Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Organización - N. 508

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 08/06/1910
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 509", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685754/), el día 2025-08-13.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Andrea Rico | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 511

La Organización - N. 511

Por: | Fecha: 15/06/1910

~ ­. ( ... .... JtEPUBLICA DE COLOMBIA DE!PAJ(fAMENTO DE ANTIOQUIA Dlre<:tores: LIBAROO LOPEZ ROBERTO BOTERO S. Propietarios: BOTBRO. SOTO El. y Cia. Administración: Calle de Ayacucho. Números 2:>7 y ":zo. Apa rtado de correo número :ao. Dirección telegráfica: "ORGA'' Administrador: MIOUE!L A. LOPEZ l'ciélono número 383. AÑO VI. SERIR 29. MEDELLIN, .JUNIO 15 OE 1910. ClONES : = S eri 9 JS , pa.go antici-pado, oro 111.,.~ ....• . •.. .. . t o.eo Un nl1mero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.03 Avisos, cent. linel;\l de columna . . 0.04 " por una vez................. o .~S Los avisos de 2 cent!me tros 6 me-nos p~arán, además, el timbre . Re tidos, columna....... .. . . 10.09 Las rectificaciones á cargo del remiten te. La suspensi ón de un aviso no excusa el pa.go por todo el tiempo contrat ado, NUMERO 511 NUESTRA INTELECTUALIDAD pleados, vale un millón y cuatro-cientos mil pesos. Tenemos, pues, No son los tiempos presentes para que en treinta años, nuestro progre· recordar pasadas épocas. Recordar, so está representado por un millón por ejemplo, cuando hacíamos parte que se invierte de más en la admi­de la Grecia surarnericana, puesto nistración pública. Es éste el fruto que estábamos confederados con la de la energía mental consumid.a en Atenas, es un recuerdo verdadera-· veinticinco de persecución de otra mente triste, al ver lo que hoy es esa clase de manifestaciones que solían Atenas comparada con metrópolis despuntar en el periódico, en la ~ri­como Buenos-Aires, Río deJaneiro, huna, en la escuela. Este y la ruma Santiago de Chile y con Guadala- ó mengua de muchos capitalistas jara. Estas cornRaraciones nos que- que no sabían más que trabajar y dan hoy demasiado altas, ante el ahorrar, que no acertaron á amol­estancarniento, y aun un franco re- darse oportunamente á las equiva­troceso en materia de intelectuali- lencias, que ignoraban los azares dad. Y no podía ser de otro modo. El del juego y se durmieron mientras reato impuesto á las manifestacio- se cascaban los dados por entre las nes del pensamiento, hizo aleatorio planchas de la· Litografía. oficial, y peligroso el establecimiento de em- dignos consortes de los periodistas presas editoriales y de simples ero- que han pretendido levantar el es­presas periodísticas. píritu de la Patri& y dar lustre y es- (SERVICIO OFIIJIAL) 1 . Aca~a de pasar al lado nuestro la ve- 1 Segu iría compartiendo con el czar la vilismo, la mentira, la hipocresía, la esteri- Gobernador General del Canadá. cm~ rema, que en espantable hora re- ¡ agonía larga del poder, y mística de la lidad, pero no perdona al que sale de las fi- Londres, Junio 9 .-Ha revivido el ¡ cog1ó con sdus ensangrentados bra~.os l os d,ivinidad din.ástica, defendería, educa - ¡;~~a~~~~rtrd~s~~~~~n~~ ~aa~~l?ti~ae¿ ~~ d l d d e ·l t cadáveres el esposo rey y del h iJO. . . . ria al czarewitch-que en la turbulencia 1 ... rumor ~que e u que e onnaug 1 Sonríe, sobreponiéndose á su amar- de sus juegos, demuestra buscar el atur- a ciencia, en laa artes ó en el amor, para sucedera .al conde de Grey en la gura, porque sabe que la triAteza no es diml·ento de su terror lleredado-para .que los mediocres se estremezcan de envi- G b ó 1 d 1 e dá día. Así se forma en tnm· ~., l.!':r.i' ~"tro o ernam n genera e ana · huésped de buen agüero en vísperas de que cumpliera su sacro destino de o m- una nebulosa grande ó pequeña, camarilla Para saludar á Roosovelt. b~da.. · · ·Y el hijo único va ~hace~ el ni potencia oriental y d e dolor... . de maldicientes ó legión de difamadores¡ Washington 9. _El Presidente tr1buto de su mocedad á e~ tranJera prm- ¡ SOFIA CASA 'NOVA los envidiosos necesitan aunar esfuerzos . ' , . cesa. ¡Pobres prmcesas leJana:;, que en- · contra su ídolo, de igual manera que para Taft ha de.slgnado a los Secretarws trega;'J su juventud indiferente para pro- N O TIC 1 A S e o RTAS afear BU belleza venusina aparecen por mi- Meyer y Wilson y á su edecán el Ca- longar Dinastías! llares las pústulas de la viruela. pitán Butt, para que den la bien ve- Hallábase la reina Amelía tocad a con El éxito de los fecundos martiriza á. los 'd ' M R lt ' ' t'll - l l 1 * Ha sido elegido Académico de la espafiola, eunucos, vertiendo en su coruzón gotas de m a a r. ooseve , a su regreso a 1 nefr~ man 1 a espano a, en e temp o 1 1 P hiel que le "roargara'n poi' toda la en'sten- 1 E t d U 'd t d 1 d E - e cé ebre rofesor de historia orien tal, D. J ulián .. os s a os m os. p a a w o, cuan o e rey e spana sus- R cia,· y su dolor es la gloria ¡'nvoluntaria de t ·t í 1 l' ¡ · t d ive ra Tarragó. Contra el continuismo. 1 u a en os P tegos a cm a negra e los otros, la sanció n más indestructible de . . la pena de muerte por la blanca de la • La traslación de los restos del Beato Oriol, su talento en la acción ó en el pensar. Las Cm dad de Méx1co, 9.-En el Es- misericordia .... de la vida. Brillaron las estuvo concurridfsima, la presidió el Sr. Arzo- palabras y las muecas del envidioso se pier­tado de Yucatán ha ocurrido un le- lágrimas en los párp ados de la reina· hispo de Terragona. den en la ciénaga donde se arrastra, como vantamiento, y para debelarlo se pero no cayeron.. . . ' • El Dr. Howar d Ricketts, el notable y valien - el silbar de los reptiles que salunan el vuelo envían tropas á toda prisa. y á se ha Junto á'. ella, otra reina triste rezaba. te bacteriólogo, qu e fué á México á estud iar el sereno y culminante del águil a que pasa en derramado mucha sangre. Los soli- A sus lab1os, que, gozoso~, saludaron tilo, contrajo la terrible enfermedad y murió el la altura. Sin oírlos. viantados se preparan para una ba- nuestro suelo cuando archiduquesa fe- 3 de Mayo próximo -pa sado, en el Hospita l Ame-talla liz entró en España, la existencia ha ricanu. EL MITIN Quizá la energía intelectual con- tímulo á. su mentalidad, pregonar tienda en 1886, hubiera buscado su su grandeza. salida en las industrias, si no fuera ---'·---- --------- ' a cercado el cáliz de todas sus hieles. ~ Asegura el •Daily News•, que pronto reem- Reg-reso de Roosevelt. Rodea s u busto con perlas, las que plaza rá al conde Grey, en el Gobierno del Cana- Londres, 10.-Mr. Roosevelt y su prefirió la perdida hija adorada, y que, dá, el duque de Connaught, hermano.del finado familia se embarcarán mañana· en rosario de sus dolores , ci erra una cruz r ey Eduardo. DE BARRANQUILLA De la relación que hace nuestro colega «Rigoletto» de la e>xpulsión ignominiosa que hizo el pueblo d e Barranquilla a l Sr. Enri­que Cortés el día 26 de Mayo, tom amos: que éstas necesitan á su vez propa- INFORMACIONES ganda intelectual, cuyos elementos TELEÍ:RAFICAS viaje de regreso para su patria en e: de b rill&ntes cual lágrimas, marcando • En Verseez-Hungrfa, f ué muerto á las pedt·a­(( Kaiserin Aug-usta>>, muchas luctuosas fechas. . . . das el cond e Yicza, antiguo Ministro, en Saloral­los forman la escuela, la tribuna y U el periódico, y el apoyo de grandes capitales ó de los pequeñvs reuni· dos. Pero, en realidad, no puede sa­berse, juro y cierto, qué ha sido más aleatorio en este País en los úl­timos veinticinco años, si la vida de un periódico, ó el capital · de cada Concesiones revocadas. En aq u el templo palatino, al unísono jo Ujhely; el Secretario de Estado, Rozy, quedó con el del esposo amado, cantó suco- gravemente herido. . ....... .. ..... .... ·········· ······· ·· «Los colombian os que en esos Tratados intervinieron, son mirados como malos pa­triotas po r sus conciudadanos. ciudadano. Medellin, 13. PROCURADOR GENERAL.-Bo,gotá.--Tele­grama nuéstro al General Faraón Pertuz, Barranquilla, fechado dos de Mayo, fué re­cibido veinte Mayo con fecha alterada, y nota oficina Pamplona, que dice: «Has ta hoy ordenó Bogotá diérasele curso al pre­sente. » Denunciamos alteración, demora. Necesitamos garantías.-ORGA, LIBARDO LOPEZ. En desagravio de un ... buen liberal. Q.uibdó, 13. ÜRGA.-«El Fígaro», de esta ciudad publi­ca el telegrama dirigido á Uds. en desagra­vio de los farsantes que desenmascaró ante liberalismo, firmante «Ferreres •, en tele­grama de dos de Mayo último, con motivo de sus humillantes e!audioaeiones en la elec­ción pasada. D esagraviad oros: pretendi­dos periodist-as, menguados empleómanos , roaniquíes de Heliodoro Rodríguez .Tefe de su comparsa. Júzguese, pues, del valor de sus diatribas. Los Concejeros ex -liberales por temor de perder s us pitanzas votaron por Pinto, acatando ciégamente la voluntad del maquiavélico Rodríguez. -Servidores , FERRERES. Constantinopla, 10.- Debido á las peticiones del Embajador alemá n , el Gobierno ha revocado las conce­siones hechas al Sindicato Norte­americano, encabezado por Rockfel­ler para monopolizar la industria del petróleo en Asia Menor. Condecorado. Ciudad de México, 10.-El Presi­dente Diaz ha condecorado al e m­perador Guillermo II con el gran cordón d el Aguila Negra. DE. ESPAÑA r azón el «Te-Deum», en los lejanos pri- • El ex-Presidente Loubet, fué derribado por meros días del idilio. . . . un automóvil en el Pont-Neu f. Sus heridas son Y ambos oraron allí después, estre- leves. chados en la misma irremediable pesa- • En catta á Mr, Taft, Roosevelt le notifica dumbre, cuando la enfermedad empali _ que no admite la candid atura presidencial para decía la frente d el monarca joven. Aqu él. 1912· pasó, y ante el altar ve l a reina t riste al • Ha mu er~o , en New York, el afamado escul· sucesor, como un día vió al padre. . . . tor John Qu10cy Adams. Y el humo del incienso difuma las for­mas, borra las distancias, dando opaci­dad de vacío al presbiterio. ' JORGE V En tanto, dicen que un barco regio pasea por españoles mares una majes- Por la gracia d e Dios, rey del Reino Uni­tad bizantin a . Si es así-yo lo dudo-si do de la Gran Bretaña é Irlanda, y de Jos h an arrancado á María Feodorowna d el Dominios británicos de Ultramar, Defensor lado de sus hiJ'os, lo que trae el barco de la Fé, Y Emperador de la India; procla­mado el 7 de Mayo á hora avanzada de la misterioso es un cuerpo sin alma. tarde en .el Palacio de Saint James, ll evó el i'U adrid, lita yo n . La czarina no quiso jamás separarse titulo de Príncipe de Gales desde el dia en Ha !;riunfado en Madrid la candidatura de S\lS hijos, y no es posible imaginar- que fué coronado su augusto pad re Eduar-republicano- socialista. se la prolon gada tortura de todas sus VIL 1'ambién han triunfado los republicanos horas, p oseída por el terror creciente, Nació el príncipe Jorge Federico el día 3 en Barcelona. Entre los Diputados á Cortes que e. el castigo de los tiranos mosco- de Junio de 1865, cuenta~Apuea, con 45 años elegidos figura el Jefe de los socialistas, Pa- 't 1 f é d 1 'á d de edad . En Julio de 11ru3 contrajo matri­blo Iglesias. VI as, como 0 u e os as¡ tices Y e rnonio con la princesa Victoria María, hija Con motivo del triunfo de la CIJalición 1'e- los de Roma, Y lo será de todos los que del Duque de Teck. Tienen hoy seis hijos. publicano-socialista en Madrid, se organizó vinieren. El rey Jorge, que en el acto de la proclama- Por eso el pueblo de Barranquilla al sa­ber que el Sr. Enrique Cortés se hallaba en la ciudad de paso para la Capital, resolvió ayer jueves 26 á eso de las 57,f de la tarde di rigirse it. la Pensión Inglesa don de se hos­pedaba el ex-Ministro Sr. Cortés, para ha­cerle sentir su palabra de indignación y de protesta por su conducta como Ministro. El mitin se aumentaba por momentos y los gritos de p rotesta y de reproc~e enser­decían á. todos. El ex -Ministro se prese ntó en el balcón co n ánimo de hablar al pueblo, ofreciendo exp licar su conducta por la pren­sa, pero no pudo continuar hablan do porque las voces de protesta se lo imped ían. Estas fueron mayores cuando el Sr. Cortés pro­nu nció la palabra compatriotas, calificativo que le fué rechazado. En nombre del mi tin habló el Sr. Tomás Romero Gómez en frases fuertes para el ex ­Mini stro. Desde que se estableció el régi· men del papel de curs9 forzoso, ca­da colombiano ha vivido á la defen­siva respecto del Gobierno. Entre las emisiones legales, las clandesti­nas y las falsificaciones del billete, por una parte, y por la 'otra, hs le· yes y decretos sobre equivalencias y la persecución de la libertad de estipular monedas de oro, ha:1 pues­to en·un hilo la subsisten<:i:.t del más infeliz labriego, como la del más adi­nerado ga.monal. El Gobierno se constituyó en verdadero y eficaz enemigo do toda propied,a.d particu­lar, y esta terrible guerra del que trabaja ó hereda, como un Poder LA PQLJTJCA Público destinado á engullir cuanto una manifestación qu e no se disolvió basta La corte rusa no t iene el seguro del ción, llevaba el un iforme de Almirante de bien entrada la noche. hogar: cada día come y duerme en lu- la armada inglesa pronunció un disc urso Las autoridades, en previsión de contin- gares distintos de las cesáreas mansio- elocuente y sencillo. «Será objeto, dijo, de gencias, habían adoptado medidas, reco- nes, mis desvelos el m antener al Gobierno cons - El Sr. D. Grega rio Obregón, cumpliendo con un deber de amistad person.al hacia los esposos Cortés, arengó al puebl o en el sen· tido de que se diera por terminado el mitin. Otro tanto hizo el Sr. Ciro Vargas, pero el pueblo no prestó atenció n á esas insinua­ciones. La Policía custodiaba la Pensión Inglesa : el mitin continuaba lanzando vo ­ces , hasta que á eso de las diez; y media de la noche salieron los esposos Cortés de la Pensión Inglesa custodiados por una Com­pañia del' Da tallón y por la Policía. De bra­zo con su señora esposa, a co mpafiado de varios aroigoa personales y seguid r cer­ca d e quin ientas personas que gritaban cvi­vast á la Patria y mueras al «traidor•, at ra­vesó el Sr. Cortés la calle de San Bias des ­de la Pensión Inglesa hasta. la Estación en donde tomó un tren que el Sr. Obreg'ón en precaución de que pudiera ocurrir al ex-Mi­nistro alg ún daño personal le puso á sus órdenes. Una vez en la Estación, el puéblo prorrumpió en nuevos «Vivas• á. Colombia y cmueras1 al traid or. Se oyeron algunos dis­paros d e revolver que no causaro n daño á nadie y que la P olicía reprimió á su vez. real apárezca en la superficie de Co­lombia, ha hecho la vida de los ciu­dadanos tan azarosa, corno la mis­ma existencia de los periódicos,tron· chable, conforme al Decreto que ha regido con ligeros intervalos, por una simple resolución Ejecutiva. Por eso las mejores aptitudes no se han gastado en nueva.s industrias. La única industria nueva de parte de los que no han actuado en el Go­bierno, ha consistido en el arte difi· cilísimo de defender lo que se ad­quiere diariamente de un enemigo que es corno el aire circundante, su­til y ligero, en el cual estarnos todos como el contenido en el espacio que lo contiene. Una emisión inespera­da, un alza ó una depresión impre­vistas en el cambio sobre el Exte­rior, han dejado á muchos indivi­duos en la miseria. Así, los pocos capitales que van quedando, han venido á manos de los dotados de mejores aptitudes para defenderse del Gobierno. De parte de éste y sus allegados, la habilidad ha consistido en ende­rezar las energías en sentido de ex­plotar el otro lado de la industria única: el del ataque. Convertido el Gobierno en una grande explotación del País, la competencia de sus par­tidarios y sostenedores debía incli­narse, y se inclinó, á volver negocio productivo los empleos públicos y sus anexidad es consistentes en con­tratos y administración de rentas, etcétera. D e esta manera surge la conclusión de que la intelectualidad colombiana se ha consumido ínte­gramente, por unos ea el aprovecha­miento de la industria oficial, y por otros en la defensa contra el Go ­bierno, convertido en único negocio de seguros y abundantes rendimien· tos. ¿Cómo, en tales circunstancias, comparar la intelectualidad colo m· biana con la de otros países? De se­guro que en los negocios de bolsa, en la defensa contra las jugadas de la parte gobernante, ó en las que ésta es actora, si se mira á quienes las ejecutan, ha habido un progre­so que antes no se conocía. Quizá. en el manejo y explotación de las rentas y en la distribución de los P resupuestos nadie nos aventaje en toda la América española. Pero no es por esto por lo que se llamó á Bo­gotá la Atenas de Sur América. En lo que atañe á. nuestro Depar­tamento, el exponente de mtelectua­lidad está. concretado en los núme­ros de la grande industria, la oficial y administrativa. Yá hemos visto que en 1880 el gasto administrativo de un año ascendía á unos cuatro­cientos mil pesos, en lo que hoy son gastos departamentales, es decir, deducümdo lo que consumían el e j ército y la justicia, actualmente á cargo de la Nación, mientras que al presente, el Presupuesto de un año, agregándole el producto del Ferro­carril, como quieren algunos em-l Han patsat?o ydá. last agitacibones 1 de unbosb y . rrien do en patrullas por distintos puntos de Frec.uentísimamente, esa pobre em- ,titucional en el punto álgido en que se h. a-a espec ·a 1va e o ros, so re e pro a le la población, fuerzas d e Caball ería del Ejér- peratriZ despertábase en llena noche y lla hoy '· para lo cual cu~nta con un Paila~ rumbo de la Asamblea Nacional. Los unos cito y la Guardia Civil. l ' d . d ' mento Ilustre; la fide lid ad del Pueblo, a temían y los otros esperaban que dicho egre- El orden ha sido completo. en oqu~CJ a, cogien o en ~u~ brazos ~l quien ruego suplique á Dios para que le gio Cuerpo se independizaría del Ejecutivo, Se dice que los republicanos y los socia- czarew1tch, convulso y ~1m_¡~nte, hu1a guíe y pueda llevar á buen término la obra Y procedería en la amable concordia de las listas se :~reponen organizar nuevas maní- con él, salvándolo de las mv1S1bles ma- que se ha p rop uesto realizar.» combinaciones cienttficas, á decretar refor- feataciones. u os que para estrangularlo llegaban (¡ T . .'ton caCJón del ayer, y ard1ente demanda d e sa, más d esdichada que lady Macbeth, que tiene por Secretario al jo ve~ es~ consu e.lo hecha al Dios 9ue d esgarra á pues ve sus manos sin culpa constante­critor Alfredo F lórez Caarnaño nie- sus er~aturas ~on l as .mil l anzadas del mente tintas en sangre. to d 1 G 1 J J ' Fló ' sufmruento, sal! de l a 1glesta, temerosa Si es cier to que la czarina pas ó por . e e nera uan o~e rez, so - de exprer;ar en a lta voz la pregunta qu e nuestros mares, ciega y en demencia brmo carnal d e l Presidente Caa · mi alma hacía al mudo Cristo agonizan - pasó; de otro modo, no abandonaría á maño. te en el altar: ¡ Señor ! ¡ Señor ! ¿Por los suyos en los amedrentadores pal a - CORRESPONSAL qué nacimos? cios minados por el maleficio del odio ... Toda culminación es envidiable . E n la mujer la belleza. El talento en el hom bre. En ambos el éi ito, l a gloria, cualquiera que sea su forma. La envidia fe menina suele ser afiligrana­da y perversa; la mujer da su arañazo con uña afilada y lustrosa, muerde con dienteci­llos orificados, estruja con dedos pálidos y fi­nos. Toda calumnia le parece escasa para trad ucir su d especho; en ella debió pensar el griego Apeles cuando rep resentó á la En­virl ia guiando con su mano felina á la Ca­l umnia . La que ha nacido bella- y la Belleza pa­ra ser completa requiere, entre otros dones, la hermosura, la gracia, la pasión y la inte­ligencia -tiene asegurado el cul to de la en ­vidia . Sus más nobles superioridades seran adoradas por las envidiosas ; en ella las des­dichadas clavarán sus incisivos, como sobre una lima, sin advertir que su desdén las conviert e en vestales del éxito ajeno. Mil l enguas viperinas l e q uemarán el in cienso de sus críticas; las miradas oblicuas de las sufrientes fusilarán su belleza por la espal ­da ; las almas tristes le elevarán sus plega­ri as en forma de calumnias, torvas como el !'emonliulÍtil Lo que uo las deLiene pero las atosiga. ¡REZAGADO! Guyau, un tierno pensador, aniquilado en gér­men, presintiendo su muer te prematura, descri ­bió con ace ntos patéticos la calda del viajero agotado sobre la arena de l desierto. Está ya re­sig nado á la muerte y al abandono; no puede resistir las pequell.as sacudidas de la n.archa ni de l a vida, y tendido sobre la tierra, abrasado ­!' a, nublados ya sus ojos por la fiebre, él mismo pide á sus compañeros que le olviden, que mar­chen si n él hacia el fin le jano, hacia el misterio­so hor izonte sin niedida, que oc ulta las miste­riosas regio nes que él ya no verá. ¡Con qué ardor, con qué noble entusiasmo em­prendemos la marcha cuando allá en los albores de la vida sentimos en la frente las ebulliciones de la idea, on el corazón ol amor á todo Jo gran­de y en los labios palpitar ese inmaterial heso con que el verbo traduce en la frente de la hu­manidad cuanto peosamos y sen timos ! Después . . la lucha es larga, desigual y penosa . Vemos dios demás, aún aquellos á quienes juzgamos menos fuertes adelantarse sonrientes hacia la luz, mientras no s circunda una sombra más den­sa, surgen en nuestras sien.es los cabellos blan­cos y el desaliento en auestro corazón. Y un d!a melancólico, desalentados, trémulos, doblamos la ro dilla como el ve ncido atleta y mirando á lo lejos aquel templo en que tanto tenfamos que dec ir, aquellos surcos, en que tanto pensábamos sembrar, decimos resignados y tristes una sola y concisa frase. ¡No llegaré! Y entonces á la agitación de la lucha parece suceder la cal ma precursora del último tránsito. El rezagado enjuga sus 111timas lágrimas resig ­nado y tranquilo; él mismo pi de :1 sus compañe­ros que le abandonen mirándoles seguir orgu­llosos hacia aquellas hermosas regiones para él inaccesibles. Y sin fuerza'S para oponerse á su destino , ni energ!as para combatir su propia im· potencia, se sie te en'! olver p or las fria• y e •­pesas sombras que ya nunca podrá rasgar. ANTONIO ZOZA y A Quien haya leído la séptima metamorfo­sis en el libro • c~undo de Ovidio no olvida-rá jamás la trans:'iguración d e Aglaura en EL RIO MEDELLIN roca, á instancia de Minerva, castigando así su envidia de Hersea, la amada de Mer­curio. Y a llí está escrita la más perfecta alegoría de la envidia, devorando víboras Y EL BARRIO DEOUAYAQUIL Ca rlos Restrepo. para al imentar sua furores, tal como no la 11 perfiló ningún otro poeta de la era pagana. Habiendo obser vado yo, tiempo des- El talento-que es inteligencia, dignidad pués, que un Sr. Lotero, e ncargado de y energía- es ,el tesoro más envidiado en tre los trabaJ'os en el río, hacía construc­los h ombres . Hay en el mediocre, en el «ani - mal de r ebaño&, un sórdido afán de nivelar- ci?nes del P uente de Col ?mbia para a - l o todo un obtuso horror á la individuación rr1ba, conSIStentes en chiqueros en nú· exc e siv~; perdona al portador de cualquier mero considerable, que formaban una sombra moral, perdona la cobardía, el ser-1 gran curva ó seno que terminaba en el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. NOV b....,AS CORTAS MEDELLtN ~ IO o~ .. ~DE~1~9~10~=======~=~===;;;;;;L~A~O;_;;;;R~,G~A~N~l~Z=A~C=::=I=:O=N=::===:~:=:~:=F=:-:=:==:~~=-:-:7~--:=~~=~:=== gratuitamente la primera parte de la a- Londollo G., Jesl1s María Jaraínillo, Luis He- aquel.hornbrc intrépido no se dejó atemori- empresa productiva. venida de la banda derecha, y merced á nao, Jacobo Botero, Jerem!as Zapata, Abraham zar por las s ornbras, sino que, antes bien, La obra no está concluida sino en apa· 'd d d 1 ~ E · V él Espinosa C.-(Siguen 288 firmas) . en un momento de ardor, Sd lanzó á los ai- rienoia; antes de solidificar el ferrocarril de la generosi a e ur. nr¡que ez res á arriosgar su vida en pro de un ideal; rnanera que pueda prestar eficaz y perma- 2) EL Nlfí!O-ESTRELLA conseguí la faja del Puente de Co - l<'usagasugá, ;\.bril 30. mas la suerte propicia quiso guardarlo, y nente se rvicio, será necesari o gastar mu-negros, mientras que él tenía el cutis blan- lombia para arriba. No hubo necesidad Elección suya garant!zanos defensa intereses hoy son suyas la vida y la gloria. chos mil es de libras esterlinas. La Compa-co y fino como el marfil, y sus bucles se de comprar sino la parte que le corres- patrios, sostenimiento nuestras ideas. Felicita- Me imagino que en aquella jornada me- ñia no tiene esos dineros, y acude alGo-ñero le dijo; parecían á guirnaldas de asfodelos: Sus la- pondía al Sr. Clímaco Jaramillo. Elle- mos hijos libérrilha y altiva Call por acertada morable Paulham debió de sen t irse orgullo- bierno, de acuerdo con estipulación del - -Tú tienes el niño; dame el manto, por. bios también eran como pÉ'taloa de una flor cho del río quedó determinado del Puen- designación.-Benjam!n Escobar, Miguel A. Lo - so de si mismo; al verse solo, navegando en contrato, en solicitud del préstamo de ellos. que debemos repartir el hallazgo. roja; sus ojos, como violetas al borde de te de San Juan para abajo, por una lí- zano, Manuel José Pati::o,Nnzario Garc!a,Raúl la inrnensidail,rlebió sentir en lo rnás hondo Y e l Gobierno, p or su parte, anda rnuy le- Pero él respondió : · un claro arroyuelo; Y su cuerpo, como el nea curva de gran radio que trazó el Sr. P t'll J é J F A 1' E b A de su sér la cünci encia ínt ima y suprema de jos de tener facilidad es de incorporar más -De ninguna manera, porq_ue el manto narciso de una virgen pradera. a 1 0 ' os · erro, ure lano seo ar, n- su yó avasallador, y una sonriRa desdeñosa iibras o>aterlinas en una obra que ya, como no es mío ni tuyo: es del nino-y des pi: Sin embargo, su belleza le hacía malo. Antonio José Duque, comisionado por gel M."' Gómez, José M."' González R., Anto- y despreciativa de lo hurnano debió apare- es natural, empieza á mirarse con escepti­di~ ndose de él, se dirigió a su casa y llamo Porque se hizo orgulloso, egoísta, cruel. A la familia Amador, curva que se desa- nio Ortiz D., Marco A. Casas, José A. Venegas, cer en sus labios, al mirar hacia abajo y cisma, con el desencanto que producen los á la puerta. los hijos del leñador, y á los otros niños del rrolla con toda regularidad hasta un Luis E. Venegas, Jorge E. Venegas. contemplar el mundo que yacía á sGs plan- negocios ruinosos. Y cuando su mujer abrió la puerta y vió pueblo, los despreciaba, diciendo que eran punto situado á trescientos diez metros Jesús IUaría, ~fa yo 1. o tas inmóvil '!. ern .>é":! ucñecido . ... En su éx· Para la obtención de fondos destinados a que su marido volvía sano y salvo, le echó de nacimiento bajo, mientras que él era no- del estribo oriental del puente.; y de a- Liberalismo aqu! proclamólo Jefe.- Netell, tasia oiría solo lüs la li dos ele su pecho an- la construcción del ferrocarril se han hecho los brazos al cuello y le dió un beso; le des- ble, puesto que descendía de una estrella; quel punto, en línea recta, al. estribo Herzalez. sioso y el ruido de la hélice Que palpitaba en Londres cuatro distintas emisiones de embarazó de su haz de leña, quitó la nieve había adquirido sobre ellos completa auto- oriental del Puente de Colombia. Esta corno si fuese el corazón de la noche .... y bonos ú obligaciones hipotecarias. La em-de sus zapatos y le invitó á entrar. Pero él ridad, y los trataba como á servidores. No curva presenta las ventaJ·as siguientes: Espinal, Mayo a. así, arrullado por el són de aquella música presa ó, mejor dicho, el inmueble que cona-le dijo: tenía ninguna piedad por loe pobres, los Acepte nuestras felicitaciones por su elección ¡¡xtraña, fué como e! aviador hizo su entra• tituye el Ferrocarril,está gravado con cuatro -He hecho un hallaz~o en el bosque, y ciegos, los lisiados, ó, en g<'neral, por los 1. «! Por su grande abertura no presen- miembro Asamblea, que llena aspiraciones Li- da triunfal en la ciudad de las fábricas. hipotecas distintas. Los bonos hipotecarios te lo he traído para que cuides de él-y di - desgraciados; antes por el contrario, les tan sus riberas resisL~o:ut;ia á 1<:~. uvl'rieute beralismo, quien ve ea Ud. su primer represen- Allí la muchedumbre, que lo aguardaba devengan in t ereses del 6 por 100 anual, y ciendo esto, no se movía del umbral. arrojaba piedras, les echaba de la carrete- en ninguna parte: antes bien, la va ha- tante.-Benicio Arce, Julio Pérez Tavera, Adol- ansiosa, le hizo una recepción delirante, los respectivos capitalee, oon sus intereses -¿Qué es, pues?-exclamó ella.-Ensé- ra y les decía que se fueran á mendigar el ciendo cambiar de dirección suave Y fo Santacruz, Enrique Barón, Hortensio Cuen- enloquecedora. en cada año, son: ñame lo que es, porque la casa esta deenu- pan á otra parte; no se les vió volver nunca paulatinamente; 2."' Terminando en el ca, Gabriel Vega B., Alonso Barroso, Rómulo Victoria es ésta que prueba una vez más Bonos. da y benemos necesidad de muchas cosas. á pedi¡ lirnosna al pueblo aquel. No ;>are- estribo oriental del puente de San Juan, p R e D B de todo lo que es capaz el hornbre, con tal Intereses. ±: 12,000 ±: 24,000 ±: 25,800 f, 27,000 y él abrió el manto y apareció el niño cía conmoverse mas que por la Belleza, buséa la línea más corta entre este erdomo, Jorge uiz ., aniel arrios. de que á los obstáculos que encuentre á su De 1."' hipoteca .. f d01·mido. mofándose de los débiles y de los contrahe- puente y el de Guayaquil, al cual se Belalcazu·, ~layo a. paso, oponga el escud"O de hierro de una vo- De 2.: hipoteca. · ~ 200,000. 400,000. 430,000. 450,000. -¡Pero, bombre!-murmuró ella.-¿No cbos y riéndo3e de su debilidad y de sus d Los suscritos verdaderamente liberales, con- !untad invulnerable. De 3. hipoteca. " tenemos ya en casa hastantes hijos nués- achaques; se amaba á sí mismo, y durante puede-y sa debe llegar-prolongan ° siderando que políticamente no debemos per- El héroe tuvo que disputarse la victoria De 4 . ., hipoteca . . f troa, para que traigas el hijo de otr?? ¡Y el verano, mientras que los vientos reposa .. · la curva con un radio considerablemen- manecer acéfalos y que es de absoluta necesi· oon un poderoso rival inglés, el que fracasó -------- quién sabe si nos traerá la desgraCia! ¿Y ban, se echaba al lado de la fuenbe en el te mayor y trazando otra en sentido in- dad la organización del Partido iniciado por á pesar de sus buenas dotes de aviador, sir- Totales · · .±: 1.480,000. f 88,800 eómo vamos á poder cuidarle? jardín del cura, y se inclinaba para conbem - verso, con el radio de la primera. Estas quien verdaderamente puede ser su Jefe. Nos vienpo sólo, de esta manera, á dar mayor El Ferrocarril de Girardot , sin conclu ir-y ella estaba irritada éontra él. piar la maravilla de su propio rostro, rien- curvas &e pueden aproximar tanto á una realce al triunfo. se, le cuesta, pues, á la Nación colombiana, -No i es un Niño-Estrella- respondió él, do a-e gusto ante el espectáculo de su pro- recta, que en extenciones de una cua- ponemos á sus órdenes con toda decisión Y nos Más no os causará extrañeza el hecho de por solos intereses, la suma monstruosa de y contó el extraño incidente. . pia belleza. . dra casi no se notará la curvatura, por suscribimos leales copartidarios. Irá lujosa ad- que el llamado á efec tuar esta gran obra ±: 88,800 cada año. Pero ella no se calmó: se burló de él; A menudo el leñador y su mujer le rega- t 1 'b lib hesión.-Leonher, Jorge Macias, Joaqu!n Jara- haya sido un francés, pues sólo de Francia Ea esto rigurosamente exacto, si se tiene pronunció frases de cólera, exclamando: ñaban : «Nosotros no te tratamos corno tú cuya razón es arían ~s rl er~s res millo, Vicente Mar!n, Francisco J. Chaves, Le- podía surgir un hombre que desempeñara en cuenta es tas observaciones: -¿Cuando nuestros hijos carecen de pan, tratas á los que están solos, Y son desgra- del golpe Y daños en as grat;~ es ave- bel, Francisco Vélez, Luibeltrán, Rodolfo Gon- con lucidez tamaña empresa. Esta es una Los bonos de la primera y la segunda vamos á sostener el del prójimo? ¿Quién, ciados, y no tienen á nadie que les asista. nidas, en las cuales los materiales más zález, Ismael Angel, Gerardo Mej!a, Arcadio prueba más en contra de aquellos que acu- emisiones, es verdad, tienen la garant ía hi-puea, se ooupará aquí de nosotros? ¿Quién ¿Por que eres tan cruel para los que tienen pesados, como piedras de todos tama- Mar!n. san á ese gran pueblo de agotamiento y de- potecaria del Ferrocarril. Pero éste no pro-nos proporcionará el alimento? necesidad de compasión?» ños y cascajo, etcétera, serían arras- cadencia. · duce hoy rendimientos suficientes, no digo -¿No cuida Dios de los pajarillos y no A menudo el anciano cura le hacía bus- trados. por el río; y el lodo, en caso ~e ;\rboledas, ~layo 1 • Per extraña coincidencia Paulham ejecutó para satisfacer los intereses de los bonos los alimenta?-respondió él. car, y trataba de inculcarle el amor á las desborde, fertilizaría y elevaría las r1- Recibida carta quince (15) pasado. Congratu- su vuelo precisamente el mismo día en que hipotecarios de esas dos emisiones, que se- -¿No se mueren loe ~á jaros de hambre criaturas vivientes, diciendo: -La m ose~. es beras produciendo así una económica lámonos enorgullecidos brillante elección vues- Lord Kitchner, el prestigioso militar inglés, ria algo- algo no mas-- pero ni siquiera lo en ei inviemo?-preguntó ella.-¿Y no es hermana tuya. No la maltrates. Los pa¡~- canalización; 3. «! Se puede pasar la a- tra, presencia Asamblea, felicitando heroica regresaba de las Indias después de ocho que es preciso para los más urgentes gastos invierno ahora? · ·ros que vue!an por el bosque d~ben ser 11- . d d 1 í d b · d 1 Cali triunfo obtenido represeútante digno, ma- años de ausencia. Y sin embargo aquel an- de su conservación, según se ha visto ola- y el man'do permanec1'a mudo, y no de- bree. APor que' los coges con lazos, con el venida izqmer a e r 0 por e aJO e · 'd 11 d · · t rarnente en los u' lt1'mos d1'as. · · f t' yor!a colombianos.- Copartidarios, Alejandro Ciano encane~¡ o y eno e merecumen os l'aba el••mbral. Y una brisa más aguda lle - único n de divertirte? Dios creó al gusano puente, aunque su serviCIO e ec 1vo no f ' s'lo na sombra al iado del J·oven avía Como los acreedores-quiero decir los t e- "" 1 d 1 t ' Rarn1rez Monreal, Lucio Pabón, Salvador Ro- ue o u - gó del bosque, por la puerta abierta, é ?.izo y al topOj le.s a.signó á cada uno. s~ papel. vendría sino con e curso ed 1emp>. AGENCIA DE VENTAS DE ·ORO. Calle de Colombia, almacén que ocupó la extinguida Casa de V ásquez, López y Compañía. 10 ~~:szsz~~~,. ZS'- ECONOMICE SU DINERO Cuando pinte su casa, cómpre las Pinturas «DOMES­TICA » de Longman & Martínez, de New York, fabri­cantes de, Pinturas, Barnices, y Aceites Lubricadores. Las pinturas «DOMESTICA» están listas para usarse, en latas de 1, 7, y 10 libras. Estas Pinturas están hechas á máquina; son mejores y cuestan menos que las preparadas á mano. Se remiten muestras gratis á los comerciantes que las soliciten. r- Encauchados GAR.AN .TIZADOS 1 . ALMACEN DE J ALONSO DE TORO & ~ LA OR..xANIZACION POR LOS LAZARINOS , de~a~~~~~~A~c:h~·u~:~;~~~;op~~i~~~~~ visto en muchos de Jos pianos que ha refac­TERCERA LISTA DE LAS PERSONAS QUE HA:.! r.ionado en esta ciu ]ad varios de Jos cuales CONTRIBUIDO PARA SOCORRER A LOS I.EPRO- 1 han quedado como nuevos, después de que sos ANTIOQUEílos DE AGUA DE Dros. habían sido declarados inservibles, Roberto Restrepo y c."' (2. «~ do- 1 Sus muchos conocimie_ntos, su prá~tica nación. . . . . . . . . . . . . ............ S 1,000 co~stante por muc~os anos y la magmfica Ospina Hnos . ..... . . . . . . . . . . . . . lOO cahdad de. los ~ate~~al~s qu~ emp!ea, hacen Banco de Sucre .. .. .. .. .. . .. .. .. .. 500 que t el ?1. I? Acteh1ard1 de¡ e satisfecho el Francisco Vásquez . . . . . . . . . . . . . . 10ú gus_o mas exigen. . . . . Antonio J. Gutiérrez........... . . 50 . S1rv~le esta swcc_ra mamfestac10n ~e J v H 500 sunpat1a como un est1mulo para que prosl- Rest~ep~·s· y. E~~~ba~. . . . . . . . . . . . ioo ga infatigable por la escabrosa se_nda del Apolinar V illa y c. o1 • • • . • • • • • • 300 arte Y como ,una muestra de que Sl se han J . A. Gaviria ............. : . .' . .'.. 200 sabtd? aprewH e_n su valor los magni!icos Leonidas Moreno . . . . . . . . . . . . . . . 100 traba¡os que ha e¡ecutado. Jesús M. ó:J Tamayo.... . . ..... . . . . 100 ARISTIDES RODRIOUEZ F., Gobernador del Pedro A . Vélez V . . ............ : 50 Departamento-ISMAEL PoSADA, Profesor, Sombrer.ía Inglesa... . . . . . . . . . . . . . 50 Director de la Banda de Música·-GIL MAF-Hijo de Juan C. Toro y C. <11 • • • • • • 200 QUEZ-SIXTO S. AMAR, Profesor-P~DRO J. Alejandro Toro V . . . . . . . . . . . . . . . 100 Goa1EZ LEoN, Profesor. -( Comunicado.) Clímaco Toro V. . . . . . . . . . . . . . . . . 300 Almacén Francés................ 100 REVISTA DE MERCADO Morenos y C . <11 • • • • • • • • • • • • • • 200 Daniel Toro y O. <11 • • . • • • • • • • • 200 Francisco Villa Corral. . . . . . . . . . . 100 Roberto Escobar.. . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Dr. Eduardo Zuleta... . . . . . . . . . . . 100 Juan B . Isaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Dr . Baltasar Ochoa..... .. . . . . . . . . 200 Dr. Braulio Meiía . . . . . . . . . . . . . . . 200 Justiniano Véle"z V ... . . .. . . . . . . . 100 Roberto Botero S.. . . . . . . . . . . 200 Enrique San in. . . . . . . . . . . . . . • . . . . 100 Harold B . Meyerheim. . . . . . . . . . . . t,OOO María G. de Pineda.. .. .. .. . .. .. .. 50 Julio Vásquez.... . . .. . .. .. .. . 500 Juan Jaramillo .. . ... . ..... , . . . . . . 5ú Lucien Mallié . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 J . M. Martínez y C. <11 ...... . ..... - 300 Vitalino de los Ríos.... . ......... 100 Manuel Arango...... .. .. . .. .. .. 200 Jesús M.~ Melguizo....... . . . . . . 500 Maurice Badian. . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Suma ...... . . . ..... $ 8,350 Valor de las dos listas anteriores . . 45,005 Total hasta hoy . . . $ 53',355 Medellín, Junio 14 de 1910. Los Miembros de la Comisión Colector~, RICARDO RESTREPO C.-ALEJANDRO E-CllAVARRIA.- MARCO A. RESTREPO. UN VERDADERO COMPOSITOR DE PIANOS •La Labor•, de 'l'tn•Ja. E l respetable caballero Sr. D . Daniel D' Achiardi, Artista de gran mérito,el cual ha permanecido en esta ciudad durante más de un año; es lo que podemos llamar un ve?·­dadm ·o composito1· de pianos. Proceden te de una respetable familia, c~lto, ~mable ~n su trato, con la dulzura y Simpat¡a espemales con que sabe granjearse la volun.tad ~e todo el que lo Lrata, hacen de este ¡oven una de las personas de más méritos que han visitado en estos tiempos la Capital del Departamento. Tiene seguridad absoluta en la admirable precisión de sus trabajos, parece corrio si su alma de artista comunicara toda su armo­niosa sensibilidad en la perfección inimita­ble de los instrumentos que se le confían. Su conciencia de hombre honrado no le permite engañar á las personas que por sus pocos conocimientos en la materia, é igno­rantes ~el estado de daño en que se encuen­t~ a. un mstrumento, son estafados por in­diVJduos que no poseen conocimientos ni la. mt_~ltitud indispensable de materiaies, ~~qumasrt<:. etc .... que_ son para la refac­CIO~ de un plano necesanos y para dejar de U!_11D~tru~ento que haya tenido veinticinco anos o mas de uso, un piano completamen­te nuevo. MANTECA AMNRICANA en tarros, á$ 150. HARINA AMERICANA, arroba de $ 260 á 290. PETROJ EO, á $ 800 caja. CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,250. " " corriente á $ 1 150 " Emiliani, á S 1,700. ' ' CAFE de consumo, arroba de$ 90 á 120. " trillado, arroba á S 200. " molido,marca J.H. & Cia .,arroba á S 216. " " " libra, á S 10. " Escobar, arroba á S 216. CAcAo caucano, arroba á S 740. de la Costa, arroba á$ 740. de Yarumal, arroba. á S 760. TABACO, harinas, arroba de S 500 á 600. media plancha, arroba de S 650 á 700. plancha, arroba de $ 808 á 900. ARROZ americano superior, carga á $ 1,500. " inferior, carga á $ 1,400, de Sa.njerónimo, carga á $ 1,800 . de Pitó, carga. á S 1,600. de Yarumal, carga á$ 1,600. MAIZ, buena calidad, carga á S 590. " ordinario, carga á S 560. P ANELA, carga, de S 850 á 900. CARNE de res, arroba á S 350. de cerdo, arroba de S 500 á 520. FRISOL, común, carga á S 1,300. " liborino, carga á S 1,800. " cargamanto, carga á $ 1, 700. AzucAR, calidad buena, arroba de S 180 á 200. calidad inferior, arroba á S 180. VELAS de sebo, arroba de S 340 á 450. " de esperma de S 300 á 500. SAL de Guaca, arroba. á $ 180. " del Retiro, arroba á$ 210. "de Boca.ná, arroba. á S 140. CHOCOLATE Cardona, libra á$ 44. " Chavos, libra. ·á S 45. SEBO en ~ama, arroba, á S 220. " fundido, arroba, á $ 380. JABON blanco, arroba, á$ 320. " rubio, arroba, á S 280 . " negro, arroba, á S 240. Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á S 560. Sal refinada de Cárdenas Hnos., " á S 200. EL CAMBIO L. E. á 30días ..... .. Dólares á 60 días ...... . " á la vista .... . Barras ......... . ..... . Junio 14. 9,30090 9,400 9,550 9,280 TEMPERATURAS Día 13: Temperatura máxima .... '' , . m1mma . ... . " media .. . .. . Día 14: Temperatura máxima.. . . ·23° " mínima. . . . . 17 o " media. . . . . . 21° 42 --~ · ~ SASTRERIA 1 DE TOMAS SAN IN TODOS LOS OlAS abrimos mercancías nuevas. , Juan E. Olano é Hijos. 1 DE ULTIMA HORA Nuevos dignatarios. llu¡;·utá, 11. ORGA. -Asamblea eligió ayer dignata­rios: Presidente, Segovia; Vicepresidentes, Lloren te y Bonilla. -CORRE:lPONeAL . OFICINA TELEGRAFICA TELEGRAMAS DEMORADOS HASTA EL 14 DE JUNIO Juanuribe, Mon, Jes, María Carmona, Fe­demírez, F .}lix Palacio, Ana Joaquina Hin­capié, Arturo Mejía, Eladio, Rodriler, Res­trepo, Alberto, Pachuáre!:, Isabel, Francis­com, Miguel Palacio, Telmo Díaz, Ricardo Botero, Macebedo, Naranjo, Upa, Carlos Galvis. MEDELLIN Ha causado disgusto la burla hecha á la sociedad de Medellin por la Compañia de Opera Sigal­di, que después de abrir un abono y cobrar su valor, ha marchado á Bogotá, burlando además á los caballeros que tomaran á pe­cho el asunto y se encargaron del cobro de aquél. cE! Bateos de ayer publica unos te­legramas en los cuales el Sr. Sigaldi expli­ca, á su modo, lo sucedido. Errata. En el editorial de hoy, en el 2. o aparte, 'donde dice «quizá la energía intelectual contienda en 1886,, debe leerse c¡¡uizá la energía intelectual contenida en 1886t. El Dr. Luciano Estrada murió en Pueblo Rico (Jericó). RAFAEL LASSANCE se despide atentamente de sus amigos y re­lacionados, y espera sus órdenes en Bru­selas. En Bogotá se graduó de Dr. en Medicina y Cirujía el joven medellinense D. Teodomiro Villa H. Procedente de Bogotá, llegó á la ciudad D. César Pie-drahita. · La Sra. Rosana Rico de Marulanda murió en la ciudad. Ayer llegó á esta capital, procedente de Berrío, D. Jenaro Vélez G. En !a dudad murió el Sr. Alberto Rt:>ndón. Libros nuevos. Puerto- CUENTO DE ABRIL.-Escenas rimctda8 en una mcmera extravagante: po1' D. Ram6n del Valle Inclán.-Madrid.-1910.-Dra­matis personae : La princesa de Simberal, El Infante de Castilla, El trovero Pedro de Vida!, El coro de las azafatas, Hasta seis peones de ballesta. S 30.-Libreria de AN­TONIO J. CANO. Las emulsiones qne contienen creosota son de sabor repugnante y dañan el estó­mago. e: La Emulsión de Scott presenta el aceite de hígado de bacalao bajo una :forma que á la vez que enmascara su sabor, activa su energía como reconstituyente. Por esta ra'Lón la uso siempre de preferencia á otras emulsiones que contienen substancias irri tantee como la creosota, las cuales no sólo embrollan la acción reconstituyente del a­ceite, sino que le dan uo sabor repugnante que no pueden tolerar los enfermos.-Dr. M, SANTELICES, Torreón, Coah, :México . 1 MEDELLIN, JUNIO 15 DE 1910 NOTAS CO.MICAS • Entre pintores: - ¿Sabes que el retrato que le has hecho á la condesa le ha gustado ex­traordinariamente? - Si, yá lo suponía. - Sinembargo, el que yo le pinté el año pasado tenía mucho más pa· recido, y no le gustó. ¿Cómo te ex· plicas esto? - Es muy sencillo; he procurado dar al retrato cierto parecido con la amiga de quien ella habla peor. NO SE DESCUIDE UD. Los varios síntomas de una condición debilitada que toda 1)ersona reconoce en si misma., es una advertencia que por ningun •.'!oncepto debería. pasar desaper­cibida, pues de otra manera los gérmenes de enfermedad toma­l'án incremento con gran peli­gro de fatales consec uencias. Los gérmenes de la tísis pue­den ser absonidos por los pul­mones á cualquiera hora echan­do raíces y multiplicándose, á no ser que el sistema sea alimen­tado hasta cierto punto que la ·facilite resistir sus ataques. La PREPARACION de W Al'I\POLE que es tan sabrosa como la miel y contiene los principios nutri­tivos y curativos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, que ex­traemos directamente de los hí­gados frescos del bacalao, combi­nados con Jarabe de IIipofosfitos Compuesto, Extractos S. e Malta y Cerezo Silvestre, fortifica el sis­tema contra todos los cambios do temperatura, que producen inva­riablemente Tos, Catarro, Asma, Gripa, Tísis y todas las enferme­dades emanadas por debilidad de los pulmones y constitución ra­. quitica. Tomada á tiempo evi­ta la tísis; tomada á tiempo la cura. "El Sr·. Profesor Bernardo U rueta, de la Botica. Frizac en la Ciudad de México; dice: Por la r:esente tengo el gusto de parti­Cipar á Uds. que he usado en mi hijo, enfermo de Mal de Pott y por indicación del Sr. Dr. Rafael Lavista, la Preparación de Wam­pole, que Uds. preparan y además de que le ha hecho mucho bien, su estómago la tolera muchísimo mejor que las otras preparacio­nes de aceite de hígado de baca­lao. Igual cosa ha pasado con algunos otros nif\os á quienes les he recomendado que usen la medicina de Uds." Basta una botella para convencerse. Nadie sufre un desengaflo con esta. Df venta en todas las Boticas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION ~ ~ ~ 1 :········· .. ··········································\:: Engineering & Exporting Co ~ 1 PINEDA IjOPEZ & C. a ~~ · ¡ Cartagena, Barranquilla, Bogotá, Girardot,y Honda. !l ! CASA DE CARTAGENA ~ 1 . ~ ' 59-61 Pearl St. NE\1\/ YORK ¡ . Se hace. cargo del recibo y despacho de cargamentos 1¡1 : de Impo~ac.Ión y ex:Qortación, bajo el ventajoso sistema : · • de qonocimientos Directos. Economía en los despachos. $ l. RESTREPO zs : Rapidez en la movilización. Garantiza seguridad com- : Ingeniero electricista. ~ : pleta. Escríbase pidiendo los detalles que se deseen. : F. ESCOBAR Ingeniero de Minas. HARI.NA LACTEADA oEH.NESTLÉ • AliMENTO CoMPiETO • PARA Los NrÑos . ~ - 1 : Pueden hacerse consignaciones en calidad de ensa- ! ¡ yo, asewü.rando plena satidacción. : ------------------- - : . Las familias q~~ tengap. .en proyecto un viaje al Ex- : : terwr, pueden escribirle sohcitando detalles de conexio- : : nes en aquel puerto con los vapores marítimos así como • ~ Nos encargamos de~ de~pacho S2 s-z de toda clase de maqutnarta. ~ Suministramos p·resupuestos y datos para instalaciones de in­dustrias de toda naturaleza. : precios de pasajes, descuentos, etc. ' 1 : • • : AGENTES EN MEDELLIN : • • ! TRACEY BROTHERS ! • 37 • . •...................................................... : TINTA, TINTA, propia para periódicos, de venta en la Administra- ~ Solicitamos ~~rrespondencia. ¡;;;;:;, ................ 1 · ~ ~ ~ -~~ 1· Jacinto Arango & Cí~ 1 8 ARe E Lo y T o R R E S 1 ofrecen el). su Ipagnífico Alm~Cél). de la C~lle del Comer- 1 MALAOA (E - ) e c~o, numero 78, los stgmentes arhculos: 1 . spana. e Su acreditaqo p_olvo para la car~ «Las Tres GraciaSll Proveedores efectivos de la Real Casa. Grandes Bodegas 1 Y «La CamehaJ>, Igual en un todo a «Las GraciaSll y <. mercados suramericanos. e E h d · 1 Vil).OS de Málaga, de Jerez, de mesa, depostres, de Quina, • OCaUC a OS garantiZadOS. para misas, para enfermos Y. de todas clases. . e y los magníficos sombreros BORSALINOS d 1 1 D~~~an entrar ~n negociOS con buenas Casas Importadoras • fábrica de G. B. Borsalino fu L . e~' d e Ai - de ~merica y necesitan agentes para procurar ventas de estos e sm~dr' azzaro Y ' e es 1 art1culos. v m 1 1 Ia. HOTEL EU ~opA. Unico de primera ¡ LANA de color y negra, para bordar. Compran permanentemente libras esterlinas en monedas. • clas·e. Engh~h apoken . On p arle fran-¡ Superior calidad. · 2 · • DE VENTA AL CONTADO Un molino americano, completo en todos detalles· y con extras ne­cesarios por año. 12 toneladas de mineral en 24 horas, abastecedor automático marano, etcétera. Caldera 25 caballos, motor 17 caballos. Planta de luz eléctrica 50 focos, alambre, etcétera. Todo nuevo sin desempacar y listo para la inme-diata instalación, con planos completos.· En secciones para el transporte en mulas. Puesto en Beltrán ó Puerto Be­rrío. Vendo cualquiera separada­mente. Diríjanse J. E. JACKSON GIRA~DOT ga1a . Man apncht Deu tsch. 11 Almacén de Jesús M. Jaramillo. 1 8HHMMMM .............. . •••••••••••••••••••••••••••• í --~-------------:-- - - - ----- !ciNTAs, ENCAJEs, LETlNEs. ¡ L") meJ· or pega ' SIGU E ~\,j : . J. M. !IARTINEZ & Cfa . : U las se ñnras y señoritas ! Calle de Colombia, números 173 - 175.! . . . =••••••••••••••~oueoee.oM: para btctcletas y CUEllOS AMERICANOS automóviles, se ESPECIFICO ANTIGONORREICO DE BAYEU ESTILO NuEvo vende e13 lad Dro- Em¡Jicau~o es te Es¡1ccf fic o, la secreción cesa ítlos 2 ó 3 días ~ de bu en g us to haciend o c o nstru [r s u s elt->gan tes trajes SASTRE por F rancisco d e P . Ortiz, espe cialista en es te r a mo . Calle d e B olív ar , númer os 154 y 156, cerc·a á la Gobern a ción. 3 Luis d e Gre~ff. 7 guer1a e 1 . para bici~:t:ej;\t~!óviles, se H de p R & e De venta en la Droguería de Hijo de Pastor Reslrepo y c.a, y demás de la ESTER BOTERO vende en la Droguería de H. de P. 1 ci'udad. PINTA TARJETAS R. & C. ' ' ' PARA MATRIMONIO 2 Taller de Puentes metálicos. 1 . Est~ }m portante establecimiento continúa sus tareas bajo J la d1reccwn de iALERTA! '=-----=-······----: 1 LIBRERIA CIENTIFICA 1 D. Manfredo Mejía, con quien se entenderán las personas que quieran favorecer la Empresa. Como siempre, se garantiza la obra ejecutada en materia de solidez, duración y elegancia. Si usted quiere KOLA PURA, SANA, AGRADABLE, INALTERAB.LE; la única que se vende en toda la República; reconocida POR TODOS, hace mucho tiempo, como LA MEJOR en Colombia: reemplazable únicamente por la Cerveza de uva. 1 DE 1 1 "La Organización,.. 1 ~- 1 Hemos recibido las siguientes obras: 1 e Dr. Gustave Le Bon.-L' Evolu- ·1 1 tion des F orces. 1 e Frédéric Houssay.- Nature et 1 • Sciences N a turelles. Junio de 1910. 2 ~~~~P~ED~RO~L~U~IS~O~CH~OA~~~ 1 GUAYAQUIL- MEDELLIN Gran almacén de Cacharrería á prscios sin compe­tencia. Vende los fósforos de Juan E. Olano & Hijos N~s 6, 10, V 40 Exíjase siempre la marca: POSADA & TOBO N (PRIMERA CALIDAD) Fábricas en Medellín, Bogotá, Cali, y Manizales. DESCONFIE DE LAS IMITACIONES NOCIONES 1 Félix Le Dantec.-La Lutte Uni-l 1 verselle. 1 . DECIANURACION 1 PO Hth.eRseo.inc.aré.-La Scienceet L'Hi-l l. Los de media campana número 10: J A $ 4, caja; $ 45, docena; $ 500, gruesa. F 11 d 1 Dr Gusfave Le Bon -L'E vol u 1 ~· ~~~~~~~~~~~ )JJ o eto e unas sesenta páginas de 1 t. d. 1 M t. · · - " ~ . ' ton e a a tere. 1 Puedeu:;~~~~~~·!~~·~~:;B de este "PERCANCES" fáctl lectura para los dueños, encarga-¡ Alfred Binet.-L' Ame et le Corps. 1 ~~~i~.vefr~a;k~g:n~o8#ci~~~~!:rr~~: 0 d . dos y trabaiadores de nuestras mt·nas L. de Launay.-La Conquete Mí-te ala Plaza de Mercado de Guayaqml, La ua ros de costumbres ant10que - J • ' 1 1 Bue'na Esquina, frente á Monserrate, Gre- ñas, por Federico Trujillo V - $ 25 V 1 $ 1 . 1 nera e. gorioBerrio, Plazuela de San Francisco, El . . . a or 3 o e el emp ar H R . , Cosmos, cantin.a de Guill ermo Jaramillo. Lib1'81''l a de A ntonio J. O ano. 4 . ' :.J • • 1 . ozncare.-La V aleur de la 1 1 r .1 ~ ........ : .... HHHH881 r¡::3r De ve nta en la Librería de A. Science. 1 1 POlVO DE ARROZ MARCA 8 J. Cano, y en la Administración de es-l Fe!ix le Dantec.- De l'Homme a ''L~ ... B- lfilT L- 1lil ~ '' a· te periódico.1El .laEScte!llceR. . d L S . M ·~· .ñ\. - JDJ..IIl n ..d\.. _ • mz e zcar .- a ctence o-1 • El mejor. El más barato. Deliciosa- a· Mayor garantía. "La OrganizaCión". 1 derne.. . . ' 1 mente .Pe.rfum~do, suave, adherente. S i Ud. sa~ e a preciar la3 v enta jas P u ede U d. com prar e jemplares de • . .J!:mzle Boutroux.- Sctence et Re- Espectahdz. d para la Droguería de 1 de los me dicam e n t os VERDAD ERA- este p e riódico en La Vi ñ a , L a Giron- • hgton. 1 . MENTE PUROS-- c omo nunca se h a- d a , El P olo Mar co A Velilla P l a 1 Ed d n· d L · RESTREPO & PE.LA E Z 1 1 bía n traído a quí- e nto nces, c ó mpre z u ela _de la've r a - Cru.z, cerc~ á 1~ mon .rzcar .- e Drolt Pur. 1 .· s us r ecetas e n_ la F ARMACIA SAN JOR · Notaria 1. c:ll, E u genio Velásquez, B { f B f M } S ............. : ............... GE. A~ emás , t1en e és~a la grand í~ im a f r e nte á _la Pl:.tza d e M er cado de • • e 0 ' erneS, Y 0 rOS. - Ofa e 0-~ ventaJa d e estar Sle~ pr e a_blerta <;tu ayaquil ,La B ue n a. Esquina , frente • Cta1 e. H~STA LAS ONCE DE LA NOC HE, m clu· a Mo nserra t e Gregorio Berr ío P la- 1 1 s1ve los d omingos y días de fiesta. zuel~ de San ·~r an cisco, E l co~mos, " 11 11 Questions de · a 1 can tm a d e Guillermo Jaramillo. 1 M l , ora e. Carlos Martínez C. 1 PauJ Adam.- La Morale de L'E-I Agente de Ne gocios y Comisionista . CAFE FLU ducahon. M E D ELLIN 1 De venta en la Administr.ación de 1 ¡ Sucesor de Mart íncz Hnos. 1 este periódico. 1 CASA FUNDA1~A EN 1899 , .................. : ........... . ' IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION» Sombreros Cocos Borsalino. Recibimos hoy. LUIS OLARTE A. E HIJOS Sombrerería. Francesa. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 511

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Lucía Peralta, viola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?