Hace trece años tuvo el privilegio de escuchar los sonidos emitidos por un instrumento ejecutado por niños de aproximadamente once años, su edad en ese entonces; instrumento que hasta ese día era desconocido para él. Sus angelicales notas envolvieron sus sentidos y lo llevaron a la decisión de aprender a interpretarlo. Comenzó en la Academia Llano y Joropo de Hildo Ariel Aguirre, donde aprendió a interpretar, amar y hacer parte de su vida, sus sentidos, su cuerpo y su diario caminar el arpa, ese gran instrumento que emite hermosas notas musicales y lo ha llevado por un largo trasegar. Desde que empezó su carrera musical, Julia Salvi ha sido uno de sus más grandes apoyos. Ella lo hizo partícipe del Festival Internacional de Música de Cartagena, evento en el que se ha presentado en cuatro ocasiones como joven talento y artista invitado. Actualmente, estudia arpa llanera en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas –ASAB–, lugar a donde llegó con esfuerzo y gracias a María Clara Alarcón, quien le enseñó las bases de la teoría musical y del arpa celta. Su actual maestro, William Castro, le ha dado a conocer el ‘más allá’ del arpa llanera, le ha dado mil y un motivos para tocarla y para hacer del arpa un instrumento con el que se puede interpretar cualquier género musical. Fue elegido por la Fundación Salvi, institución organizadora del Festival Internacional de Música de Cartagena, y por su director artístico, Stephen Prutsman, como Joven Talento del Festival, siendo esta la primera vez que el arpa folclórica se hacía presente en este gran evento. Como artista invitado a la séptima versión del Festival Internacional de Música de Cartagena, realizó tres conciertos junto con el clarinetista italiano Gabriele Mirabassi y con Juan Carlos Contreras, intérprete de cuatro llanero. Asimismo, hizo parte de un ensamble que fusionó la música llanera y colombiana con el jazz en el 2013 en el Claustro La Merced, la Plaza La Trinidad del barrio Getsemaní y en la Sociedad Portuaria en Cartagena. El mismo año, junto con Juan Carlos Contreras, Gabriele Mirabassi y Mario Criales, intérprete de contrabajo, integró el Ensamble AGILE, agrupación con la que se presentó en el lanzamiento del Festival de Cartagena en Europa con presentaciones en France-Amériques en París; en el Auditorio Santa Cecilia de Perugia, Italia; en la Sala del Grillo ‘Giardino di Pinocchio’ en Collodi, Toscana (Italia); y en la Sala Verdi, Fondazione APM en Saluzzo, Italia. En los años 2017 y 2018, Díaz realizó una gira de conciertos como arpista del Ensamble AGILE junto con Mario Criales, Antonio Arnedo (saxofón) y Zahira Noguera (cuatro), participando en el Festival dei Due Mondi en Spoleto, en Infrasuoni en Vergato (Italia) y en la décimo segunda versión del Festival de Música de Cartagena.
Citación recomendada (normas APA)
Elvis - Arpa llanera (Colombia) Díaz, "Elvis Díaz - arpa llanera (Colombia)", Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá):-, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2872208/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.