'1 ¡
I
Directores: LIBARDO LOPBZ
I(OBBRTO BOTERQ S.
Propietarios: BOTERO. SOTO 13. y Cfa.
Administración: Calle de Aya. I eer am as o ras, va l?n arlamep- malignas de los interesados que propa- . . .. « PANAMA
J " , qRGA.-Pr.omoeión de Carr!lfio al Minia- ,to~ia de Colombia sus artidos olíti- ga.n en l?s Estados UOldos notrc1as e arrepiento. .Canción de cuna, es obra
perglorlOsa. EqUIparadas las condl' teno de Gobierno y nombramiento de Gon- ' t" PI dP ell.'1stencla de casos de cólera en este que ha llegado al máximo nivel de be- La Comisión Investigador,. sost¡en~ C.l One.s d e 1a 1u ch a, h a b rI' amos sal l' d o '1 VI' M' . t o d I t .. COS, sus ac uaClones, y e agrega o ex- í G' rtt" h d 1 d d Q Z8, ez. a encll~ (?ara 1DIS r e n~ rUCClOn t' e dí o dí h á t _ pa~. 101 I a ec ara o. e manera lIeza. No conozco otra que pueda supe- sus atr¡~uciones legales. y
victoriosos, sin que esto implique Pub.hca! consld~ranse un nuevo t~lUnfo del r.abnlJero qu t' a p .ró a, ace m ~fi ant ofiClal que en absoluto eX1ste un solo rarla. Y es porque además de sus mé-
1 . d tr d clencahsmo, qUIen habla combatido ruda- ~l e su 10 ervenCl n- con mam es o caso de cólera y que el estado sanitario.. '. Puesto que ha sonado pQr los tQil eCOII
n.egar e ar·roJo e .n,ues os a versa mente á Carreño en estos últimos dias. Na- día en que el sentimiento popu- Constantinopla, 13.-El viaje triun - i el de comprens1ón. de la ~~lleza, y ha- serva que el Gobierno qujsiera guardar
que harto lamentable fué quEi a!p"u~ d.ora. Estimase este deshnde c.~mo prepa~a- lar patriótico fué herido por la impo- fal del Sultán á Macedonia, tuvo cUlo, berlos hecho palpIt.ar, ~lv1r, rebelarse sobre esto, es de oportunidad que haga
r.os d e e 11 os 1a s d est in- eran con ac° to s ntlVaOd aps a-rCaO lRaR lEuScPhOaN eSnA Lla .elecclOn de Deslg· tencia con que la monarquía de Carlos minación ayer con la revista pasada á I contra losl ' convenclOna"h smos que les á usted un reclamo acerca del manifies.,.
de ferocidad y salvajismo. . . I dejó humillar á la Nación por Ingla- las tropas de Osovoa, terminando con -¡ de'3natura Izan Ó les oprlme.n. N1Og,!-~a to, repentino y sorprendente cambio que
E d' . 1 é't 1 L PO LIT 1 e terra cuando el asunto de la isla Lo- forme él lo anunció con una amplia am -1 obra produce en los espíntus clar1vl- se ha operado en el Gobierno, en su o-s
emr, que e Xl o en a ~u~rra A A renz~ Marques. Entonces se dijo: .Una nistía para los reos políticos albaneses dentes seneac.ión. más intens~; po:que pinión, criterio y procederes respecto de
no puede alegarse para Co~stItUIrse monarquía que no ampara á su pueblo y rumeli03. Manifestó que esperaba que 1 en ella es el pr.1Oclpal personaJe el r1tmo est'3 asunto de Panamá y de toqos los
en amos en la paz y ~ara lm~0.ner- Los panegiristas del actual Régimen sin en estos días de angustias, no merece los malisores aprovecharían la oportu- I sereno de la VIda acompasando las le - complicados en el delito que esto en,
nos una e~rna esclavItud pohtlCa. d?da acotarán en ~u apoy? el que el. Go - regir sus destinos.. nidad ofrecida y pondrían término á la yes eternas, que sola~ente saben en- cierra. No me negará el Sr. Ministro
La contienda bélica cesó hace más blerno n.o ha~a ,temdo can.dldatos ofiClal~s, Luégo vino el desbarajuste fiscal. La revuelta. c!1rnar en sus personaJes los más glo-I que hasta hace poco dominaba en miem-d.
e nueve año,s y no es posible admi- ~[::~~a~:;a e: elrSú~~:~C;;~~:!:~ i:~:~~~~ Casa reinante necesitaba muc~o dinero Negación oficial. rIOS?S dram~turgo~. . I bros conno~ados del Gobierno la ~dea
t1r que todavla sus resultados se es- macion:lo es ciert'l sino en parte. para sus gastos. placeres y V1CIOS; parA ra ía, 13.-D€: roa ala oficial se nie. NlU~una ImpreSión tan sublImem~n- del mll,yor rIgor con Jos compromet.ld~s
tén aduciendo para justificar hege-I Efectivamente, el Poder Ejecutivo no re· dar á sus cortesanos, á los espías,. y á ga en exposición . ublicada aquí que I te dolorosa se puede dar á un públIco en el asunto de Panamá; yo podrra Cl·
monjas Desde que no se pudo rea~ comendó lista alguna de candidatos; pero todos aquellos que como gusanos 1ban Francia hubiera nolificado á los signa-des~e el proscemo como el de aq'!-ellas tar hechos á este respecto cuando se
lizar ei plan de exterminarnos y; como las Juntas eleetorales son parte dE'l dev~rando calladam~nte el tronco de la tarios del Acta de Algeciras que había I mUJ~res, desamparadas de su úmco a· esperaba en .I~s altas e~feras oficiales
,. GobiE'rno y en éetas se puso cuidado de que NaClón, que ellos mIsmos corrompían . f d á E _ 1 . mor, que, cuando las abandona el sér que esta C/¡¡mlslón Investigadora no tre-desde
que, de buen ó mal gra.do" tu· hubiera una mayoría determinada, afiliada Naturalmente, el papel moneda de 50 I lb~ orma bO spana que nO
t
el era POSI- que despertó sus instintos más sacro- pidara un instante en el cumplimiento
vo que volver á recibírsen09 en la a un partido, de una manera uniforme, al y 25 céntimos hizo su aparición' se sus - .~ aPÁ'!..áe: por un ~lOme.n o a ocupr I santos, quedan en la lóbrega frialdad de sus deberes por costosos ó penosos
vida civil normal, unas mismas le- Ejecutivo nladadle t,ocaba hl aeder sdinol pponder pendió el pago de la Deuda púbÚca has- tC,1 án. nI ese qt ue. ranela ni) ctonstu -á del claustro, silenciosas, hieráticas, sin ó duros que f~eran, cuando se contaba
Yo s n Os c ob1"J an , nos confieren -d ere en armoDla os emas emp ea os e o er t 1 3'" 100 El é . d 1 1 Ct-r con as po enClas S100 que ra ar tener derecho á llorar y que desfilan t C "ó 11 t Q - político con la organizaeión electoral, yeso a e :) por . r gimen. e os el asunto directamente con España. ~ , con ~s a oml~l. n .para qu~ e ~. res. a-cho.
s y nos imponen obligaciones, y hizo, nombrando Alealdes, Prefectos y Go- uadeantamentos» q!ledó en vigor; y 1 _ .._ luégo_ "amo sombras, llevando en sus bl~clera el eqUlhbrlo de la JustICIa, lO·
tenemos que rechazar con energía bernadores del mismo ban?o de la mayoría las manos de los M10 1~tros y Conseje- E~~ana y Marruecos.-HoJ~s antl en~ranas el s,!premo dolor de ha~er mar- clIn~do como había quedado uno de s~s
la pretensión de que eEOS derechos de las ~untas, si se exceptua el Gobernador 1 ro~ de la Coron.a no deJaron fondos pt'l- militares. -Llegada de un Diputado. ch1tado es~érllmente toda una VIda. plat11~os del lado de una ben~volencla
sean menores y esas obligaoiones del Tohma, respecto del cual. tampoco po- bhcos que no dIlapIdaran. Madrid 13.-En una prolongada se- * exceSlva, por los favores espeCIales que
mayores que los de nuestros adver- dem?s decir que sea adversano del partido Se prescindió de la Constitución. Las sión del Consejo de Ministros sobre el El instinto no mata. Es la voz que oficialmente se dispensaron á su regre-
., dO~IDant~ en el Poder y en las Juntas. I elecciones las ganaba el Gobierno por asunto de Marruecos, se leyó un tele- nos llama al cumplimiento de las leyes so á Colombia al mismo General Vás-sarios,
sólo porque va á hacer dos el ~Od~~s~i~~~~:o l~o c::ísa ~~re~~eé ~~~~; abrumadora mayoría. Las garantías que grama de Pérez Caba~lero informand? absolutas y perdurables. En este senti - q~ez Coba; cuando, en .fin, comp:enlustros
que la fortuna de las bata- más de lo que hizo, hay otro aspecto por el otorg:aba la ley de Prensa fueron sus· re~pecto de la . entrevista. con CruP.p1, do, todo delito es premeditado. Supone dl~ndose q.ue se había Ido ~emaslado
lIas los favoreció. Así, es poco me- cual aun esto que hizf) estaba de más. Ese I pend1das. qUien desconoClendo las Clrcunst?-n?laS la previa elaboración de muchas ideas leJOS en Cler~as contemplaciones. COIl
nos que incalificable leer en ciertos aspeeto es el que mira á la ayuda religiosa. ~l)2ueblo llegó á la tristeza y á la del desembarco en Larache, se lIm1ta' y conceptos absurdos, que han destruí- este personaJe, Y se temía el enoJo de
periódicos liberales que «~n nuestra El Poder religioso, merced á las creencias m1serla más profundas. Hubo momen- ba á tomar nota '1 á pedir mayores in· do en el criminal su primitiva bondad la opinión, necesitábase de algo que
cdo nser- dbiiering idre el l pdoedbeart e reelli gPiOoSdOer, Eyj eqcuuet,i veon yv teozd does a1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION MEDELLIN, JUNIO 21 DE 1911
LIBRERIA
DE
"LA GANIZACION"
Soli . e, entre otras, en la Oficina
de la Administración de este periódico,
las siguiontes obras, que se
venden á muy buenos precios:
TIMOTEO GONZALEZ.
• El Industrial del Coadjutor». (Tesoro
de recétas sobre cocina española,
bogotana, etcétera.)
S. SMILES.
.El Deber».
EMILIO CUERVO MARQUEZ
«Phinées». [Novela de los tiempos
de Cristo].
GASPAR CHAVERRA.
.Rara Avis .... »
SILVAIN ROUDES.
calmara la e¡..citación popular. Muy hu- la dura lección de las cosas vivas y palmano,
fundado en ley yen razón, fué pitantes, saque el pueblo, por deducciolo
que ordenó el Gobierno á las autori - nes forzosas, una enseñanza fatal, dedajes
de Barranquilla para que prote- soladora? Pues semejante hecho es la
gieran al General Vásquez Coba de los vindicación de los patriotas exaltados
tumultos populares que le impidieron que se tumultualOn en Barranquilla pasu
entrada por aUí; dig~o de todo a- ra impedir á viva fuerza la vuelta al
plau~o fué brindar amplias garantfas Pals de un emigrado á quien la opinión
contra vías de hecho y ultrajes perso - señala como uno de los más responsanales,
á un emigrado que volvía al seno bIes en la pérdida del Istmo. No es que
de la Patria, y más cuando 10 hacía es- el pueblo de Barranquilla quisiera nepontáneamente
y decía venir á provocar gar á un acusado el legítimo derecho
un juicio sobre su conducta en los ne- de la defensa y ejecutarlo sumariamengocios
públicos que había manejado, te; nó, es que ese pueblo, por tántos desometiéndose
al efecto á los Tribunales sengaños sufridos, tenIa la aprensión
que tuyicscn competencia para juzgar'- de que dejar pasar tranflllilaml'nte al
lo; pero fué un exceso manifestar tánto sindicado, era contribuir á su impunienojo
con el Gobernador de Barranqui- dad, por la duda de que en la Nación
Ua porque no había extremado la repre- hubiese jueces capaces de juzgarlo, y
sión contra los del tumulto popular di- funcionarios enérgicos que hicieran
cho, para abrir paso al emigrado á cual- cumplir lo sentenciado: no se trataba
quier costo, aunque fuera á sangre y sino de impedirle entrada, para que
fuego; como fué asimismo salirse del siquiera continuara llevando en el ossimple
amparo de la ley y pasarse á tracismo voluntario el castigo que él
contemplaciones, el hacer viajar al Ge- mismo se había impuesto. Aquello, coneral
Vásquez Coba en condición privi - mo se ve, no tiene el carácter de salvalegiada,
con una escolta hasta la Capi - jismo que se le quiso dar; aquellos exal.
Pour faire son chemin».
brirse camino en lavida).
(Para a- tal, á guisa de guardia de honor. Para tados patriotas no merecí&n ser barriborrar
esta mala impresión que se no- dos á metralla. Hoy: se ha visto que su
taba en el sentimiento popular, bien aprehensión estaba justificada, y es el
. parecía desear el Gobierno hasta cierto mismo GJbierno el que da motivo á esa
¡ día que el viajerQ fuese guardado en justificación! i Cómo no temblar por las
una prisión desde que llegó. Mas de consecuencias ante la repetición y conFERNAND
FAURE.
«Eléments de Statistique».
R. BOTERO SALDARRIAGA.
pronto el emigrado, que no puede He- firmación de tántos desengaños!
• Sangre Con'lluistadora». gar hasta su casa sino escoltado, Gene- Ese pueblo de Barranquilla, al cual,
TOMAS CARRASQUILLa ral en cuarteles de invierno, se resuelve como alde Cartagena, se consiguió cal-
«Grandeza». á tomar la ofensiva, saca el pecho al mar con la promesa de que el emigrado
DR. MONTOYA y FLOREZ. I frente para elevar al Gobierno el con- serIa juzgado en la Capital, sin contem-
. sabido Memorial, y gana la batalla. ¿A placiones, como cualquier otro sindica-
«Lepraen ColombIa». 1 qué se atribuirá que el Gobierno sé de- do en su caso, y cuya acción se parali-
A. LOPEz, 1. C. y LUIS OSORIO, 1. DE M. je dar y ganar batallas de tal trascen - zó por habérsele apnstrofado para que
«Nociones de cianuración». dencia y tan fácilmente? Sobre la mar- no procediera por vías de hecho, puesto
cha, el vencedor, cobrando mayor brío I que en la Nación hahla Tribunales y
LIBARDO LOPEZ. y audacia, se dirige entonces á esta Co- Jueces, ¿qué dirá cuando se- convenza
«La Raza Antioqueñ:'l». misión pidiendo la nulidad de todo lo de que el mismo Gobierno se .ha lanzado
FRANCISCO DE P. RENDON. actuado respecto de él, y se prodiga en en la arbitrariedad para dificultar.la acmemoriales
y publicaciones, en una de ción de la Justicia y que por esta vía se
las cuales llega á decir que nadie, ni llegará á la impunidad que el pueblo
aun el Congreso al reunirse, tendrá fa- presentía? La enseñanza que de aquí se
cultad para juzgarlo. E~, pues, un per- desprende es la que he calificado de fasonaje
superior á todas las leyes. Este tal y desoladora, pürque en adel.ante, á
es el mismo, manso emigrado, que al falta de Tribunales para llamar á juicio
llegar decla que no quería otra cosa que en debida forma á los reos de poderío,
someterse á los Tribunales de la N ación, 109 pueblos no querrán yá detenerse
para responder en juicio abierto á todos ante promesa ni consideración alguna,
los cargos que se le hubieran hecho y y podrían ser llevados á proceder suquisieran
hacérsele; hoy, por el apoyo maria, bárbaramente, para hacerse jus-
«Inocencia» •
ALFONSO CASTRO.
• Los Humildes.»
• Vibraeiones».
JANUARIO HENAO.
«Cuentos y Cantares Antioqueños».
(20. tomo).
ERNESTO GOMEZ V.
«La hija de la Montaña». que encuentra en el Gobierno,se vuelve ticia por su mano, la única que creye-
S. CAMACHO ROLDAN. airado,arrogante, altanero. ¿Se ha dado ran eficaz.
(3 t $120 cuenta el Gobierno de lo que significa
-Escritos Varios» omos por ). este cambio de actitud en un sindicado JUAN B. PEREZ Y SOTO
CARLOS VENERO en el delito que se pesquisa por la mu-
«Amor de verano»)
GONZALO MOLINA
«Rimas Bohemias»
CORPUS BARGA
«La vida rota»
Supresión de
las inyecciones.
tilación de la Patria, sobre quien ha re- SOCIEDAD PED}\t. I:.OI:ICA caldo Auto de arresto provisional, y U U
que si está libre es mediante fianza de
excarcelación; y lo que esto puede redundar
en daño de su prestigio? ¿Se ha
fijado el Gobierno en la lección objetiva
que este hecho presenta cuando ante
DOMINGO 18
A las 9 a. m. se abre la sesión.
Se da lectura al acta anterior: es aprobada.
El Presidente de('lara abierta la discusión i Huchard y Fiessinger
La l'erapéutilla en veinte medicamentos.
Unos pocos ejemplares
acaban de llegar á Restrepo
& Pelnez.
4 .. ~ ...... ~ .. ~~--~~
i
sobre la primera parte de una proposición aprobó la siguiente proposición presentada
presentada por D. Antonio S'l.ldarriaga: se por el Dr. Alejandro López:
trata, pues, en este día, de los inconvenien- «Cor.téstese al Sr. Mariano Ospina V. á
tes pedagógicos de la supresión de los exá- su telegrama de 21 de los corrientes, lo si-menes
al fin de afio. guiente:
D. Eduardo Vélez lee las observaciones La Junta Directiva del Ferrocarril acepta
que él hace á la Ordenanza de 1. P. Cree un empréstito de 500,000 L. E., con quiace
que debe volverse al restablecimiento de los por ciento (15%) de descuento inicial, cin exámenes.
co y medio (5Y2 %) de intereses y uno y me-
Como no hay quien tome la palabra para dio (17¡í%) de amortización anual, en los
seguir dilucidando el punto, el Presidente términos de la Ordenanza número 1. n de
pone en discusión una proposición del Sr. 1911, siempre que la negociación se pueda
Ramón Giraldo. Trata ésta del pago de la llevar al cabo y quedar legalizada definiti·
cuota mensual y de la fundación de un pe- vamente antes de cuarenta dias (40) . Caso
riódico. D. Eduardo Vélez la impugna y es contrario, esta propuesta no podra ser defi·
negada por unanimidad. nitiva y la Junta quedaría en libertad de (l •
Se 8uspende la sesión por cinco minutos ceptar otras propuestas. Caso afirmativo,
miAntras llega D. Luis de Greiff á. quien el está dispuesta á verificar negociación rápiSr.
Presidente cree que 80 debe oir, para damente, para que Be llame al comiSIOnado
enterarse de l08 motivos en que se fundó la de los prestamistas y á suspender otras ne·
Asamblea al dictar tal medida. gociaciones pendiente3. Sirvase avisar pron -
Se reanuda la sesión: el Sr. De Greiff ex· to si nuestra propuesta es aceptada en Lon ·
plica los fundamentos del artículo que él drcs .•
f~?~iZ/:~~~:-~?::~Soat~~~~~i~e!, ~~ri~-U- L-T-I-M--O-S--C-A-B--L-E-~-
dado, y analiza el asunto aesde su punto de ..J
vista dp, la conveniencir. de ellos. Dice que
más se presta para la farsa la nueva dispo- I
sición.
(SERVICIO OFICIAL)
En un mitin radical.
Bilbao, 13.- En un mitin radical se
trató á los jaimistas de horda de ases inos.
Hubo protestas y escándalos.
Bodas de plata de Taft.
Washington, I3.-Con motivo de sus
bodas de plata, el dla 19 de este mes,
Taft dará un baile en la Casa Blanca á
que están invitadas todas las personalidades
oficiales y sociales.
Toma la palabra el Dr. Betancourt : Opi·
na que puede haber algo de prematuro en la
supresión de los exámenes, pero que yá no es
tiem po de retroceder. Se viene con unos argumentos
pulverizadores. Dice que él dará
su ,oto negativo á la proposición que trata
de pedir á la próxima Asamblea el restablecimiento
de tales exhibiciones. Cree que
para saber el adelanto de las escuelas y para
la buena marcha de éstas, bastan la lnspeccien
Provincial, encargada de hacer
cumplir las disposiciones de 1. P., Y la Di-rección
del Ramo. Un caso de cólera.
Ameniza el acto el Sr. Antonio J. Cam· New-York, 13.- En el «Berlín., pro-pillo
con una peroración nutrida de sal. Ar- cedente de Génova, Nápoles y Gibral gumenta
bien y defiende los exámenes. tar, cinco días después de la salida, fa -
~A_la_s_l_0~_2_s_e_l_e_va_n_t_a_la_s_e_sI_·ó_n_. _ __ T_. lleció á bordo el ruso Braggio, defun -
fERROCARRIL DE ANTIOQUIA ción que resulta ser de cólera, según el
examen del comisario y el médico del
buque. Este ha llegado hoy siendo des -
ACTOS RECIE:"íTES infectado y los inmigrantes puestos en
Del Acta de 22 de Abril pasado: cuarentena. Los demas pasajeros han
EMPRESTITO.- Se dió lectura al siguiente sido detenidos también por cuatro horas.
telegrama: Violento temporal.
cl\fINIS'fERlO GUERRA. -BOGOTA, 21 DE ABRIL Filadelfia, i3.- Anoche se desató un
DE lJll .
Góbernador.-Medell~n. temporal desde Pittsburg hasta Fila-
Refiérome su telegrama dirigido PreBi- delfia, el más violento que se haya ex dente.
Casa prestamista Myers & C. o, tie- perimentado en Pensilvania. En los Es ne
aquí Representante legal D. Francisco tados de New-Jersey, Delaware y MaBecerra,
quicn sobre bases comunicadas á ryland, los alambres y postes telegráUds.,
podría hacer inmediatamente negocio, ficos y telefónicol:l están en el suelo.
que perfecci.onariase con la entre.ga del di~ Donde quiera se habla de víctimas y
nero, al v~t;nr Jefe de !a Casa, qUIen P?dra pérdidas. Han ocurrido dos naufragios
estar aqu.l o en Mede~!lD en un mes. Ruego- La fuerza del viento ha volado el techo
I~ comUDlcar resol!l~lOn .tan pronto ~e!l po . , de las casas roto los cristales de las
Blble, para transmItlfla a Londres, pIdIendo ' .
inmediata venida Myers . Difere¡;cia entre ventanas y puertas y arranca<;lo de raíz
condiciones ofrecidas ahora y las indicadas numerosos árboles. Las autorIdades oren
telegrama de Marzo 15, débese á que denaron que en algunas partes fueran
éstas hacianse bajo supuesto de garantia cortados todos los alambres de las co-efaotiva
del Gobierno Nacional. municaciones eléctricas para evitar que
Amigo, MARIANO OSPINA V., las caídas de los hilos produjeran des -
_ gracias. En Allento y han ocurrido tres
Después de detenido estudio. la Junta muertes y grandes daños.
Cipriano Castro en Haití.
Washington, 13.- A Haiti ha llegado
hoy con el nombre de Jacoby, y simulando
ser un oficial italiano, el ex -Presidente
de Venezuela, General Cipria no
Castro, á bordo de un ex -crucero italiano,
ahora haitiano, cargado de armamentos.
Gran revista naval.
Londres, 13.-En la revista internacional
de Spitbead parl;icip.lrán los siguicntes
barcos de gueri a extranjeros:
«V:::n-der-Tann .,alemán ;, Delawaret,americano;
,Buenos-Aires., argentino,
Radetzky., austriaco; .Cb.lcabuco.,
Chileno; ,Paich., chino; «Fenfischen,
danés; .Reina Regente., español ;IDantónl,
francés; .Georgio Saveroff», griego;
«Heemscerk., holandés; «San Marco.,
italiano; IKurum., japonés; cEdiswold.,
noruego; .Rossaya" ruso; «Fylgia.,
sueco.
La fuerza bruta.
Londres, 13. - Ha llegado de NewYork
el pugilista negro Jack Johnson,
acompañado de su esposa blanca; su
equipaje son quince baules; trae automóvil
y Ichauffeur. y cuatro sirvientes.
Ha lanzado desafío para batirse á pu ñetazC's
con cualquier hombre, con apuesta
de treinta mil dólares. Una mu
chedumbre le rodea y aplaude.
Campaña difamatoria.
Venecia,13.-Los diarios ilustrados de
Berlfn, Viena y Londres, publican grabados
de la Piazza di San Marco, que
aparece llena de ambulancias dedicadas
al transporte de muertos por el cólera.
Esta labor corresponde á la campaña
sistemática y difamatoria que se
viene haciendo contra Italia para desviar
la corriente de miles de turistas que
se dirigen á visitar las exposiciones. La
Internacional Company, ha prohibido á
sus vapores entrar en Venecia. La Cámara
de Comercio se propone procesar
á los propagadores de estas noticias y
pedir el pago de daños y perjuicios .
Agasajados por el Czar.
San Petersburgo, 13.- El Czar ha recibido
en audiencia al Embajador de los
EstadosUnidos,al Contralmirante Badger
y á doce oficiales de la Escuadra americana,
surta en Cronstadt, á quienes
agasajó después con un almuerzo.
La Asamblea Constituyente de la República
portuguesa.
Lisboa, 13.-En ,La Gaceta. aparece
el Decreto por el cual se convoca para
el 19 la Asamblea Constituyente.
Un atacado de cólera.
New-York, Junio 15.- Procedente de
Halia ha llegado el vapor «Europa. con
un emigrante atacado de cólera, que se
cree sanará. Todos los pasajeros han
El Vino de Stearns
DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO
Tratamiento
el mas facil
y el m_as. . d iscreto. - sobre el rótulo.
- ... -
es una preparaCIón maravillosa. Reconocida por la proHilo
~e seda fi~o, para bordar. fesión médica como el melor de los tónicos y' el recons- VarIado surtIdo de colores. :J
"SINGER"
CURACION RAPIDA y RADICAL
Cada c~psula
lleva el nombre
@)
de los flujos antiguos ó recientes
Desconfiar de las Falsificaciones.
PARI!. 8. Roe "'Ieno! J !D laOallas Farmaclll.
Cada cápRula
lleva ~I nombre
@9
APIOLINA. CHAP-OT.E·4U·I .:·;
, 5 , tituyente más enérgICO. Estimula el apetito, purifica y
Petroleo! Petroleo! enriquece la sangre y cura todas las enfermedades del
Áurelio Márouez. 1 pecho y los pulmones. Pídase siempre el de "Stearns."
••• •••••••••••••••••••••••••••
: OJO, MUCHO OJO : Los convalecientes deben tomar I FREDERICK srrEARNS & Cía. l! Al pedir ~~~a~c~X~: siempre! El Vino de Stearns.
L.~~~!~~~;;.~;.i;Jl~~E~~:;. . ~! t ~_~D~a~~~·~~O~~,fu!!-e~~~za-!!!Y~bu!!en~oS!!!s. ~co~lo:!re!!!~·~~J~=-=-=~-==::=....;=-=-=J-=)E=_ _T_= R=-O=-=J!, __M; ;;.;;.I.._ . C_H_I_G_ A_-. N_'...;;;;;;;;E;;;;;;'. =U=.~A_ _•
Regulariza el Rujo mensual,
corta los retrasos y
supresIones así como
los dolores y cólicos
que suelen coinovedad
Camisas para hombre,
cidir con las
épocas.
Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-RicCl,
Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: BALESTRA & BINDA, MILANO. Vía Bocaccio,
N. o 31. CARACAS, Apartado N. 0160. HABANá, Apartado N:o 1,312.
rP" ~
I MAQUINAS DE ESCRIBIR "STANDARD" PLEGADIZAS
LA MAQUINA DE E~CRIBIR más ~erfecta en relación
con su precio. Fabricada en aluminio. EscrItura visible. Cinta
de dos colores. Peso, 6 libras, con un lujoso estuche de cuero.
Volumen reducido. Teclado universal.
Especialidad para viajeros y para nevar al campo.
Precio CINCUENTA PESOS ORO, con 10 por ciento de
descuento, al contado. Se hacen arreglos para pagar por mensualidades.
. (/)
l
~
~
Blancas y de color.
Cuellos flojos, blancos y de color.
Paños para flux, los últimos estilos,
acabados de recibir.
Alejandro Echavarría & Hijo. 3
BOOK-KEEPER
Si usted lo necesita, en esta imprenta se le dará razón.
~
~1 _________B_ u_ e_n_a_s_ _r _ef_e_r_e_n_c_i_a_s_.~ _______2
~ Drogas inglesas
~······P·APELES··ñE·C·OLGAD·ÜRA·····111 i
I j, •• t· ~S I U'1
-...--
""c:?
~
~! a precIos sin compe enCla i 1:
I¡ EN LA DROGUERIA CENTRAL itl~
,•. DE.o~ lI ~z . . ~ o ~ ~
J~i ROBERTO RE~TREPO & C~ ~ ! ~
~1!:•.•:~ e• •••••M ~~• ••~ • •••••o •••• ooe ••••••••• 8 •••••••••••••••••••••: I i Iii r%!'fZl ""P " .. i
i I
I
Está á la venta el cigarrillo de esta!
"Gallo de Oro"
bCl
-Q...) ~
........
"'O
;........
~
"='= ~
...¡.......J
(/J
•
Concesionarios exclusivos para la República de Colombia,
Carlos Restrepo & Cía.
~ frescas y químicamente puras, acaba de
t,%j ¡ recibir la BOTICA DE PEÑA, situada cer?;
5 ca al puente de Pal.1cé, bz_jos la casa del
§!Dr. Uribe Angel. Se despachan fórmulas
~ ! á satisfacción de los señores médicos y
~ á precios bajos. .
Servicio nocturno, sin alteración en los
preCIOS. 4
marca que produce la I _ _____ M_ E_D_E_L_L_I_N_ _= ---_ _ _
Conlpañta Industrial de cigarrillos, i L A PIe E S BRANDY DERBY-CLUB. con excelente picadura y con precios al i de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila», de
1 calIdad superior. De venta en la Administración de este perió-alcance
de todos. 61 dico al por mayor y al menudeo.
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, JUNIO 21 DE 1911
CALIDAD
No ea la Wltidad, Im6 la calidad
de la
EMULSION DE SCOTI
LA ORGANIZACION
1 tro de la Colonia de Africa, á Ward, 1
1
, ventud se convenza de que en vez de gastar I "Emiliani, á $ 1,600. ~enta de Licores.
, primer Ministro de Nueva-Zelanda, y á s!-,~ energías .en el ingra,to campo d~ la poo l r!:i""d;~~~~~:o~Ib~ ~ ¡íg: El ,Gobierno logró arreglar las diferencias I Moris primer Ministro de Terranova. I lltica ban~eflz,a-que s?lo c.onducr, a acre, "de cerdo, arroba á S 600, pendientes con la Casa rematadora Sierra
---' - 'lentar odios aun no extinguidos-debe con- CAFE de consumo, arroba de S 180 á 200. Vásquez y Cía. Esperamos que otro tant~
I centrarlas todas y aplicarlas al grato cuan - '1 " trillado, arroba á S 250, sucederá con las demás Sociedades que re - ¡ PRENSA LOCAL to productivo campo de la Ciencia y de la "molido,marcaJ, H, & Cla.,arrobaá S300. ten lan los sonados porcientsjes de la Renta
Industria. Cuando la juventud trabaje, in - " .. "libra á S 12. de Licores.
I vestigue, explote, invente. Cuando en vez CACAO caucaDo, arroba á $ 720.
«MES 0\ REVUEL TAl) N. ° 125 d~ peri~dic~~ politicüil á ro~o, se tengan re -
I
(j.e la Costa, arroba á S 700. Exito editorial. I ' - Vistas clcntlfica3, que den a conocer nucs TABACO, harinas, arroba á $500. De tal puede calificarse la publicación d,
! ltctiorDl", ele(·tol·ul.-La Academl'a de Ju- " I tro país en el Exterior, Cuando el grito de mpleadnicah ap,l aanrcrohba,a a~r r$o b80a0 ,á $ 600. 1I a nove Ia D ESPERTAR PARA MORIR, de que es
I
rispI udencia de Bogotá, por proposición de los ferro.carriles del progreso sc. ha.ga o!~ I ripio, arroba á $ 480. autora Concha Espina de Serna. Léanse los
que la hace ser la mejor de todas terminado componer un proyecto de ley so- na d~ gr~s el CIelo. ~nton.ces t~ndrelllGclla "inferior, carga á $ 1,600. r~ro y iuerte, ha>, en esta obra, que tras las
su Presidente Dr. Rafael Uribe U., ha de- por doq~lera, ~ el humo de las fabncas tl- ¡ ARROZ americano superior, carga á S 1,800, I siguientes conceptos: (De ambas cosas, de
fu preparaciones de aceite de bre elecciones, para presentarlo al próximo Pat.na lIbre, la Patna digna a que todos de Sanjerónimo, carga á S 2,300. h~e~es de un realismo congojoso, da mieles
lúgad d ba J Congreso. I aspll·al?oo . de Pitó, carga á S 2,200. dlvluas de una poes¡a que Con&uela. Allle-
O e c:aJao y similares. I Nada ma' s acertado ha podl'do resolver y mientras Que t'1 Progreso avaoza con 1 de Yarumal, carga á $ 2,200. gar al final el lector . tad
I
E. la medicina-alimento por MA IZ, bueDa calidad, carga á S 750. h' d 'd . suspIra, en can o; Se aquella docta corporación, por'1 lle una bue- paso tardío, y .para ayudar á este progreso, "ordinario, carga á S 640. a CJ.Ulta o e enCIma el brutal peso de la
na ley electoral es elemento indispensable fundemos revistas ,que mu~stren el expo - FRISOL, comlÍD, carga á ~ <,650. I rcalldad. ~enemos, pues, desde hoy una
ucelencia, usada y recollocida I para fundar de veras V bien sólidamente la nente de cultura nuestro y digan al mundo . ;' liborino, carga de S 2,000 á 2,400, g.ran novehsta esp~ñola. Concha Espina da-univenalmente
como la múeficaz paz pública.' I que Colombia no es una tierra de indios, ~n I 'cargamanto, carga á $ 2,400. ra a las letras patrias dias de fausto y obras
I Cuando se consiga que á ninguno que lo . que. los lugares.en cont~cto oon las demas Az~~AR, cal~dad buena, arroba á $ 144, admirables.-CRISTOBAL DE CASTRO .• ( ... Son
para combatir fu enfermedades mN!'zca so le arrebate el dcrecho de votar; I naCiones debe~ ~ndependlzarse para que su cahdad lDferlOr, arrobB; á S 130. IIOS libros de Concha Espina obras d t'-
-del ~_• •oL y 10 1 puoImn es. Las que e 1 su f ragan te vote c'o~scle ntemente y progre B~ co n t In u e: . , . " CreofirDtéads,oD dueq .uLea& MClaaD.lu,ealrirtao.b [aAáSge1n5te0s. ml.e n,C• !,d e ll'O a d o Y. h ondo, de perspi.ec asze nO Ib -,
• '6 dult con libertad é independe-nCla, y que el re- ¿~ cuan~as reVIst~s c!entlfica~ te~emos VELAS de sebo, arroba de $ 320 á 500. servaclOn, de poetlca y sofiadora fantasia
cnataru, J venes, a os y o- sultado de las votaciones sea inevitabl~men - I en Colombia? ¿Y cuantas en AntlOqUla? "de esperma, de $ 300 á 500, I de fuerza y g~acia á la vez, románticos po;
clanos la toman con gusto por IIU te rt'~petado y .fi~l mente repres~ntatlvo .de GABRIEL SANIN V. ' SAL de Guaca, arroba á $160. el alma y reallstas por el procedimiento. No
las diversas opinIones o de los diversos ID- I " de mar, arroba á $180. huye en ellos del dolor, porque el dolor es
magnífi.c os resultadoDsA c ofm o t6nico tereses que guían á los ciudad.anos al votar, ESe RUTI N 1O S "de Cura~ao, arroba á $ 200 , eterno manantial de los poetas; pero lo tem- recoDltituyente. uerza., t od os se some t eran gus to sos a ese resu It a- I "" ddee CCaajlódDer,o a, rarorrboab aá Sá S16 106. 0. P Ia y Io em b e 11 ece con grave y noble filoso -
l A I b do , Si hay malas leyes ó malos gobiernos, " del Retiro, arroba á $190. fla. No cierra lo~ ojos al mal, sino que le
carnes y CO or 011 uenos y sa- en concepto de la mayoria de sufrag,antes, El escrutinio de la Circunscripción de " de Bocaná, arroba á $ 160. busca para vencerle, como los santos de
DOS, y salud y vida á 101 enfermos. ella puede ~on su ~oto dero,gar aquellas y MedelJín, verificado ayer en esta ciudad, dió "refinada de Cárdenas Hnos .• arroba á S 200 I otros siglos buscaban y vencían al dragón .
Para combatir L - e-'-ermeda- reempl,azar eatos, B.ID I!egar a la. ~uerra, es- el siguiente resultado: CHOCOLATE Cardona, libra á $ 43. ·- RICARDO LEON.. En finísima edición de
lID W tado barbaro y antisoCIal que SI a unos po - ." Chaves, libra .i S 43, la Biblioteca Renacimiento, se vende e~ la
des de las vías respiratorias y de cos divierte y da lucro es infernal horror PRINCIPAL: D. R. Botero Saldarflaga. SSBO en rama, arroba á S 240. . Librería de LA ORGANIZAOION la novela I de los horrores para ~dos los demás. SUPLENTE 1. o: Gral. Ramón Ramír~z U. "fundido, arroba á $ 400. obra maestra, de Concha Espina, DESPER~
la saugre, la Emulsión de Aunque la Academia es acaso mas com- SUPLENTE 2. o: D. J. Manuel Jaramlllo. JABON blaDco, arroba de S 300 á 320. TAR PARA MORIR.
~_ " rubio, arroba á $ 260.
,.;x;ott es tan eficaz ea el YeraDO petente que el Congreso mismo para idear I PRINCIPAL: Dr. Rioardo Restrepo C. "negro, arroba á $ 240. (La Unión. I
) • • ' un buen proyecto (por ser el último en la SUPLENTE 1. o : Dr. Carlos A. Urueta. P{deos de Cárdenas Hermanos, arroba á $ 560. compra y vende oro amonedado. 10 como ea e lDVIerDO. mayor parte de los casos un cuerpo hetero- 2 o D Al ' d L' I C
Exíjase la Legítima Fe~~~~I!sd~n~~I~~~s t::~ t~~b~:;a:~~~= ssuupP~;;;Ii:J; g~::.a~;i.'~;:e~~;;n,'g~1. . 't 1E M P E R A l UR A S una magnífica ca~: ;ee~~e~ro, en mut bue- I
23 les é ininteligentes, y ser aquélla una cor- SUPLENTE 2. o: D. Llborlo Echavarna V. nas condl'cl'ones . Entend erse con ed ou t ~~~~~~~~~~~~~~~. poración selecta de jurisconsultos ilustra- Hnos. & Cía.- Carrera de Carabobo núme-
- oo- dos), no es ocioso que la Prensa se ocupe PRINCIPAL: Dr, Julio E. Botero. Día 19: ros 335 y 337. Frente al Edificio Duque. 10
sido sometidos á cuarentena, y el va-j en elI asubn to,' I paEr a reflejar bel bclo ncepto ge- SUPLENTE 1. o: D. José M. Mesa JaramiJIo. T~ empera t ura ma'X H. Da. , . . 27000 Oran rifa de $100,000 papel moneda.
por desinfe~t~do. ~~d~. I~Oq~: :e' esc~~~baf¡~ol: A:ad~~f:!~: SUPLENTE 2. o: D. Fraocisco de P .. Rendón. " mínima.. . .. 20°00 Las Señoras de la Junta Directiva del
VIgilando á Castro. go Que á ella no se le haya ocurrido y que PRINCIPAL: Dr. Fernando Botero. .. media.. . . .. 23070 Hospital de San Juan de Dios, de Medellín
Washington, 15.-Se ha despachado pueda aprovechar para el trabajo en pro - SUPLENTE 1. o: Dr. Jesús Maria Espinosa. con el fin de allegar recursos para atende;
un crucero para Haití á vigilar los mo- yec to . SUPLENTE 2. o: D. Clímaco Ramos. Dí a 20•' a1 Bo~tenll.lÍl.e :nto y mejora de dieho hospital,
vimientos de Castro. «LA REPUBLlCA», N. ° 186 PRINCIPAL : Dr. Felipe Remirez U. Temperatura máxima. . . . 26°501 preVI?, p~rmlso de 1.3S autoridades Civil y
• SUPLENTE 1. o : D. Manuel F . Salazar, " . - 18°80 ' Ecleslastlca, han dispuesto hacer una rifa
Intervención de los Estados UDldos Una OpillillJl.-Del Diccionario de Larous- SUPLENTE 2. o : D. Francisco L. Acebedo. mmuna •... : ° I anual con un premio único de $100,000. Ca-en
asuntos de Venezuela- I se, temo suplementario, copiamos lo si- Tri f Ilb I A ti I "media .. .. , . 23 20 da boleta Costará $10. Pueden comprarse
Washington, 15.- Se han adoptado guiente :, , un o era en n oqu a. en El Polo, Chantecler, Monserrate El
medidas para impedir que Cipriano Cas- D~spues de tratar de Panama, de su geo- Antioqula.20. M E DEL L 1 N Guante Blanco, Moras & Cía., Luia Re~tre -
tro regrese á Venezuela. Se espera la grafla, de las causas que hablan obrado pa- 1 .LU0,REIFF.-Triunfamos. ~Iegidos por la p.,0 M., Juvena! Villa, Aleja?dro .Arango V.,
ra la separación, a.s-rega: (Esta revolución mmona los conservadores NlOanor Restre- Carlos A. Mohna, Bernabe Ortlz Mejía &
cooperación de las potencias, estaba desde haCIa largo tiempo prevista, po R. y Abel Gonzalez.-JuNTA. Echavarría y Lisandro Ochoa. S; suplica á
El convenio américo-canadiense. por las incesantes rebeliones desde hacía Corrijase. las personas que quieran prestar su continmedio
siglo; el.estado ?C insub,ordinación EL CAM B lOEn nuestra edioión anterior, el artículo I gente á esta obra de caridad vendiendo bo-
Washington, 15.-Ayer se dispararon del Istmo, y la divergencia de uuras y sen-, titulado (Una cartal, salió firmado Jesús letas, se sirvan ocurrir al Sr. Lisandro O-las
primeros tiros en el comba~e del. Se- timientos entre ese Departamento, donde M. '" Zuluaga, en lugar de José M. GIl Zu- choa, Administrador de la rifa, el cual está
nado, sobre el tratado de reCIprOCIdad residían comerciantes extranjeros, y Colom-! ., luaga. autorizado para suministrarles los talooa-américa-
canadiense, al presentarse de I bia oontinental, poblada de indios y criollos, L., E. a 3.0 dlas; . . . . . . . 9,85051> De Fredonla rios.
nuevo el convenio en esa Cámara SiD país atrasado, que tenia á su cabeza un Go- Dolares a 60 dla~. . . . . .. 10,000 han llegado á la ciudad la Srta. Dña Rita --- - --------- ---
recomendación alguna de parte d,e la bl' erno m.1'I I't an .s t a yI c. en' caI. P ero d e h ec h o.. "a la Vista . ... 100 '920000 Uribe C. y D. Castor Correa y su Señora. I\.'IIVA Dsidera la Emulsló D d e S co tt muy supe·
C "ó d H . d 1 t í la tentatIva de los CIudadanos de Pan aula Barras... ...... . .. .... " rior á todas las demás.
e~r:;d~~. n e amen a que o en a en hubier~ sido vana sin el ~P?yo de los Esta- Monedas. : . . . . . . . . . . . .. 9,900 Fiesta. (Certiñco haber recetado con mucha fre-
Los perjuicios del calor.
dos UDId09. El desconOCimiento porel Con- Junio 20. ,~llueves 29 del presente habra una fiesta cuencia, durante más de' veinte años de I
greso de Bogota del Tratado de Herran- hlplca en el terrl::no llamado de los Belgas. I p.ráctica médica, la Emulsión de Scott, I
Chicago, 15.-Los perjuicios sobrevenidos
con motivo de la ola de calor
habida aquí últimamente, se palpan en
la actualidad con la gran subilla de los
precios de los productos.
Hay, que debía hacer posible la conclusión REVISTA DE MERCADO Para siempre con los más lisonjeros resultados
del Canal, exasperó á los norteamericanos, la Capital siguierlln el Dr. Ricardo Restre- en todas aquellas e~f~:medades causadas por
quienes intervinieron para proteger la na- K~,LA ~e Po~~da & Top,ón: do~~na ~~ ~.,' $ 4986 . po C. Y su Señora. retrasos de la nutrlClon, como la anemia el
cionalidad panameña, en caso de necesidad, . ?4 raquitismo la escro'f la 1 ti · tc't '
Pero tan rápidamente que esta intervención I CERVEZA de Uva: docena de ~ botellas, 96. Ha mejoradO ' . u ,a .,sls,e e era; por
" "" "" M" 48 ... lc cual conSidero la EmulslOn de Scott como
parecía concertada de antemano; y hoy son I KOLA de 2. oS clase," "~,, 40 de salud D. FranCISCo Pledrahlta V. ! muy superior á todas.- Da. NrcOLAs MEN-El
principe de Oales. ellos los que tienen á BU cargo todos los ne- CERVEZA ADtioque!l.a: docena, S 100. Honrosa distinción. DIOLA, Orizaba, Ver.. 8
Londres, 15.-El príncipe de Gales,
una vez que pase la coronación, entraI
·A á servir en la armada como guarda-gocios
del Istmo. El nuevo Estado se apre- CERVEZA Guapa Antioquefla: doceDa, S 45. Los Miembros del Jurado Calificador de
suró á reconocer que respetaría los derechos LIMON-SELTZER, doceDa de ~ botellas, S 96. la Exposi~ión Nar:ional d,el Centenario le NOTAS CO.M 1 CAS
de la Compañia fraMesa en Panamá, y " " docena de M de botella S 48. ha confendo un diploma a D. Juan N. Pa-
Francia reconoció su independencia el 18 de RHIN-SODA docena de ~ botellas, $ 96. l' 1 b . t d ta· dad
Noviembre; las demas naciones hicieron lo " , ~ doceDa de M de botella, $ 48. aClo, a orloeo arte e,sano e es CIU ,,_ - Pero mamá Sl' yo no qU.l ero ca
MANTECA AMERICANA en tarros, á $ 135. por eus muestras de polvora. ".-
mismo.. HARINA AMERICANA, arroba á $ 230, . Agradecemos I sar?le. Teng? la. segunda.d de que
marina.
Nombramientos.
Londres, 15_ - La Universidad de
Cambridge ha nombrado L. L. D. al
conde de Minto, á Botha, primer Minis-
PETROI EO, á $ 850 caja, . " SerIa desgramado.
¿Cuándo dejarán de llamarnos los euro- CIGARRILLOS Le itimidad de S1800 á 1900 al Sr. GUillermo OIarte L. el envIo de su
peos y americanos, entre otras cosas des- " g " ~orrien:te á si 150. tarjeta en que se ofrece en el ejercicio de su -Pues qué, ¿querías ser una ex·
pectivas, 8alvajes, atrasad08? Cuando la ju- " marca .EI Polot, á S 2,tO'0'. ' I profesión dental. I cepción entre todos los hombrea?
I Los PERFUMES DE V. RIGAUD I
P~~IS
"CAMIA"
4' LlDIUA.' " DES ROSES "
De venta el 1- las principales Perfumerías
1--__ -------.-.-----..----...,...,..----------' .............. : ............ ..
I A los comerciantes I
• de las poblaciones recomendamos el •
• Azúcar refinado de . ,
La Manuelita I I por sus buenas cualidades y cómodo.
•. empaque. •
I Agencia general, . al
CORTES, DUQUE & C~
..............4 : . ............•
R
, Marca de Carlos Restrepo & Cía.
I Con esta marca en el brazuelo izquier-
1 do, se perdió el 16 del presente por la no-
,che,. de una manga cerca al puente de
"La América", una mula rucia manteI
quilla, con el espinazo encorvado. Al que
: la presente ó dé noticia de ella se le dará
¡una gratificación.
1 Medellín, Junio 20 de 1911.
Jeringas
EHRLICH-HA T A "RICORD"
especiales para aplicar el 'Salvarsan',
acaban de llegar á la
Droauería Central
DE
ROBERTO RESTREPO & Cía.
1
S. 4
Información. 1
Oampamento, Oolombia,Marzo 15 J
de 1911. 1
Sr. Carlos Bohmar, Representante de la
Casa (Bayera.-Habana, Cuba.
Muy señor mío: ,
Acuso á usted reoibo de los tres
frascos de «Guayacose» y «Somatose
líquida?), que graoiosamente me
envió usted y los cuales emplearé
entre mis enfermos, en cuyo nombre
y en el mío, doy á usted las más expresivas
gracias y al mismo tiempo
significarle que, yá antes de la visi- '
ta de su Representante conocía esos
productos, á consecuencia de las
ciroulares enviadas por usted al
Ct'.erpo Médico, al objeto de darlas á
oonocer.
Hoy me es grato manifestarle
que, habiéndolos · empleado, haoe
tiempo, en un familiar mio, que padecía
de bronquitis aguda, obtuve
su curación completa y en poco
tiempo, con sólo estos específicos,
los cuales he recetado desde esa fe·
cha en mi servicio y clientela particular,
con los resultados más satis·
factorios y cada vez que he necesitado
de un poderoso reconstituyente
y combatir afecciones de las vías
respiratorias.
De usted respetuosamente.
Capitán,
Brigada.
DR. LUIS OBJEDA.
Jefe de Sanidad de la
Seilores médicos, soliciten para S08
fórmulas, los PRODUCTOS BAYER. 5
fSTiiiii;tÑro J d. lu IDllI'me4ldea qae maitu de lite
por las PíLDORAS do
APHODINE DAVID
f,urg!lnle no drástico. no leniendo
01 IOcon.ven¡entes de los urgalntes
salmos: aCibar.escamó~ea
ja apa. sené. etc .. con cuyo us I
e8~re.l!imi~nto no lardll en bllc~r:e m"a pertinaz.
Hierro para herraduras. I
AUGUSTO TONO
GOM ERCiANTE.-COM ISi·ON ISTA
,..8 "'ODINA DAVID no provoca
DI nauseas. ni cólicos Puede
prOlongarse sin inconveniente su
empleo basta que S8 restablezoan
normalmenle- 188 "lllOio ee. .,. C.DAVlo.RABOT, ..... Courbevala."" Hierro redondo y hierro plano, de todas
dimensiones.
Las mejores calidades y los precios
más bajos. Almacén de
Antonio M Hernández S.
PARQUE DE BERRIO. a.~
CARTAGENA !Jsdo'''n ,' DROGUERIA ANTIOQUENA
Ofrece sus servicios en el ramo de COMISIONES en general,
á que dedica muy especial atención. 10 ALVARO MEJIA V.
AGRUIENSOR
El J b d b'l I ara e para nIños é Se encarga de toda clase de 1 es, es mensuras, particiones, trazado
planos, etc., etc. infalible. I de acequias, levantamiento de
'=-________. .."4. _ ________- = la Sdee lMe einnacsu. entra en la Escue7-
SIEMPRE LAS MISMAS~
Las Pildoras de Vida del Dr.
Ross son ciertas en su acción y
muchos de nuestros amigos las
han estado tomando durante
veinte años, obteniendo invariablemente
los mismos buenos
resultados. Los médicos que
l'ecetan las POdoru de Vida del
Dr. Rosa jamás se hallan en la
necesidad de variar de esta forma
de medicina. Tal vez cambiarán
amos '
de recibir:
Todas las máquinas que he despac~a- fácil lectura, para los dueños, encargado
para otros ~epartamentos han SIdo dos y trabajO adores de nuestras minas.
ensa yadas preVIamente en Caldas, ante ' . .
VACUNAS personas que pueden certificar su buen Valor, $ 3 o el ejemplar.
(Blacklegoides y Antraxoides.)
Para la prevención del carbunco sintomático (morriña
negra) y el carbón (fiebre carbonosa, antrax).
resultado. Dirigir los pedidos á (J3r De venta en la Librería de A.
Suero antigonócoccico. Alejandro LópezJ 1. C. J. Cano, y en la Administración de es-
RESTREPO & PELAEZ
DROGUERIA - MEDELLIN
M E DE LL J N te interd'ario ~
•
8 ! LAPICES de papel con borrador, de la acreditada fábrica «El Agui~
11 ' la~, calidad superior. De venta en la Administración de este inteJdiario, :J por mayl)r y a.l menudeo .
FOLLETIN DE "LA OR6ANIZACION" gaSdoirr aHse, nirmy plraenszióo naalgdou npaosr mliar atdraisst einzva eys tlia-soledad
de aquel sitio.
--- -----::::----:-:::::=-:=-=::-::-=-;-.:-:-. ;-----;.-----:----:-.-.:--:.---.-- -No me extraña- dijo luégo-que tuvie-
EL PERRO DE BASKERVILLE andO,. mas agre~te y mas tetnco. Cruzamos ee mi tia presentimientus de mal en un punespaclOsos
de~!Ives .s0t:?brios y tristones, to tan sombrio y tan lúgubre como éste. No
14) POR cuy!! monotoma venIa a romper á trechos han de paear seis meses sin que estén coloARTURO
CONANoDOYLE
oes llegaron á dudar de que estuviera en
sano juicio, y esto fué causa de que so le
conmutara la pena de muerte, á que fué
condenado, por la de cadena perpetua.
Bajamos por el otro lado de la colina, y
alli se extendió. ante nuestra vista toda la
Ilolitaria y lúgubre
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 663", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685908/), el día 2025-07-05.