Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Bricolaje fácil. Guía de las reparaciones en casa

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2017
  • Idioma Otros
  • Publicado por De Vecchi
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Bruno Grelon, "Bricolaje fácil. Guía de las reparaciones en casa", -:De Vecchi, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3676539/), el día 2025-05-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer que vive en la ciudad de Bogotá quien admira a las mujeres que desde su profesión o experiencia, trabajan por las que han sido invisibilizadas. Admira a las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia y transforman su dolor en fuerza para trabajar por sus comunidades, también admira a las mujeres que han tomado la voz de aquellas a las que han matado y trabajan por un mundo sin miedo. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la sensibilidad

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la sensibilidad

Por: Anónima | Fecha: 28/10/2017

Este artículo es producto de la investigación en la línea: arte de la tierra[1], realizada por estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil (LPI) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC) con estudiantes de primera infancia en la Escuela Pedagógica Experimental (EPE). Los objetivos fueron: observar qué percepciones tienen niños y niñas acerca de su territorio, afianzar la conciencia ambiental, vivenciar y entender el proceso de siembra orgánica a partir de la creación con elementos naturales. Lo anterior, materializado en una huerta estética[2]asumida como tejido social y aula viva, donde se tratan temas como: seguridad alimentaria, tradición e importancia de plantas medicinales y ancestrales. Este proceso se asume como una alternativa de trabajo pedagógico basada en la tendencia artística de arte procesual[3], enmarcada en la investigación cualitativa, bajo el enfoque de investigación-acción educativa; esto permite la reflexión ambiental y la participación creativa de la comunidad de La Calera.[1] Arte de la tierra es, entonces, una denominación castiza de lo que en occidente se suele denominar Land Art. Como grupo de investigadoras nos interesamos por el pensamiento descolonizador que le apuesta a usar denominaciones a partir de lo que se ha construido desde América Latina.[2] Cuando nos referimos al proceso de siembra estética lo hacemos desde la noción de procesos de sensibilidad desde la noción artística y no desde los resultados de las representaciones culturales como "bello".[3] Intentar una definición del concepto arte procesual puede resultar una tarea algo compleja. Sin embargo, desde el ámbito artístico, por ejemplo, Guash (2000) plantea que el concepto se halla vinculado íntimamente a la concreción de unas acciones expresivas en las cuales lo más importante es el desarrollo, el proceso, y no tanto la culminación de una obra, de un producto estético característico de las artes plásticas objetuales (dibujo, pintura, escultura tradicional).

Compartir este contenido

Arte de la tierra: experiencias de creación en la tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Arte de la tierra: experiencias de creación en la tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?