El invitado del episodio once de "La paz se cuenta" es César López, un músico que ha decidido que su arte transite por espacios diferentes a los convencionales. Tanto sus canciones como los proyectos artísticos y sociales que él lidera buscan generar conciencia y mantener vivo el diálogo tendiente a la transformación social que necesita el país. Su apuesta musical, vinculada más al activismo que a los circuitos comerciales, es la forma que López ha identificado para difundir un mensaje de paz y reconciliación.
En su conversación con Ángela Pérez, Cesar López recuerda cómo inició su camino de artista-activista, reflexiona sobre la función social de la música y sobre el arte como herramienta de paz y ofrece algunos consejos para quienes están comprometidos en transformar su entorno desde las prácticas del arte. Las múltiples estrategias y herramientas que César López ha inventado a lo largo de su carrera, tales como el Batallón Artístico de Reacción Inmediata, la estrategia 24-0 (24 horas, cero muertes violentas), o la misma escopetarra provienen de una misma motivación y es su actitud de servicio: “Una persona que está inspirada en el deseo de servirle a su gente encuentra los caminos, encuentra las herramientas y los mensajes para modificar su entorno”. Para ello ofrece tres consejos:
- Moverse por los territorios: hacer contacto real con las comunidades y establecer un compromiso con ellas. “Quien intenta entender el mundo desde su sofá jamás va a llegar al tema”.
- Usar permanentemente la creatividad: “Buscar constantemente nuevas ideas y nuevas formas de narrar. Recoger voces y alimentarse de las experiencias de los demás”.
- Reivindicar el arte desde un ejercicio personal: “El arte reconstruye una memoria y nos la pone en un ejercicio estético que penetra más en el alma”.
Citación recomendada (normas APA)
Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural, "La paz se cuenta. No. 11: “Hacer arte para la paz es asumir una actitud de servicio”: César López en La Paz se cuenta", Colombia:-, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2871840/), el día 2025-07-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.