Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

Juan Esteban Rendón, violín (Colombia)

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 15/05/2014
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Juan Esteban - Violín (Colombia) Rendón, "Juan Esteban Rendón, violín (Colombia)", Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá):-, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2872912/), el día 2025-05-16.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 30

La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 30

Por: | Fecha: 04/01/1867

811:&112 u. 30. \ está limitada con tal que h ya guerra que es lo que busco. DECRETO 1 Ar. 2." Los encargados de desterrar soBRE TOLERANCIA. nBtUIOSA. · a los citados obispos, los tratarán cruel- T. C. Jllascador~ Grandísimo capatazi mente, privándolos de comunicacion, presidente de la deszmion colombiana, no dejándolos nf despedirse de su la-co. siDERANDO : milia, martirizándolos de cuanta's ma- 1. {1 Que la tolerancia es el mns pre- neras puedan i embarcándolos directa­cioso bien que la civilizacion baya po- mente i no para donde ellos quieran. dido conquistar desp.ues de largas i do· Todo esto no está en la lei, pero la Jorosns luchas, en las cuales ha tenido 1 tolerancia i la humanidad lo exfjen i que combatir muchas i mui fuertes lo aconsejan. preocupaciones; . Art. a.o El que diga que esta no e& 2." Que tan preciosa conquista es el la tolerancia, anathema sit. principal adorno de todos Jos gobiernos Dado en nuestro palacio en t866. civilizados, i que por eso el mundo ci- T. C. MAsc.&non. vilizado califica de bárbaros, ignorantes El secretario de las doce bolas negras, i corrompidos a los que atacan la tole- JosE M. Ro1o B.!NDI»o. rancia; -- 3.'1 Que siendo mi Colombia una na-¡ DECRETO cion tan grande i tan civilizada'COffiO yo, SOBRE LA MANERA COMO DEBE B:QTENDER .. no podía dejar de aceptar i reconocer 1 SE LA SUPREMA INSPECCIO:J DE LOS espresamente est-e principio, como en CULTOS. efecto Jo acepta i recolloce en su código T. C. Mascador,Grandfsimo capataz i fundamental; 1 jefe de la anarquía. colombiana, En uso del privilejio esclusivo que CONSIDERANDO: tengo de entender yo solo las cosas, t. o u Que un pais sin relijfon está DECRETO : \ próximo a la barbarie, (palabras del Art. t. o Quedan desde esta fecha des- jeneral Mosquera,) por lo cual es me­terrados los obispos católicos de Colom-~ nester sosta;}ner la relijion de los colom­bia, tanto poa·que los fieles e infieles los bianos i protejerla puesto que es un llaman ilustrísimas, como porqoo al- derecho de la nacion ; .muerzan i comeo.como los demas hom-¡ 2.o Que "la tolerancia relijiosa, que bres,lo cual es un atentado·contra la so - es un pl'incipio constitucional, es ua leranía narionnl, pues, la tolea·ancia deber, una virtud de hombre a hombre, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t 18 LA llRUJA. ----------------------- ------ i en de1·echo público esta tolerancia es ¡ copiar. Pero, silencio! que estú el loco el t·espeto del gobierno por la concien- hablando de " El Ct·isto." Oigámoslo : cia de los ciudadanos •.•. (t.n. confi 1 "El Cristo aparece en los tiempos de deneial al señor arzobispo.) Augusto." (Lo ois, _fat·iseos) En los 3.(\ Que "los altos majistrados tam-¡ tiempos de Augusto! 1 vosotros ¡ imbé­bien somos ministros de Dios con bas- ciles 1 estabais creyendo que había sido ton i espada," con la ventaja de que \ en los felices tiempos de don Quijote. podemos tener o1·o i plata, venga como Lo que es tener maestros que sepan viniere, concubinas sin que nadie nos historia. Continúa: " 1 sale de sus ld­eensure, i lo demas que nos pat·ezca bios la lei de Dios" (atencion fat·iseos) bueno. . " no como la teoría de un sabio " (oid- 4. 0 Que siendo yo de los de baston i lo bien, fetiquistas 1 la lei de Dios no espada, en u o de las atribuciones que \ salió como la teoría de un sabio, sino me dn In espada, tengo obligacion de como la de un ignoran~e; fariseos! aten-decidir cómo es que se debe protejer lo 1 cion 1) - ___ "no como el tambo¡· guera·e-relijion de los colombianos, ro de un conquistador.'' (Fariseos! aten· DECRETO : cion! la lei de Dios, que no es la teoría Art. 1.0 Persígase por todos los me- de un sabio, no salió de los labios de dios posibles la relijion católica que es Cristo en· forma de tamboa· guelT'ero, Jade la mayoda de la nacion,por cuanto sioo de tambora· de baile; atcncion 1) que un pais sin relijion se barbariza, i "sino como la pniabra de Dios. " Oh, eso es lo que me conviene para reinat·. prodijiosos de facundia efectos." Si el Art. 2. ~ En tal virtud, persígase al loco DO Jo dijera, qué zopenco podía clero católico, insúltescle pot' mi $ecre- ca·ect· que In lei de Dios no babia salido tal'io Rójas que Jo sabe hacer mui bien, de la boca de Cristo como tambor guc • ulta·ájesele i calúmuiesele, sin respeto a rrero sino como la palabra de Dios? la ua·btmidad ni a nada, espt·ópiense los Continúa el loco ; " El jénero humano templos de los católicos, derdbcnse los la oye, se estremece luchando pot' com­altares, róbensele los vasos sagrados i 1 prende da, sale del sepulcro que encerra­bágase todo lo demos que sea condu- ba la vida del espíritu." cente al fin de destruir la relijion ca- El jénero humano sale ·de un sepul-tólica. ero que encerraba la vida, i eso a la · voz Art. 3. ° Fusilo al que diga que esta del Cristo de cuyos labios sale la leí de no es la tuicion, la prdteccion etc. etc. Dios que es la palaba·a de Dios. Oh pro-etc. 1 que yo no soi buen católico. 1 dijio 1 i estos pícaros sepulcros de ahora Dado en nuestl'O palacio en 1866. lo que enciel'l'an no es la vida sino la T. C. MAsCADOit. muerte. Pero en los tiempos de Augusto El de las bolas negt·as, la vida se encerraba en los sepulc•·os, i - JosE M. Ro1o BANDIDO. cuando el Cristo habló, el jénel'O hu­mano, que estaba encerrado con la vida -N)~ Q ftQÍ a~!l \ del espíritu en un mismo sepulcro, re-sucitó i salió del sepulcl'o. Lástima es TERCER REBUZNO 1 que el loco no Dos haya dicho si solo el DE FnAI ANTONIO. jénero humano salió del sepulcro o si la (Conclusion). 1 vida del espíl'itu tambien salió; porque Pero _han de sabea· Duestt·os lectores si no salió, la pobre vida lleva un en­que lo que ha obligado al loco a echar-¡ cierro mui largo. Sin estas enseñanzas nos sus rebuznitos son los "comenta- del doctoa·. loco, algun imbécil podía ríos del sermon del .20 ~e julio;' que se 1 creer que la vida del espíritu no existia venden en la ajencia del señor Lázaro 1 i que el t :risto la trajo a la tierra haján­M. Pérez. 1 qué dice para refutar esos dola del cielo. comentarios ? Nada J Nos copia unos Luego nos habla de los " efectos de cuantos trozos del evanjelio. Eso era 1 esta doctl'ina," es decir, la del Cristo. inútil, pues ya sabemos que el loco sabe Leimos el capítulo i no encontramos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA fiRUJA. t 1.9 s~ilalado ninguno de esos efectos; qui·\ Dios, el pueblo de amor, el pueblo que s1e1·a el doctor loco señalát·noJos? se lo babia nacido, s-ustentado i crecido con· estimariamos mucho. Pero en cambio, 1 la fe i cspamnza del Mesías ..•• ''? Pue· oigamos lindezas : " La jente se agrupa blo de amo1·, qué dichoso pueblo-! debia al paso del Cristo, i él, manso i humil· set' el tal pueblo de amo•· "dulce como d.e •••• habla del pet·don r del amor, di· un caramelo." Pueblo que había nacido, s1pa las dudas i restablece la Jei de Moi- sustentado i c1·ecido con la fe i la espe­ses. He aquí la sobet·anía." Atencion, 1 ranza. • • • Con que ese pueblo ha­señ. ores E&tados que. ~ndais pleiteando l i_a su tent,~do con la fe_i la. esperanza 'l po1 soberanías; sabwts vosotros lo que Oigan 1 Que buenas conclusiOnes set·ian esto era ántes que el doctor loco Jo es-¡ aquellas 1 Quién hubiera asistido a ellas! plicara? Es seguro que no. Pero ya sa · Habría uno gozado mas que en los tiem .. beis que la sobernfa consiste en ''di si· pos del doctot· Tenorio. Pueblo que ha­par las

Compartir este contenido

La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 30

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Juan Esteban Rendón, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?