··-José Moría Ohando.
I~EL _\CIO¡.H~ S ESTERIORES.
Coa fcclu .q de setiembrf! último participó
al depil rta meuto de rel aciones esteriores el
s!,ñor Buchet :\I pe na impuesta:
i el del tribuual de cuentas, del nu~
mero de espedientes recibidos en la se mana
i ~e e! de: los, despachadus con \lna corupen~
dIOsa lOdlcaclon del resultado. Se omitidan
en consecuencia, todos los demas actos i de~
crHos de pura sust;¡nciacion: la formaci on de
éstos diarios sería mt\s facil: i su publicacion
en la gaceta no ocuparía mucho lugar.
1 STl\'IO.
Por el hergantin 1\rle3in:l, que fondeó ayer en
esl~ puerto, de regreso de Cha!;ces a donde fué!
con ducir la se~unda divisiou protectora, al mando
del benemérito jeneral Ignacio Luque, se han
tenido las siguientes plausibles notlcáas, confirmadas
de oficio.
El señor coronel Tomas Herrera marchó sobre
P.lnama: tuvo tres encuentros con las fuerzas de
los bandidos Al zuru i Urdancla; uno en Albina,
otro en Bique i otro en el Aceituno, en el cual
fuér on enteramente destruidos, habiéndoseles
p3~ado antes el los invencibles liberales, dos compañías
del batallan Ayacucho, j mucha milida.
Fuéron cojidos Alz.uru i Luis Urdaoeta, i han
espiado ambqs sus cr'lmenes horrendos en UD
patibulo. Igual suerte han sufrido veinte i uno
mas, comprendidos en aquella monstru(\sa coospiracion.
Tarde, o temprano, este es el fin de los
malvados. <:,:omo un pasaje mui curioso, insertamos
aquí un capitulo de carta de Chagrest
para que se vea hasta donde llega a h3cerse te·
mible la opinioD publica, cuando triunfa desptie,
de estar oprimida.
(eSe ha hecho nn·miIJon de prhioneros, ¡entre
ellos, los insignes Alzurll i Urdaneta. Ambos
han sido fusilados; pero te referiré con respeclo
a A lzuru un pasaje mui safado. Dicen que
cuando entraban en la ciudad a 8U señoria (que
en paz descanse) se enrolló la levita en la cabeza
puá que 110 10 cOllociesen; pero'n mujeres lo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GACETA DE COLOMB1A
~r_4I~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~e!~~!I
descubriéron, i se I.t. quitaron grit~lDdole horrores.
En 6n, mi quaiJo amigo, hemos salido de ' dos
muchachoS'mui buen"s."
El 1.° del. presen.te, salia la s~g1Jnda division
profectora para ~anama, con cuya fuerza qneda,
ra mas aseguraJa allí la confianza publica.
rQúé mala noticia esta p:u'¡) los serviles, que
esperaban tantas.cosas del Istlllo! i Como SI: han
dado chasco con tantas chispas lisonjeras que
e~pezaron a reg~r.! No hai remedio, perder
la esperan~'l j m Qri.rse .-lt! rabi'a, es el unicp re-
curso que infaliblemente qacd.l a los desafectos.
Tambien DOS, ha parecido conveniente insertar
aquí otro capítu lo de b mis.na carta que aice
así: .
«AqI:lÍ nos han recibido mui bien. El pueblo,
fIue siempre ha sitio m iserahle, lo es ahora mas,
porque el i~clemenle cSll'anjet'o H3nd lo re ,iujo
.;t cenizas. Ya se he. de.scubier:to I)lle él solo filé
i:1 autor, i es necesario que le quiten la cabeza,
para que no baga mas daños.»
¿ I sera posible que se quede sin castigo este
mODstruo de iniquirlad, qué a sus c.rímenes de
asesinato, agrega el de conspirad0r é incendiario?
El señor coronel Tomas Herrera uos presenta
el mejor ~jemplo de enujía í de illteres por la
aaJu.J púb.ica, con la cje r. ucion de los malvados
cabecillas del Istlno, a cuya famma pertencda
el execrable Rupt!rlo fhnd, que hace dias debia
d.escansar en el seno del D ios de las misericordias;
pero gracias a nueslrilS mal aplicadas leyes, i a
nuestra mal entendida humanidad 3cia Jos cri-minales.
(Los veteranos de lu libertalJ.)
PROCLAMA.
DEL GfJBERNAOOR nE CAnTAJ~NA.
~lanuel Rotnay, go1>ernador de 1(, plaz.a i pro"incia,
A sus corc;ClUDADA [)¡ OS.
El punto de asilo en que, la desesperacioD de
los restos dispersos de la tiranía fijaba sus miradas,
i en cuya posesion alimentaban la criminal csper~
oza de robustecerse, para volvernos a sumir
en las calamidades i en los horrores del reino del
t1espotismo: el I stmo, que tan fundad'os temores
inspiraba por esto a. los libres: el Istmo, por esa
PrQvidencia heoéJica, que proteje a esta desventurada
Colombia, ha sido el 'campo que ella
m~ ... elijió por sepulcro i es~a-rmiento de los
ámbiciosos i de los -anarquistas.
Los traidores Elijio Alzum, Luis prdaneta i
.,\r05, que con uua monstruosidad .,imptacable
levantaron el puñal de la anarquía, i a sus golpes
reuniéron bajo el estandarte de la rcbelion, los
elementos de la discordia i de la guerra ci vil,
han purgado su érimen. i la tierra que ínfestaroD
queda purificada con 511 sangre. -
El bizarro coronel Herrera, que recibió del
gobierno b importante mision de destruir los
bcciosos, que a la vez que oprimian la libre
Ydluntad de los istmeños, amenazaban tambien
la tranquilidad i las libertades de los pueblos
pacificos i obedientes al' gobierno, el bizarro
tarone! Herrera, lleno del entusiasmo, del valor
j de la gloria, COn que en los campos de Albina
de nique i del Aceituno, pulverizo la faccion (le
Alzuru poniendo sus tropas en completa derrota:
esJe jóv~n inilita.r, vindicando los u ltrajes hechos a la C3usa nacional, ha sido el instrumento de
la venganza publica, i a sus clamores h:l ~egado
el ara de la justicia con '1a sangre de los traidores.
¡ Que escarmienten, pues, los dispersos que ann
se mantengan de pro~ervas esperanzl.s! j Que se
regocijen Jos libres, i qlle calmen las inqUietudes
j la zo.zobra del patriotismo. porCf'Je el reino lenebroso
de lal! facciones contra la libertad. eXilió
Sil ultimo aliento en la venturosa Panamá!
Compatriotas! O ia los documentos que de un
modo oficial comprenden lan plausibles sucesos:
el gobierno os f~Iicita por eIJo.s, ~ 100S d.emo.slraetones
de alegria que el pcltflotlsmo Inspire a
'Vuestro regocijo, miéntras mas solemnes fueren,
Hlas satisfu.torias serán p~ra el gobie~noo Por
consiguiente, toda div el'sion es permitida, e,n
celebridad de qlle la liberta,J, las leyes, el orden
j la tr~nq!.JilidaJ han rt!cupera llo su imperio en .a tierra i en el corazon de los istmeños. Pero en
medio de vuestros reg ncijos, hlced qlle resuene
el acento de la gratitu.1 nacional, enlonando el
dntico de gloria a que e. merecedor el ~':llrépido
coronel Herrera, i los br~vos companeros de '11 empresa.
Cartajcn& setiembre 7 de 1831_21.°-1.°
Manuel Romo)'.
Call'xto /). Noguera. s~cretario.
José Ig/lacio Luqi,e, jeneral de br/gada de los
t!jéret'los de la R r.púhlica, ¡ cornandallte en jefe de
opuaciones sobre el Istmo.
Istmeñ(}s: hoi he pisado vues.tras costas, las que
coa UDa respetable divisionl venía a ga3recer da
los horrihles tiros de los tiranos que os oprimían;
mas rotas ya estas cadenas, nada me resta, sino
congratularme con voso~ws por la restauracion
de la libertad, que a eOlta de mil sacrificios,
haheis colocado sobre la columna de la fama. ni vision pr.otectora! lVIe cabe la desgracia de
no haber participado de los laureles que cojisleis
en los campos de la Albina,de nique i el Aceituno,
los que os eternizaran colocando vuestros iliml!
Jrtales nombres, en los anales sagra.dos de la
historia i en la pajina de la justicia.
Cuartel jenéral de operaciones sobre el Istmo
en el castillo de Chagres, a 30 de agosto de
1831-21.°_1.° José Ignacio J;uque.
Republíca de Colomhia.-Num.o .5.-Es!ado mayor
de operaciones sobre, el Istmo.--Seccion jenerul.-Cuartel
jeneral (jn Chagres á 3, de agosto de ,831-
21.°-1.9 -/1/ sr. coronel jefe del E. M. J. del ejército
del Centro.
El dia '30 lleg6 á esta fortaleza su señoría el
jeneral comandante en jefe,. con la divisio~ de
su mando, en la que por algunas cartas partlculafles
fué impuesto, que el disidente coronel AlzlJru
i sus secua~es, habian siJo cQmpletamente destruidos
en los campos de Albina, de Bique i el
Aceituno, quedando prisioneros en el segundo -el
cita.do Alzuru, multitud de jefes, oficiales ¡tropa.
Tambien se indica en una de estas notas, que
los exjeneral Luis Urdaneta, coronel Elijio Alzuru
i los otros cabecillas, habian sido inmediatamente
pasados por las artnas: en virtud de esto, permitase
me la confianza de congratularme con VS.
por la restauracion de la paz i las 'leyes en el
departamento del Istmo, cuyos honrados habitantes
abandonando su reposo particular, tomaron
las armas, para sacar de su seno al tirano que
los oprimia.
Dios i libertad.--Señor coronel
José Maria ' Vez.ga.
Sr. coronel Josc M anuel Montoya.-Chagres 1.°
de setiembre de 1831.
Querido amigol ahora que son laos once del dia
acaba de llegar un ofi ~i al de Panamá, i se ha
confirmado la noticia, de que Alzuru i Urdaneta
han sido pasados por las umas. La falta de embarcaciones
no nos ha permitido el- mover toda
la tropa, i solo holn !eguido ya 2GO hombres.
El jeneral Luque esta bastante malo; nada mas
hai de particlllar.
Suyo afectisimo, José Maria Vezga.
(Impreso de Cart~jena.)
PQPAYAN.
lUONEBA. MACUQUINA y ESPAÑOLA.
Una de las mayores ventajas de un gobierno
libre, es la facultad que tieno! todo hombre de
criticar la conducta del mismo gobierno, advirtiéndole
s'us faltas i errores para que los corrija.
Si lIe US:o suceso ba
sido anunCiado ofi~lalmente al gobIerno fr'ances
por el duque de Rarante. .
U n periódico de r.a~is del 2 I de febrero, dice,
que por carta particular, se sabe que aun en el
T~,,·..ol ha brotado una revoJucÍon, i qQe un ·tal
Hoffer se habia puesto a la cabeza de ella; pere»
qiJe habiaQ salido tropas para ahogarla.
Aña le que la tranqui lidad de ~ar.ma i Placenu.
era aparente. i que se temia recibir de un momente»
a 81ro, noticia de algun movimiento revolu.cionario
en ambos puntos. •
• Otro periódico de París de.la mi,¡ma fecha,
dice~ que el .3 habia lIeg!.do a '1'ol.op un correo
que h 'abia salido el 12 de nasíia, i trala por
noticia, que el reino de Napol.es, ~oda ~a Romania
{os duca'¡os de Lucca I P,omblOo, el de
l\'Io'dena i casi toJa I"a 'roscana se 'habian levantado
i que en todas p1rtes se habian enarbolado
las banderas tricolores sin oposicion. S~ añ~de
que ayer llegó á Marsella un estraordinario, ~or.
la noticia de que se habi~ declarado. 14 revoJucioD
en Génova, donde las tropas hablan tomado
el parlido del pueblo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.... GA.CETA DE CO~OMBlA -=~m=~=-=======a===-~~~=m~ ____ .f~ .. _________ ~ __________ .. ~ ______ -= _____ ~~ ... ~. ~.~
-COD fecha de ... escriben de Turin, que se
haltia redondeado la insllrrecdoo de l\'lodeoa, i
«¡oe el nnevo gobierno de los revolucíonarios,
babia ·sido recanorido en Turin-. Al tiempo de
.alir de Monena, el ¡Juque habia instituida una
-rejencia-; perojo! insur.ientes que ·se ~nteD~an
en el campo, hablan ("allio sabre la CIudad, I la
rejencia tom6 las tle Villa-diego. El duque se
llevó consigo a Mantua, al principal conspirador
l\lenotti, -cuya can h.lbia sido tomada por las
tropas dcspues de fJha · aedon sangrienta.
En fin, Uegurao que en BoloJ;.oa i loda la
·RomalJia habian destrozado las 3rmas d~t Papa_
i reslaorado el Leon i la bandera tricolor. Que
J9i pmlntas italianos habian proclamado la
Unío,. de Italia,; fJUe la revolucion se hAbia
estendido hasta Cí"tla Vechia, i que fi~lme¡ge
fbmeaba ya el pabellón tricolor sobre la cúpula
4e I·a iglesia de 5ao Pedro en Roma.
El gobierno provisional de Bologoa, habiá es- .
pedido una -proclama encabezada .;. ·c' Lióerltld, .
lnflep~n1Jt!ntia " Un¡on.,» eo la que COllvocaba a
todo. los italianos a rennirse pata ,libertar su
hermoso pais del yago . degradante de los esIr.
njeros •.
·Ei señor cardenal C:le~lIari...t que ha sido
~leéto Su.mo P0jl1í6ce, naCIó en Delluno el 18
-ti~ setiembre de '1f!5, i en 1826 fué creado cardenal
del Papa Leon XII. (lt(e!curio de ¡y. ~)
BOGOT·A. DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 1831.
He~08 dicho que cada uno de los .8 departa-
'mentos, o provincias, en que debe quedar di vitlida
la· Rf>publica-, debe tener Una asamblea
:dep~Ttamental. Esta asa-mblea se comprondra
ntc de la República , 1 lId
ciudadano Juan l\13~)U e l Cur:o s<1uilla, .
Olra en el barrio de san Víctl'l'ino I'n dirl"Cl'lOn
oci puentl", mas ahajo del solar .de la~ . L etros. 1.08
que qui .. r an comprar estas P()st'!ll0nes,pue
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 541", -:-, 1831. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875637/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.