Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

SHOSTAKOVICH, D.: Symphonies Nos. 1 and 15 (St. Petersburg Mariinsky Theatre Orchestra, Gergiev)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 2009
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"SHOSTAKOVICH, D.: Symphonies Nos. 1 and 15 (St. Petersburg Mariinsky Theatre Orchestra, Gergiev)", -:Naxos Digital Services US Inc., 2009. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3536922/), el día 2025-09-15.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Research and Museum: Museum of Natural History of Colombia 1822-1830 = Investigación y Museo: Museo de Historia Natural de Colombia 1822-1830

Research and Museum: Museum of Natural History of Colombia 1822-1830 = Investigación y Museo: Museo de Historia Natural de Colombia 1822-1830

Por: María Paola Rodríguez Prada | Fecha: 2009

La Constitución Política de Colombia, reformada en 1991, explicita la noción de patrimonio como “bien constitutivo de la identidad nacional”. Así, la articulación de una política cultural con la Ley 397 de 1997, trata a la institución museal y fomenta un nuevo impulso en la configuración de este establecimiento público en Colombia. Comprender la problemática del museo colombiano contemporáneo comenzaría con el estudio de su ethos histórico. Por ello, el objeto de la investigación realizada se vuelve hacia los orígenes de la creación de la primera institución museal del país: el Museo de Historia Natural de Bogotá. Este museo fundado en 1823, antecede en su creación al Museo Nacional de Colombia. Se argumenta que dicho establecimiento se vislumbra como una institución museal posrevolucionaria, creada por voluntad estatal, forjada con la experiencia de personal científico francés y con el propósito de favorecer el progreso de la nación. Los elementos metodológicos que componen esta investigación histórica en una primera fase académica, son presentados por el texto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Research and Museum: Museum of Natural History of Colombia 1822-1830 = Investigación y Museo: Museo de Historia Natural de Colombia 1822-1830

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rescate arqueológico en el municipio de Aguazul - Casanare

Rescate arqueológico en el municipio de Aguazul - Casanare

Por: Jorge A.; Segura L. Alarcón G. | Fecha: 1998

Oleoducto Central S.A. - OCENSA S. A.- con lo dispuesto en la ficha técnica A4 del Plan de Manejo Ambiental, contrató la excavación arqueológica del sitio CC2, cumpliendo con lo estipulado en la ley 163 de 1959, el decreto reglamentario 264 de 1963, los artículos 63 y 72 de la Constitución Política Colombiana de 1991 y la Ley 397 de 1997 referentes a la preservación , conservación y manejo del patrimonio cultural de la nación. El sitio tiene una extensión de 90 metros de largo por 25 metros de ancho, localizado sobre una terraza coluvial de aproximadamente 2 hectáreas, en la finca Santa Marta , vereda Cuarto Unete, municipio de Aguazul, departamento del Casanare. Corresponde con una zona de asentamiento indígena, acondicionado para ser utilizado en viviendas y actividades de subsistencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rescate arqueológico en el municipio de Aguazul - Casanare

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Conjunto de marimba y percusión Takayoshi Yoshioka, ensamble de percusión (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?