SERIE I-NUJ\'IERO 2.0
.. La pertidla d.l Perú ha pa...
10 101101 Io.llroites y boll ...
do todo. 108 derechos d~ sus
ve.IDOI .tI. Bolivia y de e oloulbI'
Del~tUes de mil \111 ra~
Jt:., 8ofrldOB .-on noa paciencia
borolc:\J nOt hemos Visto itl Un
obligauos á r~pder a injl1$ti ...
cia eon la fuerza."
~'R~tCTlroll .el catálobo de los
erime.ubrlel (ío!}leruu ch:~l·Pc ..
r4~ ser{:¡ ut!nu\,;iatlo, y \'uesuo
flutrlrnicntQ nO podrla t8cn.
cborlo ¡¡jn IIn honible grito de
~ellganza; penl yo no ({'Ih'ro
exciUir VUettra lndigua~¡6n ni
evivar vuestra. dolorosas ht'l"i·
dal. 011 e6orido lolumentf' á
maroa contra e80" mist"rable8
que y. han violado el !lucIo .,ú y •• peTtldalllla hora 11.
la y!lUllel .... -1I0LlVAR
RE PUBLICA DE COLOMBIA, BOGOTA. AGOSTO 19 DE 11
NAO O
DIRECTO ES RESPONSABLES, CARLOS JOSf ESPINOSA y JORGE MARTINEZ ' L.
VALOR: $ 0.03 ORO
.-;
.. Para <¡D. le rnIItD,.~R .11 •
territorio oc.pallo por hl. (ofr,
¡¡a, no tIa nec:::eurio 11.. tratado
porque esto 0610 puede leDfr
lugn t~llando ·de una y ~1
parte bay dere.bOl que contro.
vertir. ¡Y e.W pued •• l., ....
por el Perú , •• te terrllorio1
¡Lafu.r •• ? La ' .. tr ...... 1>...., ..
d-ereeho."
(Not. de Reyen,a al Plunl··
polenciarlo peruano en 18:18).
"Oar.cal.1ullo 21 de 11111
G.nera¡ 0 •• 100 ¡oo. S.ph._
.............. .... .. .. SOfO! ,. , ........ .
Atribuyo lo moyo. _port ....
.ia. .." .u..n.a. .J. a.n..ta.. d..e. .e.s...'. b..d.o "l' e.
T. e. liempo d. 'la •• lled" l'
JlOlO\rol penle1».l1l atnamellte
y obremOl ~omo lIombAl
Amiio, 1 U LIO AlIpa"p&,
MiD\ltro 401lt.,...40 •
... C:arac.
~========~========~===~==~~~~q~>~~~~
JI APA de I s vías de comunicación rl entre el Valle del ' Tolima y el de Pasto con la Región Oriental
· 11
' 11
I
I I
11
I
I
r j
1
~t _ DEFENSA :r-:ACIONAL se promete vu.1garlzar el conodrniento de l~ inmensa región amaz6ni~a que le pertenece'r Colombia, y para eso empIeza. publicando
~ el mapa. que cOlIlprende 'a:> vía" de comun~cac1611 entre el Valle del Tobma yel de Pasto, con el alto Caquetá, el alto Putumay.o y el alto Napa. Próximamente
present .' el de todos stos ríes y el A¡mazonas en su parte usurpad~ y explotada por los peruanos. con todos sus detalles, camIOOS, etc. etc.
Lo, explicaciones de este mapa se encuentran en la cuarta págll1a.
~= " *t'-. $k
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
DEFENSA NACIONAL
--------~==~--------------~----.-----~--
¡~obre pueblo!
"Me ea grato deciro8 que
en el liño que va á cum
plirlle desde la inauguraoión
de. la actnal Administra.
ción Ejecutiva, Be ha mar·
cado un camb' favorable
paf3 la situación y 111 buen
nombre dt'1 país; pues la paz
(le qne goza la República,
la acertada organización de
In8 finanzas, la atenci6n que
pe presta al afianzamiento
df! nuestro crédito pn el Ex.
tarior, contribuyen á con'
quietarnos posir.íÓn más fir'
me ante las naciones eS.tr!
l.njerall."
(Informe del Ministro de Rela.
ciones }udo Oaneillel' que la arrogancia
de un :U,-p. 1T~nte f'I O'"e s:~r efl.o l'1 o ...... ,.
• En estos 1I1OlIlcutuS. cuandil todo el
país sab", que las fuerzas regulares d··}
Ejército del Perú 01:11 pan militarfHente
ciento cincuf'lIta mil kilómetrus de teI'ritorio
patrio, (~uan(lll 1, pequo.:'ñ;l
¡.?,uarnici6n de Puerto CI)nlOOIl ha sido
batida por fuerzas peruanas diez vece/'!
mayores, cuando el cable anullcÍa al
mundo entero que 'el pabe\lóll de Co·
lombia, el que tremoló en tOllas las
cimas de 108 gigante. ros Audes corno
uo embl~'ma úe gloria y rell8.cill.Íento
de un mundo que se creía esclavo para
siempre; el que sirvi6 de emblema á
los libert ¡dores de ese IhUlU.lO... es
(au~ivo y lkvado corno trofeo de un
pueblo afeminado que mir~ el sol de
Ayacucho porque los soldados que cus-
' tudil1ban ese pabellóu lo detuvieron en
el cenit con la punta de SUR bayonetas,
que luéO'o sinti6 en SUR espaldas, cuan-do
posoe lUo de ¡'la iocura que D'lO S
manda á los pueblos que quiere perder,"
vino hast.a Tal'qui. Cuando todo
esto pasa y nuestros compatriotfu:, residentes
en el ExterÍor sienta tl el rubor
de llamarse cludad:luos de una naci6n
que así se deja humillar, y por 11\
.cual no se les permite' morir, se tiene
... dacia de decir ~ Congreso de esa
" . .
Naci6n: ".EN EL AÑO QUE VA Á OUMPLIR' egoístas 01 brotes malsanos los de que
SE DESDE LA INAUGURACIÓ~ DE LA. ACTUAL en los actuales momentos ~an sido
ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA,SEHA MAR- exponente la Junta de Defensa NaCADO
UN C!MBIO FAVORA:BLE PARA LA 1'1 , cional; nu hay n a ueIla actuación
TU,o\QI6N y :BUEN NOMBRE DEL PAís ... " sino móviles gellcrosos; allí - lIO se
Hablar aSÍ, decirlo en la Memoria. buscan puestos oficiales ni gangas en
que se presenta al Congreso Nacional, la nónima del Presupuesto, ni para
donde blly CIUdadanos que conocen y obtener posiciones; nó; ha sido una
admiran las notas controvf'l'si1ls 80S-tpnidas
po!' los ilnst.res colombianos agrupación de buenos colombianos,
Fernández Madrid, Tomás CipriAno J Iist0S á cooperar en beneficio de la
Mosquera, Rojas Garrido, Antonio Patria, que es de todos y no patriM1\
t'Ía Pradilla, Santi;¡~o Pél'ez, Qui- monio de uno "Y cadalzos ha sido
hollada por el au' :laz invasor! la ilJvencible
enseña de 1 patria ha sido
la presa codiciada de la [laci6n en
que prima la falsía s('bre fa lealt.al:L
internacional y en qUt! en pacto,> y en
convenios cada vez 111ás depresivos
para nosotros. va¡hlO~; al mayor desastre
La familta colombia na debe congregarse
para defender el pendón in
mortal, aquel ante la cu dHtJdíliaron
nuestros héroes,-se descubren
respetuosas las m Iltitudes y se formaron
los mártires en nuestras legendarias
epopeyas, ell nisOlo que flameó
victorioso en Ayacllcho para dar la
victoria al pueblo que hoy nos ultraja
y que luégo, invencible, castig-6 en'
el portete del Tarqui al soberbio peruano.
El deber de patria debe s~r superior
á toda mezquindad y por eso él
obliga á que surja ml.e ·tra .d densa,
tan noiJie ,tan snbFillle. cuant o más
debilitada se halla la noción de rfuestra
integridad.
El silencio prudente equivale á penosas
claudicaciones. y pueblos que
no sienten ni hacen úblicas sus mél*
nifestaciones de prote~;tas, S;Jn agrupa::
iones muertas qtte jamás pueden
surgir á la vida, dignas para ser conquistadas,
No sao. pues. mani{estaciQnes
está definida en nuestra propia historia.
No podemos continuar en la
polftica externa, la misma babieca
contemporización de las diferencias
domésticas, porque es 011 imposible
moral que el país no soporta por
mucho tiempo, y entre el dilema de
des6rdenes internos, pI' 'vocados por
la misma inacci6n, á una guerra inter~
nacional, más ó menos remota, á que
hemos sido retados, la respuesta no
se deja esperar.
T RAFA LGAR ---- Merecí a manifestación
En los salan es del Gun Club se dad
esta noche un suntuoso baile en honor de
la Misión Chi'ena. q e revestirá toda Ja
distinción y cordialidaa características de
ese Centro sociaL
'El Liberal"
Di::uio político, que en los últimos días
ha dedIcado sus columnas al estudio de
los asuntos verdadftFamente nacionales,
nos hd. dispensado el honor de reproducir
los memoriales de la Junta de la D fensa
Nacional al Congreso. Nuestro más
profundo agradecimiento por la atenci6n
que nos plestan y las merecidas f'elicitaciones
para los combatientes que celebran
patriótica expansión para atender,
unidos á sus advertiarios, á la defensa de
1 T ción ,
Legión invencible
forman El Liberal, Gome1Zta1-ios, La So'"
ciedad, El Stma¡zario, La Unidad, La
Bm-ra, EL Doming-o. El Cotltemporáll~o,
El Comercio, El Republicalto. Santo
y Seña, El Artista y EL A1'ü:te, que uddos
en este momento hi"t6rico. defienden
los derechos imprescribibles de la Repú-blica
y condenan á sus detentadores
No todo es sombrio
La indignación nacional tiene en las
actuales Cámaras Legislativas voceros
como Uribe Uribe, verbo batallador y
consistencia de- acero; Botero Saldarria·
ga, exponente de lo que fueron y deben
ser los hijos de las montañas donde
vieron la luz del día Girardot y Córdoba.
en oposición á mercaderes que sólo saben
de letras de cambio; Luis V, G6nzález.
ilustrado y convencido defensor de una
raza que se cree vencida y abatida pero
que aún vive y luchará; y Francisco J.
Urrutia, internacionalista que si se eqUi'
vocó un día, hoy defiende con gallardía
la sa n ta causa de la Pa tri a.
Agradecemos
á. La Palabra de Perejra y á EL Heraldo
e Cali, la reproducci6n de la hoja l}tciÓ1Z
Peruana del primero de nuestros
irectores, yen el próximo nÚmero in
se taremos¡ sus amables frases.
Es monstruoso
uando la conduo.ta del Gohierno se
presta 'á comentarios y discusiones en
todos )08 círculos poHticos, sembrando
la (1escont1anza, su Ministro de Hacienl
da se presenta ante el OOlJgreso á pe!
dir mayores autorizaciones qUi-l las ne'
~adas ai Dioraao.'t' por el Ooogreso de
1904. y que al fin le dio la Asamblea
de 1905. Pero lo que ~aUBa indignación
es que eS:l8 antorizacione~ no son para
defender y mantener la inviolabilidad
del terri torio, si no para en] ;~agues de
esmeraldas. Protestamos contrá tamal
ño dt'splante y pedimos á los RÚDo.
rabIes Oongresistas que se nieguen
tratar en se8iones seoretas todo lo re)
laciona'lo con 108 al3untos fiscales de 'la
Repúblioa.
Es indispensahle, para calmar la. eSI
peetativa en que' ban puesto á toda la
Nación sobre este intrincado asunto eS1
rneraldas, q 11 e las discusiones sobre nel
gociado tao p;rave sea públioo, lo con'
trario sel í. mODstruoso. - - Valiente manifestaciÓn
Alienta y vivifica el espíritu el ver mafestaciones
como la siguiente, hecha por
lo más granado de nuestra juventud cuando
se habla despectivamente por la prensa
ministerial, de la Patria y d$! lo:; patrio
teros.
Señor Ministro de Guerrll-lC. B. D,
Los SU8CritoP, jóv~nes oolombíaflo8 residen.
tes e .... sta eapltal, qUMiendo cumplir con nuestro
a"ber para con. la Patria, ofrecamos al Gobiprno,
por vu.>stro digno conducto, nUí:lstro8
serviollil, yll que ella 8~ halla amenazada, á
juzgar por los heobos que últimamente S6 ban
cumplido !lO nuestras fronteras eOD la nación
peruana.
.llf'seamos. por tanto, que se tOlUe Dota de
nuestros nOmbrl\8, y tle J08 primero~ se nos ten·
ga t'n cuenta, cuandq lI1'gue el caso de tener
que marchar en def,lnsa del honor é integridad
nacionale~. .
AproveehKmos esta oportunidad para suplicar
al señor MinIstro, disponga io conveniente tÍ
.. fecto de quP, por oficiales dal Ejército, se U08
instruya en lo il\ás !ltlcesario de la. milicia, de-
. Jicándonos, por lo menOll, una hora t1iarl8. á
tal fin.
Somos dtll señor Ministro servidores y como
patriota.:!,
Roberto Oavaller, Etluarilo Angul.o G. A
Val(;uzuela (le la T., Carlos .J. GavlrIa, Rlcln.10
TaDco, Alfonso Uricoechea, Ramóu Muñoz,
Mario ReY"8, Roberto PillllrJl.hita W.. Jorg¡;
Nieto, EuriqutI IJs(~litegl11 G., Enrique O;piDIi,
M!Hc() A. Dá vill\, f.Jeopoldo í'Jedrallita E .. A.
Angel Salgar, 'P"llm A.Ortiz, Edul\Tllo WIIl~,
Miguel il{aliot~s, DanIel POl't.ocarrero, B Be·
cerra Ara6jo, J.lanuel {ie .N,H·vá~z. Enri'lllll
Pf'ñarr"donl1l1, 1i;t1uardo Onráo L-rJ. L ~-!'i"
opcbtl¡l., liNnando Ordz G., O.luiel Gutiérrez
Me 3, MacillO Segovia L .. Jorge Bawga M.
(Slgu.en mnchas firl1lJ\s~.
•
Junta de Defensa Nacional
80ciedall de IlIdustriales y Obreros-Se ..
cretaría-Námero 76 -Facatativá, 21
de Julio de 1911.
g'3ñor G,>Dtlral don Carlos José E~piD08a.-Bogot~
Tengo el honor de ponm' eu su ronocimiento,
que ell la setli6n verifica':" e, 19 de
108 corrieutetl, fue aprolmrla por esta So~
ciedad la siguiente propmlici6n, sentada
por el sucio Eugenio T"lé,iÍoro JJ'AJemáll:
"La S,¡ciedad:le Obr.!r,,!! é Industriales
de Faoatativá, eODsiderando que nue~tro
territorio pattio ha sido invadido pOI' 10li
ingratos peruanos, irrogando de esta maUt;
ll a el más tl3ugriento ultraje á. la majestad
de la N aCl 'ín, y qUH es uu deber de
pattillti~nlf) el qne BtIS llijl!s todo3 se pougan
de pi'j para repele!' y arrojar de su
suelo al audaz iUVill-;O[, ofrendando Sll
vida y sus intfll'eses eH al'1:l.S del honor y
dignidad de la Pattia; a8f, todos los mil'lm.
br,,"I de f8ta SOCié. ti ofreeen al Gobierno
y á. la Junta Patri6r,ka su coutlOgen ..
te coO el desinterés y patriotismo de que
!:lOO capaees (·omo l.Hlenotl co{umbiano!L
(j)sta S'lciedad se compiaee ~ll felicitar
á usted y á la Junta que dignamente preside,
por Sil aotH.ud altamente patrlOLÍea."
SlIy do> uste.1 atento, seguro servidor y
compa riota,
Cos1ne Oa~tañeda ) Secretario.
Quipile, 28-Carlos José EspinosaOrganízase
Junta patri6tica, agradeceré
envío periódico sostenedor Patria. Pagaré
suscripción. Informarélos todo.
Emilitl1lo GutiérrflS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Uhi uínquirá, Jnlro 25 de 1911
&iinr General ñ ,n ()arles JÚil& E~pinoA>\-Bog ,tá
Distinguido General:
~ _ ... ; e •••• . . Ge~-e~~i:' I~'a'fi¡~; h~b;á ~~~ reunión de
todos los ciudadanos que quieran apoyar
la idea indicada por el Manifiesto de usted.
Se acaban de fijar carteles invitando
á tirios y troyanos, como que es un deber
de patriotismo volar á defender .10 más
caro que el hombre tiene, la Patna
-- p~~ ~~~í'm~~~~' ¿~t'~sia~~ ·;·;;;e~· d~
ir á hacer respetar las fronteras de la
Patria ..
. R'e~ib~ . ~i~ ·f~ii~it·a-ci~~·~~ . ~~; . ~~s· b;i~
Han tes trabajos y por las ideas que ellas
señalan.
¡osi ]'yfaría Neira
Jltnta Patri6tica de Agua de Dios-Presidencia-
Número l-Julio 28 de 1911
Señor Presidente de la JUllt!\ Patri6tica Central
Bogotá
Me eH bn!lfOSI) pOller en conocimieuto
de usted y de I;t Juut,a que dignamente
pl't>sidt', que el! virtud ,del telegrama t~,cbado
vI 22 del mes eo curso, qlll-' reRpondi6
á la pspontállt" manifestaci6n qne "e
bizo el ¡Ha {Jlásieo dl~ Iloestr'a tie~ta lIacional,
!le illHLu'ó en elite lugar el !lía 23, t'Qr;
nUlllel'llt(O eorH;ul ~o oe caballerol-1, IJO!!efdos
de legft·inlO t'lltll!'iasmo, u!la JUllta
que ¡;¡ecun'dará los pl'Op6sitos y tentiencias
de la que uRtpd plellid ... Al lUi~mo tiem·
po me permito C4)llillnicarle qne el peIS(lna;
de dignatarios (juedó con!!ti tufdn d¡\ la
manera !\igni~uté:
Presidellte, elstli~jd~nte .le ,~ .JUllt" p"tn-6ti< .... 11,; n"fen~.l
t\~Cil)IHdl GtH1PI"-d Ual"¡I)!=I Joot(~ }fJQPI'lU'H·7B"g.:~t"
Respetado General:
Viendo el peligro inminente que nos
enaza y estando nuestrO's corazone
abr::i§~~ s por esa hoguera sublime del
amor á la r>atria, no vacilamos un instante
en :;p.cundaros en esa fecunda y patriótica
lal:5o~ nue habéis emprendido,
cual es el preparativo para la defensa de
nuestro suelo contra el ingratO' y traicionero
peruano, obra que senf llevada á
cabo aun á despecho de aquellos á quien
es. jOl' valiera borrarse el sugradO'
nombre:de J~ijos de Colombia y pasar á
formar parte de los usurpadores de n uestra
querida madre.
Honorable junta: aqih enéis un pufiado,
no de doctores, ni Jetes.. ni literatos,
sino de hombres trabajadoR" a elantes
del engrandecimiento de la RCPllblica,
dispuestos á marchar cuanto ante:>
á la región que se disputa, y allí. frente
á frente con el peruano, medir nuestras
armas, regando con nuestra sangre las
fértiles y frondosas selvas del Caquetá y
Putumayo. antes que permitirle avanzar
nna pulgada de lo ql!le por del echo y en
justicia nos pertenec~; y má~ tarde nue~tros
despojos cantarán el HImno Patno
al ver flamear orgullosa y trinfante nues
tra insignia, aquella que en Ayacucho
sUpO' sellar la libertad de los que hoy se
proclaman nue.:ltros enemigos.
Dignaos dispensarnos los errores q.ue
ésta lleve, únicamente son palabras dICtadas
por el patriotismo que nos úne.
En espera de vuestras órdenes tene
mos el alto honO'r de suscribirnos atentos,
seguros servidores y compatriotas,
Angel María Cáceres M., Siervo .S.
Riaño E., José Eugenio Cháves, José J.
Mura G., Vicente Beltrán, Arturo Zorro,
Manuel A Ríaño D., Leovigildo González,
José Antonio Corchuelo, Vicente
Púez, J esÍls Mendoza, J esús ~ustos, Ismael
Pinillos, Salvador Qumtero C.,
Marco E. Flórez, Hipólito Pedroz~, soldado
del General Uribe Uribe. Enriqu~
rtguí!0 Campo K GoozáJez, Amelío
Hernández. Gerardo Gómez, Aurelw Pérez,
Carlos D. Achuri, Migud A. Rojas.
Antonio Quintero. José Prieto B., Ceferino
Velásquez, Agustín Rodríguez, 'pr ucisco
Rodrígue7. R., Vicen te Bnceñ~,
José del C:umen. Asencio,. Félix B~navIdes,
Da vid PulIdo, BenIto RodrJguez~
GreO'orio Díaz, M.arco T. VéJez, Arturo
." . ~ - "U1' jiménez, Juan Ambro!:·i1~( .... árdenas, n cn-ces
ao Jiménez, Joaquín C, Maluyas, An<
7e1 María Cáceres T., Daniel Garzón M.
Bernabé Galvis .T.
Scll·lj €re,ide1\t.~ .Ie la Hept'ihlk.a y 8eñore~ miem_
bros He 1_ JUTtt.a.de Útof¿lls,\ Na.dollH 1•
Necesitanau .. tria en los actuales
momentos de los serVICios sus hiJOS
para la defensa de sus intereses, gustosos
ofrecemos al Gobierno y á la Junta de
'Defensa Nacional, el personal para formar
un batallón de quinientas plazas, en
el caso de que Colombia declare la guerra
al Perú por las ofensas hechas á la digninidad
nacional.
Nunca los vecinos de esta población se
han dirigido á ninguna entid~d política
para hacer ofreclmientO's de nmgu,n~ clase,
y hoy lo hacen por t.ratarse UOlca y
exclusivamente de la Patna.
l\Janta, Julio de 191 I
Aristides León, Arcadio de Jesús Le6n,
Tiberio Neira F., José Ismael Montencerro
Ramón Guerrero, Joaquín Piñeros,
." '1 . " S;ln tiago - l1:J:dmr ., }CSll5 ur~e a, j, 1-
guel Aldana, Ernesto Sánchez, Slxto mn Dosible que· le haya tocado el
turno al problema de nuestras relaciones
con el Perú. Ayudar á resolverlo ;on
energía é i1n~,traci6n es una obra eminentemente
pa~rióti("a y por esto fe)icito á usted
y á sus compañeros que han emprendido
tan mpritoria labor.
Quedo completamente á las órdenes de
-esa Junta. El h'acaso de nuestros compatriotas
ha sido muy grave que debe lIt'gar
al co'raz6n del pueblo colombiano para
exicrir la·satisfacción debic a
De usted, Gen eral, afectísimo seguro
servidor,
. J M. VELA BRICEÑO
.Gog.,tr., Agnsto 10 .Ie 1911
:,\~jliJ" O"ll ' r ti ·1 'trI üarl,.s J. ,sll nO$". r·rll~jJe.:te
Q5 recurso. tienen que bajar de Iquitos, el A mazonas. hasta la desemb cadura del Putu-
FLORll 'eIA ,es la principal de la vías que unen ~l Sur del Tolima m ... yo. remontar el Pntumayo y remontar el Garaparaná; este viaje no lo
con el Territorio del Caquetá y hay otras de menor importancia, que son hacen en menos de 12 días.
las siguientes' Garrlino de Cabrera-Parte de N ueva Granada, casa fuerte del
• cC~ino de ~ampoale~rp.-Con ~ruído por ~os señores Perdome I Perú sobre el PutumeiYo, atraviesa los ríos Algod6n y Napa y conduce á
Falla, qUIenes lo cedieren al GObl mo NaCIonal en VIrtud de una conce- Iquitos e. 60 horas. De e5te camino puede, con mayor raz6n, hacerse las
sión. Arranca de Campoalegl'e y t rmina en las cabeceras del río Caguán. mismas ... bserva "!Ones que se hicieron sobre el anterior.
Se recorre en 6 días; es bas~ante bueno y puede trasportarse por el carga (" amino de Lagartococha-Este camino parte del púerto del
en bueyes y I;lUlas... 8t • Guapí, en t::l Alto Putumayo, y conduce al Alt~ Napa, d?nd se ?ncuentran
Cammo del Glganie-Cedldo por Cano Cuello y C. , tamblé los colonos ecuatorianos en menos de 4 dfas. SI Colombia permite que el
en virtud de una concesión .. Conduce del Gigante al ' l'.~ yas, .aflue ;;e del Perú ocupe militarment~ el Putumayo, este país podrá dominar fácilmente
Caguán. Se recorre en 12 aías, poco más 6 menos. Es una antigua trocha las pose~iones ecuatorianas en el Alto Napa.
de quineros. . . Todos estos caminos, sin excepci6n alguna, fueron construidos por
Cammo de Garzón-Conduce de Garz6n á Maracalbo, sobre el colonos colombianos.
río San Pedro, afl ente del Orteguasa. Se recorre en 12 días.
Camino de La Ceja-Parte de Concepción 6 La Ceja, cerca d~
las cabeceras del río Suaa. en la montafia se bifurca. ast: un ramal toma. - Imprenta. de Carteles, carrel'ti 'l.i. nlim l' 4.0914~ Á
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Defensa Nacional - N. 2", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095466/), el día 2025-05-05.