Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Diario - N. 27

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 19/09/1899
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Diario - N. 27", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689519/), el día 2025-11-20.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Versiones del Bogotazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Diario - N. 27

El Diario - N. 27

Por: | Fecha: 19/09/1899

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r 8~6A" ~ 100 Il4muoe ~ ~ . ' • . I "1 Colombia ...... ; .... ... ~.; ........ ........... ~. $ . 4 .•. ~S08Cripc¡ón pcr 50 nlimeros. ........ ll ... El! el Exterior (oro) .... ............. ,... 1 50 Remitidos, columna ..................... 16 ... Gacetillas, pal&bra.. ........ .......... ... O 06 Froilá* G«:>nzález 1"elegramtU: LIbE1L1L. Avi~o8, palabra..... ... ............ ... ... O 01 TELÉFONO número 52/. No se devuelve~ originales. La corre8pon je~cia debe dirigirse al A.­minbtrador. Número suelto el di,. dé salida.. ... . O O~ A. viS('s que se aparten . de la forma ordinaria precio conveneional. OPICINA. : Acera oriental, Parque dt So­tander, número 394. U-'1'odo pago anticipados ANO I - Serie 1 - Númer, 27 BOGOTÁ - REPÚBLICA DE COLOMBIA Martes 19 de Septiembre d$ 1889 , CEMENTO ROMANO (PORTLAND CEMENT) de la ·mejor . aarca del mundo, de buena calidad y fresco, en cajas de 5 arrobas, 5Jibras neto, A $ 30 LA CAJA BAZAR VERACRUZ DE LEO S. Kopp & 0.° - - -- BAZAR SAMPER NUMEROS 432 Y 434 A pesar del alto ca'llhio ,:ste almncén se esfuerza en seguir vendiendo á los precios más bajos de la plaza su bellisimo surtido de telas para trajes y de nove. dades de última l1Ioua y exqrdsito gusto para s~ñoras. . . . Acaba ~Ie recibir un be\l ísimo surtido de sobretodos de paño para señoras, enagua~ Ó ,f?ndos de seda, trllJes para señoras y. salidas de. baile, fahricados por modIstas ue prImera clase; un s,\rtiJo cOlllpldo de U'uantes paril señoras y caballeros; ltndlslIlIoS boas de plumas, de todos precIos: mantIllas, ' paños y telHS de verdader~ novedad, para tr;:\jes de l!llln, seJa y algodón; famosas telas para forros, etc., todo lo cual tiene el gusto de ofrecer tÍ su clientela á precios inverosíw·il. mente baJOS para las actuales circul13\ancias. p, 24 ~AUP:mE "C'E:I::sm &z:. O_A 27 LOS VIAJEROS QUE HAN RECORRIDO EL CONTINENTE EUROPEO ATESTIGUAN QUE EL ~OGNAO MARTELL de que es exolu.sivo agente pa,ra la ilIlportación á COloIllbia AG-USTIN NIETO es el de consumo más generalizado por su excelente calidad. En el cita(~Q almacén se encuentran todas las clases que fabrica aq~ella renombrada Casa : COGNAC MARTELL UNA ESTRELLA-·COGNAÜ MARTELL TRES ESTRELLAS-COGNAC MARTELL V. O.-COGNAC MARTELL V. S. O. P. COGNAC MARTELL V. S. O. P.-COGNAC MARTELL W S. O. P.-COGNAC MARTELL EXTRA. 27 . EL GRAN PREMIO DE HONOR ' COMPA~IA MANUFAC'J'URERA lo obtuvQ en las carreras FERN AND EZ PARRA en la gran bicicleta ~ANTIAG~ PEREl EL FOLLETO DEDICADO DM STERLING OHOOOLATE OHAVES p. 50 !'ERNANDEZ y COl'iCHA 22 BICICLETAS STERLING La mejor, la más rapida y sólida de todas. QUEDAN UNAS POOAS 50 Fernández y Concha-Calle Nueva de Florián. 21 A HONRAR A ESTE EXIMIO PATRICIO SE ENOUENTRA. DE VENTA Chocolates de á 8t, 9t Y 10* al peso, empastilIados en EN LA OFICINA DE 'EL DIARIO' mol des planos ó teja En la Librería Colombiana y en : Por menor, ~ ...... ...... ..... ....... 65 centavos el paquete. el almacén de los señores Por MAYOR, a .... ............. ...... 60" ,. RIOARDO JARAMILLO 9' c.a Bogotá, Septiembre 11 : 1899. ' p. A $ O-50 el ejemplar. El Secretario, EDUARDO RODRíGUEZ PIÑERES RON' ROITI RON' 1 POR COPAS - POR BOTELLAS - POR GARRAFONES - POR BARRILES . '. . l ' 11. '. . FRANOISOO ANG A.RIT A O. Calle 13. Números 149-151 24-5 ALMAOEN DE AGUSTIN NIETO EN BOGOTA. . CQptinúa siendo el preferido por l~s personad ~e. gust,? educad) para proveerse de laR licores, comestibles etc. que dicho.establecimiento importa de las casas más afamadas de Europa y de los Estat1.os Urndos de Amenca. SIempre se encontrarán allí Cognacs Hennes)iY, Martell (el meJor de todos), Otard Dupuy fCOg D~C8 eRpañoles p.uros de uva, y otros. ~on de Ja.mftÍca y de la C,ostl), Atlántica. Whiskies, ~ine~"a, Anisados espa~oles 'y del país, AJen1o; ~U1Z0!'l, A.gu~r~leDte de uva, exqUISItos y VH~I:tdos 'p~:nsse cafes, Amargos estom;Lcales. VUl.OS tintos de Burdeo~, ~e Borgona. y españole~, .en· 1)6telfas y g/ltrrafonc!tos. Vinos blancos de Burdeos y del Rhlll. Vinos de Madera, de Jerez, de Oporto, de M,t1ag't y otros, en b¡trrJles, garrafones y botell,is. Ch3m­pañas Monopol.e, Veuve C.liquot, Pornmery Greno, Mumm &. Sillery, etc. Ceryezas inglesas y del país. Carnes conserva~;ls, Jamo~es, ~~a:cto de carne, Caldo Moms, Salchichas, Aves en lataR. Sardinas en gl'an varIedad y otros pescados, Sopas, Salsas, AceItes de olIvas, Aceitunas Alc~parras"Encurtidos, Mostaz~s, Especias molidas, Pastas para ~opa, Tapioc~8,Esencias p :~ra post~~s, Frutas· cristalizadas' en su Jugo, en almlbar y, 8~cas, Uvas pa.sas, Ciruelas ~.'}.B1tS, Almendras del ~ordan y de "ValenCIa. ~ulces fiUlii1rtlOS, c:\jItas y car.tuchos de ,fanIia8i~ .prtra dulces, q~lleta ~ mglesa~ y amerIcanas, Quesos/mgleses, holandeses y franceses, Espermas, Fosforoif, Naipes, Cigarros y ciga.rrillos ,Descorchadoras llutomatIC!lS, etc., etc. ( • . 2'5 Quien llegue á e:fte almacén encontrará cuanto desee~n la especialida d á que de- antiguo se hl dedic:ldo, todo de calidades excelentes y á los más bajo.s precios ~ . ~---------------------- ----,.-- "',<:"- DROGUERIA DEL 00 M ERGI ·O DE: SAMPER U,RIB B le. C.a-Bogotá Dirección telegráfica: "DROGU:SRIA" Paris. Casa de compras. 2,3 Rue d'4.uteville Importadoí'es de la~ drogas más puras de patente y fábricas las más reputadas del mundo.-Drogas y específicos americanos, ingleses, .franceses alemanes, italianos y españoles, y prouuctos de O¡'iente. . '. . • Esencias sumamente fina~ para hacer anisados, para helados, dulceFl, gelatina y postres. . . Aceite de Olivas de gusto delicioso, único que ha tenido el honor de ser recetado como legítimo de oliva, para enfermedades del ~fg3do. Cebada perlada. Harinas para enfermos y para niños. Alpii!ite, etc. . . . ,. Tinturas, aceite, aguarrás; albayulile, brochas, pinceles, telas para pintar, etc. AGUA. MARAVILLOSA para destruÍl' inmediatamente las pulp;as, dando así alivio al cuerpo y al alma. Sabido que las pulga,s pueden propagar eufermedtldes oomo el lázaro, es iuJisculpable no destruirlas. Ya lleO'ó el famúso: De8tructor de ratones. p- 25 . . . o E 'L' M'EJOR TE del mundo lo vende JORGE A NGARITA CASTRO.-CIGARRILLOS al precio oficial-Almacén de JORGE I . " ANGAliITA- CASTltO. p.25 · , 'TINTO' R"'ERIA D~ RICARDo MARIA CIFUE~TES R. (Cal!e 18, número 117, media cuadra arriba del Hospicio). Tinte negro fino ~arantizado' &ob. , . . toda clase de telas de lana y mantillas de crespon. p. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l'D.OMB'l'BO La ausencia de enemigos ~xte­riores y la independencia comple­ta de que bangozado en la di­rección de su política, tanto inter­na como extt'rna, las Repúblicas his­pnno ·a01ericanns, desde el día de su independendaj~la falta de ínterese9 fuertemente consLituÍllos y de~arro­Uados; .la ' descomposición de ' las antiguas c1nses domínante~, natural­mente producida por el movimiento den1ocrático;colllún tÍ todus las nacio­nes en el presente siglo; Lo más acentuadó que ese movimiento ha s,do eutre ' nosotros, al mismo tiempo que la sociedad estaba menos preparada pata mantener su cohe~ión en medio de'tiambios tan trascendentales, todo ellolla ¡ rodúc.ido en. estas nuevas Re­p~ blíca's una llgitación política ex-o trerna,q 'le ha concluido por divi¡lir el pueblo 'de cada Estado eh ,dos cuerpos distintos, tan , enemigus y tan irre­cOl1ciliables entre sí, como las dife­rentes nacionalidades que constituyen el ImpElrio de Au4ria ó el de Turq uía. y esa divi¡¡ión se ha llevado h,lsta el. extremo de hacer imposible la paz entre 10R ciudadanos,que lIunque mez­clados entre sí y sin cOllstitufr castas ni ruzas s!'paradas, se miran por . enemigos tan irrecondliables como ' lo son los cristianos y los mahome­tanos en la Isla de Cret».; Ó como lo eran 103 italianos y los alemanes en el antiguo Imperio austriaco. De ¡¡qui que ningún Gobierno haya podido 8atisfllcer las necesidlt­dea políticHs, sociales y fconómicas en ninguno de los Estados de Ris­plino- AliJtÍriclI, porque todo Gobier­no ha sido siempre imvuesto pur un'o de los dos pr1rtidos enemigos pnra sostener su imperio sohre el otro.., á ;semf.jal1za de dos naciones enemigas existe.ntes en el seno de una mbma P"tria. ,Ese fenómeno singular, Ilunque natural y necf:'sario eil un principio, hoy amenaza con matar la indepen­dencia nacional después de haber concluido con la armonia necesaria entre los mieolbros de una misma sociedad,con la solidarida¡J entre lbs asociados y con la libert,ld de llls persoDRs y la,ae¿;);uridad · de las pro­pieaades, de mnnera qne el lazo arti­ficial del partidario ha reemplllza'¡o todos los otros luzos y el interés de partido todos los otros intére,es. Así como en el mundo antiguo nadie tenia vida propia, sino en el seno del Estado y la gran masa era compuuta de esclavos, en Hispano América, en la actualidad, nadie go­za de vida propia sino en el seno de su partido político Y la gran llIasa de ciudadanos, no disfruta sino de de­rechosuomipales. Mús, ,al menos ent~e los Romanos, el hombre libre no cala en la condición de esclavo sino hecho . prisiooero por el enemi­go, en tanto que entre no,otros las d(!lI entidades enemigas pisan el ¡nis­mo suelo y los pocos que adquieren personalidad política efectiva, están sujetos en cada peripecia de las gue­rra~ civi,Jes á pe~der e'a personali­dad y~. quedar confundidos con la gran masa de los e.clavo.". formada por· todo el resto de los Ciudadanos de nombre sin distinción de parti­dos, ni de fortunas, ni de sangre, ni de po'~ición social,' pues todos tienen á la merced del poder estahlecido por la victorill,8us fortunas, si son ricos, sus personas, si son pobres, y aon cuindo sean la gran multitud, son tl/n impotentes para libertarse del, yogo que los oprime, como lo era en las postrimerias de la Re­públiea Romano, la enorme muche­dnmbré de 'esclavos poseidos por unos ,pocos ciudadanos que. pronto habrian de perder sus antiguos y preciados 'pri vi¡pgio~. Este extraño estado de COS'lS no habia sido antes percibido, por­que la lucha armada de lo~ flar­tidos era en todo CI1SO ' po'ible y el vencido terminl\ba sillmpre :por to­mar las armes y combatir, de ma­nera que el interés de la lucha impedía á los ciudadan03 el ver y conocer cuál era su verdadera situa­ción e.n la masa compacta de que hacian.1 art!'. El ardor de la lUt'h~ producía la ilusión de la hhertad. LOHciuuadanos en actividad, gue­rreros Ó pOlítico~, conceptraban en lIuspprsonfls el domiuio absolntJ de SU bltndo y con los caudales de los Elolavos acomodados wstenían la gnerraqne hacíno con 111 slmgre de 108 esclavos sin fortuna, á quienes 101 amos, por un cambio en el modo de ser en las Dueden armar ies mbleven. sociedades modernas, sin temor de que se El deFarrollo de la riqueza; el en­lace natural producido por el comer­cio ext,erior entre la vida económica del país y la vida económica univer­sal; el cnnsanJio nat'lral á luchas estériles para el bienestar social y privado, han concluíJo con el entu­siasmo bélico en la mavoría de los habitantes, pero sin extingnir ni aun mengunr los odios engpndrados en las guerras anteri'lre;<. Lpjo~ de eso·, .elorgullo de les actuales domi· nadores ha reavivado esos odio~. La perfección del03 nuevos arma­mllhtos ha hecho casi imposible la lucha armada contra los Gobiernos exiftentes y la necesidad de orden y de paz, por todos sentida ha favore­cido la tendencia en los gobernan­te~ á independizarse ,de 109 lazos que los sujetan al partido político qne los elevo) al poder, al mi"mo tiempo que lo mantienen sumiso por el sólo efec. to del odie. mezclado con el tern\lr al partido político vencido. Mien­tras el sentimiento del odio ~e con­serva vivo, éste basta para mantener la fidelidad al Gobiel'llo que tillue á sus copartidarios ata(los por una ca­dena de que él ya ha sabido desli­garse, recuperando su complet,¡ li­bertad de movimiento; y cUCllldo el odio se apaga un tanto, el temor á las represalias mantiene la cohesión er.tre el Gobierno y el partido que lo elevó al poder. gl partido vencido siente la co­YUllda que lo oprime y la cargll que lo agobia, y se debate en vanos es­fllel'zo~ para rf'cobrar su libertad; el vencedor se goza en verlo á su mer­ce~, y los lament.os y gl'itos de­sesperados de este Prometeo q!le sient!} el águila que le roe las entra· ñas, \10 hacen siuo aumentar la cóle­ra de su enemiJ!:o, que soñúl1l10~e om­nipvtente, amenaza consumirlo CaD susrnyos y truena contra él dpnues­tos y maldiciones. Es entonces el momento de la gran popularidad del jefe que ha salvado la Patria y de íos corifeos que lo han acumpañado en la SMltu empresn. Pront<" sin .. m· bargo, h carg;\ pesa sohr.~ todos, se forma el cuerpo escogido de lo~ fie­les y el resto de íos que se procla­maban vencedores, viéndose excluí­dos de toda influencia en la cosa pú­blica, protestan contra la injusticia, claman contra la tiranía, proclaman en voz alta ~us servicios á la C,iOsa .. y continúan injuriando á Prometeo encadenado. Los Gobernantésha­blall, acusan á los do~contentos de de~ertores, de aliados con los ene­migos del orden y de la felicidad pública; la masa que parecía se· guirlos y aclamarlos, se asusta, se desconcierb y los abandon!l. Eaton, cesse proclaman las sugr¡'das liharb­des públ icas, se gri ta con Ira las arbi· trariedadl's, contra el despi :fi.lfro de lo:~ caudales públicos, contra el des_ greño administrati vo y los Gobernan­tes les imponen silellcio como alltes lo habían impuesto ni odiado t.nemi·, gOj pronto ello;; también están ata­dos á la roca y el buitre les devora las entrañas. Los vencidos de 1.. vís­pera al ver estos lluevas impensadol compRñeros de de~gracil\ que ayer 10:1 vejaban .Y zaherían, lunzan car­cajadas sardÓllica~, lo~ Gobernantes se ríen con risa homérica, los escla­vos 8e insultan 'y se amenazan mu­tuamente. No tienen sino que unirse para que, al in8tante y corno por gol­pe mágico, caig:tn sus c,dena~ j IIl11e­naZan con esa unió u pero los G ,ber­nantos se ¡jen porqne la creen impo sible: C0l110 el Emperador de All:!tria venasegurada 811 dominacióll en los otlios recíprocos de snssúbditos y con habilidaclmaquiavéiiclI se los echan en cara como la causa de todas los males.:le la República y al mismo tiempo los atizan. UUilndtJ los esclavos parecían ya unidó's vuelven de nue­vo á la lucha de lengua, porque están encadenado~ y no pueden despeda­zarse. El G¡,hierno se proclllma en­tonces égida de, la paz y mantenedor de la concordia y lanza Sl1S rayos con­tra las dos naciones enemig:'s qlle tie­' ne sojuzg Idas: entonces Prollleteo es la Patria mismaencaden Ida,zlIherida y destrozada, pero cada' uno de lo~ partirlos esclavos dice r¡ue él e~ la nación yaspiru á la libertaj panl oprimir con más fuerza Ú Sll cOlltra­rio, á quien le atribuye todos sus sufrimientos. No es posible restablecer la liber­tad, pues precisa antes dpslindar responsabilidades, indispensables, si no la patria estaría perd ida, la eterna jllsticia quedaría burlada. Vie­ne ent;,nces el recuento de agr!lvios; los que ilnn á salvar la Patria ,e miran Ilirlldos, llevan la mano al cinto yen vez dllla espad 1 fulminan­te, que untes ciñeran, como los an tiguos caballeros.y tocan sos cadena~: el gobernante es entonces el supre­mo conservador de la paz. Si no tl1- viera la precaución de tener at:ldos á lo:! ciudadanos I cómo correrían los t.orrentes de S:lt1gre 1 ... y el bui­tre insaciable continú,l dl~s,({arrando las entraña. de Prometeo. Sus do'o­res h"n tocadll el tíltimo extrelllOj sus hondos y desgarradores Iamentoa llegan á todos los oídos j sus gritos de dese~pElración, Sll~ maldici'JIles asnstllu y preocupan ni jefe del Go· bierno que toma actitud elJt.re~ira­da y su pl.icante y apela al patri\Jtisrno dtl los ciudadanoi para q'le le aynden á salvar el país de la inminente catús­trofe; luégo el mismo gobernan­te se lava las manos como Pila­tos y coloca en el último plano sus fllri bundas amf\naZI!S para los q ne no lo acompañen á cumplir tan sa­grado df>her; pide que Be le otorgue una confhza ilimitadil y prot.esta sus bilenas intencione~. Ciert.o nú­mero de excelente, ciurladanos, que se han mantenido alejados de las lu­chas arJiflntrs de la política, pre"tan asentimiento á tan halagadoras pro­mesas .Y piden q ue ~e rlé oidos al jefe de 1,1 N,wión y créJito completo á sus ¡.¡atriÓticas promesas. Pero el dolor ei! tan intenso, el bui_ tre devora con tal empeñ,ll las en­trañls de la Patria enca,lenada á la roca fatal, que nadie los escuch,.; No i,nportl: lo; nombres de estas hono­rable;; personas ~irven de escndo al Gobierno contra la indignación pú­bliclI, y confi;ldo se lallz:l á la ¡l!Ículo, se oponen al CUID­plimif'nt, o de tan patri6ticos ¡:;ropó, sitos? Ddbemos procurar indagarlos con ánimo sereno. CRONlCA EXTRANJE~A SU\fARIO.-EI pr~t;rci'";~II" en. F,·ancia·.­La 8 IJ.10nu7.c;ón. colilm,bia"l1, ]/la Turquia­Situaci6nfiMII< lie-a lIel Jl1pÓn..-Llrgaaa de J![r. Delrat88 á San I'eter8bu1'go. Decididamente el proteccionismo intran!\igente ha quedrtdo vencido en Fr.,ncia y el triunfo definitivo del libre cambió, aunque de un modo lentl), se aproxim;¡. Enseñoreado el pr0teccionismo en 1892 de la República fra:lce;:\, la ~ que, aoarentemc:nte, derivó de su adnpción algunas ven tajas. pronto dejó sentir SllS m~los resultados por las represalias de las otras nacio· ne" 'a consiguiente ruina de al· gunas industrias y el inevitable en· . carecimíento de muchos artículos de prim~ra 'necesidad. Yá e 1 1896 se dió el primy.; P,lSO para sal ir de tan fllnest'l sist'~ma , con la adopción del tratado de c'.Il11er­cio con la Repú'llica helvética y hace algunos me,es se dió lra el Cauea en donJe lo rtlq u ¡tire 11 i m portantes:ócupllciones. Lleve el fiuo nrnigo un viaje eXc811to de todo. contratiempo y regrllse pronto al !ado de quienes tan justamente; lo 8ailmal1, son nueltr04 de~(jos. . ': Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. S~194el_ 1.08 Sefiores Zikeizen y Patin, \ Sociedad de l'racticantes.- animafio8 por el bllen éxito o~tenido en ' '''os expertos é ,illteligell:"8 jóvel~f8 Ger­el primer ,Conciert(l, segu1l'l'ln ob~e- , mán Heyes y Carlos F.,Jnrdo, lD1emhro~ quianuo con ell08 á Duestros dtletlattti': ambos de la Sociedad de Practicantes, A er contr~· eron matrimonio en e~ Rcaban de a~rir un~1 B .. tica en ~a 4." Tem ro de Slln lllAcio el mu distin- clllle Real, numero ,~!i3" que sera I~na guid~ caballero t. EduBl'do ~e8trepo 8~01l1'8al ~e la que yll tiene e"t~blecHla S• I _. aenz y a f8).!lI'ltun 1 se.-norl· ta D. a. ,L.'l '!na dlch I . SOCiedad en sn despach" de la ca-del Curral. Que la fe1ioidad sea inReplI- lIe J:l. rabIe compañera del Duevo hogar. Dentro de pocos (lías se dará un in sabado en la noche obse. gran cnncierto, ol'gnnizado por la So-quió el señor Cflrbo IÍ lo mlls escogido ciedad de trabaio8 úttles. España y que la ha conducido 1\ la de,­rr, .ta y la miscri ... , y el que Aquí nos hll llevado ~ la indigen cia y á la hu­millación internacional : el regenera­dor; pero con la velltflj ... para los espa­ñoles que allí, la voz de 1" Naoión es old" en Rlg() y 108 Ccrtes son las que decretan !as economíAs, mientras que en ColombiA, el Presidente irresponsa­ble la8 que ordena son ridícnlas y por otra parte proyect~ empréstitos que con­snmarán nuestra ruina, de ro nestra' sociedad ¡oon un té, en que En estR hoja publicaremos el respeo-la : faruilia del distinguido iliplcmtltico tivo programa. , hizo los honores del oa~o, con el buen Ya que de tan benéfica asociación ha- El Globo estndia los recursos y expe­dientes h>\Rta ahora propuestos para remediar la crisis fi~cal y eoonómica, y ve que ninguna reúne las condioiones que para ese fin se refieren ó son im­practicables, tono que la distir.gue_ blAmos, oj'll:í que sns miembros orga­nizaran bazare~ periódicos, que tIIn bue- El Doctor Zoilo Cuéllar DurAn nOs ratos nos hacen pasar. Este il1telig~nte jóven, hijo de nues-tro estimRdo anligo y copartidario el l"ornuestros obreros.-En días Doctor ioilo Clléllar" terminó sus estu- pasauo/l, y por petioión de varios artesa-diol profecionnle8, con el mlÍyor luci- no_, insinuamos al señor Ministro de miento,en la Flloult"d de medioina de InMtrucción Pública, ordena'ra que la Parls, el día 20 de Julio último. Biblioteca se abriera por la noche, á La tesis que presan :6 en,su Reto de fin de qne muchos obreros pudieran grlldo mereoió los mejares aplansos de emplenr, instru'yén,ln~e, uuas horas qUil 108 Profesorf8 de la facultad, cOnJO que generalmelltp, por faltn de centros ade· es fruto del máM ll\bodo~ eRtudio y cuados de reunir.n, ó se d~jfln pasar en muestra do los sólidos conocimientoll la ociosidad, ó lo que es mas común, se que ha alcanzado. empleqn en 108 gllrit08 Ó cantinas. Hoy < 'EnviamoR con tal motivo nueRtras repftimos la misma petioión, que siet¡do ' I!inceras felioitaciones al doctor Cuéilar como es, evidentemente justa y conve- Durán y á todn su apreciable f.IDilia, y nieute, esperamos Hen atendida. i D08 es muy ~atisfHrtorio rpprodllcir las l"or la comodidad.-Es verda-siguientes frtlces de El Correo de Paris, deramente impo~ible tran~itnr en coche del 81 de Julio: ó á caballo pUf la pl'lz3 de Nal'iño en "El señor doctor Z. Cuéllar Durán, 106 ,1IR8 de ~alida y lI~gada (le los CllI'r08, doctor de la Universiulld de Colombia debido al gran número de ésto!, y más lo ps también, desde haoe pocos dlas de 'Iue t .. do, á la falta de orden en Hn co-la Facultad de Paris. locllnióll. Intere'lamos á la policía, eneal'- El dla 2l' de Julio último, ti las 9 de gadn de a~E'gurar el libre tróll.i!o por la mañana, 80stuvo el señor Cnéllar Du- la!! vías públiclls, Á fia de que remedie ránde un modo brillante, el eXAmen de ellJlal, con lo cunl hará un verdadero tésis, ante los jueces esp~ciale8, pro fe- servicio al público_ sores Reclus, Broca y Albal'rftn, bajo la Himeneo. - En la iglesia de LI\ Ve presidencia del distinguido profesor Mr racrllZ He unieron ayer con los eternos Guyon. vínonlos, el di~tinguido cabllllero, ~eñor Fue el asunto escogido para la tésis, Carlos Rine~tprra y la bella señorita. un punto del mayor interé,~ en lB mo- Amp.lia Hurhdo. derna terapéutica: Du traitemenl ckirtw' Hncemos votOR por la felicidad de la gical de '1' hvpertly'phie ,le la prostate el en lwrticulter de la mélhode de B"ttim·. E8te I'S UIIO de ks asuntos de interés más capital en la eFpeci~lidad de ll\s en­fermedades de 1M vías urinarias á ,que el doctor Ouéllnr Durtl/l se ha dedicado. 'La tésis, elocueutemellte sosteuida, fue'm\ly aplaudida, y mereció entusias­tas elogios y felicitaciones sinceras del jurado de calificaciones, eqpeoiaimente del ~eñor Profesor Guyon, quien hizo menoión de la ~eriedlld con la cual el aetor Cúéll~r Dllrán -'haQla trabajado durante un año en 'u servicio y todn el eutUtiiaemo que le inspiraba la ciencia á que C(ln~8gla su saber. Felicitllmos, n08otros tAmbién al se­ñor CuéJlar Durán, quien pRrece dis­pU'esto á regresar á Bogotá próxima. mente, á donde '·a á poner en práctica lon6lidos conooiniientos con tanto bri­llo Bdquiridos en París. Reciba nne6tro cordial saludo. El doctor Emiliano Forero, joven ab"glldo liberal, que ejerció su profe­sión en ,¡"tlcatativá, se ha radicado en esta cBI,ital, I'rancfsco Ca macho A. se des­pide de sus IImigo/! y mani6esta á quienes lobonrarnn con sus visitns que no, pudo correNponderlas personalmente por moti vo de ~n muy: corta permane,n­eia enesta ciudad. Le sprá muy grato esperar sus 6rdenes en Puerto Nacio­nal. Para esta noche: en el Municipal, La Marcha d~ Cádiz, extreno de los Efecto. de La Marcha de Cddiz y la payasadll Estanqueros al,.eo8. En eJ.Olimpo, variada función. LA ESPADA DE DAMDCLES POR ANA OATALINA. UREEN LIBRO 1 :0 __ lb.ú_b:R"e. (Continuación) ¡preguntó en qué pensaba cuando esta­" ba sentado mirando el rlo¡ se sobre ;saJtó ella y mitándolecon todo el alma 'en sus grandes ojos negros antes de 'contestarle, le dijo: No sé, no sé nadd. y añadió lerrando un poco los ojos: tengo dese' s de irme lejos, muy le­jos y extendiendo los brazos hacia el río con ademán expresivo, continuó: y tengo deseos como de gritar. El cllmprendió Ó lo pensó así y por la primera vez en su vida miró aquel río q'ue conoefa desde niño, con ojos que sintieroll su mucha be­lIeza. Era ciertamente una escena admirable y eXlréltla: las [l'ontañas se 'escalonaban, las colinas iban suavi­zando SIlS curvas, las praderas se ex­tendl:. n hasta el caudal de aguas pla· teadas que se perdla en un hc..rizonle 'de bruma azuio.a. No era raro que un niño 'sin trampas q¡¡e poner ó nueces que re{Qger se detuviera un momento para fij I se en lodo aqueo 110, como tampo\.o era que algunas veces, en la vispera del domingo, se detuviera para 'irrebatar un beso á los Ia:bíos de la madre,! interesllnte pareja. Prensa del 15. La Unidad Nadonal trile nnll ex­posición de IlIs variAS causas que han contribuído IÍ prodncir la resonancia que ha alcanzado el proceso Dreyfus. Prensa del 16 La Cr6¡lica se refiere al Decreto sobre di.minución de sueldos y cescen­, traliz"oión de algunos gRstO!!, el cual cnnsidera ilegal como lo son el del em­pré~ t.ito y el dtll Bar,co. Luégo, volvi.'udo á la mencionAda dispoRici6n, considera que ias eccnnmlas que con ella se obtienen Son por demás exiguns, y sóltl vienen en definitiva á llevar el hambre á IOR únicos que ver­dllderamente ~irven á la Nación, mien­tras q ne Ifls verdaderas econom faR, las que darían hnlgul'R al tesoro, como la snprpsi.:\n ue multitud de empleados inúti les, la de ¡,tI'OS muchos g"st08, y sobre todo 111 del gremio de contratis , tas, Aignen determinllndo la escasez en la. Tesorería. Concluye manifestando que todas eAtas n.edidIlR, los ,deoretos ~obre em, préstito y 111 oferta de cambiar el pa­pel eu"ndo no se tiene para racionar el ejército, denuncian qne ,,1 G"bierno no tiene pllln fijo pn materias fisoales, por lo clIHI no se ve en torio psto más que el frío CÁlculo de producir deter­minadoH efectOR en provecho de un cír­culo sin que el patriotismo 108 in~pire. El Atltonomista encuentra las mis­mas prácticas y h9sta el mismo nombre en el partido que gobierna á Qué espectáculo tan bellol no es cierto?, dIjo la niña. Sabe usted qué es lo que me lo hace aparecer así? Sonrió él y se ~entó ásu lado. Sin­tió que un rllto de charla con aque­lla niña inocente era más divertido que un paseo por las colinas.-Es el espíritu de la belleza; usted está cC'n­movida por lo atrayente de la escena; e~ acaso nueva para usted. -No, oh nó, pero sientl) siempre lo mi3mo, como si tuviera un vacío, sabe usted qué es, y se llevó la ma· no al pecho. El no supo, sin embargo sonrió, y la hizo hablar y hablar hasta que su e,piritu infantil se manifestó con sus ocultos desws y aspiraciones que no podla determinar, y sintIó como si hubiera estado vagando en un mundo nuevo, en donde fueran desconoci­das los languideces de los trópicos, y la pasión, si acaso existía, tenía las alas riel ;'guila en vez de la voz y la fascinación de la silena. Se lIamdba Paula, según dijo ella y antes de separarse supo que era una parienta de la que ameba. Fue und sorpresa agrarlable. Un lirio y un cact us en un. mismo tallo I Cómo po­dla !er aquello? y sintió por un mo­mento que los esplendores de la mu: jer palidecían ante aquella niña ino· cente. Pero el sentimiento, si acaso El Correo Nacional encuentra censu­rable el último decreto sobre ec()nomías en 10 relativo ó la disminnción de los sueldos de los em pieados; pero ve con sntisfacción 111 supresión de las provin ­cias creadAS ue 1888 para acá y los empleRclos inútiles. El Heraldo trae una relllci6n de los principRles h~chos que figuran en el célebre proceso Dreyfus. l"rensa del 17 La Cr6nica_-EI colaborl\dor, ductor MendozR, signe trntanri" con to,lo luci. miento el estndio del Profesor Bureau, sobre el Bsuntr) Cerruti y los desaciertos dA ,lllgunl)s de los representantes de Colombia en In defensa de los intereses de é. ta. El Alttonomistll e~tudia la muerte del S'lrgfTtt() CarmE'n Vnld éR, que se atl'i -" buye al Gelleral Córdoba. IlEM IT J DOS Sres. Directores de El Diario. Abusando de la generosa hospitalidad , que ustedes me han dado en Ins oolum­nas de Sil importante diario ruegn Á llRtedes la publioi(lad de las presentes líneas, enoamin:u!a3 á d',r respuesta tll señor E1';C, autor del remitido publioa­do en el número 25 de su inter~8ante periódico, y les sllplico me pasen la cuenta corrc~rondiente . Tres 80n, en síntesis, los cargos del acoioni8ta de la Compañía del Ga~, for­mltlados ya ooncretamente contra Qlan­terior Guente, (Iue son: 1.0 Qu~ gana­bR sueldn; 2,0 Q'le tení" 11M oficilla en Sil casa de habitaci6n; y 3.0 Qlle grav6 á la empresn coa un préstamo. VamoA á demostrarle al escrupuloso accioni, tll que h .. sido ligero en sus con­cepto!!. Para un hombre de negocios, de viua independiente y de trabajo honrado, como lo es el ex-Gerente alndido, aoep­tar un cargn que implica toda serie de Rten"¡one~, de,.agradll~, consagrución, la­boriosidad, et.c. ,tc., implica el abono de un sueldo que ni CGn mucho compensa su labor. Es()s servicios, por lo general, se prestan, mús que por el canon mell­sURI, por compromisos especiales, por def~rellcil\ á 111 empresa y por el bien ele lo~ accionistas. Estllmos seguros de que si el Rutor del suelto que contestamos Be le ofrece la Gerencia de 11\ Compañía del Ga~ 6 la de-cllal(llIiera otra empr~,a, no acep­ta el nombramiento por la sencilllsima raz6n de que sus npgocio8 personales, sus ge~tione. j,¡dicill lcs etc. cte. le pro­ducen más emolumentos y mayor li­bertad de acción, no esclavizándose, ni acarreando la enorme responsablidad de vigilar negocios ajenos. Ahora bien: si aquel cargo, emitido dados 108 antecedenc, a expresados, im­plicara la condonación ó reb~ja del suel­do respectivo, ello seria el colmo del podía llamarse así, pasó pronto. Al transcurso de los dfas con sus tardes lIen3s de luz, y de música, y de pala. bras dichas al oído, debajo de la viña; el recuerdo de la blanca, dulce hora á la orilla del río, se fue borrando grao dualmente y quedó tan ~ólo algo muy vago de tquella cara con huyuelos infantiles, que iluminaba de vez en cuando el ensueño pasajero de un fe­bricitante. Pero esta noche se destacaba en to­dos sus contorcos, compitiendo con los recuerdos de la madre en vi¡:eza y poder. Oh, no haber comprendido la lección que e~toentranaba? Por qué ha ber de;preciado las altas cosas de la vida y entregarse á una corriente que lo arrastró más y más hasta fal­tarle el poder de resistencia? Atro­ces pensamiento~, huid_ No os deten­gáis al umbral de una memoria som­bria que hiere el alma y man;hita el corazfn en las calladas horas de la no­che. Dejad que el pasado, que está en la sepultura, al!! quede, y SI es nece­sario penMr en algulla cosa, que sea en la esperanza que el recuerdo de aquella caSta miradd imprimió en esta alma atormentada. U no, dos, tres, cllflil'o¡ el fuego está apagado, la noche glacial, pero él no se cuida de esto. Se ha preguntado si ' el libro de su vida está cerrado por (~ esprendimiento, fuera de que entende­mM, nadie trabajR gratnitamente. El ooupar una pieza de una casa oentral para Atender á la EmpresR, es no ~ól" natural Rino nece~ario, fin las pspecinles circunstancias de la compa­ñia del GaR, cuya oficilla y rúbrica se hallan UI1 tanto distllntes del cenlro de la ciudad, y más, todavía en poblacio­nes que. como la nuestra, la decidia y la fa Ita de acti vidad son proverbiales. Podemos afirmar que muchos consu­midores dejaban de cubrir su~ cuentas por uo ir á una distancia tan larga, y otr(l~ se abstenían de proveerse del ser· vicio por la misma razón, de manera que, el ht biJitar transitoriamente la pie­za en referencia, fue un 8ervicio al pú­blico y por tanto á la compañía. y por último, el gravamen de la em­pre~ a con dl!udas para su BostAnimiento, fue mucho an!' "', de la Gerencia á que se hace respoñsable, pues empreeas fun­dadas con módicos y ridículos capitales, oomo la del Gas, tienen quo ocurrir á medios extraordinarios para proveerse de f.mdos. Non suministra un dato el suelto alu­dido, y es que la Gerencia censurada prestó dinero con el objeto de trabajar una mina de carbón. E.ta asevemci6n cs concluyente: quien M preocupa en la explotación del primer elemento para la fu bricación del gas, es por que se intel'esllo en no teller que comprar el pl'ecioso combustible á precioE fabulo­sos como acontece en muchas ocasione~ pnr carencia absoluta eu laR minas de la Emp\'esa. Todos los que har. tenido minas á' RII cargo ~aben perfectamente que su explotación es enteramente 8Ie~­toria , y demanda labor árdu/\ y desem­bolso de dinero. Cuánto" capitales se hall perdido en esa clase de Especula­ción. Si el ex-gerente indicado no hubiera explotado la ruinll y no se interesara en Rer"irse dtll carbón de ell8,hoy se le ~arla el cargo advtlrso. Tal es el p()der de la lógica y la necedad de algunos criterios. VOC, -====== CURIOSIDADES La ciudad mas sana del mun­do.- Duftlllte el mes de Mayo qne 8<1a­bn de f,'nccer, hlln muerto en Buenos Aire" 961 per~ona~. Esta cifra de IR mortalidad de un mes corrl18ponde á una mortalidad anual del 14,7¡{ por mil, para la poblnción de 78U,000 almas que se calcula á esta ciu,IRd. E,.t!\ proporción de 14,78 defuncio­nes al año por cadn 1000 habitantes, ~s menor q,ue .Ia de Londre~, y meuor, por con~lgulente, que la de cualquiera otrll ciudad del mundo. H"y que proclamar esto bien alto, para contener los efectos de la irreflexi­va propaganda de las antoridades suni­tariijs, que !'>oltándoee á discurrir sobre la posibilidad de una epidemia en la ca­pital, citan lo que ocurre en el Senegill, en las costas de Cuila, en SantoR como aplicable á no~otros, Biendo 8~1 'que la higiene de la metrópoli argentina, á los ocho oños de inaugluauas SU8 cloacas domiciliarias, pre@cnta ya estadl,ticas 001110 la que dejamoH npuntada, que la colocan en el rango de la ciudad más sana lnrique. Abogado, carrera 6 • número 3,:12, _ __I:... Dt¡';GO Mendoza. Abogado, calle 14, IJúmero 132. Bogotá. Apartado de correos, 314. p ----- ----_._---- ADOLFO Le6n G6mez & C.-, a vo"a­dos. Bogotá, Parque de Santr.nd", números 416 y 418, Rcera Oriental. '~o , é , ono 350, apartado 112. telegramas: l.t, 1" g6me:r. 24-24 L UIS FELL'E ROSALE::l, ABOGAlJo. l 'ontiaúa ejerciendo su prole~ión. Bogotá, calle nueva Florián, núme TI 481 F. m.j. B. 20-17 OALVO & Roj3s Williams. AbogadofJ. , Calle 14, número 72. ' P DOCTOR Hip6iit.o Montafia. Aboga l', carrera 7,°, nlÍmero 494. p L OR5NZO Manriqne, abogado, calle 1 numero 106. TiI-ne ne venta treR casas de ocho nueve y diez mil peJos de precio. 15- 2' 1 vps R. I ORENZO Manrique eFtá -~~ pAra comprar fillc~s ralees en esta du· .J dacl. ' ló-2 Ivpss. LORENZO Mnnrique tiene encar~ o ne comprar un terreu" situ~dc en la Sb ba­na t1~ Bogotá, de treinta á cuarenta mil pe8o~dep r ecio. 15-1IvIIS. LORÉIIZO Manrique está comi8ionado pau tomal' en arrendamiento una ha· cienda Cercana de la ciudad y que sta aparente para mantener vacas de lecha. J5-i Ivps s. 'DOOTOR RiCArdo Amaya Arias. M F ­OICO y CIRUJANO Horas de cou6ulta: de 1 á 3 p. m. Atiende de preferp-ucia enfermedadas de las mujeres y de los niíio., enfermeda­des espécfficas de los hombres. C"nsultas gratis pH8 los pobres: lune., miércoles y viernes de 3 á 4 de la tarde. Botica Alemana, Plaza Bolívar, teléfono 210. p N OTARIA 5,a-Ptlsaje Cuervo, teléfo· no número 81. 24 -24 -------------,--, DE LA TORRE & Calderón. Aipjo de la Torre y Josó Marí~ Cald.rón abogado. y agentes de negocios. Eje' cen su profesión en e.ta ciudad, calle 14, ',úmelo 96, Telegramas: "Catderóng. p v, mt. 2~ CARLOS A. Vélez, abogado y comisio­nista. Parque de Santander, acera oriental, número 408 A. 24-24 ARTURO Pardo Morales. Abogado y agente. Parque de Santander, acera Oriental. 24-:&4 A3ENTES y Oomisionistas J OSE MIGUEL DE PAZ. Comisionis­ta y agente general de negocios. En el edificio del Banco de Bogotá, nú' mero 8. Compra y vende órdenes de paO'o, exi· gibles y por recompensas, Vales de Ola gue­rra de 1895 y toda clase de documentos de créqito público. ' TÍtulos de TIERRAS BALDIAS. Se encarga de gestiones admillistrati­vas y judiciales, ·contando para esta6 con notable. juriscon~ulto8. 1 vps d. TORRF.S & ROLDAN.-(Augusto Torres, Gabriel Roldán) - Age·ntes 11 Oorrúsu'­ni8ta#,- Bogotá, Carrera 7.' (3 " t 'alle Real,) oÚlIlero 532. Dirección telegráfica: "Ag't­biel." Apartado de correos, 411.-Son úni­cos ageutes par" la venta del (,~difJ" de .Aduana.~, obra bien import~nte del señor G cua,iras de la Pinza de Bolívar Pam pormenores ncurrn"e al núm 298 de la acera Orientd del Parque Santa or de 10 n-der. mt j. 2 O DOS ~ASAS de $ 10,000 Y $ 6,00 vende el doctor Carlos A. Véle z. Acera oriant"l, Parque Sant_a_n_d_er_. _ e á to O RO á la par por. bi lIetes. Se vend una ha~ienda en tierr'a caliente dos dras de Bogotá, con pntreroq de pa lIrtificial para cebar OOSC'IENTAS REsES cou sementeras de toda~ cla6es. El Adm nistrador de este periódico da raz6n. Tít y i-u- IOR saneados. p M'UEBLES -[NCENDIOII-Se vende la eRpléndirla Pa lIHderla I:l Pail/rito, situada en I,s Carre ra 7.-, números ~O y 2-<. Entenderi'e en 1 misma ca>a Ó en el local número 233 de I a a Calle de la ropa. p 18 TORRES & ROLDAN venden á precio bien reducidos unos poco. mueble buenos, finos y elegautes, Pueden · vérse cualqubra hora del día en el número 79 rl la Calle 18. 16 a mt vd s s á e rRTITOS DEL P .3.IS e-é, a- CETJIO CAVANZO compra permanent mente en la Provincia de Vélcz, caf caucho, cneros, cer,;a y raíz de hipep ' cuana, Vende los acreaitados trapiches d e Chattanooga. p. B ENJ AMIN Gaitán compra trigo fino Molino Americano. p COMl::aCIO SOMBRRROS DE FIELTRO para viaj e. A macé" del Gallo. ' POLVOS MARQUE:'lA, Java y Kananga Almacé¡¿ael Gallo. -------------- CORBATAS para señora, última novedad ) il.lmac~" del (Jall". I A s LMACEN Santander. Parqu,) de mismo nombre. Mercancias de toda cla.es, por mayor y )JOI menor, á precio más bajos que los de ia cal lo de San Miguo CompiÍrense. p s 1. T I- Hfi: LONDON & BOGOTA TRA DING, C." LTD. sucesores de R CARUO JARAMILLO I-b. Ofrecen en 8 taller el mejor surt.ido de paño", lopa hecl y vados otros articulos para hom bre, u la á precio" equitativos. mt. v, d. - A CALZADO para hombre.-Clase mag nítica y precio cómodo. LA BANDER TRICOLOR, calle de los Enfardeladores I,U :lJeros 93 y 95. Bogotá. ' 30 -25 ~tj d. - PAÑUELOS de lino para caball ~ ro l· garon al Nuevo Almacén do Patiño C.', 2.· Calle Florián. 20- e- & 8 ESPONJAS buenas y ' baratas en nnev Almacén de Patiño & C.', 2." Calle ti Florián. 30-1 o e g A LA JOYERfA Ameríc.na acaba d e 11~ ~ al' UII mag nifico ~ul'tido de cnde nas largas de todas cluses para sefioras, pu ceras de pl.ata y prendedores, á precios s· - l· n complteucla. p " mtjs STERN FRANK:\!L - F ERNANDEZ y CONCHA vend'e una máquina de escribir Rémington FERNAND8:Z y CONCHA vendenn :indo.eticlitorio, estilo 81!'ericano. .r'ERNANDEZ y CONCHA venden" ¡OIIlO m.gotfico americano. n I n n Q::INCALLERIA: venden · á precio \ il J{¡~ una bouita exititencia. s Fe1'1lández 11 Concha. l 'IMBRES eléctricos con hilos, donde Fernández 11 Conch!/.. ~'ELEFO:\OS: para ¡¡scritodo y para la i¡¡ancia que se quiera, vellden Fernández y Conc1',a. U ILES PARA DENTISTA Venden Fernandez 11 Concha. li\IP~ENTILLAS DE CAUCHO Fenández y Concha. NECESITA usted un magnIfico piano? Espere 1GB que llegan donde Fernánde. 11 Concha. l~ábrica RacLal~, planos Ca~tillo ALAMBRE PARA AMARRAR Ferná¡ldez 11 Concha. l'IANOS PARA NIÑOS DE DOS TAMAItOS Almacén de los Nífios y Feruández y Concha. Calle Nueva de Florián. PATIÑO & C,-, 2." Calle Florián, ~¡¡I, 353, 355, Compran monedas ex,ranjeras de oro y plata. 30 - 20 ]i"IRED ~; RIK Jac ,b_en vende en el alma­cén, l." (Jalle Floriál!, número 2~4 y 226: zarllz~s, bogot&n"s, lienzos pañuelos mantas italianas, drile8, paño; para flux; cortes de regencia y de olán pnr~ tr ,je ma­chetes, cuchillo" cand;¡dos, etu, etc. ' Precios m6dicós, por mayor y por menor. p. PAÑOLONES con meaha de galón de serl~, ecaban de llegar al AlmnC8'l del Gulio. 19 III j 8 --------------- M ~;RCANCIAS. En la casa número 72 do la calle 17, se vendl' barato un surtido de mercancíu8 francesas. p = Bogotá, ColombIa. Paris,Frattce SAR1VIIE~TO & C.a GENERAL MERCBANTS & AGZNTS Impú1-ters of FR(/ITS & WINES ALS~ \ Best Quality' Coffee DIRECT: FROM OUR OWfe PLANTATIONS IN ~¡lf~ O O L O M B 1 A, S~T~ , AM,~R[QA 16. Mark Lane. Londull, E. C. San José, Costa Rica. Barcelona, Spain. t , _____________________ __ SUOESORES DE J N I e o L A S E S G U E R RIJA " e.A EDUARDO RODRÍGUEZ PIÑERES-DOMINGO ESGUERRA ABOGADOS Bogotá (Rep'íblica. de Colombia). Oficinas: Calle 15. núme­ros 20 y 22. Telegramas: Esguerra, Bogotá. Apartido 'de Correes númerOH 347. v.m. La correspondencia puede dirigirse en español, francés ó ~·ngléc. . pjd llAMON GOMS% CUEttAtl ha trasbdado su Escritorio á la carrera 5.a , número 130 A (á la vuelta del Teatro Colón). , Conti nÚII encargánJose de la gestión de nf'gocios jndiciales y comisiones_ Horas de Jespacho: de las 7 á las 11 a. m., y de las 31 á las 6 ", m. EL FORMOL Se conRid~ra al presen- I te como el de8infectante ideal de las habitaciones y locales illfectos, de I"s ves­tidos y demás ohjetos coutaminados, de las manos é iu strumentos de los ciruj,nos. ConRerva las carnes, la mhntequilla y todos ¡',s alimentos fácilmente alterables, especialmente en 108 ciimaa calidntesj sus vapores no son nosivos para la salud ni alteran las tejas, los papeles, ni los dora­dos dI: las ha bitllciones. Suprime instan­táneamente todo mnl olor. Se vende en la Fa' macia de los docto­res A. Vargas Vega, S. Montafla y C.- Bo­gútá, 2,- Calle Real, nlÍmero 3~3. Allí mi-mo se venden Ins aparntos UAua­les para pul verizar las soluciones del For­mol. La del dos por ciento es la mis em­pleada. AGUA MINERAL PURGANTE DE HUNYADY-JANOS (Hullg'ía), Hemos recibido una bueno provisión de esta agua tuo Lfamada en el mundo entero por sus propiedades purgantes y sus felices efec­tos en IIIS enfermedades congeHtivas, es­pecialmente las del Itlgado. L IlHMEN ro INGL B:S cloroformizado. M ucho más efioaz y máil barato que todos los linimentos, bá'samo., etc., reco· mendamos p ,ra la curación de loa dolores neurálgicos y r.umatismales, y de 108 cóli­co. ventosOs y mordeuuras de animales von­ZOñOSOB. La fama, cada dia mayor. de este precio­so remedio, DOS permite vend.rlo á un pre­cio ü;uy bnjo y hacer descuentos en las ven­tas al \Jor mayor. CON l'RA EL DENGUE tintura amonia-cal de quinina cOl11puesta. Licor ver,la­deramente pupular en esta ciudad y 'fuera de e lo, como la preparación más eficaz para prevenir el dengue y curarlo en sus primeres manifestaCiones. VINO DI!) QU,NA Fórmula perfeccio-nada, de cumposición fija. Experimen­taua ya como un tónico heroico en l. anemia, la clorosi., la debilidad constitucional, y como preservnti vo ne las fiebres. GRAJ&:AS PAREGORICAS. El mejor r~medio contra los catarros y las toses rebelde •. J ARABE FOSFATADO de hierro, de qui· nina y e.tricnina (.Jarabe de Ea.tton), lte,'o"ocido generalmente por lo" médicos modenios más eminentes, como el tónico por el t.celeucia el! todos los c:t8oe de debilid~d c onstitucional, exoonuación nerviosa, ane­cia, pérdida del apetito y de 111 fuerza igesti va,ete. l d P ILDOR¡\S antill6urálgicas, Nues!;ra pro· pia experiencia y la de gran númp.-· o de enfermos nos autorizan pHa reco­mendarlas tomo Ul! remeúio excelen te en a6 neurál¿jxs, principalmente en las de la nra, jaquecas, gastrialgias, ciática y demás olores de origen nervi"so •. r I c d d Dosis: una cada dos horas, hasta cuatro iurills. g listos medicamentos S6 venden bajo. la arantia de los doctores A. VARGAS V., S. ~lONTAÑA y O.' 9,.' Calle Real, número 323.-Bogotá. --- CAFE, La8 mejores descerezll,1oras d~ cale. De varioS p,'ecios y tamufios, las v c ende José Antonio Carrasquilla ~n 811 ofi­ina de la C.lle 14 (antigua de lo~ Enfar­delatlvres), núm~ro 102, Las entrega en llunda, Giral'dot ó Bogotá. j s 27 ~,o AN BENITO."-A:macén de quin­O calleda, 1.- calle de ~'I(lrián. O/rece a 108 precios má8 bajos de la plaza: loza esmaltada, azadones, cuchille­ría, herramientas de albaiiílería .. etc., etc. Compárense precios ! p mt j B, U-9 a rnts COMERCIANTEs.-un joven de m8gnlll­cas r, fereci ,s, solicita una co'ocaci6n en la ciu lad 6 fu,ra de ella. En el Al­macén Santander s~ darán informes. BOTE LBS RESTAURANT~ Hosa Blanca. Calle 12, Ilrrmeros 117 y 119¡ teléfono nú-mero9~ , Mesa suculenta, cantina bien 8urtida, I)lagníficos billares, servicio esmerado,or­que_ tao Exquisitos tamales los sábados y do-mingos, 22-17 p :LIBROS CODlGO DE CO'dERCro. DI! LA RE­PUD'.' CA DK coLOMBIA. Anotado 11 seguido de tres apéni.lice,1.-(EI l. contie­nelas leyes adiciouales y reformatorias del Códi¡(o, también anotadns¡ 18s leyes y de­cretos sobre navegaci6n fluvial; y las orde­oanz! ls y,decretos de Cundinamarca sobre servicio de ferrocarriles, de carros y oa­rruaje~ y de tranvías. El 2.', las leYI:R, estatutos, reglamentos, decretos y resoluciones relativos al BallCO Nacional, al papel-moneda, á las mone­das de pl~ta de baja ley y á las qe niquel, igualmente anotadosj y El 3. mod~Jos de documentos de co­mercio). POR LUIS A. ROBLES Las notas del Córligo establecen relacio­Des entre 108 artículoM del mismo C6digo; entre estos artículos y 108 de las leyes adi­ciooal" s y reformatorias; y entre áquellos y los de ot, OM Códigos vigentes en :!I país. También senalan relaciones de identidad ó de analogía con artíoulos de los Códigos de Francia y Chile. Los modelos, que alcanzan á noventa y siete, 80n de carácter j~dicial, para acto. que pasan ante los Notarios, y para actos simpltmente comerciales 6 privadoB. La obra será útil no sólo á los aboga­dos y á los estudiautes de las Facultades de Derecho y de Comercio, sino también á los oomerciantes, '- 108 Notarios y á los emplead06 de buques y de tus ~gel!cia8 de las empresas dc navegaci6n f1uvfal. Se nalla á la venta eo la LI brería Có- 10mLiana, á ~ 6-bO el ejemplar en rú~tica y $ 7-50 en media pasta fiua. Pata fuera de Bogotá, libre de porte, $ 7 y 8, re.pec­tivamente. Di'lj~nse los pedidos á Camacho Rol-dán & Tsmayo. Bogotá. P. NuTICIAS filSTORIALEd de las Oon­qui" tas de Tierra Firme, por Fray Pe­dro Simón, única edición que hay en el mundo, pues se ha heoho slIbre lbs ori­gil! ales que existeu en IR Biblioteca Naoional. (j volúmenes, $ 20. .. Imprenta de Medatdo. _Riva-s. -- l"u:vsasos ----------------- SEÑORER ABOGADOS En EL DIA- .HO puulicamos, muy barato, los cdio· t08 elllplazatorios, los a visos ,le remate, cel'tifi~ado8 de cOlOpafifas, etc. etc,. ha. ciélldonos cargo, (luanto fuere neoesario, de la edición de IDS carteles, de bocerlos fijaren lugares públicos y de llevar al JUf¡_ gado respectivo, 'Con las anotaciones le­gales, los ejemplarels que deban fI~arse en la ~ecretarla y agreg,arse al expeulente. ANUNCIADvRES El Jjiario es el mejor órga­no para aBundos, debido á su An:rES ,Y orlclograsn c·U 'culacián y á 1o reduci. V GONZALEZ. Grab¡¡dor de lápidas do de su tarifa. • y p l acll~ , Culle del Templo Protes. tante, número 108. _ p IMPRENTA DE 1I1EDARDuRIVAS ,--------------~~~----------~----------------- FROJLAN GONZALEZ continúa ejerciendo su profesión de Abogado. , "

Compartir este contenido

El Diario - N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Afectos espirituales - Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?