Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Los días que ahora son sueños [recurso electrónico] : poesía en prosa 1943-1972 / Eduardo Carranza

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá : Colegio Máximo de las Academias de Colombia, 1973
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Eduardo Carranza, "Los días que ahora son sueños [recurso electrónico] : poesía en prosa 1943-1972 / Eduardo Carranza", -:Bogotá : Colegio Máximo de las Academias de Colombia, 1973, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2864997/), el día 2025-07-02.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lengua rosa afuera, gata ciega

Lengua rosa afuera, gata ciega

Por: María Paz Guerrero | Fecha: 2022

Himpar editores inaugura su colección de poesía con el nuevo libro de María Paz Guerrero, una de las voces más audaces de la poesía colombiana contemporánea. Este libro no es la excepción a las búsquedas de Guerrero: es experimental, está lleno de humor desgarrador y combina la exploración de lo animal con el habla popular y la materialidad de la carne y la lengua.    "Además todos tenemos miedo    de que el examen diga    por la misma frialdad que tú me das    metástasis    te repetiste    como las stories de tus conocidos    por el feed de tu muro    que me hace de ansiedad enloquecer    un basurero    una brisa glacial    de bolsas y bolsas en cada anochecer y bolsas bolsas    bolsas un resplandor bolsas de plástico sin luz ni fuego [...]" .
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Lengua rosa afuera, gata ciega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 98

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 98

Por: | Fecha: 22/11/1901

_ . ..... ~ ...... ........ .. .. '- . " Periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades. - AÑO 1 T República de Colombia, Bogotá, viernes 22 de Noviembre de 1901 ~ NUMERO 98 VINOS de champaña, Borgoña, Burdeos, Oporto, Jerez, Madera, Vermouth. No I compre usted sin comparar nuestros preCios.-Restrepo Hermanos. - Y'I1:í.¡. . SACOS para café pergamino, calidad superior, bajo preciq.-Restrepo Hermanos TE] A metálica. Tubería para agua. Cobre en láminas.-Restrepo Herma1ZOs. BRANDYS Hennessy, Otard Dupuy, 1848. Muy bajo precio.-RestrepoHermanos. PAPELES de colgadura. N o compre sin ver los que vendemos y comparar los CIGARRILLOS legitimidad, siempre frescos. Despachos mensuales de la Ha- precios.-Restrepo He,manos. bana.-Restrepo Hermanos. EL MEJOR regalo para hombre es una piel .de oso.-Restrepo Hermanos. ALBAy ALDE, aceite de línaza.-Restrepo Herman,s. ARAÑAS para luz eléctrica.-Restrepo Hermanos. FOSFOROS.-Restr,po Hermaftos. ALFOMBRAS desde ocho pesos yarda hasta las más finas. Surtido acabado llegar. Estera de coco. Esterilla de paja.-Restrepo Hermanos. I PARAGUEROS para corredor. Asientos de paja para omedor. Asientos para de piano. Sillas para costura. Sillitas para comer los niños.-Restrepo Hermanos. BAYA-A pe~ar del alto cambio sobre el Exterior; A pesar del alto precio de la cebada; A pesar de la carestía del lúpulo y los corchos; A pesar de la escasez y gral1 valor del.carbón; A pesar del aumento de los jornales; A GALLETAS. Té, $ 20 libra.-Rtstrepo Hermanos. -------------------------------- ~XP~~I~IüN NA~I~NAl D~ 1~~~ Del informe que el señor doctor Luis M. Herrera Restrepo presentó al Jurado de esta Exposición sobre la cerveza Bavarz·a y las demás del país que fueron exhibidas, copiamos lo siguiente, de gran interés general: C/ •••••• l'? Una cerveza para llamarse tál, debe ser fuertemente alimenticia; "z'? Debe ser tónica; "3'? Debe ser estimulante; " La primera condición, sin duda la más importante, la debe á las sustancias alimenti­cias que tenga en disolución y provenientes del granq con que son fabricadas; la segunda venderelllos desde hoy nuestros productos tí, precios propiedad la d.ebe á las especiales del lúpulo; y la tercera, es decir, su poder estimulante, lo _ • . ~ debe á la cantidad moderada de alcohol que contenga. A pesar de que los predos de todos los demás productos nacionales y extranjeros han subi. do enormemente, mas baJOS que los establecl.dos en el IUes de I " De todas estas tres propiedades, la primera, y en alto grado, sólo la poseen las cerve- Junio de 1001 zas Bavana exhibidas por el señor Kopp, por ser las UNICAS exclusivamente fabricadas con .. . . . CEBADA ; las otras cervezas lo son principalmente con PANELA. co.n la 1?t.encI6n de seg':l1r prop~r~lOn?-ndo, al alcan~e de todos, una bebIda agrad~bl~, sana y " En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tóni.cas y e~timulantes, las poseen las alImentICIa, corr~spond1endo aS1 a la)usta preferencIa con que el buen gusto del pubhco en ge· otras cervezas distintas de la Bavaria, por ten~r principios amargos del lúpulo y una exagerada peral ha favorecIdo nuestros productos. cantidad de alcohol. ---=--,---------------------- " Si hago esta mención es por hacer notar que Agua gaseosa pura, en medias botellas, á .•••• _ ..••. $ 9 60 docena, sin envase. Id. íd. con jarabe, íd. íd .. _' _ ••.. __ .... -. •• • 9 60 CERVEZA PllSENE.R, lABER y BOCK, id. id ......... " 12- . Id. Pilsener, Lager y Bock, dobles botellas....... 22 80 Id. Doppel Stout, medias botellas .•• _ ••... ___ •• _ . 16 80 Id. Tigre, íd. í . ___ • _. __ ••••..• _ •••••••... _ • • • • 16 80 Id. Higiénica, íd. íd ...•.. _ ... " _ ••••.... _ . _ ••. , 21 60 Extracto de Malta, íd. íd ...••. " .. _ . ' . •. _ ... , •.• - . 48 .. Nuestra CERVEZA. DE BARRIL contirmará vendiéndose á los mismos precios de.ayer, así Cerveza de barril, blanca, á ..••.•• _ .. __ .•...•.... , 1 70 el litro. Id. íd., negra, á .,. _ . _ .•••••. _ .. _ •••• - •• 2 ._ I FIJENSE EN LOS DESCUENTOS! Solo los produ.ctos de la Ravaria DEBEN LLAMARS. E CERVEZAS ~ Los demás no mereoen ,~ ..... . En cuanto i las otras cervezas (aquí las mal!~as), yi dejo indicados los:motivos por los cuales 110 considero, ni considerarse deben, esas bebidas como cervezas. " . _ . . .. Todas estas cervezas no contienen Extracto de Malta, pero sí una proporción considerable de alcohol, puesto que siendo fabricadas con panela, todo el azúcar que ésta con­tiene se convierte en alcohol. Por tal razón estas bebidas son preferidas por los bebedores de profesión, que es lo que más !le les parece al brandy, según el efecto inmediato del alcohol que al tomarlas sienten. " Estas cervezas, como bebidas alimenticias, no tienen valor ninguno, y como bebidas higiénicas su importancia es 9udosa. A mi juicio, la CHICHA bien fabricaqa con los cuidados necesarios, es más alimenticia y sana que estas seudo-cervezas ...... " En compras por mayory de contado, haremos los siguientes G U 1 descuentos : LERMO CAMARGO L. En 10 ó más docenas, ellO por 100 En 50 - el 12~ por 100 En 100 el 15 por 100 OFICINA: 4~ calle de Florián, número 465 AGENTE Y COMISIONISTA El valor de la cerveza se cargará en cuenta á los precios corrientes del día en que e o 111 p r a v ven ta de se despache, aun á los clientes que tuvieren saldo á su favor. J Letras, Se despacharán á domicilio, dentro de la ciudad, I()~ pedidos NO MENORES DE ' OINOO nOCEN AS. NO SE PRES1AN ENVASES DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H "BAVARIA." Bogotá, Noviembre r,0 de de 1901 10-10 ------ ------ Acciol Oro amonedado, ,8 de Gompañias anóL"¡lnas y lJE .BANCOS 10-1 ~ ____________ __ _ --______ I Restrepo Tirado, Cardona & Pardo . ,,:.~~,,~ AVI· AMOS Al PUBLICO (ERNESTO RESTREPO TIRADO, RAMÚN J. CARDONA, URtAS PARDO) que hemos abierto en nuestra Oficina una sección especial, que se I ocupará en la gestión de negocios de Banco. Recibimos consignaciones de dinero, abonando los siguientes tipos de interés: EN CUENTA CORRIENTE Sobre el saldo mínimo mensuaL __ -.. - DEPÓSITOS A 90 días. __ . - , ___ - - _. - - - - - _. - - - - - - - - - - A 18o días __ ___ ___ __________ -, - - - - - - - - A un afio _______ _____ ______ ______ ----- 10 por 100 anual 8 por 100 anual 10 por 100 anual 12 por 100 anual Se encargan de mortuoria~, deslin­des, peritazgos, jJartic"iones, redacción de pólizas, dOCUll1entos y memoriales, exa­men de títulos, y, en general, de toda clase de asuntos judiciales y adnlinistra­tivos y de cOI:ni~iones de ~ualquier gé-'¡ nero. Compramos y vende~os acciones de Bancos y de Compañías I ,. I anommas. I 10-41 BOGOTA TORO, LARGAOHA & O'~ ESQUINA DE SAN FRANCISCO Carrera 7~, números 375 y 377, 3~ Calle Real. 30 -3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. EL COLOMBIANO ==~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~!~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~=~ I conspinndo ontra el l g ítimo 1. 0 - u'uo como criminal por la CONDIC IONFS justici:1. de :::3.Den de la C~ peclició:. ,t pone al Este periódico se publica los martes y viernes. Número suelto el día de su s"lida. _ _ _ _ o 20 Número atrasado. __ .. ____________ .. __ 030 Suscripción, 25 números_ .. . _. __ . __ . __ 480 Remitidos, columna. ___ - . . ... ----_. -- 30 -. An uncios, patabra. _ .... _________ ... _. o O.j. Los sueltos ó avisos reclame en Gacetilla, palabra. __ _____ . _. ___ _. . __ ., .... __ . _. .. o 10 En tipos grandes, clichés, etc., el centí-metro tineal. .. ___ . ____ . __ . _ .. _ .. _ .. _ _ _ o 40 No se dev uelven originales. Las suscripciones para el Exterior se cobrarán en la moneda del país de su origen. Los avisos del Exterior se paganín en oro. Contratad un avi o por número determinado de veces, no se devolverá suma alguna cuando se ordene suspender su publicación. Toda correspondencia rel ativa al periódico, lebe dirigirse al Director y Administrado r, EUCLlDO:S DJl: ANGULO 13. bierno de Venezuela; que hub iera vio - los Estados Unidos, ni que ese mis - renombrado General Dávila, que vie ­lado la frontera, cruzándola con fuer- mo hombre, negro de color y concli- ne á morir en Carazúa, en ande las zas puestas al mando de J efes colom- ción, fue ra qu ien con los recursos ofi- armas colombianas impon n escar­b ianos, e ntre los cuales figura el famo- cia1es de ese Estaclo, abandonados á mient desastroso á las hLl est es cas­so P edro Rodríguez, ni que hubiera su d iscreción, invadiera el Departa- tristas. Y como si eso no bastara, llevado la g' uerraá Venezuela con fu er- mento de Santander, no sólo para, confiando en el resultado de la sor-zas organizadas en un todo como las causar la ruina de la rica y floreciente presa, también despacha la flota ve-que llevaba el General Ranjcl Gar- ciudad de Cúcllta, sino para dar al nezolana sobre P iohc,cha á sembrar biras. mundo el imperdonable escánc alo de ruina, para c03echar la afren ta de q ue No d ice q ue desde qúe pudo hacer· llevar al p ie ele las trincher s donde se ba cubierto. se Dictador, no hubo en Venezuela se combatía, á las matr na~; n~6.s res-\ Qni,;iéramos que e] ~. r. Bianco no más ley que el sable y los caprichos de pet'"> bIes con ~u., hijos t iernos, expo- hubiera tenido 1 rctexto Jara quejar­Castro, ni que se ul trajara sin reparo niénoolas al rigor de la matanza, se, pero ya que tan á destiempo 10 á nacionales y extranjeros, lo cual Tampoco dice el Sr. Blanco que los ha hec1.; :, no d b cchar en olvido quizá haya motivado el justo resenti- derrotados ven zola11os y colombianos que "el llerccho de défensé:, c ntra miento de Francia, Inglaterra y Esta- volvieran libremente con sus armas á el injusto inv~.sor, Co!;lO dice Mcndive, dos Unidos; ni dice tampoco que si n territo rio venezolano después del re '- en todos existe; y pora él no se ne - =========="'-====--_=== motivo fueran ofendidos nuestros Cón- pectivo combate, ni que fueran reci- ccsita autoridad alguna. Es" sí q ue sules, ni colombianos respetables como bidos amigablemente, acuartelados y en la gLlerra defensiva los ciudadanos el Dr. Ricardo Becerra, ni viajeros ino - provistos de nuevos rec ursos en las ó las provincias no hacen otra cosa "Da, pero escúcha." fensivos como D . JEan Borda Alcalá, poblaciones á que arribaban, por m.ás que defenderse." D . E duardo Blanco, Ministro de ni señoras y señoritas como las que que sea sabido que "el b Jigerante Los ali"dos para la procla mación de EL MEMORÁNDUM R elaciones Exteriores del General componen la familia Becerra, derrotado (dado que se le reputara la nueva Co10111 bia se hallaban listos Cipriano Castro, para d isculpar la ac- I No dice que las primeras provide n - com.o té:]) goza de refugio seguro en rpara,invadirnos; la guerraibaáprcnc1er titud irregular y.á todas luces aten ta- cias dictatorial e. s se encamin aran á terntono neu tral; pero no debe abL1 - con elementos venezolanos en nuestro toria q ue ha asumido el T irano de recompensar á los cómplices colom- sal' del asilo q ue se le concede para s uelo. ¿"Por qué admirarse de que hu­Venezuela con t ra Colombia, ha pu- bianos en la revolución venezolana, á rehace rse y espiar la ocasión (como biera habido quien parara el golpe ? blicado un 1\.1emorándum, á guisa de quienes se dio todos los auxilios deque se ha espiado) de atacar de nuevo á Si hubiéramos de epi logar la obra manifiesto á las Potencias, en el cual el Dictador pudo disponer, para e n- su adversario; y la Potencia que se lo del D ictador ele Venezuela para con consigna, atropellando dificultades de sangrentar el suelo colombiano. tolerase, vz'olaría fa neutralidad," (!) Colombia, diríamos que cincuenta mil h onrada índole, los motivos de queja No dice que en virtud de pactos se - No d ice q ue por un período mayor c~dáveres: 1;1. pérdida de más ~e dos-que, asegura, le asisten para haber cretas, el D ictador transformase el de dos años, el te rr itorio ve nezola no Cientos mllloncs de pesos de nqueza, cortado relaciones y manifestádose carácter de neutral que le era inhe - ha servido de cuartel general á los r e - y el propósito de que se despedacen agresivo contra nuestro país, rente al territorio venezolano, ni que volucionarios derrotados en Colom- dos pueblos he rmanos, llamados por Como se verá por la pieza que en se autorizara en él el enganche, ni bia; ni que se les ha concedido entera la n~tu ra l eza y la historia á grand~s seguida insertamos á título de infor- que se permitiera el acantonamiento libertad para reorganizarse, fundar des t1l1?s, es~ es la ob:~ de la I?er~d 1a mación, dos son los motivos principa- de fuerzas revolucionarias en las po- periódicos incendiarios, centros de y~ obstl11ada 1l1te rvencton de Clpnano les de la queja: I~ Haberse realizado blaciones fronterizas. conspiración, y hacer nuevas levas; Castro en nuestros asuntos domés-una invasión revolucionaria-en Julio N o dice que las nuevas autoridades ni que mientras se han cerrado las ticos. de 19°1 - al mando de un General de la frontera, no sólo no se negaran puertas al comercio honrado, se h an ( Cotltinuard). venezolano, á su propio territorio, á impedir la agresión consumada á dejado abiertas á las cuadrillas de me­apoyado por tropas colombianas, y principios del año de 19°°, ni que rodeadores organizados para entrar á " ll1inisterio de R elaciones Exteriores de los Es- 2~ No haber obtenido una explica- se propusieran engai1ar, para poder Colombia á apoderarse de miles de fados Uttidos de Vmezuela. ción inmediata de aquel hecho, de sorprender á los ~en tes del Gobier- caballos, mulas y enormes partidas de lIlEMOR..\.NDUM parte de nuestro Ministro en Caracas. no colombiano, con notas oficiales. , ganado vacuno, que libremente se han Juzga indispensable el Gobierno de la El Sr. Blanco, que no parece haber N o dice que á oiencia y p a ciencia vendido en Venezuela, á sabiendas de Repúbl ica exponer á las naciones amigas querido tomarse el trabajo de estu- de las autoridades del Táchira se su ilíc ita procedencia. la anormal situación creada por los aconte­dial' los acontecimientos por orden abrieran operaciones militares contra _ o dice el Sr. Blanco que aunque cimientos ocurridos en uno de lo E tados cronológico, para e ñalarles su origen Colombia, ni que de su territorio vi- los S res, Vargas S . y U ri Je U., j efes Venezolanos fronteri7.os con Coiombia, y y deducir á quié n le corresp6 tie el nieran alcampo rebelde, sin obstáculo, de los rebeldes, s d ieron por venci- explicarles, á fu ero de Poder culto, las cir­título de agresor, y á cuál el de agre- víveres y municiones. dos, su Presidente los llamara de su cunstancias extrañas á su vol untad y á su elido, para demostrar qu ié n haya s ido No dice que la Aduana y demás as ilo, ha ciendo venir disfrazado y COl previsión que lo precisaron á suspender en la víctima y cuál el victimario en e ste e dificios públicos de lvraracaibo-des- falso nombre al último de ellos, 1Jara parte las garantías constitucionales y lo '1 obligan á mantenerse todavía en actitud de larguísimo p e ríodo de guerra CiV1 en de que principió la guerra- se d eja- decid irl o á inicia r nueva cruzada, lan- guerra, conionne /. ias imposi iones del cada uno de los dos países, ha tomado ran al servicio de los revolucionarios zando el proO"ramón de la erección de orden público! tanto como á las exigencias un hecho aislado, un mero e pisodio colombianos; ni que en ellos se dcposi- la Gran Colo~1bia, á cuya presicLncia del honor nacional. del complicado drama, y de él se vale taran no sólo los rifles y cañones con se ha creído con tanto derecho, que tLl- Bien sabido es que cnando en regiones para justificar sn q uerella. P ero nos- que se dotara la invasión, ni que, viera el descoco de ofrecer por ella una limítrofes como las del Estado Venezolano otros no podemos dejar de observar con perjuicio de los in tereses vcnezo- copa de champao-ne á al(rún diplomá- del Táchira y las del Departamento Colom-que, sin traer á. cuento los anteceden- lanas, se autorizara el contrabando en tico. <:> <:> biano de Santander, existen núcleos polí- 1 . , d 11 1 b f TI' 1 . , ticos que respectivamente pugnan por al-tes ~ e una cuestlO l1, .t~O pue ~ egar- os uques J.C,l Itac. o~ a os 1I1vCl:ores, Tampoco ha dicho, lo que sost.len~ canzar supremacía eiectiva ó ascendiente s'e a una demostraclOn C~ 1~V1l1Cel:te; en los que se Importo á ColombIa, no Bluntschli, que "cLlando la neutralIdad directo dentro de su propio campo local, y como los que en su a ux¡]lO pu.d ~~ra ún icamente e lement?s de guerr sino es incompleta, hay el derecho de no producen las naturales im.:dié'.ciones de la llamar el S r .. Blanco le ~acen t~'a¡~lOn, mercancías de partlcula~-es cor~o las resp etarla sino incompletamente." ucl «, hechos que puec!C:1l inop inélt";amente para que se Juzgue con 1mparcl al1dad, que en grande escala 1ntroduJO D. Finalmente, el S r. Blanco ha te ni- e.'tenderse aun más allá de la esfera indi­nosotros haremos e,l. re.c,uento ?e F a ción Soto, c1efra uc1anJo en enorme do el cuidado de ocultar la confabu- caJa á su objeto ó del lílllite 1 revisto á sus modo qL1~ tenga exp~lcaclün la C11" - suma las rentas de ambos países. lación en que entró su P residente con resultado. La vigi lancia que á cada Go- . cunstanclél de !uel). I5-9 VINO PEtRA OONSAGRAR de primera cali ­dad, lúpulo superior, canela, cominos, etc. lle­garon al almacén de Emilio Castillo y García, carrera 7~, número 310. 5- 4 LÁMPARAS DE PETRÓLEO para alumbrado de trapiches, cafetales, jardines, calles, plazas, fá­bricas, etc., que no necesitan gasto de tubos. Papelería de Samper Matiz, 2 '~ Calle Real, nú­mero 506. PIÑEROS & MARTÍNEZ vcnden cuatro casas de $ 65,000, $ 30,000, $ 16,000 Y $ 10,000 Y una casatienda por $ 4,500. PIÑEROS & MARTíNEZ venden: una tienda por $ 2,800; un lote en Chapinero, á $ 6 vara cua­drada; y un lote en la carrera 13\ á $ 16 vara cua­drada. \.lI CTOR ALBERTO DElGAOO compra á los mejores precios, estampi llas usa­das de Colombia y demás países de la América del Sur. Direcci6n : Carrera 9 ~, número 276, fre nte al Cónsul del Ecuador (calle de Rancho de Paja). 14-2 CAFETAL Uno de los mejores de Cun­dinamarca, el que produce CAFÉ MÁS FINO, se vende por menos de la mitad de su valor. Res!rejo Tirado & Cardmza RICOS Y POBRES Baratos, baratísimos son los conocidos ciga­rrillos ., Intimidad "-blancos y negros-que Rafael Almánzar R. vende en su local número 146, cuadra de La Rosa Blanca {calle 11). 10--2 CORCHOS Vende Rafael Almánzar R., á precio módico, 1 a existencia que de ellos ti ene. Número 146, calle IZ, cuadra de la Rosa Blanca. 10- 8 Los pocos venidos véndense en la tienda de Rafael Almánzar R., núme­ro 146, calle de La Rosa Blanca. OJO I-No respondo sino de los negocios que efectúe yo personalmente. Bogotá, Octubre de 1901. Alt!jo Magui1z Almacén, I n calle real, 24I y 243. 10-9 ---------'-- GANGA OPORTUNA. Necesítanse fa~ilias pobres acostumbradas á trabajos de campo, corr,­puestas de marido, mujer é hijos. Daránscles en la haci nda de Le, Victoria, situada al lado de Agualarga, juri~d icción de Sasaima, de buen cli­ma, casa de hab itación arreglada y tierra para tra­bajar, pagándoles al precio corriente en la hacien­da jornales de desyerbas, cogida de café, etc. ; daránselcs, además, $ 20 por gastos de transporte. En tenderánse en la hacienda con el Adminisirador Sr. Pedro Pablo Alvarado; yen esta capital, ne la casa número 353, 3: calle Real, oficina situada en el interior de la casa. Necesítanse también dos carros buenos de tiro para transporte de carga entre Agualarga y Faca­tativá; y un muchacho sumamente honrado, joven y alentado, que sepa leer y escribir, adccuado para el 5ervicio doméstico y que haya estado en tierra caliente. 20-5 CEPILLOS de todas clases, calidades y precios, garantizados, de pura cerda. 10-5 Almacén Agualarga. CEPILLOS para calzado; para ropa, para lim­piar pisos, para joyeros, para lavar sombreros, y bruzas para caballo, etc. etc. 20-5 Almacén A.gualarga. CERDA de marrano, crin de bestias, pelo de burro y pelo de cabro se compra á buen precio, 15-12 Almacén Agua/a?ga. CASA cómoda y elegante, EN CHAPINERO, es­tará terminada para Diciembre. Apresú resé usted á hacer ese negocio. Carrera 8'~, número 471. 10-4 MULAS de carga de propiedad garantizada, nuevas y sanas, compramos á buenos pre­cios. Dirigirse al Sr. Joaquín Páramo, al Bazar Veracruz. LEO S. Kopp & C. o ANALGÉSICO "PERLA." Este maravilloso y acreditadísimo analgésico se vende en la Oficina Dental del Dr. Luis A. de Medinaceli. Se garantiza que no tiene rival.-71o, carrera 7~ DESPUNTADOS y CON PUNTA-Cigarros y cigarrillos de todas clases y precios. Cigarrera Nueva, frente á la imprenta de El Colombiano. 10-7 pIezas, tres pattOs yagua del acueducto, por una aunque produzca menos. (Pasaje RiV

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 98

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Los días que ahora son sueños [recurso electrónico] : poesía en prosa 1943-1972 / Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?