Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Fort of Apocalypse 5

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Kodansha,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Yuu. Kuraishi, "Fort of Apocalypse 5", -:Kodansha,, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3275921/), el día 2025-09-10.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Versiones de la independencia

Versiones de la independencia

Por: Carmen Diana Deere | Fecha: 2019

Las principales tendencias asociadas con la crisis económica, la reestructuración neoliberal y el aumento de las tasas de pobreza rural en Latinoamérica incluyen una diversificación constante de las estrategias de generación de ingresos de los hogares rurales, un incremento en el número de miembros de esos hogares que buscan empleo fuera de la finca, y la creciente participación de las mujeres de las áreas rurales como trabajadoras tanto por cuenta propia como asalariadas en el sector agrícola y en otros sectores. Si bien persisten problemas metodológicos al analizar los cambios en el trabajo de las mujeres de las áreas rurales con el transcurso del tiempo, la tendencia dominante en la región en los últimos decenios ha sido la feminización de la agricultura. El crecimiento del empleo remunerado de las mujeres en el sector agrícola se ha concentrado en el sector de exportación agrícola no-tradicional—sector favorecido por el neoliberalismo—, concretamente en la producción y el envasado de verduras, frutas y flores frescas para los mercados del Norte, lo que actualmente constituye la rama principal de exportación agrícola de Latinoamérica. En muchos países, las mujeres y los niños representan al menos la mitad de la mano de obra para estos cultivos, mientras que las mujeres constituyen la gran mayoría de los trabajadores en las envasadoras orientadas a la exportación. Sin embargo, las características de este empleo, principalmente su naturaleza temporal, estacional y precaria, han dificultado su captación cuantitativa en los censos nacionales y en las encuestas por hogares. En este ensayo se analiza el papel que desempeñan los mercados de trabajo segmentados por género en el incremento de la demanda de mano de obra femenina, y la importancia que reviste para el empoderamiento de las mujeres su creciente participación en el empleo remunerado. También se ha comprobado, en algunos países más que en otros, que la producción parcelaria ha experimentado una feminización, ya que cada vez más mujeres rurales se convierten en las agricultoras principales—es decir, en trabajadoras por cuenta propia del sector agrícola. Este fenómeno se asocia con el aumento del número de familias encabezadas por mujeres; con la ausencia de mano de obra masculina en el sector agrícola, a su vez relacionada con la creciente migración y/o empleo de los hombres en actividades no agrícolas; y con la viabilidad cada vez menor de la agricultura familiar en el marco del neoliberalismo. Es evidente que el principal factor que impulsa estas tendencias es la necesidad que tienen los hogares rurales de diversificar sus fuentes de subsistencia. La escasez creciente de tierras, las crisis económicas y las políticas desfavorables para la agricultura familiar constituyen una combinación de factores que han conducido a que los hogares campesinos ya no puedan sustentarse únicamente a través de la producción agrícola. La respuesta a la crisis de la agricultura familiar ha sido el aumento del número de miembros de los hogares que buscan un empleo fuera de la finca. Que éstos sean hombres, mujeres, o ambos, depende de muchos factores; entre los más importantes destacan la composición del hogar y la fase del ciclo familiar, así como el dinamismo y las características de genero de los mercados de trabajo locales, regionales e internacionales. /
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

The Feminization of Agriculture? Economic Restructuring in Rural Latin America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Una vindicación [recurso electrónico] / José H. Mendoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?