G A e E ~ T A D E e o L o M B 1 A.
~-Q~~~~~~:-----~~~--~~~~~~~~~~~~~~~7, ~~~~~~~~
~ 174 IloGOTA.-DoM1Nso 13 DE FEBuv:no DE 1825.-15. TRl.MESTUE 13 r\ Esta gaceta sale los dumingos. Se ' suscri óe á e!ta en 11 as ~'i ,~~ La suscrtcion Bnual vale 10 ps. 5 la del semestre y 20 rs. fa del
~ admimstrGciones de cerreos de Bogf9tá , Caracas, Quito, \i ~ trimestre. El edzt@r dirijirá les núms. pGr los correos á ¡03 ~
~ Santamarta , Cartajena , Popayall , Citará, Pa11amtÍ, ~ ., ~ suscn tores: y á los ~e esta czudad cuyas suscriciones recil>e el \
\ Medellin, Cumaná , Guayaquzl '!I l'Jt:laracaibo. " 1i ciudar.Jademo Rafael Flotes,en su tzenda de ta calle l. del comer- ~
\ ~ f ~ cw núm. 6, se les llevarán á sus casas de hahztacton.En fa ~
\ .i ~ misnm tienda se venden /~$ núms. sueltos á 2 re.a/es. ~
~,-~,,.,..,.,,..,..,,_,..,,1,,,~_,..,.J_,,~~,,,,_,.,,,,~,,,..,.-,,--J~l~----.,,..,.,.,,.,.,,,,~---..,..,,.,.,..,,~""""_.-;1¡
PARTE OFICIAL.
CONGRESO.
El presbítero Miguel Custodio ~ ei?timilla dip
utado por Cue::c_1 ha ton1ad_o ;'as1:nto t::n la
cánnra d e..: rcpn·senwntcs prevw tl JUr:1:lit ·nto
cDn!:>t1tucioni.l '. . Lo n . i~.mo t 1 d c;ctor J o~t: N1 i.
guel C'.!rrion d .. c.:t· ·r,li elvt. tt' ele h1 cat\.drnl
ck Q 11 it() como diptiti.l cio P"r Le J ~t.
E n el s ~ :u , lnt rn de Id c:t.. dr .. 11
d e Cue1•ca al mcclio rnc íone::rn ck h mi :.. . ma
d oct(:r J iíalad ns t n la e lipr<.:sada ley y en la constítucion,
se. reaiiccn en d dL·po¡rtamt"nto d~ su
mando las elecciones que le C1Jrrespond~1n. Al
efrcto se tendran pre sentc:s los moddos ~ne
se acompaiíaron cuando comuniqué dicha
ley; y V. S. de su r-arte rodrá in~truir á las
parroquias dd medo y términos en que debt'n
proceder, trascribiend11les con toda claridad
los artículos constitucionales que se<.ln
ckl caso. No cree el ejecutivo que st'a Un
paso inoportuno, el que V. S. por medio de
:ana proclama haga_conocer á l~s pueblGS ie
su departamento las ven~ajas que ks ofrecen
sus n:u11io11es en la man era prescrita por la
ky p~ra dar ~us votos á los que d eben ejercer
los pnd:..·res lejislutivo y e j ecutivo, y la
pruUs encar~u s á
sati ~fo c.cio11 j cnt·rul y t:t1 bit>n comun. 1!:1 p0-
d er eiec ut <¡lit~ le imponen las
} ~· yn•; V yo t:Sp·: ro lo::; c :irrr:s • • f:~1dÍ t: nleS ~VÍ::i :..a m i sec.:rvta: b p~:ra cLir
cur ntc1 ~d C'.< 11·~ !" t,~o del profiu~¡do d~ !~is r t:n.
tas d·.: la R .:pu btic::: , p1,;- .:¡ut' no t C' f!lla a r.1:.!110
Jo::; t~ t:.L.l o s tie ingr e~o qtw pt1r órdf·n t s anteri
ores y repl·t icb!:> se b ~dú::m pedido. Atribuyó
d guGiuno entonct·s esta E•.ita al pt:riodo en
qm: ::;; ~: crrrabnn 1<1s c u entas que e:-rn con poca
cli fr rcnc:impo de Ct'rrar bt:: cut
ntas, form
ha d t-bi tit:ne noticia h~sta
~hc:ra el g obierno que V.S. haya procedido
contra algun() de estos empleadQs qüe deberían
h~ber sido suspensos por e.st:i falta, sean cuales
fueren las razones que haym1 alegado para
cohonestarla. Lo cie:-rto es, que los estados
que deberian testificar 1os ingrt'sos y egresos
de las rentas no han venido, y el cüerpo lejislativo
vá á carecer de este esencial dato.
En const·cuencia, c·l g\1biuno a re-sen,a de
descargar su responsabilidad sobre <]UÍen haya
lugar, me manda prevrnir á VS. qUt' á vuelta
de correo~ si es posible se me remitan los
cstad<'.ls del producido de las rentas de su
departamento en todo d afio econ6mico que
conch1yó en ande jwnio de e&te afio; y que
en caso que alguna oficina no haya cumplido
con cort~-tr la cuenta en el perir>ll <.:urnpI1mit:nto.
Dios guarde á Y. S.
Ju~é .frlaria del CA ~TILLO.
Los siguientes d ocurrH:ntf)s d1ciale::; reserva.
dos hc:!:ita ah~ra t:n los archivos por modt:·
racion creemos que n~ deben Í'e::rmam:cer
siempre ocnltus.
El presidente del se'}ado en comunit:at:ion
de 4 de Junio de 1823 con que acrimtnñó
al ejecutivo el decreto permitiendo al
1 LrB
E R 1· A DOR presztÍf:rde :salir · de Colombia pa•
ra t L Perú d'}o t:11tre otras cosas l@ s1guient1t:
"El congresu cuando 11.fl prestado st; co11sen.
tin:icnto á k1 marc/w. del Lu~ F. R TA D 11R fJre.
sidcnte 110 soto ha sirio guiado p or las r~LZ0-
11PS que espuso el g obier110 nz su com1111,cacion
de die::: de moyo, y en las que t-sj;rPsa el
decreto fUe tengo ei hiinor de ar.cm¡utiiQr á
V. l!:. s71lo tam/Jirm por /11t r·o,..fiw::::.a qu,· fz,;ne
en ia actual adm111 1st n1c1011 ; pur.s que de ot r"
su1:r te .s!empre huhlt'l'lJ11prt:/mmir1ru/r; en :su
d1·/tl-(:l'a cio12 las circtüfancias / 1t cllltort'S de
C'ufr:mhw snhr~ los d1 L P erú aw19w: sea r:n
t:Jtudo abado y co,;fidn·arlo rie ( 'do111 /. 1a.
En comunic .... cÍ1_;11 üe 2 l d t· J U• \i" ro
C'On10 $f' trota de las co.,·rls y no de /tis fH'' :; ·:1;r¿s,
¡,,, crttd1J 'flU: r::s un d eber suyo ;10 d'."ju.r rlismimur
l'N sus ma11os el depósito r¡ue se le '"'
co11.findo. "
~
CARTA DEL '\'IÚEPRESTDENTE
de la J'epública de Colombfo al LmE'R·
T ..... non p1·tside11te con m1Jtivo ele lo~
últimos aco11tcrimie11fos llel Pn·1't po.,.
los cuales el J.rnERTADOR lrnfdiC'itlJllo
tle un modo muv satisíal"lo1-io al poJ.et
t>jecutiL,o.
REPUBLICA DE COLOAl/1JA.
FaANc1scr' n.E PAULA S.,,lNTAlv"l<)ER. t.i'.
Palcicio de gobierno en lJogot J IÍ 6 de fo ..
hrero de 1825-U.0
Jl.l éscmo. sr.ñor jen'!1·al m jrj'e
SIMON BOLJVAR LIBE HTAD'IR
presidente de C"lombttt, encargttdv del ma11da
$uprcmo de la R~püúlica Peruana.
SEÑOR!
. El vicepresidente de Colombia presenta i
V .E. sus votos congratulatorio~ y los de sus
conciudadanos por los.importantes sucesos que
la admini1Stracion de V .. K i,a proporcionado
en el Perú á la causa de la libc1tad. Si la batalla
de Ayacucho es un nut.:\'O monumento
del valor <;\el tjército unido y de la celebri.
dad del Jeft: colombiano ()He lo eondujo á Ja.
victoria, la libertad del Perú al travez de!
tantos y tan grandes está.culos ha traspasado
los límites que la gloria habia prescrito á un
mortal. V. li. cm el teatro ele oper.ciones
que le ba prc:ientado el Ptri htl de~idiQ•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lmportantes .problema& para la fdicidacl dcrl
Jcnern lmllHn(t;-la ·independencia de .Colombia
t:stá compktamentc afirmaóa,...;una ·sec.
·cion con~idtT{iblt: del nuevo mundo ha dej~clo
de -pt·rte1wct·r al gobierno de Madrid,-el maa
¡:iorl1r•1so t'jércitu español rindió sus armas
ca~orce años victoriosas,-ha sancionado
·irrt·vocablcm't'nte la suerte de la América,
·h1 abkrto un ~sikt inviolélblc a tos hombres
~pnmidns t'tl toda l:.i tierra y ha trdstornado
-absolutamenk las miras de la poiítica euro')>
t>a. Rer.u lt~\dos tan inmenso~ apenas han po.
-didn compensar la falta que ·culomhia ·ha t-s'(>
t'rimentar d~ la suerte
de V. E. para hit·11 dd mundo y particular-
111t-nt<.: ele Colomhia nos le restituye ya al
ff't'.'nte de loi; brotvüs, ctjlm11&do de inmarce•ibk
gloria.
Estos 4ion los sinceros s'°ntim it"ntes de
la Rc.¡1úbHca,,dl·~ cuerpo lejil'llativo ~ dd r¡ue
tmscr&bt·, seutnnh·i1W& de c1ue V •. E. pu<-de
vivir seguro; puts t·ra.,>na en la prt'sidcnci.-, por
st:a dar al mund,, la ma!i
~vidt:11tc p.rul. b:a de que ·su~ aervicios no
han ~iilo g~1i61d11s por la amhicion, y por
· qu1: ·k &\t•1í!Ht"ntan las imputacicmt's de los
libc:ralu. sion, y ~bierrn t:sta por
d presidt·nte del ti<:niiido se kyó I" ti<.·rna y
csprti,i\•a rt'prcs .· nt.icion d< 1 1..1 u~ R TA Dri R
pn·sidl'nte. Un silencio ('rt ·fondo sucl"dió á la
•t-ctura, aquel sikncio c-n c.¡u~ n.iturnlmente
.entra d h• imbrt: cuando ciye un~ noticia
.funesta, y no aci<::rta á prcvt-er sus des:astraso~
rt"sultados. El congn-so y el púhlic1l parcciun
-entr1·g c1~1o't é prnfuusf.•luc1on de sus
represc-ntant~s. Estas demo!<>traciont:"s, y ese
elocuente s ilt."ncio dd congrt'so probarán sit>mpre,
que contra l¡¡s muquinacionc:-s de la makdicenc1a
y de la envidia, BOLIV AR posee
los cora.zones de sus compatriotas, el ma.
yor y et mas sólido imperio que puede conseguir
el be1wfactor dd nuevo mundo.
¡P~o vos, ilustr~ L1 BE a T ADnR de CoJom.
bia y del Pc:rú ! ¿ pode ahora
resistir las iniprc:siont:s que dt:bt:n grabarle
el respl·tuoso y 1•rofundo sikncio de
Jos Teprc·st'ntantrs de la Rt·públka y el júbilo
y Clrnor de los colombianos ? ¿ Vos que tootas
prut'ba-s teneis d•ida:a ele c.>bt:dit'ncia á ~s
)t'yt s y de re spf·to á la voluntad jt'nr ral, pretq1deis
c:n t~ta nz oh·idmos dt: la gl"ria que
por taks mt·rlios habt:is at <.·~traortli11 1 ,ri11 ~i110 lo<:ura con la vista
ck S. E. l\hi\ h:1s pcn;n11as no St' satist:
1cian con Vt:"rln, ~i110 1 p1c lo tocah~m, Jo abrazaban,
y lo lkv .. 1,,111 c:n pts11 ck una á otra
rmrtt-. Costul>a clifü:ultacl rc~pir ;i r t-n mt dio
cid tumu!tu . Las calks i111m diabs á Ju hal>ítacíon
11ti•> inmenso:
vivas á la p:.ttri:.i, y al L r RE R T 4 Do R resnnah•
m 1:or ttic.la la c ·tt1dacl c¡llt' pt:cos die-is ant«s
eni una va~:H pri ,.,i• in. S11s ha,bit<·H•tt s pc: r~t."guidos
crudm• i •tl' p• •r t. .s thp:.lñoks, ó con
justos tt·m•·t( s dt: su lo, st· t"SCt1ndi<.in, ó mant~
11ian constant<"mt.·otl' ct·rradc1s sus c..sas, ó .. 1
m enos no salían ''t! t lla.s.
tado ' todos. No podria pintar i V. S. e&
horror que han iuftmc.lido.
S. E. permanect-rá en la capital todo el
tiempo que se lu pcnuitan sus convinaciones
militarn.
· Ruego á V. S. , St'Üor secretario, se sirva
pont-r t'n conocitnil:'nto de S. E. el vicepresidente
encargado dd poder t'jecutivo de
ese catado d co11tenido de este oficio.
Sr>y de V. S. n•uy at~nto obc:diente aervidor.-
T. de HEnEs.
Pros1gu1 el lndi~e Úd las eomwiradone•
del /J1Jder ejtc.utivo con el congreso en los primerQS
treintt1 dra1 de MI pre1e11te 6e11on.
SECRETAlUA DEL INTERIOR.
CONTINU.\N LAS t>E ESTA SECR.ETARÍ.4
C O ll EL S 1: NA DO.
En 11 de en~ro se propus• 1 <1! st·nado la duda de
si t n \'Írtud ck la ky c.!<: patrcmito putdc el gobierno
present~ : r á ¡, ,s órd111;:rit,s t· cksia~ticos
para t·I artículo 188 de hs constitucion
mt'di .. 1i.ll' l"s d:f, ru1t\ s épocas en que
fo1n sido ¡1cor<.lad:.is las k-yts dt' España mand..
tdas cbservur por él, t-n la Rq>ública.
En id. itt· pasan •n hl sC'nauo para Ja rt·solucion
c
Jo!>é I\1;.mu<:I H111s y Ansdmo Qointt·ro
y m:Rstro~ An::;dmo Lot•t z y Pulro Quinkrc,
solicitand .. la gr<~cia dr c¡u1· se ks rt:baje
d tinnpo <1ur St gun la~ Cprt-sentacio.
elevad•1 p11r t-1 :-.1 11:1 d11r Francisco Icaza al po.
dt·r t-jc:cuti''º rt clam.rndo la providt'ncia por
la cual d st· n~1do lt~ ckclaro incurso en Ja pena
<¡lit' ti congr<'so de 1~23 impuso á los
somdort."s y repn:s;:nta11tes qut: falta~n á la
st.sion de: 1824.
En 12 ~e soiicitó dt'I congrePlo por m('dio
dd st:rn1;io una dn:l fhc la publicacion
de ht ), y ck urancdcs s han afrc- --.-· ----.-----------
(*} Ins,,rtar;moa íntegra la rmuncia
cuando /a cons1!fanws, !I l!ntnnces daremo1
cuenta del extttJ ·9ue tuvo la s11gundn, de lo cu•l
no habit1 pareczdtJ con'lJ~nu:nte hablar al pública •.
. que hay dF- que se imponga una pena á los
elt'ctorts CJUt' no concurran opertunamentc
á cjt·rc«r sus funciones en t•I enlejio eleetoral
incluyendo un oficio dd gobtrnadc1r de .l\la •.
riquita en que esponc las dificultades que por
falta de dla se esr>erimentaron para verificar
la última clcccion de representanic de aqueU.
provincia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. En U . se ie pa.s~ 1a copia de los acuerdos
~el concejo de gobierno en cumplimiento del
ertículo 1S5 de la constisucion ..
En el mismo dia se le consuit6 la duda S'>·
bre quien dc-bi~ es¡x-dir los títuJos de .mayor"
domos de fabricu, cuyo punto habia dado luP
á una compt'te11c1a t"Hlr-= d rcvt.:.rendo obispo
de Popayán y d intendente dd departam~
nto del C?UCd. Al mi:smo tiempo se pidió
la. d&·claratoria d~ sí el podt.·r t'jt:Cutivo pod~
de::volvt'r la.s ternas r¡uc:: los prelados y cabildos
e::ckstasucos formast'n para la provision
de canonjías de:: ,,ficiu cuando no encontrare
arreglada:; á los méritos d~ los opo~itor~s las
gue se le pasen.
En 14 !iC le presentó la duda consu!tada al
f'Jec~tivo sobre= si ltis hijos ii~jitimos pm:den
v~~tlr las bi:c:.as.dt= los coit ji11s coÍ\tra lo prc: ve-
1udo en st:ts ~nt1guas con...,t1tucirmes,-si put:dcn
gra públi-
· Cos se refacciene la igi~si .. parroq~ial d~ Santana.
En. 17 se le biso prc-s,.nte 1:1ue habiemto
oc~rrad" a~g~rns col,~mbianos al. p11der t:je .
cuuvo Sllhcatando Ut.rn1s vaid1as c•u1 el
objeto de trasladars~ á ll)s dcsit·rtos a formar
a~e.as p<· ~!acion<:~ ti !.;· ibic-rno nb se las h•t·
baa concedido por uo h ~.llarsc uutorizado para
hae('r estas gracias.
En d m¡..,mo di.a ~ ?t' p~so la consulta que
laace la cm·te sup~· n11r dd (IJ!)tritn dd Sur ~obre
si d . minifttro. 5,·trnt11' n• ,¡..b,.1 o no pasar á
las <:aS:.ll de Jo¡s p<íS<>IHS \:Ollr Santiag~> l\hri n. 1 s' · le pt'rmitt1
no concurnr a las ::,t::,tom:s bre :ti 1.,i, ah• .•gad•>S pl'ruanos punlt'n
Jncorporar~e ~n los trihu1u1t"s de C•.1lomhi:i
e? virh~ t:ntrc t'~ta y a1¡udla Rt:pública.
En 1dt>m se:- k· dirijió la cousulta de la
misma corte 1:tobrt." hes s.
~n J~ misma . ft:chrmando la que (·Xi'itt' sobre d réjin~
t:n. pohuco de los depart;mu:nto-» y provrncias.
En 4 se le remitió un númt·ro rll· er<·m-
1:lan:s impresos dd mens;.,jc: dd pndt r l t ·c:.¡.
tavo fc:chei dos d~l propio mt-s, corr,~ sp.ondicnte
al ll~CltÓ la ll{)ta r~)r
la, cu'il la ca mara comumco .,¡ gobic:rno t:l
~u mc:-ro. de: reprcselit•mk~ con qur: &:: h<1bia
mstalado, t·spre!)ll de toda'- la~ lt y{ s dadas
por el C011grt·sc> cnns11tuci• 1nal y de los
dtcny.;s 'JUt: h .. ~·a c.·~1~ect~do d v.)bierno en
su t'J.t:cuc1Un. f ... .,ta nbJ•_.c1on se fundó en la
fa!t d represt·11tante jener.&I Franchc•1 G,,.
m«z un jd': de confi P:.;hl1, Diaz, Pablo Abvtdra
~farivt.ra 1 Jos inknckuies
res 1,~ctivos , que ks i11t1margun comu:1icac͕>ll
dd 1nte11~1 e11t~ dl/ A pnr~ ha impedido al rcprc:
senta11t~ Nicolas Pu1ua.r continuar el vi:tJC
c¡iic·. h..&bm t'mprc:ndido en opnrtuuidad cnu
ta_I ol~¡ <'·to, .Y d{: las providencia~ que h de Colombia
y c:n algun1 >S casos qμe han ncurrido se ha
v!sto e&ie muy e-:i1oaraZrnlose por
otrn seguir pt:'r1u1c1os de la enemista'd de ta.
les tr~~>us~ y con t'Ste motivo se pidió al cut:rpo
1~]1slat.'vo una regla que dirija c:n la Oliltcria
al CJe~uuvo.
En 13 se sometieron á la resnlucion del
,:C?ngre&o por medio de Ja cámara dos espe.
dientes. promovidos por las municipaliciades
de Qmto y Cali solicitando la rebaja de
los censos! y ·otro en. que el ckro de 111 pri.
mer~ mamfiesta los mcotwt:nientes de · e&ta
~~~ -
En d mismo dia se dirijieron á Ja cá ..
m~ra para Satisfaccion del congrt'::.O tus do ..
·cumr-ntos en que constan las detnostracfones.
e~: alt-gria con c¡ue el pud>lo de Quito
~-l.·c1l·~10 1-~ a proba e ion duda p• ir ·~.-1 r.t1t'rp11 le.
11:.l•~t1vo a la ucta dt=> su municíp ... tiJad con•
~cdwndc~ hou<1rt:s á los miiiL&rts <.!Ui: le die•
ron !.U hbt·rtad.
E~1 17 se ~olicit6 del cuerpo lrjislativ9 por
mc~ho de la camara dt: rtprest.·nt:.inks fo rr.sr1 ..
lucwn el~ t .. . cnnsulta propw~~ta en 1 .. sc-si~n
antt rior sohrt: si pueden ó no allaugrst· ia~ ca ..
sa111 ~e: los ciudttda1v is con el c1hj t to dt: solicitur
a los hombn·s qu~ st: ocuitu1 t"n d:a& hu ..
yt·nJ<, dd r\.·clutanaicnt•>, y se ac111il~1iió un
documento que tt:~tifica hcutivo rd~1th·amente a ;a mtjora
~.e !ª Jt y dt: ina11~m1sion, con el fi11 d~ que
sa t l co11gr~·so lo 1uzgart: oportuno lds tome
eu c1 : n~ickrncio11,
En idc:m Jl' !:i· .nwtió á la dcterminaci1m de-1
C;-'ngr;. .;,;o la solicitud . dt: F dil'c Lara v<·clno
de Quito ("fl nnJt:-n á 1¡u ~· ~e:- le c1.nc, da li ..
~c·ncm para esta bit ~:n u."ª Fui-va e• .fradia pa ..
:mndo t~tti prctcuc10u a l<1 ca mara de rt:prcSl'llt<
1nks.
En id1·m se le clirijió cnni~ de dns
acutrd1,s tt nid1;s por la alta-c";t1:· c!l· Tus •
tic:a á co11s1 cm- nci~ dt:" la cumur1i:"a;Íc·n
, no
clt"S•.·amlo c.tra cosa rl t ¡ccutivo 11i knit>ndo
otra 11.:nct~·nC:a lO sus ckter.mim1ci01Ks que
mard1a,r p<,r Ja sn1da ~onst1tucio11al y arre.
glat.~o a lé1s l~yes. hab1a ucordado c11mo lo
p~: d 1 a ~c¡ud tnbuual, pasarle dich· •s acuerdos
p~)r mas que fw.sc:n opUt:stus a sus n·soluc11111t
·s.
. E:a ~O fie le presr·ntb el prt'SUpuesto P' di.
do por la .ca mara c\d cnsto t¡ue prn b:.ibi~· men.
tt: puede 1mpl.:'u<1c-r~c t:n la ina¡1r1 síon t·n m1
volumc:n;dt· las leyt>s dd conKr<' ~º con~imcio ..
tn:.il, y dt" '''~ ckc1:c::tos dd 1'' ;biano aéotda-dos
en s\l qecuc1011. ·
En 26 se solicitó por mt·dio n que el re•
prcic-ntante Mariano Echl·suria manifi~sta
que ~l moti_''º qu~. han tenido é!I, y _d ciu P~drn Pa?loD1az para no t:mprt>nder su ve ...
ntdil a. la St"ston presente· dd Cll11grns•, ha s1dd
e~ 9ue no si..• lt:s ha mandarlo ab' 111ar para stt
v1a1e otra ~anudad que· h1 de:: ctwtr•)cit·ntos ...
ochenta y bll te pesos cuatro reales. siendo ~s ..
ta lu «)Ut" corrc-spoutlliu sobre .qu~ se le
11uni1ta h:.ict"r de los frindc•s pubiicos el peq11d}
ri .g..~to <¡Ut' put d:.i impt.ndersc::: t:n ve ...
rih:ur ,_ 1 S que dt bian
Ill :l 1! :!arse a é1 de c;tr. L-.s jó vt-nes de
Ja t 'ntn ~· r•-1 s~ t'jr-rc1turon c-n fo \.·e r~, i » n de
fo.btl '.as l•Hln:.is, con~tn1cci1111 de 1Ji"<1ci.·mt·s
J l::.;11' 1cac1. t•n ck ' 1;1 !) n: g \ c.~s ele rnt'n,,n- s, y
~.- n cbr lfJS t>kmL·ntn s cu: In grnn1ática y ort
· gnifia ca~tdlawis- L'is de la s; guncla
~t· • :rn1y•mm sobre los princil:>ins hi actw.11 division t1 rrit•j rial
c1~ la Hqiública en d c part:in-. e:~ t . . s, provioc1as
y c:-intCJíllS: ,.. ~p l ;t:urol'l li-s fu:. c! ~1mentr : s
~ dd
h_p ;~ ; hít' t"ll '- , ;ci '¿ (];·.d, r tj 1cnt;:rl! !:, i" >f ultlllll
' , ' .. ~ • r) i ':· r ;. ci c· ~ - ~ s c.ic: b:::. cuatru reg
L.. ::- ¡,. .. ucré.;::. <.il: ::.ri::-;_., .é tica.
L ·-·S .<~i '.. r:i; )_n;n~ ':i-! J:.s t-:.cu . !ns de Chipát
~ y \t <1 •:.· - .1·. -.T· ~-' 1 71 - ·.Lr i !, parniqui<.1 ~ de
la n;1 - ,¡ .. d ¡ll"<•··: Í; .c ; •, h ;, n 1 . fr, ·ci~lo ta n1bi"n al
púL>.i ..:11 t:I 1.-nn •· r f. 11tn 1 ~ .._· Ml~ t ;; ; i ris <- 11 ccrt,
.. ii,:· ¡ ·i s 1¡u , · 1LJ\ i . r .. ,, l l rt: ":s d:: d ic.i1:mhre
Ú :ti n :o ::,11hrc: h1~ pr•> ! ' i ,: -> nwr<>rÍ: ·s que l1 1s •le
la ~ ::.·.: u 1·la d ~ V e i< z. 'Todus }1,111 d .•do prue~
~ · - ~ .tlc ;:1 pl1c y lnn
3ust . fi ,~ . ¡ (!11 e:l cdu ~é l\l ::ria Lis<.1rrakit: h.l ¡;rt·::.t'ntudo ti dia 4
ckl e<>rn1 nk un certa meil t-n que los jóvt'nc-s
fu ~: ro~' t x a n1i 1:adns en kctur<.1, escritura, d
ca.ti;-c.i smn de F1':'uri, ulgunns pri11cipios de ort
· grafi:;, y las c\n tr•> rl'glus de :.iristmetica.
~::--.t i: ~t ::.u : t. . ~ d t ) (~ ' l1t' s e r i;1«1lo :á Jog r~1drt· s de
fo ;mi¡.: c 1• i•111 i· · fu e ~ J vict'pn:sidentt d-.: la
Re;-1úb.1ca 11uc ¡1r..:st'nc1Ó d acto.
F.I mc.1rina <:1vi ~;~1 con ft -
ch1 :10 d 1.: din• i:.11brt- prú x 1mo pasad<' hc1bc.t
11r · ~ :-t' 11ta d o t i rha 21 clei 111ismo los a lunnos
de \;t e .... pn· ,.,;.1da t·s1 ·u c la w.i 1·x amcn Co, Pt:'rlro Rincon y Ramon
! gh·::.i.is, l• •s a ~ unn rn; vnlunt<\rios Manud Ott:r
(,, Üt1m; 1;gc) .Es Ínllsa, Manuel Cano, Fc:-ru
;q1do Frc.inc:o , . Ju; n Ft'rrn.1ndez, y el aspir;
r11t~ de artiil.-·ría Migm·I Fn.inco: de suficin
•t· s lns :1i un11Ps , ., ,J \intarios Joaquin C a ra-
211 } Lu i~ l\1011t e ~,y rlt' n·gu!ares los aspirantes
cic 1-" •a ri11 :1 L1H::1s R :1ja·s, Antcmio Rincon y
.J· - ~ é rl ::- Je ~us Furias y los alunnos volunta-
¡io1 Mígt:lel F t;;rnandea, y Juan Espinosa.
6ACETA. DE COLOMnIA.
PARTE NO OFICIAL.
HONRA Y GRATITUD AL JENEHAL
BOL IV A R.
Habien~o remitido rn1 fnmr:ts (*)desde Lóndn
s.varrns cc:rtas ¡ 1 riv: 1 da~ :.ii L1.nERTAD n R
pn.: s1cler~te t"ll c¡ue le i:1spfra dl sconfi:mzas contra
tl m1n1~t L rto brit á 111<:0 rdmete trnn;e ~n ·,w;sona un
prc:y( cto de co11stitt!cic1n,c(lllc!l:yd1:lo ror r:.~eg,
u rude que ele c~tu 01ant:ra los ¡io tt· nt ~td~s de
l'.:Hro¡~n se u'la nar:i n á r vc • •n ,.,cer a C ulom.
bw, t:l_ Lr n F. 'l TA non i1 ·d ign~1 do ni IH·r t!Jl( ,g
ccms~·.iu~ t«n d(' pr : . bs hhrc·s di:' !n r.i1 rr:o ! E~te es el
jt.- rn:n1l SIMON BO g, ! V AR·
RO~L\..
~1_1estm a.i~ ntt' el sen or Tejarla ha lteg~clo
h.l!z .-nt·ntc a Hr :ma y ha ~i d.J hien n:dbido
pur d ct1rdt.nal svcn·w-io de t::ité.do.
CHU .. K
Al fin es ci erta la d e!H'F-flifb del vicario
n r· . . ,. " j l'! 1 ' ' lJ . ' ' n . .l'!> tU .•c · l t' !> :•r. · ' ' 1:zi. 'u F t rJ l :Ol C <> ele
Clü;t: E t J ,!/;r·tal d e i . t h ; :\O tk uctubn.: h .1cc
en d pa rt !cuk:r 11 : •::i i::• ;;a t' S j:o ~ i c in11 q ue
sentirn ns no pod1 r in~l-< t.,r p0r la l.str1..ch1,. ..s
c1e i ; u e str•~ g~? n ta.
DEPAllTA fi 'BE~TO nE APUlU~.
FERIODICOS.
. El sigui• nk t'S el p:-nspf·cto de uh pen
1·id1c 1.• que se pu h::ca ru.. il'. n tc n1l'11tc en la
C'_it:dad d e Gm!1ic.1r• - ·D t Lt: :;,<.: r muy pla u~
1ble que e n ~F pa·· i ch ,_. :1;·t ,d1 1:-1 1to i1 ;s t ::: fu~rzos
patriutiC t:n la 1 . ~ c u ~ i-:la iJ coi·ocida npe-
1-las di.: ~u-; ~ i; n• 1 r~ s, y cu;11•> ti· stt ·rrada en
n1t. dÍ'> Obre
la escena del mu iido, a k gre C1>:1 su "fi.
b '::'.rtad, y cnnsol<4da c:>n la mu lt itud de b 1.:nd1ciuncs
qut.: estar 5o de espan:ír la felicidad s obre
la. especie hurmma, la::> luces, y el conocim1ent()
e.le sus v c rd<.1dero5 interest->s y clerech!
JS, ct,iyo l>ent:ficio ~o l<1 es concc-guirlo, y de lo~
a~~smatos y crutldades que á sangre fria
YlO cometer en su suelo va en nil'dio de
sus calles, ya ;n Jo:s cal:b;,zos; ya en los
boS'JUt 'S al abngn de las s<1mbras de la noche.
¡ Mártires i:ustres ! ¡almas glorio~as y - ---------------.............. ,
f * J Sz Iza de darse crédito á este señ11r
él ha tenido comumcncin11es n:lativás á .Améri1.
a c~n _las cortes de Españe, con el pruzc1pe:
.lJ1~t~rmrh, y con ~t emperador .4.lejandro.
·esforzadas que descansá la en las mansiones
cdestt:s ! ved d fruto del . árbol que st·mbraste1~
con vuc.:stra agonía y fll tilisasteis
con vul stra sangrt': mira el VUt'stra patria libr~
de sus carPicéros l ' ll{ mig< s, miradlos hu~
1lbdns y confundidos ante t:l triunfo de la
vmurl y dt! la justicia~
~~a l·dicion d~ un pt riodico manuscrito que
salio t'll '"'Mlil cmdad, haJ11 - ~l título de 11.fis-
c~~anl'a, fué c Pmo d l:rr ' ~i>úscu í o que anuncio
c:-n BUl.."Strn h tiri2Ó11Lt' Ja apuricin11 de Ja
·.litu .. orn de , .Apure, qut· s, r:í el nom~r~ que
p1rtiri á los st:non:s
su-;crit.:rc-s, y t>e t rnbiará á los clemas lug
-.1r. s ¡Hir l()~ cnrrens ordin
, a que d. sd~ lu c.--go les i11vit<1tnos. Así
c !rec(:mos dtir lugar á todos los '-1m- se· no:. comuniqt~
cn, ::.i ... · 11q · r~ que tr:.igs <.1rr1 :j<~ d'1 á e sta
:Írdu ·: e1t1pr1 :;a fi ,:d r> -; m"t.1s t' ll las fu erzas i1iena'i
que t. n bs l\U(· !">tr<.1 s, pues .c¡ue c:.1recén
11.s líe t< · ~ ~a cl.i!-> t · d t c :H10cin1w1.t1"S Ett ra.
r i. s; y n .ud1r1 n 1 3 ~ dt" los qm:· oicierra la
M. l ; i ! 1nr- u , 1H:i.; p o : í , :~~1, ¡,1_1r lo que no dtbe ,
( · ~; n;1r:-.t· r.i1 gu1 1a pr(¡c; u cci1 ~n nut· ~tra sc-.br'!
t_ .l: s m;; ti 1 i ..• <-; · pt:ro nos content<.1r€:mos con
in -;c rt ¡_¡r c:ua1.to t· ncontrart-n•flS en los <:' r d io t 11 la ca-lle
una curkni con \'arins p~q~t. lt":-, t·ntre otr.:s
d<1S Cartas dl' credit1J
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 174", -:-, 1825. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875064/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.