Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Registro Municipal - Año XLII N. 1368

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 22/06/1918
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Imprenta de Eustacio Ramos
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Registro Municipal - Año XLII N. 1368", -:Bogotá: Imprenta de Eustacio Ramos, 1918. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2082658/), el día 2025-08-22.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Versiones del Bogotazo

Versiones del Bogotazo

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2015

Existe una idea generalizada de que gracias a la tecnología los humanos hemos conquistado el mundo. Nuestro cerebro ha ido desarrollándose y creciendo a un ritmo vertiginoso en los últimos 100.000 años. Actualmente nos consideramos una raza muy inteligente y preparada, capaz de llegar a los más alejados confines del universo. Sin embargo ser inteligente puede resultar una pésima elección.Cuando más se convierte en menos... La divergencia existente entre la inteligencia evolutiva y la sabiduría interior nos ha convertido en humanos depredadores de nuestra propia raza. A menudo, aquello que más necesitamos aprender las personas suele ser todo lo que ya se supone que sabemos y que por su supuesta obviedad, vamos pasando por alto en nuestro día a día.
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

¿Qué han hecho con nosotros?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Versiones de la independencia

Versiones de la independencia

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2019

¿Qué hacer? es una obra decisiva para la cultura y la historia rusa, en la que se cuenta la historia de una mujer, Vera Pávlovna Rozálskaya, quien huye del control de su familia y de un matrimonio arreglado para buscar en una nueva vida su independencia económica. En ella Chernyshevski se encara repetidas veces con el lector, quien podría esperar una trama melosa, llena de artificios, desconectada de la realidad y que satisfaga los convencionalismos superficiales de la época, pero que muy al contrario se ve conducido por el autor hacia el contenido social de la novela. La obra ha inspirado tanto a...
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

¿Qué hacer?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El camisero al vampiro Valentín G. Tejada [recurso electrónico] / D. A. V. Descamps

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?