Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Correo del Orinoco - N. 106

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 09/06/1821
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 98", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095556/), el día 2025-05-07.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 102

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 102

Por: | Fecha: 08/07/1821

COLOM:BI.i\. G·.c _ ZET~\ DE LA CKUDAD DE BOGOT.Lt\,'. CAPITA·L DEL nr~~PAR.TAl\iE NTO DE CUNDINA~L\RCA.. Dor11ingo 8 de Julia de 1 B~ t.= 11.0 CORO. lJOLETIN Número 3. Es'fADO l\ ·L~~bR Dt: l.A GuARDIA, "Qu1u'tel Ochcr:J.! en Coro Mayo 12 efe 1821-En el n6. nrero &ntcrior so l' nue~tro !huco derecho i la:; 6rde­ne~ ia des• tlc11Jo alH en (i ucr1 · ~ l:t: lo!. rc- tante;; se dispe I'Sal·on. Esta cnl>tn.n.t se rctwió el 9 á la Dividün en l\1i­tare, clcsate mliew!o llll:l par·w.ht de 2e0 lwmürcs, que el enemigo h'.:bh t.:\mbtt!n clollt~c2do al Pcdi-t·~al pat·a qne vb:·asc por nue.·tra c:spalda, por que nuestro objeto Cl'a at~car la Ca~ ita l. • Al llegar á !'vfitare se tuvo noticia de que el p:.u' ti­do dC el mo'Tlcllto d.: !> U llegada, ~e dedlt:o a re:,tablc~er el 6rden, y {L inspira¡• coníian:z;~ al Pueblo, h .. bicndo come¡.;uiuo ya Teunir .casi todos lo? d is pet·so~, que se hall~bt-~n a las inrned· ucwnes du .la C1udad, y la lll\1:"01' parte de las famiJiu que no omlg:raro!l COO fo~ llhemigus, . . . Los Ee~añoles h::m vet·d~do la .ProTJn~la de Coro la C:f'lumna , 0 ¡a 11 tc de lid s :or1an os, la opiiHOtiJ y la ~d .he· eion de 1111 Pueblo que les ha h_cht) t~ll bueuos 5CI'\'ICI_os. Los c01 ¡11110 s -.bpensadu á todoa en general, y por el buen porte de las tropae. · A la9 1 O de hoy se han recibicld o~cios del Coman .. dantc de la pa1·ticla eneml¡;a del Pedregal 1'eniento Coro­nel lchau9pe1 poniéndose a d1spo!1idon dd Gobierno ina­p c le a nuevos c sfuer:to s 1 sacrdiciu!:l para tl·iunfa¡• de los tiranos, y ocupar el distinguido Ju~or a que la n-ttu rale· za nos ha destinado. Comp~trad el anteriot• documento que mani(ksta la re¡HfJba conducta y ardides iniquos en quo Jos op1·e~ores afianzaban el exito de su causa en l:l Pro· viocill dr;: Coro, que siemp1·o les fue fiel, co n la gene•·o· sa proclama que el Señol' General y Com.mdar.te en Gefo do la G..1anlla. di1·igió al Exé1cito de 1!\i mando <:1 dii\ an• \~ "' cnu-ar en aliuclla Ciudad. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f hA1~t~Et. Ur!>A~tTA. Drl 01'r1f11 e!.- Libeuad·.•·f':, C>c"LI;ul tJ,· f::-:Jl\/ .,!i Jt Jol i:.:J.-lrci:r, .y 1il: /._¡ l.if• :u;tt<:,: , !1 Contrl1J.ia:•te en Grf'( d~ la G ,,u rt(,'~ l (/el I,;¿., 1·· rtJ , r. 1.)1(- ... :llt:;l: e .. A !.As Tr.o:>46 D!i. ~·-' Mf.•JJiJo ~ v!d!IC~I)S ! El pcwl>lo d.: Co ro que fu ! m3n el b~p;u t .1w:nto t:·~ \' c;;~z :.;el~ en la gf¡'an ~:er(¡ 1 ,i icn r:e C.o:omlú!!. ~~te Í 'uculo, t¡uc h?. ~e:·vi· cn s tltan~ d ;:Ltl';,.:; [:;p:1 :¡oie~ , en ptetnio LIS la1Ji'Ím~.s: es pt·eci~o (jUe · 't'U rsll"\ C' á consolidat· la In dependen cia de este Pueblo : La Libe• t~d sentad::r en la mas sublime cim a ele los Andes p repara nuens cor nuevamente b:tjo los au~pícios, y Jll oteccitm de Co! on,b ia, panel' las b~.~ cs ele n u c:~tr:t e::-ds· tt·nci a civi l y p t•l í tica, prumovér el engrandecimien t o, e int q.;- t i t'ad de la R e pú b lint, y apt·c~ura t· lo:. de~tinos que res cstú n l' e~c rv atlos -En el tr ~t:lclo no¡¡ hem os proryra­do el honc;t· de confia r á V. E. todo el poder que nos c on~~rió el Pueble¡ para que V . ~. comprenda esta p¡·o· ' 'inriJ en l ns negocio e iones de p ar., alianza, y comercio que ctkb~·~ con lr~s unciunes ami¡r,as, encmig·as y neutráles. Espcnunos que t cr!ic:IIClo V. E . l a hond~.d d e ;¡ceptu este r ·tH':~n~o , no míre e11 él úno lo, ard!eqte.6 d e$e os q ne nos antPJ{Jc¡'tO~ (•Ue ¡•eclan1an Ja ·con ~llrren J ~ia d~ b 1;·;ues pa: a cxp':t t~1· ·l ~.'i vádas y predosas •H·o­Jucoiones cl~l Ílli.•::· iLr, ·cu¡·c, ¡ c"am pos c:speran an!>ios~~ la manb del a~, i cul t 6 r p¡•. ra d~ ¡· cspoutancumtntc todos los f ru tos de todos lv~ c!in•as de Amer;cá, bajo el c alor vi· vífico ¡!e la Ub::i·tad - !:': ucsu·o ar~ en fil, !tniCI) en ~1 Jla­tifico, . ha hecho pro¡;rcsos inesperados a favot· de 1\lltfbo&, y (!Xpcrimellta d os co:Js u ·uctóre s, de estas son el cacáo, al· godon, t abaco, m:td e ras. de tuda clase, g&nados de toda es­p ecie, cañn, pita s, zuela, sal, bréa, c afe, paja de l abot·, a.rró s , mie l, y otras menos consideraiJics que nos bce n tm pueblo mer~::~ntil pol' natu t·al eza. El Gobi e mo Esp.tñol que no pndo arr:ar¡carnos e !> tas riquesas, c~tancó un~s, y !e apro¡>ió esclusi va mente la extraccion ele tod ~s , en tt?:mlinos que nos pt·ivó de la concurrenci:as, la emll·midad de dtTe chas, la mesr¡ui nda d da. ARTICULO DE OFICIO. Ro,ario de C úcJlfa Juni" 12 de 18~1. H abíamos determinado gu3. rdat• silwcio sobre las causas que h a n impeliflo a S E el l.ibe t·tad01· Presid e nte de la Rcpul>lica a l'Ci'loVat• las hostilidades e l 28 de Abl'ilulti­n .o pot• con!.iclerarlas d emasiad o justifieaclas aun a los ojo~ d e nuestros propios enemigo s. Pt-t•o el manifiesto qu e ac~ba de hace r el Sr. G cnet·al en Gd.:: del F.xé:·cito Es· pa.ñol de Co5t a -firme a los pueblos oprimidos de V ene· zuela, nos impone el d eber de descubl'ir el ve¡· darle ro C3• tado 1 de nuestras relaci ones políticas c on E,¡.¡;. ña p:.1ra que pueda fol'lnarse un juicio mas co!'l'ecto, é J mparci:il sobre e& tu ocu!'l'encia. N o h u l.l!ar~mos, pues á lo& Colom­bia nos, que h arto h?.n sufrido ya los eLct•JS de una guc t't'a desoladora prc vocada, r seguida con obstinaciun por los Ageutes de. la tiranía Peninsular, y que han l'ept·imiu() h asta lo s umo, y casi ahogado sU!i resentimientos, por p1· oporciona t· á las EspS de ?31 h:.r:~ L:ls.a ('l.1e S. E. d (.;cnd~ ta-:irme h. u lo en • 'ui'.'-"Hbre ,1 0 1820 ai L.i~h!!·ta :ot· .rrc'·!d< ntc, suhr...: c.Lj( ~o., t-iü..: i..!ntcs h~\.,C~n ~: 1u ,¡ ~tu~ cou d.::.prec•<·, y d~..,t.Cll.lt,úJ con arro­gn; • .:io~. Il .IJ:anJ!l <..l•Lollce:~ lu. 'E~paiiul cs <:ll Cuio1., ;1,1 pot• la !t: i:! lc¡·_, vez cca:o micmllro!> el; ~usexct"~o; pa.~ .• <,s, ~o!ici­t ;•I'CJU lliC j,·s or:::,c en ~-· c:.ima tlc las P:<~lÍOilt>S y :'.~Cgll raron q 1:e u: di::~ !le OlJil"tanan y t:-an sarian nut Hr;:s cli· fet·encias. 1::1 ¡:rim• ·r h!.J~l~ti·;•.C:u de la <:p(.IJi i::a c;ue dLS· de 1nil ocLocicr.to:: ll<'Ct: ~e l.ai! .. al !.,1 :~ (!,,1 1.;~J.¡ c1uo, y que r.o ha ,,_,a io coutes :'i<..ivn<.:J tlt1:\ll!mcs ue tollo!>, han dt:l>ido · convencer :l lJs i\.t-.io:~LS, c¡uc en C<" ·n.u:a hay Gouicrno y leyco;, y tLHI re oludon firm e, e in:tlter"ble d:! ~o~tcncl' la libe: tad, é iud, pct.~ ~ .. c:J. q cl' t:oo; :n ..:u~tado tanta ~an­¡; re y ~..rt::l!> ¡,: i\:: -i onr~. El Libr· rtillw!> 1 6 avuigua¡· el e,naclo de niiC'>li' ~ S e pi~oiu • HS particlll res Se celebraron <:n con­aec \J<: :.ci a ul la Ciud¡,J de Truxili..; 1< .:. tr:1tados de anld~,i­cio v :c:::t:l~li:t.aduu d~ la !:;Ucrra; trawIIlO tiempo t¡Ue tie llO~ bacian CUirCciJÍI en Columbia t spe1 llloZ~:; \.e ::11 rcconoci.mi..IJto pr ,,¡,;m o de nue·t· a itul• ptl• de ~). l\1. C::n6.ica t ltab311 bil'll 1 CMoc.:llOS a no CCt!CI" Ull p.1Jmo de !.US Jll"e­t<' OC 'C lll q ridtcu la ~ !.Obt e e~tas Pr<.-\ iuci-·5. Lr,s tratado:§ d ~ Ttux!llo, fll¡,;tun c~:lcht:::c.!us clos mes e S de c r,&~na , rU.tLdt> < 01 rió ent:·c r.o~vt o~ la !>Íngular ¡;ov, lbd de ( •te lus Cl-1tcs Esllu¡¡oi;.::; h hi<~ll HC•'td.;do un a amnÍs· • 1 ) ] ;. ·1 Ah' . ' ~~ e tta 1~e nc:J'¡¡ 1 . r<\ \M <.i ~H c:t.te:; <_l_c 1e 1 1< .. a e.l .. ~Le :'tp· ti.:nd,rc, que S. l\ . C>tol;ca s:: t!tg•;6 ~a¡:cl_onar lOn [t·cl~a de 1 O IIUI e oh jeto[, que 1\0 C:t; llcL:.!lnl io ¡,hor,t dtta!Iocia• im1 con la Corte ele 1\lad•:td. por n'edto de E ,o:- , • d Ex·110 ::;,.. Du¡u.:S . • ·o 5Chan BU nava Ja ... ol • • · 1 b rcti~ü~~ a1,4n las :uou.:1 que han cont• u entre am os ¡¡o- 2Sl b.-e e~~a negociacion mal0~r:d~, ni podem's av::Ltu:·arnos a c!.:r Un;¡ 1Uea tlt: los ¡>M..icuJarc. sí, ha lle5aclo el tie mpcJ d::: nnni!'e,ta:· al ·nl­bli • ..; el 11!!ima 1u m de la CorLc de E !> p .t ii.l en 1<~ car~.l, $ Í· gu1cnte dirig·i!l.l al ::,eñ, H· .l',:.:? .. '' J1J,,y Stñur mio: en cum{z!imi ~ lltf) ele /a.t ó1·d ·n e 9 que acabiJ dr: r c¡/;jr· de mi G obiano, d ebo jJani: i'lar á V S que el Mr :tl>lcTÍ ·' de S, 1111. de.\fl:teli de CO'I·.id,·,-,n· dc'teri·. daltl en fe la ¡,rojw>:tta de rrconci!iaciJn tr:trr: E.>jwF.a li . tros h :! rmanos a la vcngan~a de un Gob i~1·uo qu.:: dltc~tan, y de e¡ u::: se hall scp:u·ado por su~ propia!3 tuerzo~s. Esto es lo qu:: no ha h echo, ui hará pmas el Sr. General L a-Torre, si 110 se sepa•·a d e l e~p11·.it u y letra de los tr atados de T ntxillo en c¡ut.: se !1.1 t enido pr t.:~e ntc, C]Ue ;.ienclo e.ta una guerra de o 1_ininnes e11tre do~ Pueblos qutt antes fo rmaban una soh N ,IC ion, se h11 cl ··jado el c.lmpo abierto .l que CJch ct::\1 st.: ¡n·onu:l c ic: 0'1 et :n.> .b y fHm:l. c¡u; crc.: n ju~to, siu el te 1U~t· •le los s up i.cios y :1.:: bs pc;:nas ;JP U gn.:s. Es b asnm.: notorio qu~ la CiuiiJcl u~ l\hro~caybo ha hccl10 en el curso ele la pres ~ nt c guc•Ta 3 6 4 t ent·•ti vas aun• que ¡nl'ructuosas p;l!·a SC[Yll'::t¡•se cld GJhicmo E <;pañol, y si c~co 110 dcsmienle la P "l"te que indcbidamc:lt:: se :l tri­IJuyc al ~k. G e neral U rdJneta en este ac::ontccimi c nto, pru~u:l él. lo menos que IW ha lut;i,lo la m e no: co ~cio n en el nHH lO legal y llrl:lllÍillC CO!l (jllC se 1Je•·6 á e{" cto , Com~,3J"Cse, pne s, este hecho tli~bdo con la co 1rl.l• gracion de los c,l:npos 'le las Provincbs rle B a nn :,, con la executa!la por Dfl 1 I3 em :u do F~;non t.n los V _,¡¡ .~ s de ll~ !· lovento, de Carac1s, con el proy ec t :Hi o in cc:n.!io tle Cupitu que no se re-¡hzo pot• habe rs e :.!armado su~ Vcci\I(J• ; con los exc ~os comt"Lido'l por los arnotin-clos d~ la Co~ta de LoriLa en l1 Pro•1incia ck CarU:F:ln, fo­m.: nt·lclos é imtigados por el Go!J.:rn:~ciOl' Torres cun . .•• y dccid .t le\ mismo Sr . Gcncr.d L a- Torre sobr~ l.t ju~ticia. 6 injlhticia de nue stros p1oce limleutos D•r;i e n hordll ·na si pU! >tO en el lugu· del pl"im.:t· l\.IJ¡;i,tr:t lo de Colo.nb::~ habi"Íil fJI"efel"ido mantencr:oe tl':lllljllilo CO!I ];:¡ o!Spada cmi.,:lÍn~­da, tk~puc. de cstoo; h ec ho:;, e ~pe ramlo e 1 rérmlno d1• un:1 negociacil n CU}O resultado tiene ya antic"pcdo S, E. el Du- " que de F ... as , y las Có :· Lc~ <1·) r>p~iia PUI~'ILOS DE COLOMBL\ qu0 uun gemi> b. j.) la d omin:u:ion E~p: !io:;¡, ~ u:;c· d c¡uc no es la iuc..,ns~.cu"t.c~;¡, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~~f et -t:~pricho, 11t la preciphadon la .que nbs lla obllgac!o A empufl.at• otra ver: las arma' para restituiros al goce plcnó G!e vuestros de¡·cchos u~u1 patios, E."jiUñ:.les: el tr atadó de la ~ c gulariZ:~cion de la gu-erra, este tratado sancionado por la naturaleza ., la hnmanidad sera la regla inviola­ble de nuestra conducta: Respeta.dlo, y rulimlrcís á vues.o. tra ,Patria de la ignominia con que la han cubierto en las epocas pasadas algunps hombres malévolos ~indignos de vueii.tro nombre. • Regularizarltm tÜ la guerra. El .Teniente del Exército Español D. Lucas Rodt·iguez disperso en Boyacá habia permanecido errante, y o~· ulto todo este tiempo atrás, y ahora se ha presentado a S. E. el ~eneral Stmtami~r, quilin n~ solo lo ha tratac!o, segun el ;¡juste de Truxillo, bino que le ha' alojado en el Pala· t:io, y le ha dado su mesa. De aquí puede derlucir el Gobernador de Cartagena, y qualcjuiera otro sea de donde fuc~e; 5Í los Colombianos tienen fé, patria, ltyes y Gobicmo. ARTIC'UtO COMUNICADO, Scitor Redactot::~Me pat·ece ' muy justo pagar llh fributo a 1¡¡ mem pl'acticai:la al momento de la fundac ion de la Re1>ú• blica de Colombia, y hoy .parece s e r el sistema en que conllienen 'todos los Colombianos con mas, í, menos ex­tencion segun el te1 t·itorio en que, viv~n: es muí debido~ que en el i)apel de Y: haga est~ ¡·e~uertlo á la hu~na Jnen1oria del ilustrado Lozauo.-De V. aLento scJ·vidoJ·­ ·vn . .¡.rimo fÚ . ~hi/0'1 Conrinfca ia Orador. drl Sefiar Ma,ial,l!tl lot C'omM'fl IJar• d,e! Parlamento dr: ·a,·an-Bretaña, 11o6re la Lr:y para impe­dir a Jv11 Vasallo8 dr: Su lUag!!a.tad de aervir tn .E:r~r-c; itos .Extt·angr:ros, 3 dr: Junio · 1819. · Si consideramos la conducta que la España ha obset·va­< lo de ácia e~te país, hallarémos qut> nada puede justili­cat · · su peticicn actual. En 1776, cuando las colónias in­gleias en la Amcdca del Norte se declaráron mdepen­dientes, E s paña, Francia y Holanda les atirieron sus puer­tos de Eu i·c pa y América, les dieron auxilios para el Exército V la marina. En conseqüencia de los !'celamos de ·, la Gr.an· Bretaña, prohibió la exporta cion de estos at·· tic\llos; pero esta prohibicion nunca se llevó a efecto; y en 1719, publicó un manifiesto, declarándonos la gttl:r· ra, . Porque habíamos interrumpido un comercio que (Es­paña declaró.) tenia derecho de h~cer· como neun-al. La ce~ion reciente de las Floridas á los E s tados-Unidos ha subministrado á esto¡¡ nuevos medios para incomodar mres­tras colónias de la India-Occidental, en caso ele una gueJ'• ra. La falta de conside racion, que ha manifestado en an\­bos ca11os con respecto a la seguridad d.: nu estras cnl6- tlias, ciet·tamente nos pone fuera de teda obligacion .de interesarnoli por· ella, y nos jleja en plena libertad p:u·a seguir lo que nos dicte el !interés 6 la política. Los h a bitántes de la América d e l Sur, por el contra• :tio, se hao hecho acreedores a nu estr·a favor·ahle consi­deracion. Ello~ ofrecieron SOllleterse a la JOcd iaclon de nuestro gobierno, que Fe.rnanrlo 7.• ( probablemente no t~niendo t·a~on para confiar en la justicia de su causa) re hu• l!Ó aceptar. No~otms tambien estam os compr·ometidos con­ellos y con el mundo a observar una estl'icta neutrali­dad en la presente lucha, y esta la quebrantart:mcs, si alteramos nuestra~ leyes para favorece-¡• los intereses de 1mo ~ otro partido La conducta futura de la América del Sut·· ácia nosotros será regula)la por la nu estra ácia ello!i en estos momentos . .(..as relaciones comerci a les con aquel "fasto continente. iOn el ' obgeto que uenen a la vista, tan­to la Europa, como la América. Si Jos Americ a no~ del Sur se re:.ienten de I}QSOtros, porque ayudamos a España para que procure sd'juzgarlos, no sa:cat•émos ninguna vl!n­' aja; pero si obramos eón justicía e Hnparcialídad) ent611~ , ·ae,·~cfihrÉm()• su :tliJls~d 1\tMI\ '! e~DfM ' o•oaaF des t.'1ltl'e las naciones maa. }F~vilegiadas. l:spaña no tiLue l!erecli& ~e qn<·brafttar la P'l!• 1 dañ;or la pto»¡,c:rldatl de to"tu; · las ilaciones comerciaD~ ' &:iantes, cor.tinua nilo uoa guet-ra inCt uctueb~on la Amé• ric:a del su,.. ·"l'lltlas las rHlt'ÍotJe• mudtinJn de Europa, t en párticulat·· la GrMJ·.Bre t:.na, sufrl:'tJ · ~ttuchó por •!o• . guerra. De ella ha nachle U11~ r:I:Za de Fillb8stic.a y p¡. rát:\s, que roban toOO.· tos t,u1 1ues ~ cot'Mtn1o~in distin .. c.ion, '1 qu~ n& so plJctlen .3tteJrr.inar, hu$ t¡&e la paa )' c¡;l órckn se l'esta~lu'tm. A&telti 's¡,~ña e"* sule.me&•l• el bnil l'•ir rlond~ pasaban ~ 11 Ja '-tttrup. lo• t<:so-ros de la Amtrica del Sur J lMéxic,, Et. pr&ducto de aua ' n,lnar~, y Lodn las. , otras producciones d1t su ·~ •• canrbbh~n pe¡• llUestt·aa mantifacruraa 1 daban vida~ nuea• t• ·a · int1 1J&t.-ia doméstica. A~;l · ea que eatanm• ~~~ eoa la An érica por- · una ctu!.:r• dlt oro, ic~jute i aque .. lla que fisnt-ab:m los ¡,o!ta~ scs~hl A tlernt ••• la b6nda de los ~clvlf ' t:a 'f.spaila na tiwe" _..I'H!tlP N ¡·omper ~Ha cadena t'Oll lln'fl ~lttlrrtt de devMtaelon y e.!l• terminiu, j)Crjudi<:itl a tcd!n .us ,eciooi, f ruinbM &!IR• to a ella conJO a 'SQS COJódk.c :Nuestr~s leyes en tlt 'tsta~ ~ esaln .dtln •n• 1 t!\ja~ a ios independia1ltcs, que- n. dttra tobtrubataoc:.a• , ue otJ:.tS vent:'j !:ó ctrneedida.s a Espda. Al p•a q~~e prohibe a los Soldótdo' y (.fidaieJ" inglese. 4llh"'ll' Id,~ · vicio de lc.lt indqJendienttti y miebt1·at a tstos fto ~te hrt concede ptovecrsc! d• ll"llfftlf y monklttn~ ·té. E'lrarJ~ • no solo puede adquirir esto, eino t¡lle 'l~ta del convn' • de las fragatas de l{uerra de S. .M.• B .rYo n ismo tia • ast'gurado un buque cargado de artrta1 1 n•t.~idctt ~. f!!"S• paehad., l ¡1~ r­mite il sus b(lbditos hacer reélam·aciones en lllle;uas c6t·- ' tes de Alrninllltázgo. La Hércules, n.andllcl~ pur el Co­modoro Bro•P, e" sei'Vicio de los lncepc:ndicuc.~s . fue lla­mada a la Antigua por una de nuesu ·a~ fragatu de guer­ra, y condenada eh aquella corte de Vice-Adnúrantnzgo. El Comodoro Brown apeló; pero el Ju e z. r¡ue prc>.ide aqul la AltU opinion, lo imposibihtnba á rcc.h•mar su propiedad Refiero e!te caso , no con intcncir·n de ccn­surat• la clecision del ilu~trado Juct, poryue 1 o•· su p•·o. fundo cononodmiento ele las ley( s, en que e~tí.n to rl J~ C:~ acuerdo le tengo el mayor respeto, ~inó para h1ca Y.~•' únicamente la duréza de nuestras kyes, en el c~t:JC!,, c1ue esuln, con los habitantes de la Amérita E~p¡,Üol.t En t:S• te mistno momento la bahia de Cacliz está l~cna de bu· ques inglesesf fi e bdos como t1 ansportes para lltYar· las tro¡1as de~ti nad~s contra les A n · e1 icanos, mio: u :~s que se proilille que se auxilie la e: usa de rstos, con pro<;l::mal de lus Gobcrnadet·La ele nuestro!> dif1· rt'ntes puertos libt• t s,. en las colónias. El esplritu de hostilidad contra los Inde· pendientes se ha llevado ~ tal punto en la isla de Tri­nidad, q~.e mientras los emigrados realistas estaban pro• m nbirlos a empleos de honor y lucro, se rehusab:~ un _ a;,ilo á los del partido contrar·io¡ y cuando muchos de los ha• bitan tc s de Guit·ia, al aproximar se el Exército Reali~ta, se emba¡·cat·on _á bordo de botei y canoa!' ó ele otros buque• citos descubiertos que pucliero!l hallar, y fueron a nfu­giarse a Trinidad, no se les permitió üesembat·car, obli•. gtmdolos á volver al lugat· de donde venian, y donde fue­reJo asecinados hombre s , mugeres y niños, sin distincion al~una. U na corbeta de guerra inglesa f,_ é ~ Guilia al­gl• llOS meges despueS1 y, a Sll VUelta, trajo fa noticia de que lo~ cadá vere!l de estos dcsgr·aciados se habian de ¡a. do para que sii'Viesen de alimento á las a ves de rap ·ña y á las béstias fet·oc e s, y q ue en el espacio de d os le. gllas la tit:r·ra estaba cubierta de bué~os humano~! E':! pues­cl'al'o, que la España uo tiene l'azon pat•a quej ar·se de ftar­ciliiidttd de nuesl'ra parte ácia los lndependicutcs, ( Sr: cr.mtinuará. J ' ,,~~~~~J~IJIJ,,III~~ Zrlr/l~ dtt Emzdr¡1 fror Nkom~r' Lo~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 102

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Dúo Paganini (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?