Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

Ana Saturia Franco de Villaveces, mezzosoprano (Colombia) y Marjorie Tanaka, piano (Colombia)

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 10/04/1994
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Ana Saturia - Mezzosoprano (Colombia); Tanaka Franco de Villaveces, "Ana Saturia Franco de Villaveces, mezzosoprano (Colombia) y Marjorie Tanaka, piano (Colombia)", Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá):-, 1994. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2873537/), el día 2025-11-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Semillero Mathema Kids | Fecha: Ca. 2022

A pesar de la utilidad que han tenido las matemáticas a lo largo de la historia, hoy en día las personas presentan una gran animadversión hacia ellas lo que para algunos demuestra la ausencia de discursos que las presenten cercanas, en especial para los más jóvenes. Grandes matemáticos se arriesgan hoy en día a incursionar en formatos para dinamizar los conceptos y las ideas matemáticas por medio de relatos que capturen la atención de cualquier ciudadano inquieto por entender cómo funciona el mundo. Acompáñanos a tener un diálogo con el profesor y youtuber más famoso de la historia de las matemáticas.
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Cómo contar historias a través de las matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Por: José E. Plata Manjarres |

Actualmente la enseñanza de las matemáticas se ha visto transformada por el uso de la tecnología lo cual ha generado un cambio en las didácticas propias de este campo del saber. Se piensa más en hacer clases en donde los cálculos extensos y los procesos analíticos no sean el centro del aprendizaje, sino que se potencien otro tipo de procesos como la resolución de problemas y la modelación. Acompáñanos a charlar con la profesora Daniela Parada quien nos visita desde Casio Latin America y nos hablará del uso de la calculadora en las clases de matemáticas.
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

¿Cómo calcular menos y pensar más?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Ana Saturia Franco de Villaveces, mezzosoprano (Colombia) y Marjorie Tanaka, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?