Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 09/05/1987
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia), "Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)", Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá):-, 1987. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2873507/), el día 2025-09-13.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 27/11/1909

. BO!1otá.:-Colomhia-Número 109 1909- ovie~bre, Sábado 27 Tres centavos Los grandes errores Los intereses religiosos. I y I ay del que se atreva á la más poeta pueda avenirse con resignación nacional, de orientación á la verdade ... Puesto que ellos proclaman ser eter- ligera llamada al orden 1 porque ese á la inercia en ciertos momentos de ra Repú~lica, que seria aquella en la Los escritores, los hombres públi- nos Y poseedores exclusivos de la ver- tál será cuando menos un cerebro aprecio colectivo y caluroso avalúo c,~al lo~ Juegos armónicos de las ideas cos, los estadistas, no se forman sino dad eterna, ¿ qué pueden temer de los huero, inficionado de envidia, que en sobre cuestiones de patriotismo y de dl!~curnesen por grarlacíones infinitas en los combates de la prensa, de la asaltos rle inteligencias que apenas su incurable esterilidad sólo busca honradez; por esto el Dr. Torrf's acu· hasta I~ m4s firme aproximación á las ítica y de los parlam.ento~. Es in· medi .. barruntan los destmos huma· cómo marcar los defectillos, más bien dió siempre á la defen~a .de lln~ ir/f'~ caosas l~mutahles, yen donde cada irábuscarlesenelsJlenclOyelre- nos'IPIII~stoquesoneternos,seguirán graciosos lunares, en los vigorosos quef~e ~I~mprcla ~ás )nme~lata a sérac,lI"Ip.secún su dis..:ernimientoal, 'miento de un gabinete de estudio. siéndolo siempre, y no hay poder hu- productos de g-enios prolíficos. Para todajllstlcla, .Y,de.Rll lira r?busta .como nlls costumbr(~s quedan " oficial .. !icria: lIlll¡ieron CJarios muertos por i'XCl'pCI()r1 haya. rec/hdo Sil nomo trat~ d. SUStl'fl.' r para nosotros el Porqu'e aun cuand~ no sea ~ino un sotnl'tidao.¡.l 1.1 illl'i~dicción adminis- y hendos ..... 6 cosa así. Por ahí tengo h~e el col('['i7.o d.cl.o lu> y i'1 .vélho oa.- ('If;nr ~lInfllrt;¡nte de la ('xpec lativa y sabio, un empresarIO Ó un arllsta, éso ll'aLível," ps uno d~ esos g,'andes el'ro- uno ele nuestros periódicos de la ac- ñ.'no ele la enVidIa df'Sp~e~I,./¡le; h,l la,cerlldurnbre de nn mayor recogi .. tos no se perfeccionád~n sin la JIl.sl.a res eu (Ille in¡;uI'r,'n lo hombres pú- tualidad, en el que se lee: El Mensaje sIJo tal ,la pureza de AlI VISIÓIl, qll' ha Inlento en el porvenir'. emulación que les sugIeren las ~cll\'l- blicos que no sabfn serlo, uno de esos del Gobierno ODJJ::TANOO la ley que se- con~egllldo lo quP: poco., t";;¡'nt!)r~s p~C;¡., veces se h'l lIeg'do á trans-. dades y las prodncciones (le sus simio grandes errort's que atpntan contra J()S liala ..... En fin, lfOl('ridad intentar la oh~lcnen hoy, y es formular Sin vaCI- f~/IIj¡r tall hondamente la snvia espi .... lares en el orden de la inl.eli~,!neiaj intereses nacionales. El Senado no ha enumeración de lo innumerable. lacI~n ante el fu1uro torml)n~os(), la 10- fllllal de lll! pueblo t'U p;~/)"inas tan de la' industria y del sentimiento esté- sabido esta vez rebasar la vulgari,lad Mas no es esto sólo. Es ese aband()- tegrIrJad ~e :in mente y el VI~OI' d,~ su v,'raee." tan J.)J!oít nt\·s .Y l~n hondas . La batalla á la luz del sol es con- de una políti:a en que se ah(lga el no de lo más trivial, de lo más rudi- corazón fll'l ~rastornos. (:~"'IO JJ<; nc Idola 1"01'1: Esta infiltra .. dicíón sine qua non del desarrollo de paí,;. ment:lrio: la orto~raf{a, Salen en oca- ldol::.IPf)lrll nosáPI'II('ba .rle qdll~ .rno(lo C~f)1I en la nacionalidaa \'ii,)rosa y na .. las potencialidades . ldo(a Fon rec(lerda, por la ll.lubep, dt'posifundo en ellos todo el que se puede noblemenle pensar? maltraerlas á la memoria como cam· l' apóstok;,! s~vendad óptIma J ~~(;lOa (l~ Sil ~~pf. rrgor d<>llueslra.,·irili fad,sabequean­ ¿ Por qué? Pues si algui!'n me nie¡;a panarla de atención eo estos liempo~ Por supuest.o qu.e con algunos no r!tu y d~ Sl! {'lrma, rna~ dr ~In~ hU::t4\' les de ¡¡¡Slrar nllc~t"a inteligencia con lo que afirmo ó que qui iera ver afir- en que L:ln malos lrat.os se cla á vc, es corr~ esla eXlg';IJCla, como con un rlt'a (,xjJr('slón rin l¡¡ r.,. n l/Ola p"p"1ar los acordes q le ,f¡¡nlinan el orbe ente­mado me queda el ~~ran rGcllr~o de á la buena s,'ñor:.., nuestra lengua cas-l savhJor CII}"3S C~'~ltllras fs de péñola Tojo lo anterIOr es para vosotros, ase 1.0 COIlSl1tuya, ~. aunque h~Ji1 slJO fun;lameolal, debe/llos consultar á la de esludiar Y meditar m~s con y desde el alto sitial de la publicidad, lo~ fecundos .engendrador('s de pensa- esc:lt? en u~ r~\'er~,nte ~arox.l~rno de ~ablrlllr~a de IO'l.vi~\jo~ penates, cuya fin de alcanzar la vic1oria, y si ni se dan el derecno de la ozar sus opi- mIeo tos garridos y robustos. (le, oClón á la [ ell n:1 311st'nl"! l'S na I esplJcs~:I r.. caf:1 siempre de neO'ativa esta manera lo conseguimos, lál niones á los cuatro vieotos y, dogma- La ropa es la bnena moza..... lural que sea más h/rn el rt'fl ,·j'1 g't'oe- ,."tuudiJad. ¿Cómo intentar si no es delnm¡tr~lrla que estamos en el error y !izando, se enlregan á la muy loable Pio CID r~sarnente int¡>lI.sifi~a io de tina opi· fuera del estalUo donde la sañ¿ se enar el deber de abandonar el error. tarea de hacer propaganda y encauzar CAN DIDATURA'3 -El catorce de filón nada l~a~)Sltona que está mor/c- b Ila, que snrjrt de las vallas inexpug~ Otorguemos plena y gran libertad corrien tes entre el confiado público Diciembre del corriente año se efectuará lada e~ el VIeJo Mn nI/o por maestros nables eJ puente de alianza para indicar luchas rle e¡¡p(ritu á espíritu, de que, no sin cierto alelamiento y admi- en el Juzgado I o del Circuito el remate de PSIcología como Paul U !urg/·t, un ca/~ino hacia la verdad y formu-ca á lógica y hasta de sofisma á ración interior, los escucha. ele la casa número 58 de la Calle de y. que trasladada á fl~)Sotr?s llen~ (,1 lar la hbre elasticidad ele Jos espíritus DeJ'emos que los period, istas, Porque sépase que a. ndan ~or ahí, Paláu. Tiene dieciocho piezas, cuatro vPI gorb dde unl a. reaccI6.1I. ó lInprevI lsI ta, en busca de sustentacióLl ante los va. . Jos POlílicos , los parlamentarIOs se en letras de molde, hOlas sue tas, pe- patios y soldr. Base del remate, $ rue a e es a IInpreVI I n es e (es- rios horizontes? El autor de Ido'''' 8,000. d d 1 D , .... rompan las testuces de sus principios riódicos y revistas, por otros aspectos El quince cid misrno mes se efectuará en concerta o re~urso P, suponer a r. FOrt~ espec~ador f é a de nuestro pa{~ aun de sus pasiones. Dejémoslos. muy dignos de aplauso y recomenda- el Juzgado 5.0 del Circuito, el remate de Torres un. concur~Cllle á. las tef)r~as y pr llag') ll"ta acaso dentro de él, ha se forman y se formarán siempre ción en cuanto á la doctrina y nove- una casa grande, situada frente á la igle. del absolutIsmo :.nstocrál~co que ".1- llegad, el primero, á la meta y pues, estadjstas y los es~rítores q~e des- dad ~e ide~s !Ducha~ veces. ~rrores, sia de Sa1ta Bárbara, Base del remate, vade á estas ~or~s el amplIo escenarJO to su nombr~ en este libro de salud del morir resuellan eo piedras, deSCUidos ó mdIferencIas de léxICO, que $ 3,3'2 de los evoluclOlllstas, y que nosotros, que pl'~Jica el mIsmo salmo maravi-lienzos yen broncefl. Va en esto eJ harlan fruncir, no la en ocasiones Ramón Vanegas Mora, calle 16, nú adoradores ya de los ./dola .Fori an- lioso oc lil Natu/'aleza en todas sus lerés de toda la nación. ¿ Qué vais á exageradamente susceptible deljcad~za mero 9 1, da los informes que se le pidan, ces~ral~s, ya de los .mlt(,s IrJanos que germinaciones: el eterno sometimien­aherrojando la prensa? ¿ No de puristas quisquillosos é insoporta- y vende, además, una casa de ocho pie- no Ju~t,fic~n el me 110 actual, lodavla to á l<4s le'yes de integración y da J¡)IJlprlendléís que de esa suerte hacéis bIes, sino la más tosca y poco irrita- zas, dos patios y solar, por $ 1,800 oro, embnonano, no sabemos pfsar del to" lransnlluracÍ5n. ~ral:Clcin miedo élS costumbres quedan mejor de- rrección del buen decir, siquiera, cuan~ zar un e píritu que hasta ahora diva- . • • El ddnde, el cómo y el cuándo. en la conciencia ética que las do 10 elevado de los pensamientos y 10 g'1'! ,;ulitarianwnl", pero sicmprc con ¡ Si al desg;¡iri! r.a:,~l:I"r.'s.:. 1 dd DI', P"l'quc (;i fu ~ra mi suerte ff'S forman ~ sus hijos. Antes 'lile extraorclinario rI~ la tesis no permiten 1 O(JI,](:Zd y e/ltusiasmo, por las vere las, Torn's convinie'1t' ti:! apllslOla 101 d:! k ViPjo, ,'11 mi J¡·)..("iir y contrito de leyes son asunto (le e luca- parar mil"ntes en detull('s de indllmcn- de la cxcelellte Literalul'H y de la po- l .Y eSl'el'illIZa (Li!!fl p'lcl/~ra aclal\l¡tr:-\~ l\1urir de un {.)Ol.oI i'lfin ito, ' permanente y síl~nciosl lajo el taria, á ~os que gentes sesudas y gra- i lémica airos .. , en veces alJusta como l' á la Candad), d..:biera se!' la difuSIÓü 1 'ú I~ leollcra á la mnerte. de) hogar. vrs no deben bajar. , ' el slmolln. No siempre sucede que uo de este libro un elemento de cultura ..A 'TONJO O rER.O HER.REl\1\. 1"1 ~~ l)TY~j10 ~ Y r ·OPll¡:l; '\. 1.)1 .1.11. ... " • El~G(}l I ZAL ·.Z .\ti eL' Ca.rrera ti:. num oro 2;H CIoÍadr.t tlt':la:CnpiUa:tlel Colegio deJI RuMUrio. VIS'TA PARA 'r'ODOtlt EX;}.n1 n cientifiC'l de la \Ti ;ión y adaptación de anteoj'H y lente;; apropiadt)':-Inmenso y variado surti.l) ,le anteojo.; y g -lL" 'UO lt 1 l )s al aire y en J.rill;)s-O'~'pl ho intelige'~t;! '1 cuid .loso de toda cl~i\Jres o:ulist;tc;-C:'JnL)I~t() surtido d.: d¡u:; Al{ rIFiCIALES, de clase )' cje,:u,~ióll ad:ní .. able'i, e I tolos 103 tamaños y co\,)res, y para satisfacer tojos \os gustos-Se atienden fJ~didos de fuéra-Despachos por correo. Dirección telegrMica: OPTICO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r DESE.\ "lORInSE D~ VIEJO Les curleles de grandes letras ne­~ ll1S qnc a nuncian una mllertr, me h;,cen IIJ/'di tal' en ella \' lit "('aria; el d{!,ti'~ lt'IlI(, sil(llcic!'O ti infillilrllllrnle tri k de Iln curlrjn rt'tnrhr e quC' en· cuenlllJ clJ.llldo pa'-a, en!o dJas Lru· mO¡;1 ' \' fríos dc'l invie¡ 110, bajo los :t\r};o'es' 1101'0111 s rle la Avenida de la RI pública, lo ulll~iarÍ' gustoso por ~llIIás aJ('¡.;re de IlJl:> paseos; cyando ienlo Jol)lor los bron es añeJOS de una t01 re ncil ll, ansia locamente que tHI' notas largas y monótonas s~ que­jell pnI' mí, y, JJevando corlslg~ la I/Ull'''llla dt todos ,los dest'ugallos ~ . . , vivo nHmendo de deseos de morlr-e ........ de viejo. E, R ESTl\EPO S Con balitantc f. ecu(;ncia he pensado en la mueI te, pero he deseclrado ~'sla idea COIOO lo más fastidioso de la nda. Una sola cosa me preocupa al trner que aband nar el mundo: el no p~der ver mi en tierro para reír de la 111 po­eresla de Jos llantos .... Por lo demás , todas las mancr as ele ~ , . morir me parecen 19:ualmente. estupl-das, y por tanto es mnecesano esco­ger. l\1ART{N H. CORTÉ~ Bogotá, • T~viembre 22 dI! 1909 1 N UN BESO LARGO ... Sr. Director: PieIlSO en la muerte con la mayor frecu encia )', 10 con~eso con yer­dad siempre que medIto en ella SIen­to I:~ d coraZÓn una impresión dolo­rosa. algo que no sé explicar, mezcla de ']cgI'Ía y tristeza, de temor y con­s\!. Clo: lo que Ecntiría al t'JTlpr~ndt'r un ,h je interminable, por un mal" que no tm-iese riberas. y hé aquí lo que m.ás me a~alt¡u ía nI mOl irme: nO haher VIstO á mI patn3 -pró"pera y fc-liz. y dt'jar FOJO!- ('11 cHe PiéJlltro del lIlundo á il s s('res I¡UC for- /!) 1 • \ man parte c.e Tlll bt~~.... . Y,a qUisiera .1JI0!l!' en 1111 Icch?, ln el mismo hlllUlIJe lerho d(!nd~ (¡lIer­mo todas lus neches y en el ~ue tá~tas veces he soñado con una VIda mejor. Que mi muerte,fuera lenta y sin ago­nía, y que al lnsta?te de exhalar el último suspiro, pudlera aharcar ron mi labios tI'e~ boqllilas que adoro J­como si fuesen una rOS,1 de lrt's péta­los- estampar sobre ellas un Ll so lar­go un beso en cuyo p.co se fuera en­ga; zada mi ulma camino d~.'o iO'noto .... Por lo demás, como dIJO el poeta, 'go se mllere en mi toJos los dias. F. RESTREPO GÓlIEZ ¿ Quién lograría arrancar el senti- ! Jos.poelas del mun(Jo; si allí campa. mIento rrli'J'ioso ó (1 sentimiento po.¡ recl~ran rc.olmente las p,",csias de to­Htiro del c~rflzón hUlIlano? l. Quién I das las n~clones y .-le tod~s las razas, podrfa destruÍ!' ell él'le d amor á Ins CUIIlO uru¿lldl~se en.UII dInumo pod~­•• p tl·/T·'cl'on"s c.'Íentlfi 'as v á los múJ- rflso de t'IlSUI'1l0S; SI entonces se ven­IIn, (!) n '" • ro 1 . l. . I l· ~ tipl,'s placeres del vivir? Por muc.ho ycase e 1?1~~lc¡ llIulO (e as rIquezas c que, av' I "(' 1·1 ciencia y el in(lustna- Jdeas espmluall's, de tal parlameuto ti 1, • • d· . . ·hl I b ]¡smo, T)(,l' mucho que evolucionemos Hra larHl Intensa y.apac1 e uz a-en senl'itlo positivisla, delante de nos- liando .1'1 rudo y fat~gado lomo oe la otfl.b apareccn\n sicmpre la ('S~I dla hum~mJa I quo! trabalo, qu.e sufre, qu: radiante del ensueño y las sugestIOnes agullIza y t,orna ~ lrabi:tJUl: como SI tra cendentes de la c usa Je las cau- fue:e la gran bestIa dOUlcl>l1cada del sas. , UlU vertiO. "Rr.VISTA NUEvA."-Bajo J diréc­ción d,'1 Dr. Nicolás Pineda, en asocio (le los Ores. Julio Garavito y César Julio Rodriguez, ha soIlido el primer ntllnero de t!sla publicación quincenal, cuyo principal olljetivo es el e~tutlio de los graves prohle'nas económlCos y fiscales del país, con abstracción abso­luta de la política militante y de las luchas de pal'tido. Sercna, desapasionadamentr, trata de importantes t6picos de sociol()/ría. J~ualmentc presta la atención debida Es preciso también tenl'r e.n cll.l!uta que todo lo qne pasa á ser hIstOrIa, y que 'visto de cerca 11lI~iera result~~o probablemente demaSIado prO~alC~), se metamorfosea en poema legendano al !ravé .. de las VHgas lejanias ~e1.pa- 8ado. El presenLe lIluere á caóa InS­tante, pero resucita, con el correr d.e los si~fo¡;, transfigurado en polvo bl'l­Ilanle de poesía. J, Y CÓlllO urO'ar que la misma cienciu, SI no futsc por el idc·al de dar con toda ó casi toda la verdad misteriosa del Cosme's, no hu­birra quitado el sueño á los sal!io~ ni IIf'eho I(,s maravillosns descuLruOH'n­tos que pel milen confiar en un acerca· mientn á la liberación del dolor? á la información científica. ¿ Qué suerte corrió el Congreso Uni- Los nombres de los Reliactorl'¡'; son versal de la Poesía? No sabemos de suncie te recomendación pala juzgar ningún vate colombiano que hubiera de la calidad de la Revista, Cllya lMn. acudido á esa Olimpíada de los culti- dera es la de la Patria pró:pera y Aa-rrlrucse que los poetas, los po­llres po~tas, en ocasÍonfs han ten !do visiones dr extraordinaria penetracIón cieIllifica. Un caso es Shakespeare, y no se nos diga la tonlt-IÍa de que el in­signe in::> (recLos de 1;1 plopicdad intelectual, de la publicidad y de la libreda, para el iut rcambio ele la producción na. cion¡:¡1 y extranjern, y para obtener de los GoLiernos protección análoga á la que alcanzan la Música, la Pintura y la Escultura en todas sus d~rivaciones, presenten, discutan y aprueben los La tempestad de Haydn congresistas aquellas fórlllulas .y re- A Id edad de veinte años el jlJ\'ell Con fecha 1.° de Julio pasado, Vi- glas que mejor c\mdui'.can á los fines Ilaydn, en compai1ía Je .dos nmj~o" centi, Franco Rodríguez, lIeHero, expresados." solfa vagar por Jas call s de 'iella, á Machado, Martínez Siena, Amado Ahora me rais á decir que los poe- la luz de la luna, y dar serenatas á sus 1 Tervo, de Zayas y de Val, in vi tan des- tas, los romántico , ~e vuelven tam- .1 m ¡gos y patroci.ladore, I con tríos ,J ele MaJl'.id á todos Jos poetas del orbe hién positivistas. su pro{>ia composiclón. al Congreso Univer."al de la Poesía Es cierto, pero dis0ulpadlos, porque Se dIce que ulla de esa' noche, por que debió de instalarse en Ocluhre en se ddicnden. casualidad se detu\ieron bajo las ven- Ia JOIIY Jlohll! y Illuy Ital ciudad de GUSTAVO GAlTÁN O. tanas de Bernardone Curtz, el rlirector Valencia. d el teatro. Bajó precipitadamente ~I La convocatoria l.1'alana y espiritual ECOS director en un estado de grande eXCl-firmada ror aquellos Ci:l balleros ro- tación. máoticos que embrazan la rodcla del ERRATAs-En el número de ay, van tes encarnó separadamente en los la nobleza de la Poesút la aridez sofo- plementall, muestran que es ~ubhca- y luégo alzándolos dejó caer SU3 ma­- dos persoJlaje que más han hecho cante de la vida. Que se críe ahora y ció n igual en un todo á las mejores de nos á puño cerrado por las dos cxtr~­reír á los hijos de la tierra. Sí. Todos siempre la rosa del ensueño en el lics- su clase en cl E~tranjer? midades del teclado, y can dos mon­somos Quijotes y Sanchos á un mismo to mislllo de la dura y negra realídad Deseamos éXito creCiente á la útil mientas rápidos procuró locar todas tiempo, si bien en variadas proporcio- del sér. Que llozca plena de perfumes obra. las notas en el mismo instante. Des. Tarlar{n es el verdadero é in ten- inmortales. ¿ Por qué habiamos de VESTIDOS de saco corto, redondc¡s -Bravo, bravo, eso es la tempes- Coldn,4-Los revolucionarios ni­caragüenses están desplegando mucha actividad y no se cree aquí que el Go­bierno del General Zelaya pueda sos­tenerse por más de tres semanas. El General Luis Mena sale. para Punta Mono con una fuerza de 300 hombres. El General FarDOS Diaz está á punto de salir con una fuerza igual, para reconocer el interior, unién<..lose á lir la emoción que esla sencilla Llegaron á la cristalería de La NueVIl poco de ropa envuelta en un pañue- frase me produjo. Diez afios apenas Estrella, l.' (aiJe de Floriin,números 32 ) lo. Se me unieron dos marineros,la que.'icconociae te hombleJeorigen y 33 1• Pequeña ernharcación recibió imo{' nlso Italiano. Su fo'dr tuna. se híal ol ía le' le1v adJ o ~Ar;ABA DE ~ LLEGAR magnifico sur- S bien pronto bogábamos haCIa la con ulla rapl ez mcre ¡) e. Ol av la orilla. alldábase preguntancfo ql1ién era, y ti lo ele zapatones de I,.aucho para hom' La noche caía "'a, y l' (Tué noche L... ya él ca ía su br e Ia I ta lt·a , arro 1I a b a á bres, tt'i ara señoras y It lara niños-Pan_ J '1 I fi b 1 l" tt.flos nbrigddos-~(.rbalas para caha. Grandes nubes rase""- adas, y cOlno !~r l'- os austriacos, ¡rma a os pre umnd' 1I ero~- Ma ncornas - Cami as - Cue gantcscas melenas sueltas, corrían de res de la paz de Leouen, intimidando JI 1> ( d 0$- uños-Ba tonec- E~tuches para \ln extremo al otro del horizonte. Al á lo' icner¡t!cs en el campo Po bata- viaje-Nav?jas-Asentadores-Brochas Occidente, hUlldíase el sol, muy rO,I' o, !la, orsconcertanrJo J los hombres de I b J I p:\ra a arba- abonera~- M4quina;; pero ya envuelto en pc .. ado velo de eslado en el COIlS(-jo. Con al!( acja para cortar el pelo. bruma .' tl''l biérase dicho una mons- inaudita se a'o:cnturaba en el Oriente A Imacén de S. Araújo. h:\o rw· anol' (1, ortázar Abogado-IJa. Mes~. PASTAJES para bestias, en SantaM. Se, llevan y traen Número 95, calle 15. telefono 654. CALZADO de bOllitui' formas y el 1\IAS BARATO de la plaza, es el que venden , Samper Uribe ~ c: Almacén de EL GALLO JOCKEY CLUB-Para cump!ir C(l:) lo dispuesto p.n el artículo 20 de los E • tatutos del Jockey Club. SP. convOCa Ii los señores socios á la Asamblea Gene. ral, que tenllrá lugar en el salón princi. pal del Club, el día 8 de Diciembre próximo, á la I de la tarde, con el obj !_ to ele efectuar las elecciones de Dignata­rics para el próximo oeríodo. El Secretario, E}!IL~O CUERVO ~fÁRllUU DR. VICTOR RIBON Méclico Ci ujan·). Carrera 12, número 167. Consultas ne 2 á, 4 p. m. ~--POZO'S áRTEtlIANOS Se construyen !"lZO~ de seis { Jlgada-s de diámetro}' de uroa prcfundidad ha~~a. de mil pies, con muquinarin de vapor si tema Pitr(e. Dirigirse, carrera 7.', nún¡eros 5 f2 Y 514. • OS~AR WILDE: De Prifun:1is, L por/rml de lJoriam Gray, Le portrail d, },ft>tJSltur H. W. Poemes: Le {rime de lord Arlhur Sacllle1 llllen/iom, Le pré/re el ¡' Aco!yte. LIBRERíA MonF,RNA, 146, calle 12. 11 Dr. P ompilia arUn .z ha tra:,laoado Sil c(Jn~ultorio .í 'a calle 9~, número 154. (Cuad t J media ahajo de ~allt3 Clara). truosa columna de humo desprendi- y, clla 100 no acababa [¡ún la sorpresa ~~~" CINTAS ROCOCO da de algún inmenso incendio. por la manera como había convrrlirio TODAS LAS SEÑORAS tienen de. para bordados, oaratíloimas, en el .A veces, por entre l::Is vridas de el E ipto ('n deparlámrnto fl'ancés, h AllllQcé'l del GiJl~ C!) rec o á ser perfumadas en la DRCGUEkíA los nubarrones, percibíase una lar'!"' ra' reaparecía en 1t alia y h batía al A lIs-1 DEL Cm lEltcro, en do nde se les venderán, banda escarlata. El océano parecía tria nuevamente. l\larc ana tan apri· si gu~tan, los perfumes más finos de mo. aprisionado por un círculo de fuego. 'a corno el luido de sus conquistas. da hoy en Parf~, á un precio excesiva­A lo I('jos, ya levantado por las olas, Doquiera que él I1rgab,l eran lluevas mente barato -TIERRAS DE t OLOR, ya abismÁndose con ellas, el peqlleño victorias, v con éstas, el derrulOl,amien- I lb II . J e~ma tes, a :l)"3 e y articulas p ra pin-vcIc.' o se esfumaba poco á poco. Los to de los viejos sistemas, el trastorno tores, les más baratos, los más fino:> y dos marineros trabajaban con vigor, ÚC la front ras. I1ola"da y Suiza 10 I(¡s e mejor gUito. DROGURRrA DF.L Co. de tiempo en tiempo miraban al cielo eran ya sino nuevos nombres en el MltRCIO - CINTURAS HIGIENICAS, Y á la costa todavía lejana. Con el te- mapatnundi. Franci ... absorb(a la Eu- bandeja$, guantes de fricción, duchas, mor de verlos acobardarse ante lo ropa. Este illlbl!l'he oficial de artille- etc. etc., y de muchas cali,jades y pre amenazante de la tempestad, les Ua- ria, consagrado Empera4for por el cíos" llegaron á la DReGUF.RíA DIlL Co. EL Dr. RAFA~~L MARTINEZ NEIR \ trata e5pecialmel te las afecciones O") parato digest:vo (di!:[,ep ia~, enferll ~. dacles de' h'gado, inte~tino, etc.). Calle 18, número 98 A (media C'uadr arriba del Hospicio), PLATA C.' (Carrera 7.', números S 12 Y 5 r 4) Venden permanentemente giro tele. gráficos sobre Cali, por cualquier can. mé la atención preguntándoles qué qucrer del puehlo, hubía aplastarlo lI&RCIO. ){ s tidad. eran esas 1 uces que parpalleaban en sin C~rl1r rzo á C"'os jacobinos feroces, ------ JULIO G A RZO~ N'IETO, ingeniero. la sombra, á derecha y á izquierda. ante quienes los mús rrrandes teJes y TODAS LAS OBRAS de FeliPe Trigo De la Univt:rsidnri Católica de Bo~ á. -Son Bolonia, al Norte, y Etaples, las IIU\S orgullOSAS noblezas habían pídanse en la librería de Al!;'RICA A:-.'uN- de la Ulliv~lsidatl Nacional de Colo L' al Sur; dJjoml! amablemente uno de inclinudo la cabeza. Los c{ue Jo oh- CIAI)ORA, Carrera 6.', númE:ro 275. ' Ulti- laureado de 11\ Facultad -de Troy, Nueva ellos. scrv.íbamos ha~ta en sus menor~s ac- mos predos. Yo, k, Miembro de varias S'1cie ade~ ll%nia !.... Etaples !.. .. Cuántos re- los, hohíames ac bado por conside- CO~IPA;'IA DE CHOCOLATES . cientlficlIs extranjera y del país, etc. cucrdos evocarOfl en mí estos dos rarlo Gomo algo supraterrestre, como CHAVES y EQUIT!\ TIVA Ejer~e ~u profesi ín Con veinte años da nombres 1.... Allí estalla Bolonia, á nn dIOS protector de la Fl'anria. Sus , práctica, J .J Hemos trasladado ~nuestras oficmas á . donde en mi infancia íbamos á pasar emprt's .. s Jablan causauo en mi espi- la casa número 50 de la call~ 15, ó sea, En su ~ficana fr,ente al Templo Prat 5". el estío. Y volvf á verme nii1o, cuan- ritu tan honJa impresión, que cuan- al Camellón de los Carneros, esquina de I tante, cal.e 14, numero 120 B do paseaba al lado de mi padre por do el marino inglés eñaló el agua In carrera ro, tres cuadras abajo del atrio . . K X H 1 Bit: la playa, donde todos se descubrían mÍ!,tcl'Íosa diciendo: 'c ¡ Esle es Bo. de San Francisco. . Un ~urtl?o. completo de estufas y CQ. ante nosotros. Etaples l ... De allí ha- ney! " contuve el aliento en no sé Allí atendemos los pedidos de choCO-1 :¡na~ ecOn~mIC(\S, calenta?ores. para ha. bíamos hnído, por entre el pueblo qué Inca expectativa de ver salir de [ate y todos los demás negocios de nues- no, tanas é JIlodoros. Vanos mtemas '1 que amot inado aullaba .y vociferaba entre las olas y extenderse sohre la tra empresa. tamaño .. Modelos extranjeros V oel pafio rabiosamente, y aun nos lanzaba gui- Mancha, una criatura gigantesca, una' Bogotá, Noviembre 27 de 1909. Garanti?a el tabajo. jarros. Mi madre alcanzó á ser herida aparición terrible y amenazante. en una rodilla; y bien recueroo la Pero Jo qlle mis ojos miraban era imprecación de mi padre, mi grito de algo muy distinto de esta visión ideal. horror, fa locura de todos nosotros Hacia el 1 T orte avanzaba un cabo en ese momento L .. SI, Dolonia al prolongado y estrecho, cuyo nombre Norte, Etaples al Sur, y entre lús dos, se me escapa ahora. Confundido al mi castillo de Grosboii 1.... principio con el mismo tinte gris que ¡ ~on qué insistencia exploraba las envolvía toda la costa, á medida que tinieblas, pretendiendo percibir la si. la sombra se condensaba, iba aela­lueta dd vi~jo torreón y de las den- rando e, hasta lIeg r bien pronto á tadas almenas 1.... St~1' ulla inmenc::a línea ue fue~o de un -Todo lo que veis, continuó el ma- rojo somhdo. • rino, no es sino una horrible costa de- Llamé la alención de uno de mis sierla. ¡ Ah ! Y es la primera ve.z que COIl1l'ullew hacia aquel sitio, pregun­desembarco en ella un tunante de tándole: vuestra especie 1.... -¿ Qué es aquello? POR NINGUN MOTIVO va;;a usted á comprar las especialidades que necesite para la boca, en otra parte que no sea en la Casa que las importa rn mayor escala, de calidades gm'antizadas y á los precios más bajos. ENORME SURTIDO DE Cepillos para dientes - Dentífricos de todas clases Limpiadientes-Seda encer~da, etc. etc. OEPOSLrrODENTAL DE Rl FAELTA~lAYO Carrera 10, números 177 A Y 177 n (Calle de Las AguiJas). Sucursal: Plaza de Bolívar número 263 -¿ Por quién me tomáis, pues, le ---;l~[ cámpamenlo de Boney, señor; dije. Y vel'~js doce emejantes de aqut á ~~ -¡ Oh! eso no me importa. Hay ' Oslende. i Ah! este hombrccito Do- RO PA 1 G LESA Y F RAN CES asuntos en los que mejor es no mezo ney seria bil'n capaz de ah avcsar, si darse.... pudiese Lurlar las miradas de Nelson, Tan fina como la meJ· or importada á la capital -¿ Creéis, acaso, que soy un cons- sólo que .... pirador? -¿ Y cómo sabe lord 1 Jelson lo 'T .L ¡::R:aOIO~ K S la JOS .-Lo habéis dicho, señor. En fin que hace el Emperador? le interrumpí. . 1 . ló ó . él b d Dios os ayude; que en cuan lo á nos.' El marinero moslróme por sobre Lentas, saco evItas con ga n SIn ,so reto os, saoo. otros, no es eslo cosa exlraña. el hombro tres luces que parpadea- cortos redondos y cruzados, sobretodos y sotanas para saoer- -Os doy mi palabra de que no ban á lo lejos. dotes-Cortes de fantasía para pantalón y para chaleco. soy lo que imagináis. --1 El perro guardián! exclamó. U T M I OV _¿ Un prisionero que s~ fuga, en- -El Andrdmeda, agrcgó su com- TODO DE. L 1 A N EDAD lOnCts? pañero. U n espléndido surtido acaba de llegar á la Sastrería ( e - Tampoco. (Conlmuará) El hombre se inclinó sobre sus re-I--- D O M:rN G O E. A L V A R E Z e! mo~ y enfrentando al mío su rostro (") Apodo con que dcsign~Lan á Bonapar- e 11 11 Ú 122 122 ansIOsamente murmuró : te en Inglaterra. a e ,n meros A y .B LAS MEJORSE MARCAS DE S u~IBR ~UOS INGLESEs Y DE PELO las vent JULIO E. GILEDE--.!llrnacén Jouve ~ e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Si se desea un Tónico de Vitalidad sin igual Para nervios debiles Tomese el Jarabe NER-VITA DE HUXLEY siempre infalible. -- AGENCIA GENERAL, -- DOGUERÍA DEL COMERCIO DE SAMPER URIBE y CIA ~P!WT El nlej or surtido de brochas y pinceles acaba de l1egar á la rnguería de José M.a Buendía é Hijos Calle i 0, nÚ1neros 206 á 210, 'y SE VENDEN A LOS PRECIOS l\iAS BAJOS lo mismo que albayalde, aceite de Ji.­naza de primera calidad, y demás útiles para pintura. OCURRID y OS CONVENCEREIS 1 'i . .$> GACETA REPUBLICANA • Diario POlit.ico I LOS ULTIMOS Lumas DE VILLAESPESA Las Hor(ls que paJan ........... $ 90 I VENDO Se IJublica bajo la direcci6n del ~r. El Jardin de las Quimeras........ 90 Han llegado á la Librería de AMíRICA J ANUNCIADORA. carrera 6 &, número 275. 100 ovejas de l'ilZ j grand 35 corderos á media ceb novillos de buena clase para Enrique O:aya Herrera. Sus :rípción, 40 númerr.s •.•••. $ 1 00 oro. RemitIdos, columna. •••. .• ••••. 10 00 Anuncios (tipo ordinario), pala-bra ....................... ~. o 01 ATENCI0N I-Como por ugunda vez -que yo sepa-se ha tratado de falsi­ficar mi firma, con el objeto de conseguir dinero, también por segunda vez aviso al público que no respondo por deudas ni compr{)misos que no adluiera PERSONAL MENTE Y CARA 1. CARA. tra bajo 6 ca rnicería, . Centítllctro lineal.............. o 05 Gacetdla, palabra... ............ o 02 lIa de papa. . Tciégrato: c1ACEU OFICtN A S: ANTONIO OTERO HUCIRA Dirección: Calle 12. número J 18. Administración: Carrera 6.·, número 278. Apartado: 259. Noviembre de 1909 M v- I Eduardo Ricaur te (Calle 13, número 49) COLEGIO DE ARAUJa PAGOS ANTICIPADOS Se edita en la Imprenta E/éclr ica Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de 1910. Materias de enseñanza: Relig-ión-Lectura-Escritura-Gramá. tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y Ana­lítica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- Francés­Inglés- Alemán-Latín-Algebra_ Geometría-Física- Química­Teneduría de Libros, mercantil y oficial-Cosmografía-Historia de GACETA HEPUBLICANA Vencida la segunda serie de la G A OET A, es tiempo para los señores Agentes de uTegJar sus cu~ntas, si no o hubieren hecho todavía. Colombia-Historia Universal-Historia Natural-Retórica. Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexter_ nos y concurrentes .. El prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo, 2~ Calle Real. JOSE MIGUEL PINTO-Abogado­Guateque. Telégrafo : fINTOD. INSTITUTO POLl1"ECefVICO GAlilLO OH j VES S. UNIVERSIDAD REPUBLICANA ABOGADO Oficllla, calle 14, número qO. Telégra(o: MILO Literatura y ( '¡encías, Comercio, Ciencias N atura-" les, Ingeniería, J lll'isprudencia-Escuela preparatoria­Matrículas de~dc el 20 de Enero de 1910-Las tareas se abren el 1.0 de l~"ebl'ero. , ICOMEDES CAQUIMBO PERDOMO Abogado, Agente y Comisio ·;!>t;l-Neiva. CONTESTACION INEVITABLE, ~'or Luis M h¡¡ ; la hbtoria de lilS h ~ n: jí.l ; ll' s !lat; II s m~mo rables de .a hi~lori3, COIl te xp r,_ ~i (til de las fe. chas en que :oe die ion, las partes con. tendoras y los resu taJos que tilas tu_ EL ARTI DIt CONSERVAR LA SALUD DE LOS ANIMALlS en el campo. Nueva medicina veterina ria doméstica, por J. M. Fontan. Obra premiada por la Sociedad de Agricultu­ra de Francia. Contiene: Higiene Vete­rinaria, Medicina Veterinaria. Farma­cia doméstica.. Policía sanitaria. Un to­mo, tela, con 100 grabados, $ 1-50. CURIOSlD.\DES Dlt LA VIDA. AMERICANA en París, por D. Angel Cuervo. Un tomo, rústica, $ 1-40. MALADlES DE LA PKAU par E. Gaucher. Un tomo, rú,tica, edi­ci6n de 19°9, con (8o grabados, $ 3 -50 PRiCIS D'ACCOUCHDlltNT par les Docteurs Dubrisay et ]eannin. Un tomo, tela, con 114 graltados, $ 3-50. ALMANACH HACHETT! ¡·our 19rO Un tomo, cartón, $ 0-60. Pa~ta oe piel fl exible, $ 0-90 puede usted asegurarse, en donde esté, al lectura de todos los periódicos de]a ciudad durante un mes. Es natural que con el envio de la primer cantidad recio birá t:'sted dcble número de ejemplares. Hay peliddicos que sostienen polémi­cas, y siempre es la lectura de éstos cosa que interesa vivamente. Además, en el campo, uno de los goces favori. tos es el ojear periódicos, informarse por ellos de las noticias del mundo é Ir con el escritor penetrando en la médula de los asuntos. Puede usted desde el más apartado rincón, ocurrir á la Agencia del Pe­l'lodismo (Carrera 6~, número 292), y enviar una de las las sumas expresadas con la seguridad de que en el transo curso de un mes recibirá GACETA RE­PUDLlCANA, El Ag1ll7a Negra, Zig-Zag, La Fusidn, La Unidad, El Republt'ca­no, X Y Z, Los PrznciplOs, etc. etc, Kl. l.lB!W DI ORO DE LA VIDA ..1CEITE Pt.nsamientos, sentencias, má~imas, I de Olivas de Lelva, véndese: C\! .. ~, c(' He. proverbios, entres~cados de las obras 14, número 55. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 29/11/1909

úmero 110 Es preciso sostener el ~ I blicana es sofisma, mero sofisma de I distracción. La larrica que es la trll­proO'rama yectoria de la verJad,' constItllye la ti fU('rza de las comunidades política~. Los Sres. Esgucrrn. AhncHa M~n,l,·z, i Una ag'rnp~ción sin lógica pneJ" ser Restl'epo, Cadavid, H 'l'I'('ra, Aran~o, 1 cuandll Illá' I1n r:lc;tillo de naipes. No Ospina, Segovia, i\1.;dillil Callm'lll i v.d\, b l' 'Ilil. E · lIIene..,ter pn.lIar á I.l Rodríguez D., Llor('nlc, GÚlIlt·Z O; I "pinitítl 1,úhllr.,1 , poJeros.l. Collazos, León Gómez, Bonilla y otros VaalO:i á ver SI esto es cier.lo. distinguidos miembros del COl1 rrrcso, cuyos nombres nf) recordamos en t'ste momento, suscribieron un programa repu blicano aH amente patriótico, q llC publicúmos en el número 29 de nues­tro diario. Una de las declaraciones ó hases contenidas en dicha pieZ>l política, es y debla naturalmente ser la que ex­presaron los firmantes en esta form !} : "g) Libertad de imprcnta, con res­ponsabilidad efectiva y pronta ante el {Joder Judicial j" Decreto importante El POller Ejecutivo acaba de dictar un Decreto ~lIl e,mVOl'a al C"nrrre!lo á s ',f:iones cxtrilordinarlas el r.!)5 1e J_I101o del afio prc)ximo, para fijar-en­tre ()tra~ cosas-los presupuestos de 19! I ,Y elegir el fiudadan,) que h,} de .usumu' en Ag(;sto venid"ro la Presi· dencla de la H.t'púhlica. Con el acto realizado, el G,')bierno atrae á su alrcriedor la voluntad de los l~u,enos ciu ia,lanos, y pff~sta gran serVICIO al país, devnlviéotlole la cal­ma de que se halla lan nece<;itado. Los días que acaban de transcurrir h!\n ~icio de inqnietud y de zozobra. En t?dos los espíritus apareda la aorrlJs­tia, compañera de to las las grandes c.~pecl~tivas. He.conozcamos que el EjecutIvo ha sabIdo, COn su cordura en esta ocabl, ón ser factor decisivo en' pro de la tranquilidad pública. Esta declaración está más ó ml'nos de acuerdo con el principio constitu­cional de la separación de Jos poderes públicos; con el principio juríJico en virtud del cual se concrde á los que delinquen plena defe¡asa ante lo~ jue. ces comunes j con el ,mínimum ('le as­piraciones legítimas del perioJlsmo contemporáneo, y, últirnament e, con el espíritu de transacci6n que hu fun­dido en una sola aspiración repuhlica. na las voluntades de los espíritus más tolerantes y más videntes de los anti- Los Estados Unidos y la guos partidos. Estimamos, pues, que América. del Sur para los miembros dd Congreso cita-dos, la defensa de la libertad de im- Existen en lo q'le concierne á la evo­prenta, tal como la formularon, es lución política del Nuevo Mundo dos cuestión de sinceridad, de patriotismo tesis: segt'ln la una, los dos continen- Y de honor. Si así no fues el país tes de que se compone deben des- tendría razón, y razón de sob, ra, para • e~voI vcrs.de co.n lO. 'a m dependencia se-hacer una mueca de escepticismo, de gun .sus mclInaclOnes y su carácter burlona ironía en presencia de las propIO j según J:) olra, por el con­afirmaciones soiemnes de los hombres trario, los Estados U oidos reinarán, directivos de la política, cuál más, y. reinan ya virtualmente, en la Amé­cuál menos. Nosotrofil ·n ('sta blecer tres zonas: I~ L'l lid extremo Sur, que C011l­l'rt~ n.le la Argen lina, ·1 Bl'u,il, Chile, el Urugua.y, en plena pro. perilad Y libres de todo influjo norteamel ¡cano. 2." La dd Centro, que abraza el Pe­tÚ, Bolivia, el PUl'utruay, el Ecuador, Colombia y V 0nezuela, que gozan igualmente de un gran progr so, pero eslán más traba.jadas pur diseo iones y menos favorecidas por la emi:';-l'élCióll l'uropea : esta zona ti . t! , 10:i. . ·ovir.l"lbr.~ d~ 1009· Malísima costumbre 1 I Que ese audaz escritor pase (;On plu- i Co~o Girardot ma y todo á que el Sr. Mini"tro le I I. He reOexlOnado mucho sobre la arreqle las cuentas. , mue.rle, y me parece ~:ln Di:llural sobre ~ quizá dicho señor es el mf'nos au. I la vld,a ue la humaraIJa,l, que por eso lonzado para volver por los fu eros Je ! he deJad~ úe pell~ar en ella, puest la Relirrión y de las buenas costum- que la vICla es un eco üe la muerte. bres. Tantos de cuyos nombres no In .. Mi pn~ocupaci,5n e.<~ dejar sere quiero acordarme. I qnemlv~ ~trás, ,Y no ~abl!rle prestad Otra ocasión succderá que el diario 1 un s rVI~lO, á ~l Patfl~. . aquel que ha dado en la alrotcostum- 1 111. l\h I ea¡ es monr, como Girar­bre? e n? simpatizar con el Gobierno, I d~t en. el B¡\rhula, Ill!vando el pahe .. se dIstraIga Y comunique á sus lecto- llon tI'lcolo.r al brazo, Y ea las fronte· res que .... cualquiera cosa, por ejern- Iras: preferIrla en la peruana. plo: que en alguna parle se ventila el I ENRIQUE DE PÁRAMO proceso contra un marIdo de siete mu- OIl ~illl uc Artillería. Jere~, ó que. un paciente investigador I B(lgotá, Noviembre 16 de 1909 sostIene la Idea de qlle los animales hablan, ó cuente algo que resulta del COLEGIO DI<. RA~l1ft¡-';l-"LICEO color de las hojas para ojos hechos s(; MERCANTIL "-Las t"r as principian lamente á la inocuidad del blanco el 3 de F .brero de 19 ro, en amplio, hi­¡ Horror 1.... Venga el casti~o en de: g!énico y elegante locdl en la Plaza de MANUEl. UG.\RTE rensa de las buenas costumbres ultra- la Capuchina, frente á la iglesia (antiguQ jadas. Hotel Metropolitano). ~a matrícula se ACABAN DE LLEGAR á la casa de la Sra. T. Salcedo de Abcllo (calle 15, número 36): un espléndido y variado sur­tido de trajes y blusas para seiíoras, en lino, seda y paño, En los siguienses mo. delos: fulitlle, Eleonora, Megal, Meriel, Carnulle, Gltia, Parisim, Tuselle, Herma-tli y Salom¿.-¡ A BUENOS PItXt:IOS I • Papel y Tinta Por fin cay6 la prensa, )a pobre prensa, que por lo visto nunca hab á de alcanzar entre nosotros ningún res­piro. Es el dedo malo de nuestra po­lítica pequeña, llena de: tramoyas y malas artes. No repuesta aún del susto gordo de hace algunos días, ah! la tienen vícti­ma una vez más de las antipatías y duras entrañas de esos enderezadores de entuertos y desfacedores de agra­vios, que se llaman nuestros legislado­res. Hábiles, muy hábiles son los tales patricios de la Cámara Alta; y c6mo El periódico se calla, al escritor se abre el I? de ~nero. Pld.ase el prospec_ le adm~nistra algo de que siempre se to en 1. Llbrerla Colombiana. acuerde, Y adelante, expurgando la ~~~ tierra de herejes Y de inmorales. ECOS y váyase á demostl'ar que lo que se BrENVE~lD,\-Prespntamos nuestro califica de pecaminoso, no lo es, y ya muy respetuoso saludo á la Sra. D. se tendrá trabajo y dolores de cabeza Antonia Ferrero de González Valen~ para muchos años. cia, esposa del Excmo. Sr. Presidenta Nada: lo más ~ráctico será el silen- de la H.epública, quien en unión de su cio, y mucho cUldado con el menor hijas, las Sritas. Alicia, Susana y Car­irrespeto contra las buenas costum- meo, han llegado á la vecina población bres .... políticas que se quieren implan- de Cajicá procedentes de Pamplona. tar por los rezagados de la Santa Parece que después de algunos dias Hermandad. ' de descanso en aquella población, se~ Los qlJe ejercen el santo oficio de guírán para esta ciudad en donde per­formar el corazón de los colombianos, manecerán algunos meses. ordenándoles desde el Capitolio las De~eámosles grata estadía en la ca ... lecturas únicas permitidas en la bi- pital. blioteca de cada ciudadano. EL JURADO reunido el viernes en el Pío CID salón de audiencias del Juzgado 2.0 ________.... ..... _._. ~ Superior, declaró que el Sr. Félix Fo- CORTES de fantasía para pantalón ero er~ responsable d~l delito de enve .... y chaleco. Sastrería de Domingo E. nena~lento., Se nos mforma que t"sta Alvarez C. calle 1 r números I~!il A Y veredlc~o tIene como resultado una 122 B." r sentenCIa de muerte. VIs'rA PARA TODOS y DIOPTRICA LUIS GONZAL~Z MUTIS Carrera.:6.·, número~287 Ouadra de:la:CapllIa:del~Coleglo del~Rosarlo. . Examen ci~ntifico de la visión y adaptación ~e anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado surtido de anteoJos y gafas montados al aire y en ... rIllos-Despacho inteligente y cuidado o de toda clase de anteojo.s, se~ún fórm~la de los señores o:ulistas-Completo surtido de OJOS ARTIFICIALES, de clase y eJecucIón admirables, en todos 103 tamaños y colores y para sati3facer todos \os ~os-Se atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo. ' Dlreccl6n telegráfica: OPTICO~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l'RlE:SENTA)[&S al joven p(,l'iodi~ta MIl uel de J. Romero nuetitra sentida expr!' -¡!'In rlé pesar por la muerte de unu ¡le "IlS señoritas h ¡~rllJ~HJas. acae­cida rl'cil:oternente en Caparrapf' ¡ 'oTAnLE GRAno-El úllimo viernes. á I ;l~ 7~ p. 1Il, tU\lmo" el hOJlor de prcs nnar (,JI el hermc~- o ~al6n de la rnu,v re~pela h1 e FH('ultaJ Nacional de Derecho y Ci.!rlrias PoHticas, el exa­men final de tesis <¡ne presentó nues­tro dislin"'uido é intelectual amigo, el Sr. Dr. D~ 1\1ildades Cuéllar Durán, paru alcanzal' el títnl0 de Doctor en J urisprudcJlci~. La tt'is ciel Dr. Cuél1ar Durán ver­só. hrc la difícil materia de las So­ciedades andmmas comercia/e!), y fue de noto rse la prf'ci.::ión y prorirdad con que aquél ~ostllVO los tres lnle nos d\!~llImbra la historia de la civilización mundial. Pur tiendo de tales principios estu­dia el D:. Cuéllar las condiciones ju· rídicas esp ciales de las sociedades anónimas en Derecho Mercantil, su difer ncia jllJ i ica con sus congéneres -las secir'dades civiles-y por conse­cuencia, con la!'! diversas forma que toman di chas Compañías, como ·las colectiva:s yen comandita. A la luz dclJus ciu/le estudia nuestro autor el verdadero concepto de la sociedad y de la asociación, hacit!ndo de ellas una distinción precisa y completa, siendo de obst>l'varse que es ésta una de las materias más fhficiles en Derecho, por las notas de afinidad y semejanza que Trabajo V ciencia EN EL COU;GIO DE MARíA Cosecha d~ exqu¡siLns y delicados frutos ha hecho la SriLa. Amiuta Muo névar, en su muy respetaLle Colegio de Maria, quien con mallo firme y ('ariiíosa enJcr~za en d camino de la vida á la niñez. H~ruos se~uiJo paso á paso torio lo relativo ti aquel Cole­giu y con 81lonil'ación llegarnos con él, á la cima dunde se divisa el porvenir d.! la mujer. Prest'Dciamos los exáme­menes individuales de los cursos, y vi­mos salir á los padres de las educan­das con el corazón henchido de ale­gría, de esperanzas, Concurrimos á los grados elemen'ale~ de las Sritas. Su­sana y Georgina Rigueros, Sara An­gel, Amalia Pilrra y Sofía Lizarralde, siendo los examinadores tan severos y las materias tan elevadas, qne repell­das veces preguntámos á la Srita. Di­rectora si eran elementales aquellos grados, pues los superiores de otros Colegios apenas pueden compararse con estos elemt':nlales. Presenciámos el grado supt"rior de la Si'ita. Judith Munévar, y bien me­rfce repetir que fue superior. Quince fueron las malerias presentadas pOI' esta señorita y en todas mostró pro­fundos conocimientos, sobresaliendo en Algebra, Contabilidad, Psicología, Geología, Geomettla del espacio y As­tronomía . . Hada más de veinte años que no velamos grados como éstos. Todas las usis presentadas por las graduandas, muy e~egantes en estilo y relacionadas con el asunto. La sesión solemne, muy hien pre· pararla por las alumnas, lució el coro de lns abanicos y otrlJs, y concluyó con la solemne entrega de los diplo­mas de ~rado y un hermosísimo dis~ curso pronunciado por el eminente oralor Dr. Fabio Lozano T., diriO'ido á las señoritas graduadas. Magnifica t"sltlvo la fiesta, nada mejor se podía dest'lu'. Lo que sí admira, y mucho, es la manera como está organizado ese esta­hlecimiento donue nada pasa inad­vertido para sus !'luperioras; allí se atiende á lo moral, á 10 intelectual y lo manual, como puelle verse en la 111- josa Exhibición de obras d~ mano que ha tenido lugar en el elegante salón uel Colegio. Felicidades y larga vida deseamos al Colegio de María. AV!:NfDAs PamploIla, 27 de Noviembre de 19 '9 Sr, Fel'nánJez-Bogotá. Invicrno incesante ha producido espantosas avenidas quebradas Rega­dera, Juan Paula, derrumbando éstas largos trechos terreno, dañando Hnea, ocasionando largas interrupciones en­tre Chinácota y Cúcuta. tienen aquéllas entre sí. Servidor, Asimismo llaman la atención las MANRIQUE, Inspector. refurmas que menciona como con ve- . 11 Voces republicanas lIicntes para introducir en nuestra le- La construcción del Panóptico fue TELEGl\A:&IA UIPORTANTE ~islación comercial, y sostiene con lu- aconsejada en las reglas sabias del si.· Chiquinquirá, Noviembre 25 de 1909 lO de razonamientos el fundamen~ de I á d I tales innovaciones. tema pena m s avanza o, pero os Directorio Repuhlicano, Prensa Republicana' cambios, modificaciones y reparacio- Bogotá, De más de lo anterior, la forma en nes guiadas por el capricho de capa- Esperamos ansiosos resultado nues- A c."o d~ las 12 de la noche del sá­bado 27 (lel pre!wnt·, bflj ban por el Camellón de! Cementerio, con dire.:­ción á sus ca. a8, dos obrt!ro~ llamados Miguel Vargas y Eliécer Cobo, cuan­do al pasar por frente al Cementerio inglés, divisaron un bullo al pie de uoo de los pinos que adornan diado norte del medroso camellón. L:t no­che era clara, pero la sombra del ár· bol impidió á los obreros distinguir, en el primer momento, el extraño cuerpo que veían. Les ceJemos la pa­labra: "Nos asustámos creyenrlo que aque­llo era una malicia; recobrando valor resolvimos acercarnos, encen (!iroos un fósforo y vimos al difunto tal como está. Inmediatamente nos devolvimos á dar parte á la Policía." Tan pronto como tuvieron conoci­miento del trágico suceso ]OS agen tes Agust/n :"\osa y Arturo I1orlúa, quie­nes estaban de servicio en la carrera 13, se trasladaron al sitio indicado por Vargas y Cobo. El Agente Adán León fue comisionado para dar avi o al Sr. Iospector del Barrio. A las 12! uno de nue~tros repórters acudió al lugar de la desgracia. Al pie del pillO el cadáver de un hombre como de treinta años de ella i: las facciones correctas, no revelaban gesto' alguno de dolor; los labios, amoratados; en loe:; esca 'os bigotes, coagulada la san­gre; y sangre roja manaba aún de la nariz, resaltando con la natural pali­dez de aquel rostro sin vida. Yacía sobre el costado derecho, reclinada la cab~za á orillas de la charca formada por su misma sangre. Bajo la mallO derecha un revólver de cacha Llauca, Estaba correctamt"nte vestiJu : Hux y sobretodo oscuros, hotines amarillos. Como á diez pasoe:; del ca.j á v~r el SO Ill · orcl'o parecía I.:uillodosamenlt! coloca­do. Varias prr¡:;onas fueron llegando, nadie reconoci6 el SUicida. En un gr u­po ue periodistas se decía: ¿,erá un suicidio? ¿Será un asesinato ? A las 2 de la mañana del día de ayer b[ljf~ de un coche un .Jrfc elel Cuer po de Policía: interrog0 á dos mujeres oe­tenida~ por los DO'cntcs Nosa ~' lI l)rtúa. Ellas dijeron no 'conocer el n l~m \¡ rc .eI muerto. La dueña de una ant illa de las cercanías declaró haLer oíJo ulln detonación entre las J r y 11 ¡. A las 3 de la mañana lIe~ó el Sr. Inspector 8.° y s procedió al :r gi lro de) cadáver: en el bolsillo dered lO d 1 pantalón, $ 1,800 papel moneda; en en el izquierdo, $3 85; en la ca rtera, $ 2; esta larj~ta: R. Re!/es,je/t'z alto nuevo; un pliego con apuntes en es­critura taquigráfica; en el chaleco, un reloj de oro, una fosforera de pla­ta y una leontina; en la cintura ceñi­do un cinturón con la funda y cuatro tiros de revól ver. Por varios recibos y cuentas y tarjetas encontrados en la cartera, se vino en conocimiento 'lel nombre del suicida, quien fue después reconocido por algunos agentes y por el cochero Miguel Letrado. El proyec­til entró por la boca y quedó incrus­tado en la cabeza de quien en vida que está p.scrito el trab!ljo de que tra- laces cuyo ideal es el sistema inqUlsi. tro telegrama encal'eciéndoles recaben se llamó Al'\ASTASIO GARclA S. tamos, resalta por su sobriedad J torial, han privado al edificio de la nombramiento Gobernador republica-concisión en la exposición de la doc- luz, el aire y el ap'ua indispensables; no. Prácticas Pulido completamente El· 1 d trina y por su léxico irreprochable. y las letrinas, con~tr a toda re\;la, con- dictatorJ.a I es, rec ha zámos1 a s. E mp é ña- pie y e an ar El r.riterio que domina en el estu- tra todo respeto á la vida humana, se aniquilar reptlblicanismo; pruebas Si la naturaleza no ha concedido á dio en referencia, al tratar de los di- siendo un foco de infección una vez auténtIcas demuéstranlo. una señora un lindo pie, obl igación versos puntos que entran como com- que jamás se asean por falta de agua, Sostendremos Gobierno Gen e r a I suya es procurar que no llame la :ponl' ntes en la materia que estudia se encuentran en los mismos refecto- González siempre sea consecuente con atención esta. parte de su cuerpo. Es nueslro autor, se manifiesta por la rios y dormitorios. oportunos esfuerzos republicanos esta una prudencia que no debe j a llH~s 01- rtidumLre y firmeza del concepto y El odio á la humanidad, caracterís- región; él conócelos. vidarse. Su esperanza debe cifral :.e en por la sencilla apreciación de los ca- tica de algunos de los capataces á Joaquín Castaño R., José María un zapato negro y liso, y huir obre ractcres jurú.Iicos de las entidades que quienes se aludió, cumplió el más pcr- Neira, Julio Ramón Vargas, Juan N. todo de los colores llamativos y de t - tlnaJiza en 5U tesis. nicioso de los males para la sociedades; Matéu' N., Pedro 1\Iaría Gaitán, Hi- do adorno, que harían fij[lr la "iSla en El Dr. Cuéllnr Durán continúa en suprimió los tal~eres, pr?sc:i~ió el tra. pólito Castaño, BelisarÍo Melo, Fahián sitio de que no puede sentirse orgu­su carrera de abogado con un buen bajo y estableCIÓ el. prlnCJpIO de que Forero, Adriano Forero, Francisco llosa. Además, los calzados de brillan­canda de conocimientos, y experien- el preso, para que sienta más el peso Varela '1'., Francopáe2',~ Rafael Vela, tes colores son de muy mal gusto, ex­' Cia ~u ficj nte rn el manrjo de las ar- de la ley, se le debe privar hasta del Miqueus Luengas, Carlos Amador 1\1., ceptuando ciertas ocasiones en qne se 'mas que es~ri ruirá victoriosamente en trabajo en donde puede encontrar un Hcrm.lnos Casas Franco, Peoro Cor- llevan [oi/eltes de fantasía. las luchos del foro. - - lenitivo á sus penas y el mejor cami- chuclo, Miguel Sáenz, Hércules Vin- Una señora dotada de gusto delíca- D al os p ra el culto caballero y DO de rehabilitación .... ! . r:heli, Pedro Forero, Antonio Ortegón, do evita principalmente los adornos muy difícil p3ra una mujer qlJe tiene un lildo pi~ abstenerse de mo'trarIo haciéndole 'alir como al dt'sclli,lo del ddantero de Sil falda, pero el encanto queda destrulJo apenas el espectador se da CI enta de que es illtencional~ menle. Lo.; homo¡'cs no perdonan ja­más á las mUjeres vaaidosas. TamLiéB es de suma importancia, como queda dicho, saber anlla!' bien. Uo paso vacilante, torpe, al'rastra­do ó desmadej alo, es signo asaz segu~ ro tle atrihutos del ,alma corre~pon­dipntes. Y, pur otro lado, un paso af,~ctado, impertinente, pedantesco, vallO, causa malísimas impresiones en la mujer q~le lo usa. Pero un andar caractt'rizado por una mezcla de dig­nidad y d~ viv¿za, ofrece notable en­canto, y d,'ja al espectador una impre­sión duradera de las cualidades del eSp'íritu, que despiertan con toda se­guridad la estima y la admiración. To Helen Sólo una vez te vi; hace mucho tiempo, y me ¡.¡arece que fue ayer. ,Era la media noche de un plenilu­rlio .de J uJio, 1 el satélite seguía en ca­mino por el firmamento, como tu al­ma cuando se desprende de tu cuerpo. Su sedosa gasa de argentina pa­recÍ" l calma, languidez)' sueño sobre los cálict's que embellecían el jardín. La brisa pasab!) como una mujer que caminase de puntillas, rozando apenas las flores que exhalaban sus perfuma­das almas bajo el desfaílecimiento es­tático Je esa lunación de amor. y las ro~as, sobre sus tallos son­reíAn moribundas en aquel jardín que encnn taban con su presencia. Ve tiJa de blanco, recostada sobre v ioll!ta~ p¡í lidas, te apareciste, La luna se reflrjaha sobre los cálices y alumbraba l¡Jllluién tu rostro levanta­do (loloI'os¡un¡.onte hacia ella. Aquella noche el destino y el dolor­me detuvieron fl la puerta de tu jar­dín, para que respirase el arorna de las rosas dormidas. Nada tu rbaba aquel silencio d~ me­dia lIoche; todo dormía en ~ste exe­crahle planeta; todo menos tú y yo .... Me detuve á mirarte y touo des­apareció. ¿ Te acuf'r,las que el jardín est'loa encantado? La n:icarada luz de la luna cesó de a um ro.rte. Los oancos de musgo, los capricho. so . ndcros, los ár ole , lüs perfumes de las rosas; todo se evaporó en eflu­vio de brisa tropical. Sólo tú queda te, ó más bien só~o quedaron tus miradas, irradiando tu alma en cHas. Yo no veía más que tus ojos, y ellos eran para mí el mundo. Sólo tus ojos srguí mirando hasta que se oct1hó el satélite. ¡Oh I las vibraciones de aquellos cristalinos astros! los presagios de desgracia 1 las esperanzas sublimes. Océano de ambicioso orgullo y de am­bición heroica J Insondable abismo del amor! Ya Diana desapareció en el occiden­te, bajo su manto de nubes! y tú, visión, te ocultas tras los ár­hole!:, tras una tumba. Sólo tus mimdas quedaron; no han querido desaparecer, y presentes siem­pre, ellas me alumbraron aquella no­che hasta que llegué á mi habitación. De spu~s mis esperanzas han huido, pero tus miradas nó. Me siguen, me rodean, me guían en la existencia. Son mis esclavas y soy un esclavo, me ilu­minan el alma y ini deber consiste en ser dócil á su redentora luz, á su flui­do de fuego purificador, á la santifi­cación de Su fuego celestial [ Llenan mi alma de belleza, y la he­Ileza cs la esperanza; están más altas que el ciclo y hasta ellas llegan mis fel'vorosas oraciones durante mis si­lenciosas vcladas, durante mis miste·' Tio os insom nios. corrcclí '¡mo amigo Ull amplio sendero Quienes esto han observado, y aquí Paulino Farlas, Elías Quiñones, José en las medias. Las que se usan cala- EDGARD POE que lb Cf) dl zca á oficiar en los alta- lo refieren, bu cando la sanción para Farías, das, abiertas soble el f>mpeine, dello- De Hei1l8 res de Themis. conseguir el remedio á esos male~, se (Siguen muchas firmas). ~an pésimo gusto- aunque á veces Jas Se amaban con amor profundo y tierfl" , Al pr )pio tiempo enviamos nuestros complacen en hacer constar que los Imponga la moda-yen vez de hacer Aml){s eraJl ladroJles, ;-enle impia, mús cumpl idos parabienes al Sr. Dr. actuales Directores hacen todo lo po- ROPA inglesa y francesa sumamen- resaltar las hermosas proporci ones de l~l forjaba A'Hnl úas ; ella en ta nto D. Zoi lo Cuéllar y á su muy honora" . I te fina. Sastrería de Domingo E. AI- un pie, no hacen sino confundir sus TendiJa s hre rI l cho se reía. bit! ramilla, nor el lauro COlllieguido sible por mejorar o que afJuí se con· e 11 P b i d' l I I J t ~arez •. , ca e 1 J, números 122 A Y contornos. Pero cuando el tohillo es as a e la a c"'rc, y por a noc le l' • 1\1'1 dena, pero que la ¡alta de apoJo efec- En su IJrazos g"z ba ... Ma ~ un día en lloble l i~ l por nuestro amIgo !I 1 - tivo hace nulüs sus esfuerzos. 122 B. grueso ó cuadrado, un lindo extremo Se lo He", r,:m prc~o ... Y ella ... ella e ade, , deoido á la brillante educación N I I 1.1 d t· 1 d LEVITAS inglesas y francesas. Sas- de media con adornos del mismo colnr, Ascmadn El posti!!o se reía 1 O se la Jau a o en nar ICU ar e d D . E Al e v que su señor padre ha sabido dar á d d ·dé.f d trería e ommgo . varez. resulta un artificio ütil [1, ra hacer Oh, yen conmigo, ven . no me abandon~s sus hijo·. las enferme a es epi mIcas e aque- SOTAlN A S Y so b reto d os para sa- creer en una perftlcta simetría. l"', 1on su ·u' eslent ura lC dc c í a, LUJs 'V. URDANETA lIa casa, pero se asegura que si se pu· cerdote. Sastrería de Domin!1'o E. Al- A d e Vi\·ir sin ti no pue.b.., blicara diariarue,nte la estadística co- (!) unque una ama conozca perJec- Mal; la ingrata llogotá, Noviembre 25 de J 909 rrespondiente, los habitantes de esta Tarez C. lamente el hechizo de UIl linJo pie y Meneaba la cnh' 7.:l, y se reía! VESTIDOS de saco corto, redondús cuila cm' d ad VI, .V I,I ' (a D en constante BALDES- GALVANIZADOS de un helr m.o so tobiHllo , debe hacer co- BAa jlaasb ao cahl ofo lon daoh oderr :lall 'otullm : háa lafsr ían;u eve y cruzados. Sastrería de Domingo E. alarma. Cristalería La Nueva Es/rella, Calle mo que o Ignora. ay que ser mo- i A las diez ... á las diez su idolatrada Alvarez C. JORGE MART(NEZ L. Florián, números 329 y 331. destas y no presumir. Verdad que es Apuraba Borgoña y ~c reía! ""E N e 1 ON ' Acalla oe,JI~gar un gran surtido oe plumas pa,ra escribir, ~n infinioao de clases; tinta fija y n~ c~piar, Hquida, en polvo y en pildoras ; • handa/< el a~tJl'ap. para pRpeles y paqu~tcs j e biógrafos, qU'ttamanc1ws, aseguradores de pa.peJep, t lllt paru marcar ropa y otros muchos 1 la :mtiaua y cllnoeida Ca :\ PBRI1Y & C~ LIMru D, de LOlldres, graudes fabricantes de estos artículos, y de cuya Casa l-omos único~ a'Y n1 e~ para Colo~hia. J. ... lBOAo & sucesores de Samper .Matiz. Pí 1 a uste(. muestras, vi::;ite nuestro establecimiento, que oe seguro obtendrá a gí 1 P ' . En ventas por mayor. hacemos GRANDES DESCUENTOS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La influencia del crepúsculo El hom'bre dt>pen :ie, en Sll salud y en su temperamento, de muchos fenó­menos cósmicos; la luz dd sol, sobre todo, influye notabl~rnente sohre él y (~ especial sobre el hombre enfermo. El crrpúscnlo es el momento más Iav'oTflllle para juzgar los temperamen- . de de este punto de vista, porque mIentras se hace p¿~dísirno y aburri­do para los aficionados al sol, reslll­a~ l'aliable para los amigos de la ad. Ahora bien, estos amigos la sombra son, por re~la general, personas nerviosas, los desequili­brados, los intoxicados, los dispépti­cos. En cambio, tod,) aquel que goza de but'na salud gusta del sol' no e de él sino cuando un estado ~lór. o le aproxima al grupo de los exci· Esto, no obstante, hay enfermos que n con afán la luz, siendo para ellos nn placer calen tar al sol su cuer­po convaleciente •• Por olra parte, es indiscutible que una exposición demasiado prolongada á un sol fuerte produce cierto estado depresión; esta es la causa de la ¡Mlt:1oI,enc:ia propia de los que viven en países cálidos. En el Se lado (SESIÓN MATINAL) Continúa el debate del proyecto so­bre reformas constitucionales. Des­de corta discuc¡ión fue aprobado ~:artltcuIIO 7.° que dispone que" el jto'vecto de ley de Presupuestos no ser objetado por el Ejecutivo." á entrar á la discusión el ar- 8.° referente al veto del Ejecu-vo á Jos proyectos de le)'. Disertan él los SS. 1\1aootao;, Holguín Montaña, Angulo, García. In~ el S. ~ianotas una modIfica­en el sentido de que en caso de el Gobierno objete un proJecto razones de orden constitucional necesaria la mayoría de votos y la objeción se apoye en :a­de conveniencia, sólo se requie-las dos terceras partes de los mi ,­Puesto en discusión este artícu­es negado, yen su lugar se aJopta original de la Cámara. No se le da aprobación al articulo • 0, en el cual se disponía que el Pro­l'nr'J¡ d,'\r General de la Nación fuese cgj. lo por el Congreso. Se procede á examinar el articulo o que trata de voto de censura al inisterio ó á alguno de Jos Ministros autoriza al Congreso para ello. Hablan soLre el particular los SS. arda, Valencia y U ribe, el primero los cuales se muestra partidario artículo y los dos últimos contra­á su aprobación. SESIÓN DE LA TARl'E I~e un memorial que el Conce­rlO Representante del Consorcio dirige al Senado. El S.Mutis e que el proyecto de ley sobre ~ob:aci'( >n de un contrato para el es­Iá:'(: imiento de una bananera y la de un ferrocarril y un le en la región de Urabá, vuelva undo debate y se, accede á ello. de ~ufrida una modificación introdujo el S. Mutis, el pro­en referencia quedó nuevamen­a recibir tercer debate. asó en primer debate el proyecto por medio de la cual se regla­el servicio diplomático y con- Sentó el R. Díaz del C, ::;tilJo unJ. proposición en el senl ido de que se alterase el ordl'n del lila para consi­derar las modifi~aci ()flt's in troducidas por el Senado al pro'yrcto de ley so­bre asuntos fiscales y de minas, la cual fue aprobada. Previ? ex~men, fueron aprobarlas las modificaCIOnes en reft'rencia . Como huhiese sido devue to por el ~enado e.l p,:oyeclo Ile ley sobre clivi­slón terrItonal, se disp~~o que tal pie­za pasase á una comISIón, con cua­renta y ocho horas de término. Sufrió primer debate el proyecto de ley por la cual se concede una au­torización al Ejecutivo para emitir $ 3°0.000,000 que serán destinados al cambio de billetes deteriorados. Que­d? este asullto al estudio del R. Me­diDa Calderón, con cuarenta Y ocho horas de término. A moción de los fUL Caballero Eastman y Ospina se propuso proce~ der á ~a cl~scusi6n del proyecto sobre am?rhz3.cló,n de papel moneJa. Com­batIÓ lo InSinuado el R. Uribe, des­pués de lo cual y previ..t la votación, fue negado. Siguió á esto una larga discusión sobre algunos créditos adicionales so­bre personal en el servicio de Adua­nas. Un drama bajo Napoleón I POR A. CONAN DOYlE (Tr:¡durción e~ de ¡'on'~a, formas y el 11AS BAR1\.TO { I ,,,,,,. (e a JI U7.a, f:':'l .. l que venden , Samper Uribe ~ ~ AlmHcéll .1(> EL GALLO JOCKEY 0LliB-P ra cumplir con tú dispue~lo p.n f 1 artículo 20 de los Es­tatuto del JocktY Club, se convoca , lo !>eñ :) re~ s x:i". á !ol A ~amblea Gene~ Tal, que ter" ¡'j lugar en el sal6n princi:, pal del Cluo, el día 8 de Diciembre próximo, á la I .1·:: 1-1 tn rde. con el obje. to ele d cctuar las eltcciones \le Dignata-'" rios p3t'a t'l prúximu eríouo. El Secretotrio. EMI:'IO CUIiRVO MÁRQUU' DR. VICTOR RIBON " :Médico Ci ·uje,tlO. Carrera 12, I,úmero 167. Con~u Ita. de 2 ft 4 p. m. --- POZO· .<\RTEblA.l.TOS S~ comt.-uyen ~>O;¿os de seis pulgadas de dlárn<:tro ) dt: Ui.j} profundidad hasta d.e mil pies, con 1 a uinaria de vapor sistema Pie'". Dir igir:.e, c rr.;:ra 7 .~. números SIl' 5~4:..___ _ _ I I O ~CAR WILDE: De Profunirs, Z, porlra/I de Doriam Groy, Le por/rai/ di M{)nszi.ur H. W Püe-nes: Le miJU de lorl. Arlhur Savite, In/en/ions, Le prJ/re 11 l'Acolyle. LIB~i(ÍA MOllllRNA, 146, calle 12. 11 Dr. Pampilio Martinax ha tra.'!a, Modelos extranjeros y del pafs. ca~mpo~~~é,fl~; diréis, no intenta- Bogotá, Noviembre 27 de 1909· bais Uc~ar á Etaples ó á Bolonia? ~,~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Plles por la misma razón que me ha. POR NINGUN MOTIVO Garantiza el tabajo. bia obligado á abordar secretamente d esta costa inhospitalaria i porque el vaya uste á comprar las especialidades que necesite para nombre de los Laval todavía firruraba la boca, en otra parte que no sea en la Casa que las importa áIH, elan doc 3S~ideoza m ~i lep ahd rse purnoos cld'iep t~los,s hjea-- en mayor esca la , de co.lidades ga?'antizadas y á los precios más báios. fes mús enér~icos de aquella sociedad ENORME SURTIDO D~~ pClla br:\ ...... ...... ••• o 02 Telcgrmo: GACJ.o:a OFICINAS: nirccdóu: C¡.tlc 12, número 118. Adrui nislral'ióu: Cilrrera 6.·, nú[4f'ro 278. ,\ 1',\['tauo: 25!l. PAGuS ANTICIPADOS Se edito en la Imprenta El~cir íca GAC.ETA HEPUBLICANA Vencida la segunda serie de la (;ACETA, es tiempo rara los scño~'es Agentes de arreglar sus cuentas, si no lO hubieren hecho todav1a. JOSE MIGUEL PINTO-Abogado­Guat' que. Telégrafo: FUITOD. -- -- - ------- CAMiLO OllA VES S. ABOGADO Oficira. calle 14, número 130. l'dfgrnfo: MILO \ II- O~1ED~S CAQUlMBD PFRDOMO Aoc\gado, Agente y Comisio · f'I :stCl-N ei va. CONTESTACION IN EVIT ABLE, por Luis M de Febrero de 191 Materias de enseñanza: Rcli~ión-Lec tllra-Escritura-G tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y Ana­lítica- Geografía Universa!-Geognfia de Colombia- Francés- 1 nglés-A lemán-Latín -AIgebra- G eometría-Física- Quimica­T~ neduría de Libros, mercantil y oficial-Cosmografía-Historia de Colombia-Historia Universal-Historia Natur.ll-Retórica. Se admiten alumnos internos, seminternQs, externos, semiexter­nos y concurrentes •. E! prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo, 2~ Calle Real. INSTITUTO POLI1"'EC.7YICO UNIVERSIDAD REPUBLICANA Literatura y ('ifnci~s, Comercio, Ciencias N atu les, Ingeniería, J ul'isprudencia-Escuela preparatori Matrículas de~de el 20 de Enero de 1910-Las se abren el 1.0 de Febrero. Bogotá, Noviembre de 1909. El Rector, ANTONIO JOSE IREG Cig'(lr1~illos Leg'itilnidad E1UILIANI-CARTAGENA Elalorados con picadura de La Habana, calidad supe Ventas por mayor ARAÚJO & COMPA~fA. - Calle 12, números 126 y 128- VIAJES AL CAMPO Lindos fluses para caballeros y niños, calzado Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona. R. CUETO & C. a_l .' Calle Real, 231. PAROJO Tela impermeable para cubrir techos de habitaciones en lugar de' los techados conocidos, de barro. de zinc, de astilla 6 de paja, á todos los cuales aventaja el Paroid For su duraci6n, ~u baratura y su aspecto. H ~ mos vendido de este artícu­lo lotes para todo el país, y considera­mos que es ya conocido y. a lreciado en todas partes. NI) obstante esto, estamos disl,ue~tos á remitir á todas las pCr50nas Gue lo soliciten d,.tos y nluestra5 de Pa­roid, por el correo ~iglli ente al en que rccibamos la solicitud. Tenemos dos clases: una más gruesa «~ue e>tra, ambas en rollos de 24 yardas de largo por una de ancho, y valen, respecth'amente! á $ 1 1 Y $ J 3 oro americano. NPPONSRT Este techo es de cart6n y no de tela como el Paroid ; pero e'tá sóli:lamente elaborado para techos que no requieran más de ocho á diez años de duración. Viene t: n rollos de 5 S yardas de lar­go y una de ancho. Es de color rojo, se coloca con clavos y capillos que vienen con cada roUo, y vale $ 14 oro ameri­cano el rollo puesto en Bogot4. Remiti­mos á q ¡en lo solicite mueslr3S é ins­trucciones. MÁQUINAS DIt E,CRIBIR .. HAMMOND " La máquina más fácil de mane~ar, más durable, más fina. Acabamos de recibir tma nueva remesa del último mo­delo para escribir á dos tjntas, á volun­tad. Precio, como siempre, $ 120 oro americanQ. Véanse en nuestra oficina. BUENA GRATIFICACION se en el almacén de BONNIT á quien dé zón del paradero de 3 mulas que se baron de la hacienda de Col/m, rio dI.! Madrid, marcadas B y & en pierna al lado de montar, d~ cv¡ores sio, bayo y retinto (nueya). UNA PERSONA, con buenas referencias y veinticinco de r·r4ctici\ en el manejo de eu tierra fría y tierra caliente, con lidad para el manejo de cuentas, sus servicio~. Pueden informarse en la carrera 6. número 278. 15 ARRIE. 'J)ASE una casa pequeña, central y amobliaó H9, carrera 9··. AURf<:LIO VARGAS Ingeniero Civil, ha abierto su de Estudio en esta ciudad, en la can 9 ", número 215· Bogotá, ¡ 'oviembre 4 de 1909. PARA ZAPATERIA se necesIta. obrero competente, que sepa cortar Se exigen buenas referencias. 152, calle 16. 1 'ESTOR MESA, abogado. Ejerce profesión en Tunja. VENDE~10S un hato de 80 arrendamos hacienda cercana á la dad-FiLIx RICAURTE i HITOS-La Real. tancia del primero al último alambre. LÁMPARAS ANGLK SE VENDEN á precios muebles, alfombras, espejos, ete. Para ganado mayor. 6 alambres, 125 Para petr6leo, de .,2, 3 Y 4 brazos. 16, número 250. cent{metros de altura. Rollo de 100 Cada brazo da una luz correspondiente metros, que pesa 104 libras, $ 20. I ' 30 bujías 6 3 bombillos eléctricos, con Para av/jas. 13 alambres, 1 lO centl. un gasto de una botella de petróleo por metros, 77 libras de peso. 0110 de 100 16 horas de luz. Precio de $ 4-50 á $ 8 metros, $ 25. las de un brazo; $ 18 las de dos; $ 25 Para gallinas. El anterior, que vino las de tres brazos, y 30 las de cuatro. destinado para ovejas ha sido empleado JÚQIJINAS DI LAVAR ~n corrales de gallinas, colocando dos Esta máquina la puede manejar una tIros uno sobre otro, lo que da una altu. niña de doce años. Puede lavar cien ra de 220 centímetros en 50 metros. pie~as de ropa por día, dejándola mejor Para Itrntros. 9 alambres.' 125 centí. lavada de lo que queda por los métodos metros de altura, peso 94 lIbras. El ro- usados en Bogotá. Hay una economía 110 de 50 m.etros, $ 18. del jabón y del jornal de la lavadora, Los preclosantenores son en oro ame- con el cual puede pagarse la máquina ricano• en menos de un año. Valor, $ 35 oro. LIBROS E/libro de la vida bohemia, por L. A. Olmet. El mmwrlal, por A. A. Vasecur. Libertad, por Domiciano Estrada •. Cuentos de abades )' de aldeas, por dencio Canitrot. Hada 1(1 gnosis, por Mario Rozo Luna. El dolor de:la tQsa, por Julio Hoyos. La úlltÍfUI Aldinl, por Jorge Sand. Cintologla de cldsitos, India, por Frilley. ÁGENCIA. DEL PERIODISMO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?