,. .
Director
Gera.rdo Arrubla
Admini¡;trador
Ouill e r IDo POt'loda
OFIQINAR
Oarrera S.· , N.o 180
PERIODICO OFIC IAL
•
DI AltJO DE LA TARDE
CONDJ(lICNEB
Remitidos, columna .. o • •• 25
Avisos, palabra ...... ... ....... 03
.1. visos que !le aparte!! de la
forma ordinariR, centi.
metro lineal de columna .... 0
No se 1l,.eu PllmriUlUlo
AñO' } Bogotá (República de Colombia), viernes 24 de Mayo de 1 9 0 1 . { Número 2 2 2
¡SON LEGITIMOS!
L . c.
E n l'espuest a á s u apl'eeiable e al'la de fecha 16 d e los e Ol'l'ientes , CERTIFICO:
QUe les vendí tina fu erte existencia de ciga rrillos de I,a Legüirnidad, de Prudencio Rabell, de la Hahana; que ,
cada cajetilla lleva el mote : " Destinados exclusivamente pa ra el Gobiol'llo de Colombia." Dichos cigarrill os son legítimos,
como consta de las facturas originales en mi poder, y ce rtifico igualmente que esos cigal'l'illos son los mismos que
ustedes han vendido y venden en sus almu cenes de esta ciudad.
Bogotá, la de Mayo de 1901 C. FtOD:FlIG-LIEZ JO-2
PUBLICO RAFA EL MAR'l'INEZ y MOSQUERA
ABOGADO y COMISIONISTA
.. FR ANCISCO GROOT AL &NOÁRGASE DE COD"ROS y R }>~CLA MOS CON-TRA.
EL GOBIERNO
Bogotá, carrern. 7.", u fimcr08 15U {¡, 163. Pongo en conocimiento de los fumadores de cigarrillos La Legi-:-
Dirección telegráfica: Groot.o 100-31 timida d de P rudencio Rabell de la Habana, que e...,ta marca es falsi·
orl'cce !jus ¡;('n ·icios el! todos 101'1 ramos
'rcllluionados con d t'jercicio de su prore·
sión, especial monte cn el cob ro de su minia··
tros, empréstitos.r expropi acioues, de peno
Si01U:S y recompe uslls militares, )' e ll Ji,
(:0IU ¡>r!t y '·(' lI ta. de letras Robre el Exte·
ri or, tll.l IICUiOlle¡;; (le B: LOS 1I0SrITU,ES DE TINADOS EXCL USI VJHlI~~TE PA RA EL BlEHN D" ,
UBi\I ATG VOLU:Yl.'AHI0
POl" el ,Juzgado lo" do l Cil"euito do Zi J)a·
q ui rú iiU ha. señalarlo el diu 31 de 10$ co·
t l·iolltes para q ue te lJ gt~ lugar el remate de
lllla casa baj a, (le tn l)i:¡, y h'ja, COIl ¡;O]¡:U'
a l1 exo, ulJiClu.la f>r, {'I !\Iuuicipio de Nemo-
0011 y comprentlifla. ¡-hntrode los siJ?u i ente~
linderOR: por do/:! lados, con calles púhlicas ¡
()()r el DI'iente, cou cnsa .Y sola r de E ulalia
Chaves y casa (le Rafael R ubio ¡ por cl Sur,.
(:011 caSRS de P utl la Bautista y J oa¡:¡u fll
Luqnc.
'l'ra.tll miellto cS!Jl'e ial .le lal:! c ll fcrmcdadel:!
de 1310 s d"ioras, Ilanm das do lil c iutu ra,
y gastl'o- in t.esti ll a los, onfermedades de la
garga uta, ojo.!!!, oídos y uariz, de lag ri ño·
ncs y venel"O-sill.1iticus. Curaci6n tIe toda
mancha en la c!\ra, no ¡;;i61ulo lII uy extc nsa,
y tle las almo r ra nas y fistulaR d el recto, si n
ope ración.
Se garan t iza, la explll s ión de la tcllia ó
solitaria.
OllraciólI de la debiliuad y de la esteri.
lida d . .
Oh N$UVI'AS:
(Jar rera 5.", IJ Úmel'o ti 2, ent re In C<'l.lIe 13
y la 14, de 9 á. 11 3. m. y de 3 á. Ó p. 111. 6
LUIS M. UH.IBE ' ·ende u na hacienda
illml~t1ia ta. á estn e iuda.l, y propia pal'a I.mto.
Calle 15, uÚll1 e ro 95. 10·6
TODAVIA QUEDAN Almanaq ues
E PA Ai rNONDAS 10·4
REMATE VOLUNTARIO
Se a nuncia a l público que el d fa· ollce de
J ·un io próximo ,'e l1 idero te ndrá lu ga l', e ll
el Juzgado (1 .0 Vivil del Circuito, la vellla
en p ública s ubasta de U~A CASA al ta
y baj a , situada. cn el h:l r l'io de La Ca ted ra l
de esta cimiad, 611 la a ntigua e1 Genero l H.
Arboleda, Qf'ganizndn con el fin de prepa·
rar nlla o"a~iÓn {¡ la. memoria. rlcl General
Pinzón el 25 del cOl'l'iente III CS, me ha becho
f'l bOllor do invitarme f\ esa so lemnidad, así
como á las fuerzas q ue se h alhl tl á mis in·
mediatas ónl etll;>R,
"COII tal Illoti,·u ruogo {, 1I1::1tcu so sin'a.
concurrir á la PCl'egr illRción que F.O pl'oyec,
tR, en represeutación UJIa. y de los Bata·lIo·
A nombre de ellos ell"laré á llsted opor· D, Ricardo Morales '1'" D, Jorge Vélez, D,
turutmel!t.e una. co,rolla, , Juau di) Dios Orliz, D, Julio D, Portoca.
Afcctllmno scr\"ldor yallllgo, rrero, D, '1.'cófilo MOllcada, D, Ci p riano C{¡r.
])O;\[fNGO SILVA deuas, DI', Cal'los E. Putnnm y DI', F ran -
Rogot{¡, Mayo 20 de 1901. cisco A, Ratueri, tle hllrá lo posible pal'l\
qllO el acto esté á la a.ltura de los mé ri tos
1SAB[<;I, URDA ~·E'fA.
Oou se uti micuto de a,lta cOllRi dentdón 8~
dirijc á t1st.ede8 pUl'a IlI l\.uifestarles que os·
tima la hOtlt'olm comÍl,[óu que le hau d~
signado Jlant. hacer SOICIllIlU melDOl'ia 11e]
alJi~ersal ' i o fle l'alO1ugl'o, :r rendir un tribu
Lo dc gmtitnd al béroe triu ufa ll or : acepta
gustosa nlest.ra ateuta. iu \"itaciólI,
Sres. nli~IJ\broo .'.,rinación , l.
tumba del Gencral I'róopcro I'jn~ón
Mayo de 1001.
SUSANA MALf.lAIUNO DE DELGADO
sal uda mu'y ateutamcllte al S r, Pr(>sidcllte
de la Junta Dil'ecti"fl de In. PeregrinaciÓlJ
á. la tumha del Genel'a.l Próspero Pi nzón,
le da las gracias por 21 bOIlOl' que lo bacecon
su irn' itación y t iene e l gusto do mani,
festa rle que le serA llIuy ¡;!rllto couCll rrü' Ú.
la fllllción religiOllll en La Oatednl.l y lIe \'a1'
después ulla coroua al cemcuLcrio como ho·
monfljc á la memoria d el hé roe pMl'iota y
c l'istf llno Gelleral Próspero Pinzón.
B ogotá, 17 tic Mayo U!3 190L
.MARIA JESOS OSPINA DE PARDO
sal uela atentamente al SI', Presidcnte do J¡~
Juuta. Directiva. e uclll'gAda tlt) organizar la
Peregriuación á In, tumba d el General Pino
zóu, y lIluy complllcidu acepta el con vite "1
cOllli/:liÓn que ha. recibido para. coadyuvar á
la. IWlclllllidad que t-emlrá lugur el 25 ele los
corrientes,
BQgotá, Mayo de 1901
Al Sr. Gencrol D. HenrÍI"d . PI'ÓS PCI'O P ' II ,
zón; les a:xrl\fle~en mucho- el houor quo les
bacen) d elli ~n{( ndolas para qUij formeB !lo rte
de Ifl. Comi/:iióu qllij, 1; 11 I'cprllsoll tacióll y á
lfolObre de ll\s H('fiol'a8 y seiiol'itos de esta
culta uarit.al , :\t;is t;rÍt á In miSil solomne qtle
se celellFará en la ~;¡lU tl\. J¡rlesía üate(h'al, y
llevarán tlna COI'ona á la rnmha elel Héroe
el ~6 (le los corrientes, au; versario de la
gl'llll batalla de PalO1l6gro,)' tienen el g usto
de acepltar este e llcargo,
Bogotá, Mayo 18 de 1901.
,TESUS ARBOLED'A DE l 'OUBO
y SU lIIJA NA'rALIA
,.~dIHlan ntfmt:unente al Sr, P residcute t1e la
Junta ,le la PeregrinllciÓII á. la tu mba del
H é roe 11e Palollegro, ItI lI¡rrild ecell 1:1 h on ro,
sa illvitaciÓn quo les ha hecllo,y se eompla,
ce ll en mallifesLarle que asistir(ul á la cero·
monia fÍlnolJl'e q llt\ en honor d el iu \'icto Ge·
nera l Próspero Pinzón tentll'á lugar el 25
A rl .. l Gcner81 Pinzóu,
y d~",h miembros de ella.
Enrique ',,"enccslao Ferufiudez preaeuta.
á ustadc/:l la. cxpre8ión de su agradeclmieu·
to por la i 11 \'itacióu COII q tle lo ha.n hOll rado,
y se com place e l! lllanifc:stal' á ustedes que,
en unión de sus compaüel'Os de im'itacióu,
asistirá á. las memorahll'1; ceromouins que
se hall de celebrar en honor del caudillo
c0118en 'ador de Oolombia, y C0 1l e llos mis,
mos coutribui l'á a l arreglo de los qui nce co ·
clles de bouor.
.Bogotá, Mayo 20 de 1901.
JOSE MANUEL H.ES'1'HEPO SA:EN:';:;
saluda atenta.mente {~ 101::1 Sres, miemoros
de la. Junta Directi\'a. encargada. de OI'A·U,·
nizar l i~ P eregrinación á la tumba. d ol Ge,
lIeral PI'ó/:lpero Pinzón, les da las g rncias
por la invitación que han teuillo la bondad
de hacerle Ilf\.ra asi,.¡tü' 4 lit misa. solem ue
que tendrá lugar á las 10 a, m, en la gauta.
Iglesia Catedral, y con mucho gtlsto se 880-
Cial'{L á. los demás compai'ieros á. fin de en
"iar J08 quince co(~hes de honor,
Bogotá, .Mayo 20 lIe 1901.
OAItLOS 'l'ANOO
Maluda atentamente Ii la honorahle Junta
Direcü"a de la Peregrinación {¡, la tumba
del G;eneral Pinzón, y ti~lre el honor de ma·
lIife$tBrltl qU6 xpeditlos Ó refrendauo!\ por las si·
g n i~ l ltR:6 entiflndeS:
El Ministerio el e Guerra ¡
El Comsnda.nte en J'efe del ~jérc i to j
El Jefe de Estado Mayor gelleral ~el
liJjército; . . . .
Los Uoma :HlantE"S DI\'ISlonarlOS ¡. .
El Jefe Oivil y Militar de la PrO\'tnCIR de
:Zipaquil-{¡, y .
E l Administrador (l e1 Ferroc1\rI'li (I uten .
·d ente general del Ejél'cito). .
Quedall suvrimidos \;Odos 108 ,bquctes Il,e
.pase franco que He hayan expedido fI partl-<
miares hMita. ellO del presente, y sólo se·
-ráll válidos loa c"pedülos por, nquel1~s
u utoridades, después de haber SlelO reglstradOl:
l ell la Adlllinistración del Ferrocarril
(Iu teudellcia gaueral del Ejército).
Cuando un paso fl'auco tl~\"ierc s~ñalal.
guua mau¡ti~ta. de haber sl.do f¡I l slficad~,
los empleados <.1.1 F~rrocar rll poib[e, 11\ t'xplot¡¡eiólI tle
las Sa linas nacionales, á. fin de obtener de
ellas nutyores rendimientos, ain deseu idllr
la COIlt iureltta" celebrar
con In glaterra. otro tratado Itlotli ticatorio
d el Clayton-BulwCI'.
A Don Jaime de BOl"bóo, hijo d,,1 preten·
Ilimite D. Oarlo:-l, le ba toc<'l.¡}o el1 tlnertc lIn
premiO de 201',000 rublos ell la lotería de
U·usia. Son como $ 90,000.
_1.a fortuua plmlOllal do la Reina Viot.o·
ria le produc1a una renta alJual uO:.C 20U,000,
si n contar la uaignu,oióu flue se lu pa~¡I\)a
por ol'cleu del Padameuto, y que asce l ltlil~
ú.:.C 385,000, tamuiéll Illlualet'i.
-.Al lluevo Rcy, El'tuardo VII, se le darím
:.C "-70,000 alltlale~. Dice el Times que es
para que pueda cubrir Stlt> gastos privado!'!.
-Según las (¡ltimas investigaeiones, el
n(lmt'ro de oris~i at1olj 8sesilla(\0t> pOI" 108
/Jo.era <111 rallte la ú lti ma revo[ t1ción eh illa, !lS·
ciende á 240 extra njcros y 30,000 naturattls.
-El i llcansub[c filántro[)o .Mr. Carnegio
111\ do liado euatro milloue8 de pe80:i para.
constituír U I1 rondo d6.!'ltilHu..I0 a. pell8iollar
{¡, 108 obreros de sus miuas de hierro que
queden inutilizados por la edad ó por acci·
den tes del trabHio.
Mr. Leoniis, Ministro de los Est.ados Unidos
en Venez uela, ha regl'esado {~ E'1I país.
Orefase ell Puel'to El:lpai1a que su l"etil'o ha·
\)'a. sido solicitado pOI' el Pn18id eute Oastro.
de quieu os enelJl i ~o persollat el Miuistro.
Son muy ti ra.ntes la!l relaciones ell tre los
dos paí8es, ¡\ callSI\ del illeidelloo de las mi·
111\8 do as(alt-o, de q ue hemo.<.I habhu.lo anteriormcnto.
-Rusia ¡Ho 1111 plazo perentorio á Chiua
para q ue firmar¡\ UII documento en el q ue
se reconocf¡\ el protectorado de la. 1)l"Ímcra
¡,joure Maucburia. A iu stigaciouc8 cJe[ J apÓII,
Ohina uo firmó. E l Emperador de .Rusia
hizo retirar el U"!till.Hítum y aplazarlo para.
CIlH.ndo {)b.ina salga de sua ditlcultades act
uale¡.¡. El Japón exige perentoriamente á
Rusia que la I"elllllleia sea definitiva y se
cl5tá prepar3udo acti\' ameutE!ptll·a la guerl'a.
-Seg6n el OOllltJrdo de Now York, ele
Febrero últim o, .!'e lu\. prouado qlle la leche
tIe vaura es lIlellOS alimenticia que la de
,'aCR. y más d ifícil de· digerir, por ser de·
masiado rica en gr¡18A ..
-Se ha descnbit' l·to en Jas¡;i ( ltulllania)
IIlHl con.'JpimuiólI para asesinar á la Reina
de Holanda Guillor!lIiu:\ y á. Sil esposo.
-A filies de Marzo hizo fuej.!tl sob re el
I!;mperaclor de llusia 1111 Oficial t\ ~ la casa
rea l. La bala !lO tocó al j'rIonarCit y e[ Oficial
se suicidó.
-La poli(}ía de París ha a\'eriguado que
8e había rorllla,lo 1111 complot pal:a ase.o; iuar
al Prt'sidente Loubet, en su viaje ti Tolón,
d(\ priucipio:-l de AbriL
-Durallte uu palieo cn coche, qne efec·
tuaba el J<.lm]l(lmdor do A[ema ni a, un illtH·
yiduo le arrojó Ull a. lJarm ¡le hietTQ, y lu cau·
8Ó una heri(ll~(¡ollsitlerable eut;illladeun ojo.
,
QUO VADIS
Bt m:l~' ol' óxito tle lilll-eda del últinlO ailo,
fue, sin eluda, la Govela !'Olaca do Sin.
kiewicz (JItO Vadis. El tit·1l10 IIn poco mitOte·
rioso para los que no 8abell latí ll , tiene la
siguieute ex plicación:
A l ent rar á ROUla por h\ puerta. de Sal!
Seuastinn , s ituada. a l Suueste de la cimhl/l,
se el, cuClltl'a tllla iglcs ita. sobre la cual exi~ ·
te estll. hermosa t radiciól1: Después de pero
manecer Sall Ped.ro en Roma por alB'ún
1iemjlo. resoh'ió abandonar la ciud/.t:d 1101111e
no ha bía sino peligros I)Urn él y pana. !:LlIS
hermanos , los cristiauQ1:I, Dt>jelllos a'luí h\
palabra al 1I0velistl\:
-".Pedro se detln'O y dijo á 8U compailUI"O
Nazl\l"io:-. \tes esa luz que avanza hacia.
llosotros '-No \'eo 1la<11I, Ilontestó 8f]l1él Pe¡
lro extendió [a 1IIUIlO sobl'e sus- ojos, .Y
pasado un momento elijo: Un bombt·c dene
hacia nosotros entre resplaoclor~ de sol.
Pero no oía.n el ruido de los pasos. "En tOI'·
uo reinabll el silencio má!i itu:;oluto_ N,lZa·
r io sólo \'eín que á lo J ~iof1 J08 árbole:-l SI)
estremecían como saeudi(IOt; IJÓr una tll llnO
invis ible, y que [1\ luz ao exteutlí l\ mll.o;; i1\ tell8a
á eada instante por tOlhl la lJ:ltt'UI·a .
y miró al 1Il8ostro con sorpresa. S l~ dijo.
COtl ansiedad: i Ra\)bi! i quó tienes'
Pedro hau Í¡~ dejado caer el bastóu: mi raba
con fijeza hacia adelante; tenía la. boca
entrcabicrta, y en tocIo Sil semblante 8~ re'
fiejablt 01 eatullor, la alegria., el arroba'miento
.... P l'O!iterllÓso tle rodil las con los bra·
sos I:'xtcntlid08, y :lllI lcStll¡ pero {¡.of(loe
de Pedro llegó nna voz dulce y triste que
decía:
-()URIHlo tú abau¡lonlUJ {\ mi pueblo, JO
\-eugp ft Roma . ... para. que mocrnci6quen
tle IIU¡IVO.
B\ IA \lóstol permanecía prostl.'.ruai:lo eH el
camino con el rostro contr!\ el pol\,0l !'lit! un
gesto, si n \lila lla labr!~. Ya. Nazario m·da
que el Apóstol había per(\ido eloouocimieu·
to ó había expirado j pero éste so levantó,
tomó en SUtI manos temblurosas el bHSíóu
tlel pcrl'gl'iIlO, y sin decir palabra se·vo lvió
hacia [¡II:\ ~ietc colinas.
J!;I jO\'1:1I N¡¡zario I'epitió eutoll(}es como
un eco:
- 4 Quo ·vadis, J)0)1ti116 ,
~ .Raml!, replicó (1l1leemento el A]l6~·
tol.
y re,::-ret>ó {t. Ron1l1."
'.cid eE; la lep'uda que da 6 11 lIombr03:\ la
no\'ela, ¡Je S iellkiewicz, Cjnieu ¡\ hio l'PZ; u o~
pl"e:a, cl"it;tiauo como Ly.
raró. de é [, eOIl pretexto de lIU viaje pl\ra 110 gi¡j .• á qu ien allora. Vinicio es pa¡rano,'" 1'11 -
(jar ei'iciíudalo. . treé~tey L.\·gia lI ac~al'dje lltealllor. Vilt icio
- lla ·muerto ('.n ChieagCl I\Ir, Arll.lotlt", eS $obl"illo de P~trollio, {'I delicioso escl·itol·
quo llizo 1\1I!l rOl·tuna. de $ 200.000,000 Cl\ J¡~ uubll' de Jle8tl~1Ii de 1.''''¡1IIllvión, y UllC! Ile
industria tle IJUl"llicería. Anualmente eu. los 111118 brillantes !;{'fiol"Cs de la Cort~ l Ile
via.b!\ al matadero más de 6.000,000 tle aui· Neróu, jla¡¡ alJo, lulelll{¡í!, /;le c ntiOllde. Espí.
maleN, Una \'Io'Z se enco utró en un buque ri:u sutil, COI'az;ólt delicado, pero escéptico,
nu riva~ 1311 yo, ul'l"nlllHdo, y le regt\ló un !'le ItI'~ OI:tl[m. con el amor tle su sourina por
cl,eque por S 1.000,000, para que r~hi~ics~ Lygi:t, y t l'ata (le qnc so rt' !~licc n SU8[ Illlhc·
811 for tuna. lJe ~do ell tú llces 110 t ll\·O a.liado los l)¡u'a lo cllal haCt\ qlll' ~e rOIl rt'c IHIlt!:\
má8 fiel. I),Yg.IH, Y la hllga concllnir (~ UI1 festín don·
-Se ha CII SiI.;YlltlO e n l nglaternl, COII bLHm ,le se enCltt.'lltro COI! Y¡!licit!. B",t,c eij el ]Id.
éxito, u lla cluse de papel que 1'(J I·mito i\(1- 1Ilt:l" cuadrO.
I)('i mj 1" .si!! tin la. St'lIletitlo IHevialllP,nte á. El) e[ seJ!olldo IIIHII·e(!é el fcsl.ÍtI. en el
In acción de cierto8 lIgente¡; químicos, cuan· Pal.\tillo, dOllde Vil1ieiu 110 puede tnUllf.ll·
do ",e pOlleell COlltacto cOlllol:I tipos, 1111 /\ co- iior}\..o;.\" ;:.eiiorital:\ que des~1I di8 ·
pOI e\".''1u mpj"r á- recibir lo¡.¡,. bel.le.fh:ioíl ~I~l ,
jllu leo, puedcn lutecI· los .b'jI:!I'CWjOS EII1Hn.
tlHI es que (,1 2 del mes elltrullte empezará.u
en a. caSa do Oajigu/;,
Oc 'Iue e_ Ilici¡ que s~ ,Ié ciHx.iólI d(J 1:)all Pedro 80 11 lo~ má¡,¡ 1I0tltu let; l.. ""val , in re ¡gi6~
y l. CII!IC¡~""ia .¡,,/r. d~1 drama, qne e"tá. llllmado :\ hace l' lUla
; 1I"",hre, ,,, .. ;" ~I'i.~~ . ",nr! hlrga ~lrrc .. a e.1! la hISh, ril\ ¡Ic nuestro t .. a ·
Te ID IU ~JotU por Di". ,·i~o ~ t ro.
Il ute "",lo, I'0r f. v,'"
l'nCo HU ,c .~~ '" .. !!oc,,"o
EH ~it·",I" Un I oc~ pe" •. (!;;xllact,ulIHlel COI/I"J"icr des Et(tls-l.',ÚI<)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
888
EL GENERAL JULIO LAMUS O.
(~OCf:'1',, )
1;)11 lle esta! ur,t n'gular, ele liH:~cioJ)ci'l bien
proporciOn311fJ i:I y do mil'a(la pcut:trautc y
11u ICt~.
¡ Queréis trat.ado T Os nwibirá con ama..
ble sonriss'Y no podréis meuoa ue hablarlu
con la mayor conüauza. Porque, ante todo,
.sus maneras fiuas y correctas denuncian
completa natnralidatl, como adquiridas desdela
infancia en los rudos COmlH\tes de In.
"ida. No se tlota en 61, en ulla palabra,
¡Iqijc! esfuerzo artiUcioso de l hombre que
quiere parecet' culto á fuerza de pretender
que IO!3 demás lo tengan por tal dc.sdl:l el
primer momento ¡ fllltéS bien. s us mCllores
actos d enullciau eS lloll tanei ,lutl. si ll qtl.e de.
i1~ 1I de llevar por eso el sello de la. tli!\cre·
ciÓn. Este natural -'lile t's preCiSH-lllente
e l tlel ciu(!:ubUlo libre, que lieue oonciellcia
.16 su dignidad- va en él uuido (¡ la CUt' !'
sfa inquubrantable del fWf·rrpro i J !l sí como
es complaciente hlt Flta durHle puede Florlo
un hombre de su talla en la~ rclauiolt(S so·
ciales, también es illH exible 6 11 trat{ul(!()fl.e
(le qt16, cadn cllal cumpla CO II su tlaber. No
~, pnes, Il\' tlllturado compamr 111 mLráctcr
con la. bl'illante· CSP¡l¡\a. t.oludn ul\ que él m6·
rece ·lIevar al cinto, f.l 6:\ ihle h as ta Ilondc
.ya p~IT'('ce que se I'ompe, pero ,le bien COl'
taute .v templado aC61'0 ,
.,EI General Lamuii sirve á. la causa. de la.
ltepúhlica cristia na d6S116 61 afio de 1876.
E n ('sta memorable r e,,"ohlción, hecha por
el Partido Conservador pan\ n:h'ind ica r los
dCI~cltos ,de la Igles ia, en eso entonces
couculcados en Colombia. por el radi cal is ·'
tilO, Lamus formó eH las filas de la. verda·
dcra d emocracia . .
Al esta.llar: la. gnerratle 1 885, 1~a nll1S aeu·
tó plaza. conlo S lIbtelliente á la sombra de
JI.t1cstras balHlua9. S~ halló t' ll varias ac·
ciones, lI:utrc oLra s, JllUt/ 8/t y Zanca1"'ón, y
al concluír aquella. guerra, ti" tant..'\ tr38·
ceudencia para el porve nir d el país, ha bía
ya obteuido varios ascOllsos.
D(>spués, en 1895, é iguu.lmeute en so~·
tellimionto de la cansa do la Legitimidad,
tlesempefió, COII \·ertladera brilluntez, se
/ZÚ(1 palabras del Goher nado¡' de Santaruler,
de aquel entonces, uua t1 ..,liCllda comisión
<¡I!tI 1.., confió 01 Gohiel'llO.
Y, liualmente, en la actua l cont.ienda, ulIa
vez que estuvo 011 el co nvcncimiellLo .10
(1110 em uecesa l'ia la presencia de lo~ con·
son·allores de acción para cOll8umar,80Ul'6
los e"fuerzos (le dos fl'acciones pollticas, el
t 1'in llfo del verdad6ro Partido OOllsel"\Tador,
"oló ú los campamentos, .v en lo mis I'ccío
de la. lucha , al frtmte del Batl/l/61l Palacio,
rompió el ruego en t·flai ll ffiortaljoruada, de
17 díl\.>; de sangr e y fu~go, que llaman Palo·
tle{Jro. En esos días I!oombrfos, de eielo re
cllrgatlo por los vapores de la. sangro.r el
humo de los caiione:o, subl imes en su ho·
r' .. iule s ignificación pa ra el pornlllir del
tla ¡~, el cutOllceS Go rone l Larnus supo con·
1)11i .sta rse, cou IIplauso (111 los Pillzóu .Y los
Gouzález Valencia, los gllloues ,le General.
Ad ua lmente desemp('fía la J flfatura de
Etlw,do Mayor lle la 2.· Di\' ifÜÓIl del Ejér·
dto nacioual, cargo houroso por más de
U tl thnlo, y en donde a.1 lado del 110 menos
IIcllo\ll\do General Me(lina Calderón. es
qu eritlo y respetado l}Dr todos sus s ubal
terIlOfi!,
'ralcs 80n, cOlIsi.lerados en conju nto, los
8el·,·icI08 prestados por el Sr. General La·
mllS á la causa tle sus llonviocioll~8. Para
poder apreciarlos en tollo su \lulor, e8 116·
ucsar'io, empero, teuer en cuenta que cada
1I1l0 d¡>, ellos rppresfóuta IHlI\ suma. de esfller·
r.os que sólo es dado real izftr á, hombres de
,'slor y lle uuen cri terio, como cumple, en
!lila palabra, á q nieu cuenta eut re s us as·
\Jeutlientes lliHS iumed ia tos á uoo de Jos
héroes (.) ele uuestra Gucrra Magllll.
El país aún tiene mucho (IU6 esperar de
1m bnen juicio, vaIOl', acrisol:ula honradez
y 'gmnde amor pOI" la Patl'ia. V e1 Orralltia de
SlIIil'¡:;t; j 11e hu; S r i(¡H~ · D .- Blisa R()\'ira, D._
AIIIt' lía La\·erdc, 1) .• Vi rgi llia ~a r iiío y u.Soledad
Gah'o j y de loa 8 re"'.!J. Primiti\·o
? llIJ"liio, D. Pedro Antouio Caua.l1ero, D. J osé
ltlljiu,1 Ortiz GrQot.r 1). Oomiugo S ucscú n"
'lile ItI'rtenecían Ú )¡~ Uongrugació ll , la hOIl ,
1'111'011 .:"n sus virt.I)(I ('s r hnl! f¡\l1ccido en la
JI .. ),; del S.~il or.
La Opinión - Viernes 24 de Mayo
C afú
Nueva York, ; Lbdl LQ de 190L
SA:Ilpr.:H '" U~
(lAbl"e)-A\"i.sos tt E 8h d o~ L'nido; . .. . ... ..... .
Exi. tcLl ei., totJ¡1 .. i, ibre en E>ladoa li nid"' ... ...
- _.- ig" aI épOlca ~ ñOl pu ad"
- _ - ",undo eme", ... .. .
- - - año l'ua do(~ I ·, n " 30).
Danl.os tl':)slado
Soco.
S73,930
27,61)6
10,660
1,8"5
6,i20
11,3;,5
7U.002
2,6S ~
1 006,1102
1-H9.000
1.195,802
1.492.1,011
i .+1 2;277
tJ.11:¿ ¡j 911
n"¡" lá, 22 de ~¡" yo ,le 1901
SI'. I)i rec t\>r
UNA CUADl~A ABAJO DEL CIRCO DE 'fOROS
se rematará el jueves 20 de Junio , . prOXlmO
A LA UNA DE LA TARDE
RESTREPO TIRADO & OAR1>ONA
COl::l::l1s1o:n.1stas
Pu.en.te d e SA..ll Fra:n.c1sco~ No_ 417, 10·1
---------- -
AIt'l'ICJUJ.OS DE EXPOItTAmON
COMPRA VENANCIO RIVERA
u O I'II I I!!i I .. S • I!!i ') • . \.
AZ,o; ?E33C=O ~AS ALTO D3 LA PLAZ,p._
en su Bodega, calle 12, IIÓme.·o ·3'3'6, de esta ciudad
Bogotá. Mayo de 1901. 31·4
LA FIRMA DE LOS CUATHO
Novela reputltda como una de' llIs más in
tcrcsall tes de las pnblicada.s en Iu g laterNI
en loa ú ltimos tiempos, del afamado CONAN
DOYLE. La pl"imer¡\ ed ición castellana. se
ha publicado ell Bogotá, Vale el pjemplar e 2·50. fAlm:I'(a .41/ltrKa"Na-Bogotá-Calle
Templo Protestante. lO 7p -----
-_.-
OASA
Se ueccsita f"l ll al·remla mi ento·por largo
t icmpo uua casa. pequei1n cuyo valor !lO ex·
ceda tle $ 80. Se dan toda clase de sellurida.·
n.ue N . q ue \!S ltl establecimiento
uo el'! H. o~pita l de ilfiseriC01·dia. ,Habr ~
neeesidad de hacer saller 811 nombre' 5-1
LO'.rE Elf LAS NIEVES-El miél'coles
29 de ~[¡lyO,á. hl.una p. m.,Hc abrir/i. {~vell '
ta públ ica ell la oJlciuajudicinl del Dr. Vi·
cente Olarte Camacuo (calle 14, utimero-
121) el19te del terreno si tuado en el barrio
tle Las Nieves de esta ciudal1 , carrera 9.·,
cuadra 22,
E sto lote mide 1,420 va ras clladradlls,
asl: 2b de fl'cllte pOI' 56~ d ~ fOlld o.
ntulos a¡¡.uoado-s, cert itlClldos de liuertad.
Base del remate, $ 28,000, 3·1
AL PUBLIUO- So " cude UII uegocio
s(rpl iea8 con IÓj!icay expresars(> con dOllosura , amigos "S relaclonudos, que por escritura
amón do 1Ie\·ar UIl 1I00lbre que en n1l6!>1tro pública número 859, otorgada aute el No·
mercado se cotiza á más del 2,000 Jlor 100, tario 2." del (Jircuito, be couferillo ]loder
t ratarán de ~ u te lld erse con la illlpaciente general al S I" D. José Maria Gntiél"rtz G.
Estética, ¡\ eoutentnmiellto d ~ tirios y tro· para. que me re prcsellte en todos mil:' llego,
yHIlOl<, babitadorps fl cflstacultay 1101)uloSI\ cioll dl1rlllJtc mi ftll!:!e lleil\.
que da ciuco mil I}esos, rnem;u a l, garan·
tir.ado, por dos mil peso:>. Ocmrir carrera·
5.·,172. g 1,
•
EL 30 DE Ma YO, á la 1 p. m., se nego·
ciarAn ell ,'ell t·a, pública tre8:tieudas con UII·
lote de terreno s ituado en la (Jallo 14, cua·
dra S, números 153, 155 Y 157, 'Y I!ompreu·
dido d cntro (le los ¡¡uderos 8ig,uientes: por
el Sllr, eou casa de lit Sra. Dolores Alvart'r.
tIe Gó m~z; por el Norte, cou la: calle 14 de
]lor medio ; por 01 Oriente, oolI propiedlv1
d el Sr. Aurel io Herrel'a j por el Occidente,
('ÁlU propied:ld de la SnL Jnana de Uodrí·
gut'z. Dicua finca, que eompolle un solo
todo, mi\le una. extensión de 596 '-araa cua·
dradas y tiene un avalúo {le S 40,000.
capita l. asio nto de tefto.
rfl, muy peque¡¡o, con tapa de diamante!!
15·4
'títulos saneados. (Jert ificado de libertad .
Se observarán t.otla8 las forma.lidades legalos
i ~e r á prfós idit[¡l 1'101" Not
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 222", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688595/), el día 2025-09-12.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Contestación que el ciudadano Antonio Nariño y Ortega da a la crítica que con el nombre de uno del pueblo se ha hecho en el correo de Bogotá número 170 [recurso electrónico] : pan y vino al señor uno del público