Año 1 Hogotá, Octubre~~ de 18~7. Número ~.)
BOLETIN MILITAR
--··~__,....-.-
ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJÉRCITO
"4·~--
Director, ALEJANDRO POSADA.
Son colaboradores natos de este periódico, todos los Jefes
y Oficiales del Ejército de la República.
LECTURAS DE HISTORIA PATRIA
LOS SUCESOS DE LA CAMPAÑA DEL SUR
I
Era Gobernador de la Provincia de Popayán, cuando
estalló la revolución del 20 de Julio de r8 ro, el súi>dito
español don Miguel 1'acón, n1ilitar inquieto y de inteligencia
despejada. Impresionado con la resonancia que el
golpe produjo en aquellas apartadas regiones del país, trató
de seguir, al principio, Jos paso~ de los patriotas, pero dándose
cuenta de que existían de n1uy an~iguo entre Pcpayán
y Cali, diferencias enojosas, no rnenos que entre la prin1era
otras poblaciones impcrtantes del V alfe, diferencias que
in1pedirían una acción igual, y pronta en el sentido d ... la libertad,
puso ~n juego los resortes de su penetración y las
influencias de su n1ando, para atraerse el apoyo del Cabildo
y de las a~toridades eclesiást1cas, y envió lu~go á Han1ar,
con sigilo, para apoyarse en el_las, las tropas que estaban en
Pasto al n1ando de D. Gregor1o Angulo.
Muy contraria conducta á Jade rfacón, observó el Go ...
h~rnador de la Provincia de Cali, doctor D. Joaquín Caicedo,
quien desd<" el primer mon1ento se pronunció con entereza en
favor de la lucha. Visitó varias ciudades in1portantes del
VaUe, despertando con el influjo de su palabra el patriotis
n1o de sus habitantes. Logró establecer en CaJi una J lUlt4\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
266. BOLETÍN MILITAR
que se llan1ó de Gobierno, aun cuando propian1ente hubiera
podido apellidarse de guerra.
El Gobernador de Popayán intin1Ó á los mien1bros
de la Junta que se disolviesen inn1ediatan1ente. si no querían
ponerlo en el caso de que él los obligase por la fuerza,
á separarse.
Preparáronse Jos de Ca1i á' resistir, apoderándose
de unas armas que enviaban de Panamá al Gobernador
Tacón, y comunicándose prontan1ente con los revolucionarios
de Bogotá, á los ~uales pidieron auxilios~ De la capital
fueron reforzados con trescientos hotnbres, al n1ando del
Coronel Antonio Barava.
Tacón á su vez 'no' descuidaba Jos aprestos bélicos,.
para activar los cuales, contaba con la no despreciable
sun1a de n1edio n1illón de pesos que se encontraron en las
arcas reales de Ja ciudad de Popayán á tiempo del nlovimiento,
y, en b ve, extendiendo su influjo y los halagos.
del Poder á todas las Provincias meridionales, reunió nlÍL
quinientos hon1bres. Tan1b-ién levantó un fuerte junto deJ
puente principal del Cauca, en el can1ino de Popayán#
Los revolucionarios de. Cali lograt·on contar en sus filas
rnil cien hon brcs, confiadoc al ruando del Coronel An-tonio
Baraya. ,
En 1 l)cpartan1ento del Tolin1a habían tenido eco
n1uy sonoro las voces de los que alzaban el pendón contra;
li:spaña, y para con1batir : 'l'c eón se reunieron en Tciva.
algunas fu rzas, compuest · en su rnayor part de indios
de la Cordillera, arn1ados con lanzas, los que, a] n1ando
del Coronel Jos " )íaz hu caron salida al vall del Cauca.
penetrando por el Páramo le G mnacas,
El 4 de Marzo de 18 I I, acorde el Cabildo de Popayán
qu se enviase una dipt tación a Cali para tratar de un
avenimiento. Por decisión posterior . convino en' dar libertad
á los esclavos que ton1asen la, arn1a pa:ra defender el
gobierno del Rey. ·
Baraya se puso de acuerdo con la reducida fuerza u
n1andaba l)íaz. y resolvió buscar la ofensiva. Con no pocas
dificultades logró atravesar d río Piendan1Ó. Hizon
archar su vanguardia, al n1ando del Capitán icolás La-rrah
ndo hasta el Cofre, el Teniente .At·a.na io Giraréio
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
f
26¡
que n1ás t ard debí a encontrar gloriosa n1uerte en los
can1pos de Venezuela, aJcanzó á llegar hasta el río Palacé
con una Con1pañía que iba de descubierta ( 28 de Marzo
de I 8 1 1 ). A Girardot le tocó encontrarse á la una de la
tarde con los realistas, que avanzaban .en nú1nero d'e 8oo
hon1bres é inmediatan1ente ron1piéronse los fuegos de an1-
bas partes. Algo n1ás de cien hon1bres, al n1ando de Earaya,
en1peñaron la accién; el resto de las tropas aun quedaba
en Piendan1ó. pero fueron llegando refuerzos y gene
·alizándose el con1bate. Las tropas de Tacón atravesaron
el puente de Palac~ y acon1etiero)1 crn1 decisión á los patriotas
que se parapetaron tras de unas cercas. Los fuegos
continuaron así hasta las cinco de la tarde, á esa hora llegó
la caballería al n1ando de don .Miguel Cabal ~ Este oportuno
refuerzo debió de desalentar á '1 acón, q ui n buscó la
retirada, huyendo con precipitación hacia su can1po del río
Cauca. :n los realistas s .. ·tenta q uedaror n1uertos en el can1-·
po, treinta y ocho cayeron prisioneros y hubo algunos heridos.
La pérdida d los patriota. se redujo á nueve hon1_.
bre~, pero entre ellos cayó, víctin1a de las balas enen1igas,
el . denodado Capitán don Miguel Cn:bal, persona de notorio
influjo y seüalada posición social, quien s~ enroló en las
tropas de Bara};a, e .. ando éste ~asó pc)r Buga, et vÍ? para
Cali. 'abal n1ontó un escua rón de caballos de su hacien.
da, y pa ó de P bolsillo las raciones d l qu"' lo conlponían.
i:l 1 scuadrót al n1ando de abal, y lbs trescientos
h0111bres d _. G1rardot ayudaron dt: n1odo casi el ci ivo en
el an1po de Palacé al triunf de Jos patriotas. Cabal inlpulsado
por el ardo osd entusiasn1o que le animaba á corp-mtir
n defensa de la Patria, se pr (.ipit'> e1 el ataqne, sella
·ndo con .-,u nuterte la vict ria.
~facón siguió en u r tirada hnsta Past< , con 1110 se.
ecientos hotnbres bi n armado', y Baraya, con ]o<) suyos,
hicieron su entrada á Popayá:n.
Organizad > • J gobierno patriota .en esta ciudad, la
Junta de Gobier!l l n n1bró Prt"sid !l te de esa Corporación
al doctor Joaqu1n Caicedo y conlo segundo suyo ft D. Jo é
María Cab:d, quien al correr del rietnpo j1ahía' l ~er una d~.:
las más abnegad~ s fi ruras de la h -roit~a luGha en el (atica:·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:z.6S BOLETÍr-; MILIT.Ut
Baraya perrnaneció en Popayán cuatro n1eses, durante
Jos cuales Tacón no descuidó el con1unicarse con las autoridades
realistas que podían apoyarlo, dándoles aviso de
sus bien m·editados plarres. Ocupaba y defendía á Pasto,.
adueñado del áspero· canüno de n1ontaña que á ella conduce,
y aún Uevó sus arn1a.s hasta int·adir por el Sur el territorio
ecuatoriano, en donde tnvo nn encuentro de poca
significación con tropas quiteñas. Apostadas €Stas últin1as .
, en el cerro del Angel no se atrevió á insistir en avanza.r
por aquel Jade.
La Junta de Gobi, y él continuó haciendo Ja guerra
bajQ la dirección de ~stc c1. c~·po. El Alto del Rosario
de Ventaqqen1ada y el elevado cerro del Monserrate son
dos n10n4n1entos de su gloria, y n1ientras duren conservarán
su non1bre y Ja men1oria de Ja bizarría de aquel pundpnoroso
y experto nülitar. jan1ás se olvidará que sujeto,
el día 9 de Enero de 1 813, después d~ la dispersión del
Jérci.to, á la prueba que no pudo r si~tir Coriol~no, Sl:l ~lh:
' 1 •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MU-lTAR
tereza lo hizo superar á aquel célebre romano, porque resistiendo
á las tiernas súplicas de sus padres y hermanos.
no abandonó Ja causa de la justicia que había abrazado
jw·ado. defender, y ejecutó la brillante retirada que d·o nue-va
vida á la confederación, ·
Inn1edia~n1ente después n1archó al ejército del Norte.
y padeció una pulmonía mortal en la Villa del Rosario de
Cúcuta .. Al1i fue donde ratificó del n1odo n1ás solen1ne el
oto que había hecho por la libertad de su patria, voto
que supo lle~1ar con la gloria que le acon1pañó constantenlente
en u brillante carrera. A tien1po de recibir el Cuerpo
Sacrosanto de Jesucristo protestó en presencia de Su
· ·ajestad que no tenía el n1enor reato de haber seguido y
. ostenido la causa de la Patria, y exhortó á sus con1pañeros
de arn1as á qtJe jan ás la q.bandon~sen y que pel~sen por
Ila con tesór ..... .
Salió del riesgo, pero antes de testablecerse entera!
11 nte, y estando aún e tenuado, sabiendo que el Congr so
había n1andado adelantar Jas r-narchas del ejército con el
designio de redinlir á r enezuela éle stf"servil cautiverio, y
de hacer allí la defensa de la ueY~ Gre,nada, voló á los
c1.n1pos de Ponen1esa, Agua-Obispos y Cat·ache, en donde
destrozó á los as sinos asalariados 'de los n1onopo1istas de
Gd.z., ) franqueó el can1ino que después siguió el ejército.
'ntonces se Je onfiriy el grado d e ronel que tanto había
n1erecido. En la batalla de Palito, que precedió al s· ti o
de Puerto CabelJo, y en d sití d aquelJa plaza, en que
qt . distinguió, se coronó de nuevos laurel s, y al fit
n Bárbula, enseñó n evanten á los españoles, que no peJeaban
con lo bárbaro á quienes tan táciltnente vencieron
en el siglo XVI. 1 1 · destr zó y arroj " de aquellas al tuas
en que se habían ituado, á tien1po que tren1oiaba en
t:llas el estandarte republicano yna bala cruel le hirió en la
frente, causándok· nnterte instantánea. /.
Así tern1inó su vida el ilustre Girardot, antes de haber
e mplido v inticinco años y después de haber llenado
este continente con stt non1hre, á 1 s tiranos de espanto ....
El Congreso, justo apreciador d 1 n1érito, y renlunérador
de tan s~ñalados servicios, después de lan1entar la
pérdida de uno de sus n1ejores apoyos, expidió el siguiente
Decreto:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETfN MILITAR
"El Congreso de las Provincias U ni das de la Nueva
Granada
"Teniendo en consideración el distinguido n1érito que
contraen los ciudadanos q~e pelean en ]a actual sangrienta
Jucha y sacrifican sus vidas por Ja defensa de la Patria, haciendo
particular recuerdo de ellas con Ja triste noticia de
haber n1uerto, aunque vencedor y con g-loria el Coronel de
la Unión y Con1andante del 4.0 Batallón C. Atanasio Girardot)
en la c]ebre Batalla de Bárbul a entre Valencia y
Puerto Cabello, cuya n1en1oria no puede n1enos de ser digna
del reconocimiento de cuantos an1an la libertad de Ja
América, y de una den1ostración periódica de estos sentin1ientos
. decreta :
"1. 0 QEe se haga el día 29 del corriente un funeral en
sufragio por las aln1as del expre~ado y de Jos demás que han
perecido en la referida lucha, ejecutándose todos los años
lo propio por este tien1po en que la Santa Iglesia acostun1-
hra celebrar sus piadosos oficios por las aln1as de Jos fieles
difuntos.
2. 0 Qpe se tomen las providencias convenientes para
conducir lás cenizas de aquel ilustre guerrero y depositarlas
en la Iglesia del Monasterio de Ja Concepción de esta
ciudad, entre tanto que teniendo con1o debe tener efecto la
edificación del templo proyectado y n1andado construír en
el Alto del Rosario de Ventaquetnada se hace su traslación
á ese destino.
" 3. 0 C2Ee debiendo concurrir el Congreso en ceremonia
al aniversario, lo ejecutarán por esta vez sus indi\liduos
con luto riguroso, el que llevar;tn los dos días subsiguiente
en justa n1anife tación de su dolor por la p~rdida de
aquel distinguido defensor de los derechos de la patria.
"El Poder Ejecutivo á quien corresponde disponer
su cumplin1iento lo pasará al Gobierno de esta Provincia.
para que el pu blo de su capital, hoy residencia del Congreso,
lo acompañe en esta últin1a den1ostración que yá él n1ismo
ha comenzado á h1cer espontánean1ente vistiendo el luto
desde que Jlegó á su noticia el triste suceso que lo n1otiva."
Tan1bién el Congreso de I 848 dispuso que el retrato
de Girardot se colocáse en el salón de Ja Biblioteca N acional
con e~ta n1en1orable inscripción :
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍ. T MILITAR 2í3
Gira ·rdot, uno de los más ·valientes entre los granadinos
libertadores de Venezuela. Al tremolar la bandera de triumfo
sobre la t:ns.angré:·zL-zda .cumbre de! B árbula, rindió la vida
por la Patria.
Un bardo bogotano traz5 el siguiente Epit.:¡,Ji.o para la
tun1ba de Girardot :
Aquí yace el terror de los tiranos,
El bravo Girardot! .. .. . Si estos rc:1glonc3
Borra el tiempo y el llanto, americanos,
Su nombre existe en nue rrcs corazones.
EJERCITO :bTACIONAL
}{ELACIÓN
DE CO, ·nuerA Y SERVICIOS DE I.OS OFICIALES DEL BATALLÓ~
"CAZ.-\DOR ES " r\ÚM F. RO I 6
TE~IENTE MIGUEL N. CoNCHA. Enero 31. Natural de Popayán,
domiciliado en el mismo ugar, de 29 años de edad~ C. A. R.,
casado, albañil de profesión anteri r y de buena -alud. In trucción
civil: abe leer y e-cribir y tiene pequeñas nociones de aritmética y
geografía. Instrucción militar: medianos conocimientos prácticos
de Táctica. Sabe los toques de corneta y e't 2.0 Es- ·
cribiente en el Estado Mayor de la s.a División, á órdenes de ]o
Generales Ignacio .V. Martíne~ y Jo é 1\1aría González U. El 10
de Noviembre siguient fue ascendido á Cabo 1.0
; el 8 de Febrero
de 1893 á Sargento 2.0
, ~, cl14 de Julio del mismo año (1893) á
'agento r. 0 El 17 de ()ctubre de 1'1s94 fue ascendido á ubtenien~
te y promo ,iJo á la 4.• Compañ"a del Batallón Pidzincl~a, comandado
po1 el General Ramón Acevedo y Sargento Mayo -. Rómu}Q
ragón. El ~o de Noviembre de 1895 fue promovido al Batallón
Urdaneta, comandado por el Coronel Antonio Gómez. De este
Batallón fue promovido el 20 de Junio de 1 8.96, al Batallón Palafé,
á lórdenes del Coronel José .t\ILaría Mo. quera El ~3 de Octubre
del misrno año ( 1 896), fue nuevamente prornovido ·al Batallón
lfrrlaneta como Abanderado. El 5 de Enero de ¡897 fue a cendido
á Teniente y promovido á la 2. " Compañía del Batall<'in CazadoreL
1 omú 1 o c. ión de este empleo el 24 de E neto del present
· ~iio. Sirvió diez días. - Febrero 28. irvió todo el mes.,-Marzo
31. 1 d. íd. - Abril 30. Id. íd.- Mayo 3 ~. Id. íd.- Junio 4· Et
ta fecha, y por disposiciót'\ del Poder Ejecutivo Nacional, fue promovido
al Batallón Pichincha. -·-Conducta intachable.
TENIENTE ZENÓN F. LEMOS. Marzo 31. Natural de Popa-..
_ án, domiciliado en el mismo lugar, de 31 años de ~dad, C. A .. R.,
casado, comerciante y de buena salud. aoe le r y e e ibir, y tiene.
nociones de gramática, geografía, histDria y rr:atemáticas. No tie-.
ne 'ningunos conocimiento militare ; y está haciendo el estudio de
llo·. El 14 de Enero de 1885 cnt6 plaza como soldado en el H~-tallót
Civico de Cali, com.andado por el Coron.el Ca 1 s l)elg~do
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
HOLETÍt\ MILITAR. 275 '
Z. El 9 du Febrero del mismo año fue promovido al hatallon 3. 0
de Cali, como Cabo 2.0 E cribiente. 1 15 de Marzo iguiente fue
a ' cendido á Sargento 2. 0 y destinado á la 2.• Compañía del citado
Batallón, en el que fue ascendido á Subteniente el 1.0 de Mavo; y
~ l 2 I del mismo mes s.e le prornovió a la Comandancia e Armas.
de Cali, á órdenes del Coronel Lucio V elasco; y §e le concedió licencia
indef¡nida el I 5 de Junio del rnismo élño. E,l r2 de Septiembre
de I 895 fue llamado al servicio como Teniente Adjunto á la
Comandancia militélr del Sur. Por elin i nación, qut:dó excedente el
4 de Diciembre del citado año. El 20 de Marzo de 1897 fue tamado
al servicio y destinado como Teniente á la 3·· Compañia "del
Batallón Cazadores Il ú mero 16. De este pue to tomó posesión .}
26 del misrno mes de Marzo. Sirvió 6 días. - Ab1 il 30. Sirvió todo
el mes.-Mayq 3 r. Id. íd. - Día 2. Se arrestó 24 horas por perpoctar
fuera del Cuartel sin permiso,- Día 5· Se arrestó I 2 horas
por atraso á lista.- ] unio 30. Sirvió todo el me . Se arre t6 el d t\
6 ?Or negligencia en el serv~cio. Se arrestó el 2& por per·noctar,
fuera del Cuartel sin permiso.-Julio 31, Sirvió todo el mes. Se.
arrestó el día 5 por atraso á lista .. Se arrestó 24 horas el día 20 por
pernoctar fuera del Cuartel sin permi o. - Conducta intacliable.
TENlENTE PRIMOGE ·{TOAR . ~. Abr·il3o. atural de Buga"
domiciliado eq el mismo lugar, de 32 C\ño de edad, C. A. R., albañil
de profesión anterior y de buena salud. Tiene mediano conocimientos
en aritmética, gramática, lectura y e:critura. ... o tiene
instrucción mil' tav mayor:, pero conoce las obligaciones de su
empleo, y está haciendo studio de TáctÍCt'\ y Legislación militar.
crvicio-: El 5 e Enero <.le 18 .5 sent) plaza como ~oldado en el
Batallótl l-0 de Buga, á órdenes del Cotonel Nacia,nceno V élez.
Hizo la campaña de dicho año, fue ascendido (en Bogotá) á Cabo
1.0 el JO de Dit:iemhrc y á s~u·gcn o 2,0 el 31 del mi m<,siend li.cenciado
á pocos días. El 8 de - oviem hre ·o e ~ 88,8., tornó servid,
en una Compañfa s uelta que ·e organi J) en Bl~ga, y fue ascendi-
. do á Sargento 1.° Fue licenciado el 12 de Diciembre iguicnte.
El 26 de Enero de 1895 tomó servicio con el grado de . ubtcnien ...
te en el Bat, llón 1.0 de Buga. irvio en este Cuerpo hasta el 6 de
oviembr , que fue elimin, do. El I 2 de Marzo del presente año
{ 1897) fue llamado al servicio con d grado de 1 cnientc efecti ,,o, y
·on desti11o á la 4· Compañía del Batallón Cazadores qúme~; ~ 6.
' [omó posc.ión del de. tino el -12 de Abril del presente a.ño. Sirvi<')
19 día ~ en el me . Mayo 3 r. Sirvió todo el me . e arre tú 24.
hora el día 2 por faltar á la revista de arma y atraso á lista en este
dfa.-;-z-Junio 30. Sirvic) todo el mes. Se arrestó los_días 15 y 28 por
atr~so á list~ d,e ()ficiale (4 hora cada arre·to). - Julio 31. • ..,irvió
todo el mes.- Conducta intachable.
TE · 1 E TTE lvl.A r-:u EL S. V u.E z. Abril 30. 1 atural de Car-.
tago, domicilia<.lo n el mismo lt .ga.r,, de 2 ¡ año5 de edad, soltero,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
?..¡6 SOLETÍ!\' MILITAR
agricultor, C. A. R., y de buena alud. Sabe leer y escribir con alguna
propiedad. Tiene algunos conocimientos en Legislación militar,
así como sobre recono imientos de tropas y escuela de la
Compañía. Sabe el manejo del arma, esgrima y los toques de corneta.
Es apto para llevar la docurrentación de una Compañía de
infantería. Servicios: El 1.0 de Enero de r885 sentó plaza como
soldado en el Batallón I . 0 de Reserva de Cat tago, comandado por
los señores Carlos V éle:z, y Pedro Cerezo . .Estuvo en los combate::.
de " Pereira," ".Roldanillo; y Santa Bárbara de Cart~go; estuvo
tambi¿n en Calamar. El r 2 de Enero de r 886 fue ascendido á
Cabo r.", siendo Jefes del Cuerpo el Coronel Carlo" Villa y Sargento
J\1ayor Alejandro Quintero. Por reorganización del 14 de
Octubre tomó el Cuerpo 1 nombre de J71Jltzg eros, comandado por
el Temiente Coronel Alejandro Quintero. Del f/oltígeros pa ó al
Palacé, y el I.0 de Mayo de 18~5 fue ascendido á Sargento 2.0
;
comandaban e te Cuerpo el Coronel Lucio V elasco y Sargento
Mayor André A. Quintero. El r 3 rle Dic-iembre del mismo año
fue ascendido á Sargento 1.0 Brigada. El 26 de Octubre de r89r
fue ascendido á Subteniente y de tinado al tnismo Palacé. En este
Cuerpo desempeñó las funciones de Abanderado. El 2 r de Mayo
de r 895 fue ascendido á Teniente, y por eliminacic)n del Batallc)n
pas6 á la r: Compañía del Batall<ín Pichincha, donde permaneció
hasta el I.0 del presente mes de Abril, que pasó al Batallón Caza
do·res número r6. - Mayo 31. Sirvi{) todo el mes. --Junio 30. Id.
íd.-Julio 31. Id. íd.- ConJuc1a intachable.
T'E TJE 'TE l. SENEN VEGA. Junio 30. Natural de El Carmen
(Departamento de antandcr), <.lomiciliado en el mismo lugar,
de 28 aílos de edad, soltero, C. A. R., estudiante y de buena
salud. Sabe leer, y esc-ribir y tiene medianos conocimientos en geografía
general y de Colombia, aritmética, hi toria y gramática.
Sabe el manejo dd arma, esgrima, toque de corneta, movimiento
Je línea y combinacione para los ejercicio de tiradores. Es apto
para llevar la documentación de una Compaiila de infantería y posee
mediano conocimientos de Legislación militar. El 1.0 de Enero
de r885 tomó servicio como oldaJo en la Comandancia General
del Ejercito, á órdenes del General Antonio B. Cuervo. Hizo
la campat"1a del Norte en dicho ano, habiéndose encontrado en va-..
rio tiroteos, donde fue herido •:!11 la pierna dere ha. Fue a cendido
á Cabo 2. 0 el 15 de Junio, á Cabo 1.0 el I . 0 de Noviembre del
mismo año { I 88 s), y promovido al Batallón Caldas número 6.0
, á
c)rdenes del Coronel alvador Larrota. El I.0 de Diciembre de
r 886 fue ascendido á Sargenro 2.0 y promoviJo á la Columna de
Ingenieros el 20 de Noviembre de . r 889, á órdenes del General
Enrique Morgan. Fue promovido al Batallón Sucre el 1.0 de Enero
de r 89J, á 6rdene del Coronel Cruz Chaves. El r 7 de Marzo
del mi mo año fue promoviJo al Batallón PichÍl~cha. Comandaron
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lSOLETÍ!'\ MILITAR 277
e'te Cuerpo indistintamente los Coroneles Rafael María Gaidn,
Alejandro Quintero, Vicente Cuadro, Mariano Herrera y otros.
El 1. 0 de Agosto de 1892 fue a cendido á Sargento !.0
; á Subteniente
el 28 de E neto de 1895 y de tinauo como Aband~rado de)
mismo Datallún Pichincha, donde fué ascendido á l'eniente el 2
de Diciembre de 1896. Comandaban este Cuerpo el Coronel Ernesto
Borrero y el Sargento 1\1ayor Rafael de la Hortúa. El 7 oc
Junio del prt:sente aiio (1 8qí) fue píomovido al Batallón Cazadores,
y tomó po esión del empleo el 14 del mismo mes.-] ulio 31. 8irvió
todo el mes. Día 23. Se arrestó por extralimitarse en un castigo.
Día 25. Se arrestó 24- horas por ?Crnoctar fuera del Cuartel
~in perrni o. -- Conducta intachable.
SuBTENIEt-i'lE lc.l\ACIO PAz. Enero 31. De 22 años de edad,
nacido y domiciliado en Popayán, soltero~ encuadernador, C. A. R.
y de buena salud. Sabe leer y e cribjr y tiene algunas nociones de
matemáticas y literatura. Medianos conocimientos militares y está
haciendo el estudio de Legislación militar. Servicios: el 26 de
Enero de 1895 sen tú plaza como Sargento 2. 0 en el Batallón 3·0
de Reserva, comandado por el 'l'cniente Coronel .Rómu}o Alegría
y Sargento 1\1ayor Jo é D. Ramos. f-Ij¿o la campaña en el Valle
del Cauca, en donde obtuvo el a cen. o á Subteniente el día I I de
Febrero de dicho ai; o. A fines de ~1avo obtuvo su licencia indefinida.
1Por Decreto del Poder Ejecutivo nacional de fecha J. 0 de
Junio de 1896, fue llamado al servicio como Abanderauo del Batallón
Cazarlon:s n úmcro 16. 'l'omu posesión el b de ] unio de
1 896.--Febrero 2~L .._ irvi<) todo el mes. - l\1arzo 31. ~irvió toJo
el mes. · - Abril 30. Sirvic) todo el mes. Se arrestó el día 23 por tio
levantarse á re, ·ista de arma: y por haber dado un parte fal ·o. l\1ayo
31. Sirvic) tod) d m~ . :e arrestó el 24. por faltar á re\ i. a . '
por atraso ;'i lista. J w1io 30. Si rvi<~ todo el m ·s. - Julio 31. Sirvi<)
2C) día. : c. tuvo enf-:·rmo do días cn el Ho pita l. - -Conducta inta~.
hahk.
~ BTE ' I · ~ T. Pt:oRo AL\' A · Ez.. Ew.! ro 31. atural de Car-tago,
domicili.td > ~n Buga, de 2 4 a i1 os de edad, ohero, ,C. A. 1 .,
. strc y dl! muy mala salud. o po ce in trucción miiitar ninguna
·' la ci vi 1 es m uv r~ducida. ~en icio · ; E 1 88 5 ~ir ,¡e) ci ncuen a
;lía 11 d ~,ata1Íón L" Je I'uoa. ',e 1 alió en el e nnl,at ·de " onso,"
del que Ie.u!t() herí lo ·n la roiilla izquic:rda. En 1895 sir,,¡<)
desde el 2 •· tlt: •:, t·ro ha~ta el 1 r de Mayo en el Batallón l.\.1
del Cau"a, ~omo S11bt ·nierac de l.t r." Cor'npaiíía. Comandaban
di ho Cuerpo el 'l'enicnte e )J' Htcl :Adriano Calero .' Sargento
Mavor Ulpia w A riza baleta. Et 5 de Julio del mismo año, f~~t.: 1lamado
según oficio número I 9 del In~pecrot dt! las fuerza· del Vallf~
del Cauca, y detinado en el mismo graJo de .._ uhteniente á la 3··
Compaííía del Batallón C .?Tit.:a, comandado por el Coronel Erne to
Horrero y el Sargento Mayor M.1rtÍ11 Ztíniga. En c·te Cuerpo, '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
que fue á Panamá y Tumaco, sirvió hasta el 6 de Noviembre. Por
Decreto del Poder Ejecutivo de fecha 19 de Marzo de 1896, fue
destinado al Batallón Cazadores número 22 hoy 16, y tomó posesión
(11 .1 2 de Abril del mismo aí1o. Sirvió 20 días del mes de
Enero, porque se hallaba (ausente) en Buga cjonde había ido á ponerse
á derecho en el juicio que se le seguía por el delito de desobediencia.
- Feórero 28. Sirvió todo el mes.- Marzo 31. Sirvió
toqo el mes. - Abril 30. Sirvió todo mes. Se arrestó 24 horas el
día 8 por pernoctar fuera del Cuartel sin permiso. El 1 o e arrestó
por igual falta. El 12 se arrestó por varias faltas á la disciplina
militar. El 14 se arrestó por faltar á dos listas estando de Oficial
de semana; y se arrestó el I ¡ por pernoctar fuera del Cuattel sin
p<:rmiso. - Mayo 31. Sirvió todo e\ mes. Se arrestó el día 2 pot
pernoctar fuera del Cuartel in permiso. Se arrestó también 24
horas por negligencia en"' el ~ervicio y faltas á la disciplina el día
21. - Junio 30. Sirvió todo el mes. Se arrestó el 3 por varias faltas
á la disciplina. Se arrestó el 22 por atraso á lista y por faltar á la
revista de armas. - Julio 31. Sirvió todo el mes. Día 26 se arrestó
24 horas p r pernoctar fuera del Cuartel sin permiso, Día 29. Se
arrestó por reincidencia en la misma falta.- Conducta regular.
SuBTENIENTE DAVID ÜRJt1ELA M. Enero 31. Nació en Guayaquil,
de padre colombiano y madre ecuatoriana, domiciliado en
Pctpayán, de I 9 años de edad, soltero y de buena salud. N Q ti en
instrucción militar ninguna. Como instrucción ci\'il posee alguna
nociones de Aritmética, Geografía· é Historia Patria. En 189 5
prestó sus servicios como Sargento 2.0 en el Batallón Cívico número
1.0 Jefes el Coronel Carlos Albán y el señor Tomás Olano,
El Poeler Ejecutivo Nacional por Decreto del 21 de Julio de I 8961
lo de tinó como Subteniente de la 1 .• Compañía del Batallón Gaz.
adores número 16, á órdenes del Coronel Alejandro Quintero y
Sargento Mayor Francisco de P. Mejía. Se posesionó del destino
el 15 de Ago to de 1896. irvió en Enero todo el me ,- Febrero
28. ~irvió toco el me·.- :Wlarzo 31. Sirvió todo el mes.- Abril
30. Sirvió todo el mes. Se artcstó el dia 1 o por no lev· ntarse á
Revi ta siendo Oficial de ·emana. El I I se arrestó por varias falta
á la disciplina militar y po1 desobediencia á orden superior.- Mayo
31. Sirvió todo el mes. Se arrestó el día 24 por haber faltado
á la instrucción de la 7 a. m. como ficial de emana. Lo
días 27 y 28, se arre tó por negligencia en el servicio, desobediencia
á un uperior y otras faltas de indisciplina.- Junio 30. Sirvi(
todo el mes. Se arrestó el dia 1.0 p r no haber cumplido una or
den del Capitán de u Compañía. e arrestó lo das y 9 por varía
faltas de indi ciplina. Se arrestó el dla 1 7 por negligencia etJ
el sen·icio. Julio 31. Sirvi<>.todo el mes. Día . Io. Se arrestó porno
haberse levantado á re\'ista, Por igual causa !.'íe arrestó ]o dia .
22, 26 y JO. Día 20. Se arre · tó p0r pernoctar fue ·a del CuaFtt;J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ROLE'l L 1\'lli.lTr\R 2j9
s1n permiso. El día 24 ·e arre to por igual f~dta. D1a 21. St:
arre tó por faltar a la in trucci6n. Conducta r::!gular.
SuBTE lENTE GuiLLERMO GAMBA. Enero 31. Sirvió todo
el mes. Natural de Cartago, domiciliado en el mismo lugar, de 22
años de edad, soltero, C. A. R., .astr~ de profesión anterior y de
buena salud. Cuando ingres<') al Batallón, no tenía instruccion militar
ninguna. Su instrucción civil se reduce á saber ker y escribir
y al conocimiento de las cuatro opl:raciones imples de la Aritmctica.
ervicios : En 1895 el 24 de Enero, sentó plaza de Sargento
2.0 en el Batallón 1.0 del Caaca. Jefe. Coro'nel Quintiliano
Bueno ,Y Sargentú 1'v1ayor Sebastián Díaz, en el cual hizo la campaña
del Tolima. El 23 de Abril del mi mo año pa 6 á la Costa,.
donde fue ascendido á Sargento 1.0 por el G·eneral Jo é Antonit)
Pinto. ()btuvo l'U licencia indefinida en Julio del citado año. El
Poder Ejecutivo, por Decreto de .1896, lo de tin<) como Subtenienre
al Batallón Cazadort·s, comandado por el Coronel Alejandro
Quintero y Sargento Mavor Francisco de P. Mcjía. l'omó posesión
del de·tino el 1. 0 de] u lío de ! 896.- Febrero 28. Sirvió todo•
el mes.-Marzo 31. Id. íd. íd.-Abril 30. Id. id. íd.-Mayo 3 I. Id ..
íd. íd.-Junio 30 íd. íd. íd. El 2 del presente n}archó en• comi
·ión á Barbacoas, á cu todiar un Parque que .e conducía de e.<:
lugar á esta ciudad, á 6rdcne del Capitán H. Pinilla, de donde rcgre
ú el 29 del mismo mes.-Julio 31. Sirvi<) todo el m1es.---Conducta
intachable.
SuBTENIENTE SEBASTI/ N FRAl\'CO. Jn Ricaurte comandado por el Coronel Federico Tobar. En
este Cuerpo irvi é ignGra por com.pleto la Legislación. Senicios~
El I • 0 de Enero de 1885, tomó servicio en d BtJtaHón Caiibía
como :;oldado. Estuvo en Ro{Janillo y San Bárbara de Cartago,
del cual salili herido lcv e me1 te en el pómulo izquierd(}. Comandaban
dicho Cuerpo el Coronel r rancisco Mosquera y Sargento Mayor
Adriano Paz, En el alío de r886, fue ascendido á Cabo I.0 y
destinad(} al Batall<'ín. Cauca; en este Cuerpo sirvió hasta el año
de 1898; lo comandaban el Coronel l\1anuel Maria Ayala y Teniente
Coronel GaGriel Fi<}rez. E!l el ntismo año {r89o), fue ascendido
á Sargento 2.0 y de tinado al Batallón . Tiradores número
9.~ acantonado e1 Pamplona y comandado por el Coronel Ramón
G, A maya. En este Cuerpo sirvió hasta I 89 I, en que obtuvo su
licencia indefinida. En Mayo de r 891, tomó servicio en Popayán
como corneta de órdenes del Estado ~\11· yor de la 2.• División, en
dcmde obtuvo el aseen 'O á Sargento r .0 De este puesto pasü al
Batallun Jun[n número r 3, como tambor mayor, y permaneció en
él hasta Marzo de 1893, en que se trasladó á Medellín: Jefes Genct"
al Eduardo París y Sargento Mayor Ramón Tasc6n.. En 1894
pasó al BataHon Palacé número 4. 0 El 3 de Junio de I 896, obtuvo
del P9df"r Ejecutivo el ascenso á Subteniente ~ fue destinado
al BatalllH'l. Cazador es número 16, á órdenes del Coronel Alej.:..ndro
Quintero y Sargento Mayor Francisco de · P. Mejía. Tomó
posesión el 24 de Junio de 1896. Sirvió todo el mes de Enero.Febrero
28. Sirvió todo el mes. --Marzo 31. Sirvió todo el mes.
Abril 30. Sin ió todo el mes. - Mayo 31. Sirvió todo el mes.
Día 27. Se arresto 24 horas por pernoctar f~era del Cuartel sin
permiso. Día 29. Se arrestó 2.4 horas por abuso de licencia.-J uni
o 30. Sirvió todo t:l mes. Se nrrestó el 9 por pernoctar ·fuera del
Cuartel sin permiso. Se m resto el Ir por igual falta. Se arrestó el
o\a 29 r~or faltas :t la disciplina.- Julio 31. Sirvió todo el mes.
Día ¡ 8. Se arres tú 24 horas por pet noctar fuera del Cuartel sin
permiso. - Conducta buena.
SuBTENIENTE ELEÁZAR FERNÁ 1 DEZ. Man,o 3r. 1 ratural
de Buga, domiciliado en el mismo lugar, de 20 años de edad, soltero,
de buena salud, telegrafista y C. A. R. Sabe leer y escribir ,
ieqtc pec¡Heiws {'OHGCimicnto~ en , ritmética, Gco.g;raf~a, Hi · toria.'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
y Gramática. No tiene ningunos conocimientos militares: escá
principiando el estudio de ellos. Servicios: El 26 de Enero de
1895 tomó servicio como Sargento I .0 escribiente en el Batallón I . 0
·de Buga, á órdenes de los seííores Apolinar Varela y Zenón Aragón.
Fue desacuartelado el2o de Febrero del mismo aíio. El 22 de
~nero de 189í, fue llamado al servicio como ubteniente y destinado
á la 4.• Compañia del Batallón Cazadores número 16. 1~omó
posesión de este destino el 7 de Marzo del presente ai1o. - A bril 30.
Sirvió todo el mes.-Mayo 3 I. Sirvió toJo el mes. Se arrest<') el día
27 por omitir el condu~to regular y por abuso de !icen ia.-Junio
30. Sirvió todo el mes.-] ulio 3 I. Sirvió todo el mes. Se arrestó
24 horas el día 21 por Uiljl riiia con otro oficial. Conducta intachable.
SUBTENIENTE MrGUEL DE L. V !CUÑA. Abril 30· Natural de r
Barbacoas, domiciliado en Cafi, de 26 aííos de edad, C. A. R., comerciante,
soltero y de buena salud. Sabe leer y escribir. En instrucción
militar, conoce las obligaciones de su empleo; sabe el manejo
del arma, esgrir'tla y los toques de corneta. Servicio.: el I.0 de Septiembre
de 1888 sentó plaza como soldado en el Batallón Palacé,
á órdenes de los seuores Alejandro y Andrés Quintero. El I 3 de
Noviembre del mismo aíio fue ascendido á Cab:> I.0
; el 30 Je Octubre
de 189:> ascendido á Sargento 2.0
; el 14 de Noviembre de
1813 ascendido á Sargento 1.° F uc ascendí do á Su btcniente tn el
mismo Batallón Palacé, el ~de Junio de 1894. Eran Jefes, el Co ...
ronel Pedro Sicard Briccño y el 'l'eniente Coronel Andrés A.
Quintero. B a ~stado en los Batallonc Pa!acé, Pichincha y 1.0
del Cauca, con el que hizo la C7mpaña del rrolima en 1895· :t.l I.0
de Abril de r897, pasó al Batallón Ca z adores, en el que h~y sirve
á órdenes del Coronel AlejanJro Quintero y Sargento J\1ayor
Francisco de P. Mejía.-Mayo 31. Sirvió todo el me. . Se arrestó
24 horas el día 4 por dirigir palabras ofen . ivas y provocar á riña á
otro oficial en asuntos del servicio.- Junio 30. Sirvió todo el mes.
Se arre tó el día I 7 por desobediencia a una orden superior y faltar
á la misa el día domingo.-·] ulio 3 I. Sirvió todo el me~. - Conducta
intachable.
SusTENIEN rE ANTJAGO SÁ T HE~. Abril 30. atural de
Bogotá, d:miciliado en el mismo lugar, de r 8 años de edaJ, soltero,
C. A. R., y de buena .alud. Sabe leer y escribir. En instrucción
milit&r sabe medianamente ~. us obligacionc y las de los que le están ·
subordinados. En 1'áctica .tiene algunos conocimientos obre el
manejo del arma, esgrima y movimientos de línea; sacc los toques
de corneta para la instrucción de tiradores. Servicios: El 1.0 de
Septiembre de 1892, sentó plaza como , oldado en el Batallón Ju,,¡
n número 13, iendo Jefes el Coronel Eduardo París y ~fenientc
Coronel Ernesto Borrero. El 1 .() de ] ulio de I 894, fue ascendido
á Cabo I .0 en el mismo Batallón, con el que hizo la campaña
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR
de r 895. El 5 de] unio de r 896 fue ascendido á Subteniente y
destinado á la r .a Compañía del Batallón Pichincha, á órdenes del
Coronel Ernesto Borrero y Sargento Mayor Rafael de la Hortúa.
El I. 0 de Abril del presente año (1897), fue promovido con su
Compañía al Batallón r6 de Cazadores, comandado por el Coro
nel Alejandro Quintero y Sargento Mayor .Francisco de P. Mejía ..
• Mayo 31. Sirvio todo el mes. Se arre tó 24 horas el dfa 4 por
dirigir palabras ofcnsi vas y provocar á riña á otro oficial en asuntos
del servicio.- -] unio 30. Sirvió tooo el mes. Se arrestó el 2 7 por
omitir el conducto regular par~ solicitar permiso y por abuso de
licencia.-Julio 3 I. Sirvió todo el mes. Día 21. Se arrestó 24 horas
por riña con otro oficial. D1a 22. Se arrestó por no levantarse á revista.
Dia 2 5· Se arre tó pcr irre·pcto á un oficial de mayor gra-duación.-
Coducta regular. .
NoTA.-La instrucción de la oficialidad ha mejorado notabfemente.
Pasto, Julio 31 de 1897·
El Coronel, ALEJANDRO QuiNTERo.
VARIEDADES
EL MIEDO
Después de comer voh·imos á subir al puente. En torno nuéstro
veíase el Mediterráneo, don e rielaba tranquilamente la luna.
DcJidbasc el buque l'anzando una serpiente de humo al cielo. tachonado
de e n·clla ..
Silencio os cs~ábamu {¡ bordo ci., ú ocho personas, con la vista fija
'en Afri a, á donde nos dirigíamos.
El Com:•JHl· nt ., que f mt~ba un cig rro, reanudó de p onw ]¡,conversación
que habíat 10 ' ostct i, o llurantc la comida.
Sí, aquel dí,t tli\'C micdl -dijo-pues mi barco estuvo seis horas
CI1L:lllado en In rcamente:
-Esta noche hace dos años justos que maté á un hombre. El afio
pasado vino á llamarme y le espero esta noche.
Y después añadió, en un tono que me hizo sonreír :
-Por eso estamos intranquilos.
Le tranquilicé como pude, satisfecho de asistir al espectáculo de
aquel terror sup--r ticioso.
Junto al hogar dormía un perro viejo, con el hocico metido entre
las patas. ·
Iba yo á despedirme para acostarme, cuando de repente el anciano
• dio un bote de su asiento y empufi6 de nuevo la escopeta, balbuceando
.con voz tembloro a:
-¡Ahí t:St<Í! ¡ Ahf cst~! ¡ Miradlc ! ...
La · dos mujeres \'olvieron á caer de rodillas y los hijos del guarda
cogieron de nuevo sus hachas.
El perro ·e despertó ·obresaltado, levantó la cabeza, al~rg6 el pese
uezo y lanzó tmo d. eso lúgubres aullidos que hacen temblar á los caminante
' ,
El guarda Ji\.Jdo, exclamó:
-j Lo hudc, lo siente! ¡Estaba ahí cuando yo ]e maté!
A mi pesar cntí un escalofrío en los hombros á consecuencia del
pavor que me infundía aquella visión del animal, en aquel sitio y á aquella
hora, en me d io de aquellas gentes tan perturbadas por la super tición.
¡ T ,.e miedo! P e ro¿ miedo de qué? ¡Qué sé yo! Miedo y nada
JU~- - ~ tolera en el ejérci~o
activo oficiales mayores de 64 aiie: ~daé.
Los deberes de los oficiales 3on numerosos y di versos. Los oficial
del Cuerpo de Ingenieros cst<Ín repartidos por todo el territorio de la
Unión.
A ellos incumbe vigilar la construcción de hs obras de defensa,
asegurar la protección de las costas y dirigir los trabajos de los puertos
y ríos navegable · .
De ellos dependen también las minas y la defensa de las ciu:dadcs.
Compiten con los mejores ingt:nicros civiles en todo lo que
se refiere á la construcción ele ptu..:ntcs y calzadas.
Los exámenes de admi. i 'm ~on umamente difíciles, y el Cuerpo
de Ingenieros go~a de una reputación plenamente merecida.
Como ya lo dijimos al prin c ipio, el ejétcito de los Estados U nidos
es poco n umcroso. En ticmp de paz, se compone de 2 5 regimientos de
infantería, 1 o de caballería y 5 de artillería. Cada regimiento de infantería
se compone de: 8 sargento primero, 32 argentas, 32 .cabos y 400
hombres; cada regimiento de caballería ti nc 1 o argtntos primero , 50
sargentos, 40 caboc; .· 4-40 hombres; en la artillería, por fin, cada uno
posee 12 sargentos primeros, ·2 sargento, 4 cabos y 718 hombres.
Los oficiales son en nt'nncro de 1,6g9; 977 para la inflntcría, 432 para
la caballería y 2 o para la artillería. •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
BOLETÍN MILITAR
CRONIOA
El Poder Ejecutivo ha dictado la iguientes providencias:
Por Decreto de fecha 1 s.-Llamó al servicio activo al Subteniente
Luis Eduardo Calderón y lo destinó como Abanderado al Batallón 1/rtltncey
número 20.
Llamó al servicio activo al de igual grado Agustín B. Santacoloma
y lo destinó á la 4.~ Compafiía del Batallón Pichincha número I+.
Declaró insubsistente el nombramiento de Habilitado del Batallón
Córdoba número 6.0 hecho en el señor Guillermo Escallón, por cuanto
á que según informe del Jefe Militar de Honda, dicho individuo no ha
podido prestar la fianza que le corresponde y n
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año I N. 35", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690955/), el día 2025-05-08.