Por:
|
Fecha:
17/06/1912
/
t!
1I.:! 1" \li~LlC ,). DI: C(¡LO i\liSIA
l)flPARTAMI!NTO UI'! A~';TIOQUIA
DIrectores: LlBARDO LOPEZ
MANUEL J. SOTO E.
".opl"t"rlo" BOTERO. SOTO E. Y Cia.
I\ ,lministraclón: t:alle de AYIl~ucho.
Números 227 y :129 .
Ap"rtado de correo nÓJnero 'o.
01 reccl6n tele~ráflca: "OROA"
Adn,I1!Jgtrador: MIGUEL A. LOPB2
Tel6foDo nómero 364'
FUNDADO EN 1903.
AÑO VIII. SERIE 43.
GII!' _
M"DELLIN, LUNES 17 DE JUNIO DE 1912.
CONDICIONES: .... Serie de 20 ndmeros, pllgo antio!·
pado, oro inglds,... .. : .... ..... $ 0,61
Un nllmero ... . .' . ... . , .. , .. . . .. 0.08
Avisos, cent. lineal de oolumna .. O.u ~
" por una vez ... ... , . .. .... , g,Io8
Remltldos,oolumna. .... . .... 10.00
Las reotilloaclon8s a ear80 delremitente.
La 8uBpensl6¡¡ do un ayl8il.no excusa el
pago por todo el tiempo oontratado.
No se devuelvan originales, ni se dan explicaciones
sobre los que no se publiquen.
Represantante en Londres: MI'. ·¡¡tal·olo
Ne1ll, 22 Eldon Rd. KenslDgton.
¡(UMERO 814
¿QUIENES ENTREGARON Brasil, a cientos de leguas de la capital, el convencimiento en su terrible anate- IMano. Después de un ligero comde
un puñado de soldados mal armados ma; usted no esuno de aquellos a quie- bate los rebeldes huyeron. Durante
o sin la indispensable artilleda, despro- nes apostrofaba J esús de Galilea mos- los últimos días los rebeldes han
'LAS LLAVES DE LA FORTALEZA?' vistos de recursos, sin línea de comuni- trando las recién blanqueadas tumbas, causado muchos daños en varias
General Marceliano Vélez, como G:lbernador
de Antioquia, es bueno. Pero es mejor
todavía para mentárselo al General Marceliano
Vélez, ou autor, según n090troB, y
verle rabiar por ese y sus demás dichos, de
que no quiere acordarse ahora, en esta ho ra
de formalidad, en que proclama como
único credo la Constitución de 86, por miedo
de que el Sr. Suárez le saque de las filas de
la .bendita. concentración. Da lástima ver
al Profesor, desesperado en el cofre de Régulo,
erizado de púas, que son sus Programas
y Manifiestos. Qué le hemos de hacer,
él lo ha querido, y los farsantes de LA OaOANIZACION
ni siquiera hemos afilado las
púas. El Profesor mismo las aguza, cuando,
al reterirse a sus escritos, nos los atribuye
con ooe desmañado cdiz queJ, con que quiere
endosarnos la comedia.
Avanza, indietinto de la Naturaleza,
confundido con ella. Sin duda, aspira a
comprender el misterio pI1ofundo de e 9 ~ S
influencias lejanas, omnipotentes y destructoras
de sus esperanzas sencillas
Sin duda, maldice a esos soberanos del
oro, que, por un socorro insignifici\nte,
le han puesto el pié encima. I Ah! Y á
no es el mozo alegre, el Jo::mct rúbicundo
de las mascaradas del pueblo, el
que hacía papeles de gracioso en el t.eatrillo
de aficionados del modesto Casino
. ... Yá es otra cosa: od'io trágico y
excitado por la mordedura del de8tido.
¿ Recuerda quizás que, en otro ti empo,
en siglos yá remotos, formó parte algún
abuelo suyo de los .hermam:lin03. de
Galicia, de las .germanías. de Valencia
o de los ' payesas de remensa. en Catalufla?
¿Se acuerda tal vez de los señores
echados al río, de las damiselas desangrándose
en la ancha esca.lera, mientras
el incendio devoraba las torres del
castillo? Los candidatos para Concejales,
a quienes hoy injuria impunemente
en las reuniones públicas durante el período
electoral, ¿le bastarán para saciar
su despecho y su ira . . ,?
.SigueD las qu ejas de los po- caciones asegurada con la parte pobla- ¿por qué no cumple usted, señor Direc- ..
bl'escolombinDosnmerceddel da del País, sin base de operaciones, tor, con el deber legal, tanto más obli- prOV1DOlB.S.
audaz peruano, Yá han subi- comandados por jefes incompetentes y gantc cuanto que también es un deber Bonos del Gobierno revolucionario.
do hasta Güepi por el Putu- flanqueados por un poderoso mayo .... Lanchas de guerra enemig'o, de alto patriotismo ('1 usted es tan pa- Ch1'h ua h ua, 9 .-L a 1e gl. s1 a t ura d e 1
hao venido a eS08 lugares; la como fácil presa, como propici!l ocasión triota!) de acusar ante los Jueces y en- Estado emitió bonos por valor de un
Cahuapana. y la .Puny. ban deparada a la tradicional perfidia de los tregar a la vindicta pública al señor millón de dólares, los cuales garan-
AexnPoluorsal'ydáo, JluOrS¡'crU1yoás yJyllbeln·neegtáo .,. peruanos, quienes dispo nían en esa épo- Uribe y a los c07'istas de 8u/arsa y pedir
bao levantado planos topo- ca, Y así 1o sahla muy bien el G obierno, para ellos el condigno castigo por tan dti'z a"rdá O rozc1o . VE art iods agUen'tde s se han
gráficos e hidrográficos de esa de barcos armados en guerra, en el A-horrendo delito? lrlgl o a os s a os nI os para
regi6n; han avanzado 150hom mazonas y sus afluentes, y de más de Cumpla usted con su deber, señor Di- venderlos.
bres a Jubiueto y subirán 1 500 h b d t d l' . t ló . 1 más; se han fortificado con ca- ' om res e ropas e mea, equl- ree or, y acuse, para ser glCO, en a Los aeroplanos en la guerra.
Il.onesy ametralladoras eu esos pados y armados a la moderna, acanto- misma forma, al ilustre patricio, al an- Ruma, 9.- De Trípoli informan
lugares.... nadas en diferentes guarniciones de las ciano valeroso que al golpear con su ti d 1 d
, . .. y si los peruanos no han comarcas que llamó un escri tor inglés pluma de bien templado acero ese pe- que sa eron os aerop anos e sque-tpol,
a netsa dpoor qBuUe pDaOb etlilOenne ne nu nP arsl-o«E l P araíso d el Diab1 O ), alu d ien d o a 1o s dernal que se llama corazón del pueblo, lla. ciudad, que l'econocieron varia.s
navegable para subir hasta abominables crímenes, a las inauditas produjo la chispa que dió vida al 13 de posiciones enemigas y las fotograaqul
sus lanchas. Hasta culin- atrocidades con que el Perú ha deshon - Marzo, movimiento que benefician aho- fiaron.
odroe os eqlul.eo r,n ihngasútna pcaulsá nsdeo !h aNyoa rada a la raza y ha escandalizado a to- fa, en toda forma. muchos de los que,
visto tan humillado como el dos los pueblos civilizados de la tierra. calificándolo entonces de algarada de
nuéstro, y la sangre hierve al Ese sec"eto dice cómo para evitar el patrioteros, lo observaron desde los pÓl'torliro
ltaa sr ealsaecsi6inna ddoe s,l ohsa sctao mhapcae- desastre que se veía venir, consecuen- ticos del Foro, sin decidirse ni por Capocas
semanas, y no poder cia ineludible de aquella brillantísima sio ni por Césa.r, a una prudente distan vengarlos
porque un ~obierno operación militar, se firmó el tristemen- cia.
pusilánime no lo qUIere o no te célebre Convenio Olaya Herrera-Te- Cuando Emile Zola escribió su for-lo
Ip Croocrruersap.,o ndencia de Pasto, zanos p ' t I 1 . d 10 o, por e cua se pUSIeron a midable «J' Acusse. l» ' para enunciar,
pUblicada en el número 828-de merced del Perú la soberanía, la digni- ante)a Fraucia y~nte el mundo, el ma-
,El Liberalo). dad y los derechos indiscut ibles del P aís yor crimen de Estado, cometido en el
Rogotá, Mayo 2B de 1912. a sus territorios amazónicos, en cambio siglo XIX, estampó estas proféticas pa-
Sr. Director de .EI Tiempo •. -Prosente. de la inmunidad de esa guarnición, que labras, que anunciaban el advenimiento
En el artículo que, bajo el sugestivo no pudo salvarse, y de la tenencia de de la justicia, la derrota definitiva de la
mote de cEscándalo de Estado), publica dos carteras de Ministro, que los bene- iniquidad y del error:
Un banquete.
Cádiz, 9. - La Sociedad Económica
ofreció un banquete a Labra y a
los &samblefstas. Se brindó con entusiasmo
por la fraternidad hispanoamericana.
Calma en Melilla.
Melilla., 9.- Los pueblos abandonados
v uelven a repoblarse. Las ca.bilas
regresan a los hoga ras viendo
la inutilidad de la lucha y se sepau
ran de la harka.
el Diario de usted en su edición de hoy ficiados sí lograron conservar por algún «La Ve'rité est en 'marche et rien ne l'ar-y
refiriéndose al memorial que el Sr. tiempo. "éter(t,» LA' PO L I'T i ...... A Director del Partido liberal y sus Con - Ese 8ecreto dice lo que no quisiera Los estigmatizados por los Diarios j y
seJ'eros elevaron a varios de los Minis- ningt1n colombiano recordar : el venci - ministeriales, como pat,'Íoteros, traidores
tras del Despacho ejecutivo, con motivo mI. ento d e nues t ros so Id a d os y 1a h uml.- y ja"sctntcs, d icta d os que e 11 os con SI' de - veCntausdi nqou eh acys onbejceetsoi ddaed ldoes addevsevretlior~ a hlais tjóu--
de los últimos avances de la invasión Ilación de nuestra be.ndera, que, insul- ran, por venir~!de donde vienen, como ricos del General Vélez, el método singular
peruana, dice usted, para terminar el tada y escarnecida, fué paseada en triun- títulos que los honran altamente, pue - del Profesor on sus disquisicionea. Un nifio
preludio de su tremebunda producción: fa desde Iquitos hasta Lima . . . , den decir con el ilustre escritor francés: de teta es capaz de descubrirla sinrazón de
cNaturalmente, nosotros no sabemos Ese secreto dice cuáles han sido las La verdad está en 71Utrcha y nada pod"á semejantes atentados, Sinombargo, como el
si el Sr. Uribe Uribe y sus Consejeros fatales consecuencias de aquel malha- detenerla en su camino! General Yélez se dirige a la juventud con ·
han violado el secreto a que el primero dado Convenio, fundándose en el cual el Con esa.verdad viene, empujado a pa- servadora, y como él sabe de qué manera
está obligado. (como miembro de una Perú ha ocupado toda la región en liti- so de carga, hacia el mañana, por las ésta ha sido preparada, nos queda la duda
Junta). gl'O, llegando yá con gUS fuerzas avan- b ayone tas· lU vasoras, e 1 deb er l.O e I u d1' - dgOe gs it ahna berxát rqauñioéns sao tdodeoje epnrovooelvdeimr iceonnto S rllaS-Para
sacar a usted de dudas, para que zadas a las inmediaciones de la cordi- ble, el deber imperioso que nos mues - cional. Ello ea posible y aun probable, porusted
sepa a qué atenerse, yo, en mi llera en los Departamentos de Huila y tra, como único campo de vida para la que no parece natural que el Profesor
carácter de ciudadano que no ha vendi- de Nariño . Patria mutilada y afrentada, el campo hiciera semejantes esfuerzos, no contara
do su conciencia y que no ha alquilado Ese secreto dice cuáles son los formi- del honor. con auditorio que, si no con cariño, al mesu
pluma, y también en el de Conseje - dables aprestos militares de nuestro Entonces, como en el proceso Drey- nos coo indulgencia, mirase los resultados
ro que tengo el honor de ser de la Di- Gobierno para afrontar la situación con fus, podremos saber a ciencia cierta de su labor. Quien haya fijado un pooo su
rección de mi Partido, quiero decir a entereza y con valor. quiénes merecen y quiénes no merecen atención en las COS8S generales, habrá ob-
usted, debo decir a usted, cuál es ese E se secreto d ice que «pue de perecer I a la t remenda acusación con que la altísi - mseerdviaadnot eq uye shua pyú bcliieCrtOa, dree lamcoiódon qeuntar ese e lp ucoe--
8ecreto y si ha sido violado o no por el Nación con tal de que se salven los ma autoridad de usted anonada, hoy de juzgar del uno por el otro. De donde se
Sr. General Uribe Uribe. principios. ; que pueden conquistarnos por hoy, a la Dirección liberal. deduce que, conooido el uno, el otro puede
Ese secreto, Sr. Director, es conocido impunemente; que el cuerpo de la Re- Hasta entonces, señor Director de cEl apreciarse en su jueto valor, aunque uno de
hoy, por desgracia y para afrenta de pública, como tocado de lázaro, puede Tiempo. . los dos esté inviSible para el juzgador.
Colombia, desde Buenos-Aires hasta la disgregarse, pedazo por pedazo, antes FELIPE S. ESCOBAR Aplicando esta hipóteais- rectifioable,
ciudad de El Paso; desde el último vi- que exponer la ,hegemonía», antes que - naturalmente - quic ~ (l s vemos al Genl'ral
llorrio de Chile, hasta la más insigni- poner una sola arma, una sola, en ma- REVISTJA COMERCIAL Vélez enseñando historia, podemos inforir
ficantealdea del más remoto país ame- nos de ciu d adanos a fil'l ad os a d eterml. - qnuadeo e la Psurosf eensoser ñtaiennzea su;n yp,ú bvliisotoas p érsotpaosl,' cpioo--
ricano, donde se hable nuestra lengua, nada escuela polít ica. De la Revista de la Casa A, Reld,de Bre· demos calcula que ese público se h!\lla en
donde se conozcan nuestros anales, don -1 Hé ahí lo que dice ese secreto, señor men, de 7 de Mayo, extraotamos los si- el más deplorable estado de postración men-de
se rememoren nuestras gloriosas Director de ,El Tiempo. : guisntes datos comerciales, importantes, tal.
tradiciones de honor, de valor heroico y I Hé ahí el secreto violado por el señor CUERNOS DE RES No de otra man era puede explicarse el
de cruentos sacrificios para crearnos u- General Rafael Uribe Uribe y 'Por los prooedimiento del Profesor de estas hi sto-na
Patria libre e independiente. miembros d e su C onse).o, a qUI. enes us- Mercado firme. Los cachos colombianos n.a s con que no s esta mos so la za ndo. El Pro -
Ese secrlito, que macula nuestro pasa-¡ ted se digna llamar «coristas de una se cotizan de M. 3 a M. 14 cada 100 por los fesor, por' eJe mp lo , eo noce h (JC hos que su -
d d f ordinarios y despuntados, y de vaca. De M. oedieron hace ochenta años, y asegura re-do,
que pone una página de bal ón y e arsa.' . 14 a M. 26 por los medianos a grandes, es- dondamente cómo pasaron y quiénes son los
ignominia en nuestra historia, es repe- Tratar de ese secreto, tie notoriedad cogidos, de toro, y con pun tas onteras, ob- responsablcs. Asegura que Obando mató a
tido hoya gritos, entre ademanes de pe- mundial, en un memorial discreto, ra- teniendo los muy superiores proporcional- Sucre, como si lo hubiera visto, matemátisar
o sonrisas de desdén, de Diario en zOl1 ado, respetuoso, acogido como pa- mente más, basta M. 30 cada 100 cuernos, camente. En becho::l recientea, como la S6 -
Diario, de Cancillería en Cancillería, de triótica mani!estaci6n, como la expresión ALGODON COLOMBIANO paración de Panamá, dice eon bizarría. envi-país
en país, de todos los que forman el de un noble deseo por los mismos altos No ha habido tra nsacciones de este algo- diable, que la. culpa fué del Liberalismo, et
mundo de Colón. • funcionarios a quienes iba dirigido, es, dón, de modo que se})) nominales 1a s co tiza· shi c hd e credte' rih8. Pero fn ...cl uanto se trata dI e Ese secreto- triste, afrentoso, cruel según el diario de usted, el/cá"1.dalo de ' . , t d F 68 F 69 1 ec os o lC 08 person • .nCs BUyOS, surge a
1 t · t' 1 t t 1 E tad cOlon~s 81gUle
lDH
6s El • cdos.: ~ 2 C054 B. Pf os fal ta de tiempo del Profesor para estudiar
para e pa rlO Ismo, ap as an e para a 8 o. 5 kll o~ en.e avre, y e unos;) a gs. sus papeles, y la ro el1!oria le abandona por
dignidad nacional- dice cómo Colom- Dar un grito de alarma, mostrar el el medIO kllo en Bramen . I completo, Lo que no le abandona es la oa-bia,
la que escribió con su espada in - peligro que nos amenaza por todas par- . - ., . L lamidad de su Icaráctert para llamar Ima-victa,
empapada en tinta de gloria, los tes, apelar al seutimiento nacional, so- ~mproplOs 'para la expo r~aClon, son, . a liguo ., einsen sato ., adeuigrndon al .horu-inmortales
caracteres que forman los licitar el concurso de todos los ciuda- qu~oa colombIana, porqu~ ya caSI tno ,elUste I bre de 'La Polí tica'" al humilde borrajeanombres
de Boyacá, de Ayacucho y de danos, de todos los partidos políticos all~ ~Da cOl'tezB: c~n sufi~le!lte !l0n amdo d: dor de estas cuartillas , Por eat'3 tortuoso
Tarqui', cómo la madre fecunda de los es, según afirma usted, violar un j'ura- qu~mn a , Ademas . I~ paja ~(l ;1raca, el ce procedimiento resul ta que el Profesor his-dran,
l09 cueros de tlgr~ , tlgr.llo, venado, tórico no conoce los documentos politicos
libertadores de un mundo; cómo esta mento, es engaña" a los copartidarios y al ?abra, ternero, puerco, neque, e~c. ACODse- por él suscritos, ignora su propia act uación
tierra apellidada «CAMADA DE LEONES. Pa;~8, es alC¿'rma7' y clesconcerta7' a los bue- Jan que n~ se ex~orten e~tos, artlCu}os? P?r- en la historia del País. Pero señor bizarro
por el primer escritor de la América; n08 ciudadan08. que oon BU env,o se pleruen pnnClpa y ¿cómo pretende ustpd enseñar historia, si
cómo Colombia, nuestra Patria, dice el Indicar las medidas, mostrar las de- gas tos. no conoce la historia dal historioismo,el Gran
seareto, ha perdido, en los últimos 25 terminaciones que el Gobierno puede CAMmO Partido de que ea usted digno jefe? Si Ud.
años, más de 400,000 kilómetros cua- tomar, las que están dentro de nuestras ( EN MEDELLlN) 00 sabe lo que ba hecho ¿por qué pretende
CRONICA EXTRANJERA
EL LABRIEGO
Con su fuerte chaquetón de pana, la
gorra encasquetada hasta las cejas, y
las manos en los bolsillos, avanza en
medio de los campos. El vigor, la vida
de la tierra se reflejan en la faz del hom bre'
que contempla la buena obra de la
madre Naturaleza, echando generosamente
un ligero manto de armiño sobre
la misteriosa fecundidad de los gérmenes.
Evoca el poema, grande y rudo, de
Zola, que sintetizó en algunas páginas
la vida total de los campos y de los agricultores.
La silueta de su héroe inmortal
surge de esa tierra próvida. Gracias
al obrero agrícola, merced a su labor
de veinte siglos, ha podido nacer el
pensamiento en el ce~ebro de los hombres
que comían el pan meditando.
Pero un día, la descendencia ingrata
condena y olvida el antepasado generoso.
Nacida de su abnegación, la inteligencia
de las ciudades le arrebata su
fuerz a. Continuamente, seguramente la
ciudad at rae a los más valientes, a los
más ambiciosos, a los más incans ables.
Ella los absorbe, los transforma, los diferencia
de SU8 antepasados, desvía sus
almas candorosas, ingenuas, de la labor
agrícola, las fascina con las elegan cias
áe la vida moderna en la espléndida
urbe.
Viuda de sus iniciativas enérgicas, la
población rural, según aseveran los sociólogos,
verá decrecer constantemente
su nivel moral e intelectual. Sólo el
agricultor en grande escala y los incapaces
de servir en la fábrica y en el taller,
continúan en los pueblos. j Amos y
esclavos .. , . ! El ciudadano desaparece.
Esa revolución social, vengadora y terrible,
que anuncian los poetas, no saldrá
de los campos.
Annque In pequeña propiedad parece
que S8 multiplica, las hipotecas que la
gravan la arruinan lentamente. Los
Bancos de crédito se hacen los verdaderos
poseedores de la tierra que se cultiva.
Estos Bancos pueden flindicarse,
formar un «trust •. Entonces, los campos
pasarán a manos de Sociedades financieras,
dispuest09 a explotarlos hábIlmente
por medio de la ciencia. En to das
partes los acreedores poseerán indirectamente
la. tierra de los pobre8.
Acreedores inexorables, porque son
siempre anónimos, porque las acciones
suelen cambiar de titulares, al compás
de los movimientos de la Bolsa. Cualquier
día, cuando mejor le plazca, la
Asamblea de accionistas echará la zarpa,
y los deudores infelices emigrarán
a América .. . .
¿ Piensa en el destino que le ag uarda
el tra bajador que avanza, hundiendo sus
botas en la nieve, con el cuerpo encorvado
y las manos en el bolsillo? Su
fu erte chaquetón de pana está lleno de
remiendos. Su ros tro parece, bajo el
gorro de pelo, un tubérculo enorme.
El hombre avanza, hablando solo, a
través de los campos. La tierra apri siona
sus zapatos, le atrae hacia ella como
una madre cariñosa que, viendo padecer
a su hijo único, intenta retenerle cn su
regazo. En marcha, flf.'l'ioso cO,ntra el
cielo, con las manos en 108 bolSIllos de
su chaquetón de pana. No alcanza. su
inteligencia las razones lejanas de Sil
ruina. Inquiere, no obstante, con obstinación,
deseando comprender. Sus miradas
sondea!! la inmensidad de los espacios,
ganoso, talvez, de descifrar las
letras del enigma.
Hay que renunciar al necio orgullo de
ser el poseedor del huerto, el dueilo d el
bancal, de las gallinas y de la vaca, el
señor absoluto del hogar en que atiza el
fuego la esposa sumisa. Alguien vendrá
de la ciudad solicitando sus servicios,
ofreciéndole un buen salario. ~Ol'mirá,
cuando duerma, en una habItación
común. Fatigará la tierra para amos
desconocidos. El trigo no se esparcirá
en los aires sino en los alvéolos
de monstruosas máquinas con paredes
de acero. El campesino no comprenderá
la grandeza de abdicar una ilusoria
independencia en provecho de todos, y
a fin de que la tierra cientlficamente
cultivada, llegue a producir frutos mejores,
y menos caros, y que puedan gustar
todas las bocas. Sólo sen tirá el enojo
de haber perdido un pobre bién. Un
salario excelente y una mayor prosperidad
mitigarán sus cuitas.
y ahí va, sañudo, rencoroso, maldiciendo
su sino. . . . Sus arrugas precoces,
que ahonda el afán de la labor constante;
la actitud del cuerpo y la del al~
ma; el pliegue profundo marcado por
las leyes de la herencia, todos los rasgos
del campesino hispano,evocan en el
observador una larga serie de siglos, en
los cuales este pobre Juan, este infeliz
buen hombre, ha sudado, ha sufrido sobre
su surco, empujando la reja del arado,
sembrando su trigo, atropellado
por los cazadores, maltratado por las
gentes de guerra, desollado por el Fisco
y obstinándose, a pesar de todo, en el
trabajo que ha emprendido, y afanándose
desde la aurora, sin lograr el reposo,
a no Ber cuando cae en su lecho
de ancianidad y de muerte-transmitiend,
o entonces a sus hijos algunos terrenos,
algunos céntimos escondidos en
la cómoda centenaria y algunos con'SCjos-
y creando, en fin, por la duración
no interrumpida de su labor inmensa, la
continuidad de la Patria.
ANTONIO CORTON
drados del territorio nacional, cual si posibilidades del mcmento, las que co- L. E, a 30 di as , . . . .... 9,700 r. enseñ!}1' historia? ~Es que quien no sabe lo
fuera la última de las tribus africanas, nace cualquiera y, más que nadie, el in - Dólal'es a 60 dias. . . . . . . 9,850 que ha hecho pueao pretender se oréa quo
sin oponer la menor resistencia; nó la vasar, oh! eso es un crimen de lesa pa- "a la vinta . . . . 10,000 ' ahora sí sabe lo que está haciendo? En esto UNA TR.AGEDIA EN PARIS
resistencia de las protestas platónicas, tria, eso es enflrcgarle8 las llaves de lc¿ Barras. . . . .. .. . . . . . ... 9,750 hay, sin duda, una equivocación, bien de
Monedas. . .. . . . .. . . . . .. 9,990 parte del público que aplaude al Profesor,
de las palabras innocuas, mas.la resis- fortaleza a los enemigos de CoLombia, se- J unio 15. en virtud de un estado mental desdiehoso
tencia viril del fusil y de la espada, úni - gún se digna nsted expresarlo. de parte del misDlo Profesor, quien no ha
ca boca con que hablan y única pluma Lasllave8de lct/07'taleza que desde ha- CLAUSURARLA"}.. NO caído en la cuenta, p'Jr desdicha intelectual,
con que escriben los pueblos dignos, ce veinticinco afias, muro a muro, re- r que es el único público de si mismo.
cuando, agotados los recursos del pa- ducto a reducto, baluarte a baluarte, es- Veamos alguna prueba: El programa de
cifismo y la paciencia, asumen la de- tán caye lldo en manos de los enemigos Entre las medidas en que se h:l peusado, 1896, suscrito por el General Marceliano
fensa d h di ' t 'd d d d 1 P í , con respecto a la necesaria e imprcacindi- Vélez, asegura que el Partido Conservador
e su onor y e a lO egrl a e e a s. ble r eorganización deis Normal de 1nstit·u- difiere del Nacional en principios substan-su
suelo. Eso lo dice y eso lo sostiene usted, tores, figura la de clausurar dicho Eatable - ciales de doctrina y de práctica; mas como
Ese secreto dice cómo perdimos a P a- señor Director ; usted que ayer nada cimiento. él asegura al presente que los circulos con-namá,
e13 de Noviembre de 1903; cómo más, en su periódico, pedía con todo Si fueron suficientemonte capaces de de- servadores no han estado jamás separados
cedimos al Brasil el bajo Rionegro, el ahinco un amplio debate para la cmestión jarla bas tardear de su disciplina, que no 11e- en Duntos de doctrina, el General resuelve
bajo Apoporis y el bajo Vaupés, por el Panamá, mucho más delicada de tratar gueu hasta privar a Antioquia de una 1ns- quEÍ ese programa es nuéstro, o poco menos,
Tratado de 24 de Abril de 1909; cómo, en público que la cu.estión peruana : us- titución que deQe considerarse como la más Al refori rse a ese es(; rito, dice : cDoy yo un
incapaces de hacer cumplir el Laudo ted, que pedía con tal motivo, tex tual- importante, pues es allí en dondc deben for- programa que contiene, SEGUN EL MISMO LO
espaflol, le ofrecimos a Venezuela, en mente : QUE EL QUE TENGA ALGO QUE marse los educadores que nos fa ltan. ESCRIBE . .. . ) Este EL MlsMo,8e refiere lal
. t d del Tratado de 2 de Junio de 1909, DECIR, LO DIGA, QUE ESCRIBA EL QUE Que se proceda sin consideraciones de hombre de 'La Poll'tí'ca"" es decl'r a nos - Vlr u ninguna especie; que se hwante el Estable- otroe. De modo que el Profesor no tiene
extensos territorios, sobre el alto Ori- PUEDA HACERLO, QUE EL QUE TENGA UN cimiento ; que se cumplan las leyes, para que otro dato sobre su propio programa que el
noca, en cambio de la libre navegación PLAN LO EXPONGA, QUE SE ACUMULEN algún dí~ tengamos educadores ajenos a referente a nosotros; y como la declaración
de ríos que nacen y corren, en su parte LOS DATOS, PARA QUE ASI SE LLEGUE AL toda abulia, 1 ~9 educador'?~ que reclaman do referencia no tiene más valor que el que
superior, en el suelo de nuestro País; y MEJOR RESULTADO POSIBLE. (1) Contra- la época y los Iotereses SOCIales ; pero, que merezca el dicho a quien se refiere, y como
cómo, de retirada en retirada, de pro- dicción flagrante, falta de con secuer..- no se clausurel nosotros, en concepto del General, somos
testa en protesta, de vergüenza en ver~ cia, y total olvido de sus palabras ~e I _ . unos fa rsantes, sígl!ese que el programa,
güenza y de claudicación en c1audica- ayer, a que lo ha llevado a usted, SlU E L e A B L E I según nosotros lo eSClribímoa, es una farsa;
ción, desde el Tratado tripartito cele - duda, no el apasionamiet;Jto político, no I Y Iqué cosa más rara!: estamos de aeuerdo
brado en Lima (1896) pasando por los el odio por un hombre, SlUO algún otro con el General en esta conclusión. El pro-
) grama era una farsa para conseguir un Mi-modu8
tniIIendi Pardo Tanco (1904), Cal- noble y puro sentimiento que lo ha he- (SERVICIO OFICIAL nisterio, según aparece del Manifiesto de
derón-Velar·fe (1905), Porras-'1:anco cho incurrir en algo que yo no me atre- Más sobr e el «Titanic». los 13, suscrito por el General Yélez, pero
(1906), y por lada esa serie de actos di- va a calificar. L d J' 9 E 1 del cual el histórico Profesor no tiene más
plomáticos que forman los odiosos ca- Pero, sin dar a semejante proced~r on res , Ur,llO . . - n a «enq~e- noticia que la dada por noso tro~. El no 10
pftulosde una repugnante historia, has- la importancia que no t iene, me perml- I te» ~obre el «Tltamc», uno de los m- sabia, y es profesor de historial
ta negar al Convenio de 19 de Julio de to hacer a usted, señor Director, una I g:emero~ co.ns truct~res decla.ró que Nos increpa el Profesor el no haber dicho
1911, suprema coronación de todas las pregunta: . . 81 el (lTltamc» hubIera chocado de nosotros si era bueno o malo el programa
abdicaciones y de todas 1 s verg ü n- fir asted : oDuodécima: SI I a Sl- proa contra e l'Ic e b e rg se h a b r í a dnoes 1 8h9a6b, iac onin tienrjruosgtaicdioa , nYotao rqiuRe, speu enso s npo: ese-zas,
como así hemos concluído por ver tuación internacional del País es l~ que hundido tan r ápidamente gue todos gunta, diremos : para lo que fué escrito, paal
Peró dueño y señor de la inmensa re- pintan al Sr. Bribe y sus ConseJeros, habrían perecido. El jefe del restau- ra conseguir un Ministerio, es muy malo,
gión comprendida ent re el Amazonas y por obra y como efecto de su amor ~ la rant decla.ró que sesenta. empleados ya que nada se consiguió. Para hacor que
la Cordillera, entre el Napa y el Caque- Patria bien entendido, no han debIdo d d d ' h ' los liberales se lanzaran en una guerra on
tá, que mide 190,000kilómetr:Js cuadra- tan discretos señores entregal~es las e su ep~n &n~l a se a. oga:ron por Ila cual los históricos pudieran asellio!!Tlos
dos y que forma parte integrante del llaves de la fortaleza a los enemIgos de hal?erles 1m pedIdo los marlOeros la I e!l masa, es bueno. Para veng~r, ~l despre-patrimonio
nacional. Colombia. ' Es decir que, según usted, salida. CIO del Dr. Sancleme~te, recl~l~ndole las
Ese secreto dic~ cómo el.único h~cho se~or Director, el ~eñor General Uribe La rebelión de Cu'!>u. ~~gt::o~~~~~ceerde1s~~~~i~~ ;rf~c:~e~~~ el:
de carácter práctlco, la úOlca mamfes- U:rl.be y sus ConseJeros, pue~t? que tál Habana, 9.-Una p a rtIda. de 1'e- nombre del santo derecho de insurrección,
taci6n de soberanía, llevada al cabo por hICIeron, son reos de alta traIcIón: beldes <:tacó el ingenio {(Toledo) , si- que el Sr, Suárez califica de ateo, es bueno.
el actual Gobierno de Colombia, en pre- Procede usted de buena fé,. ammado tuado en las afue r as de la ciudad. Para saber que 109 históricos son capaces
sencia del invasor y como acto de domi - por su inmenso amor a la PatrIa; lo guía L leados resistieron al ataque de todo en la persecuoión del Poder por si
nio sobre esos territorios consistió en os emp Presupuesto, es bueno. Para establecer un
el envío y estacionamie~to en el últi- --- hasta la llegada de un d~s~acam en- Gobierno prolífico, que recibe una Repúbli.
mo rincón de nuestra frontera con el yo(~t Véase el número 357 de ,El Tiempo., Ma- to de caballería que se pld16 por te- ca y entrega dos, es bueno. Para conocer al
CACERIA DE BAND IDOS
P ads, Ab"1l 26 (9 de la nuche).
Una novela en acción.- La
banda de Bonnot.-Organización
formidable.
El asunto del bandolerismo toma, según
va desarrollán dose, el carácter de un interesantísimo
folletín policíaco, pero con trá gica
y te rrible realidad. _
Del (Jonjunto de las iuformaciones .hechas
y de la indagatoria que ss va practlOando,
resulta que la banda dirigida por BOllnot,
Garniel' y Carony ea la más,numerosa y. ~remenda
ouadrilla que jamas se conocíO en
Francia.
Gauzy Cardi y los cómplices y encubridores
plesos el miércoles pondrán, probablemente,
a la Policía en la pista de esta
formidab le Asociaeión de malhechores, en
la cual todo el mundo encuentra semejauzas
con la del novelesco Zigomar.
En los primcros mOJ?entos del t.ra9 tor~o
producido por el aseslDato de JOUlD, nadIe
se dió cuenta de que innumerables detalles
dispersos se rel'lcionaban estrachameule.
Por ejemplo, la tienda de Gauzy y la que
Cardi poseía en Alfortvillo tienen las muestras
casi iguales, pintadas dcl mismo oolor
azul pálido, muy visible. Es probable que
los bandidos cuen ten en ~odos los arrabales
de París aoaso en toda Francia, con una
serie de fingidos comercios análogos que les
sirvan de refugio.
Hasta ahol'a nadie habia sospechado de
eatos establecimientos, que tenían m~y es casa
clientela y recibian sus mercanClas de
origen sospechoso.
En tndos ellos hay sobrc el portall!n pasillo,
una puerta de escape ~on pes.t.!llo de
seguridad y ningún portero Ul guard~an, ~esultando
excelentes guaridas p.ara mlste rl~sos
conciliábulos, para refuglO de l?s cnminales,
una vez perpetrados 103 dehtos, y
para centro de información donde se preparan
los robos.
Los trabajos de la Policía.
Varias pistas.-La mágica
desaparición de Bonnot.
La Policia sigue trabajando con una aetividad
febril, pero reservadisima. Ra praoticado
centenares de registros y haoe averiguaciones,
simultáneamente, en diferentes
pistas, Todo su personal eata. en movimiento;
pero, en realidad, sin ningún resultado
positivo hasta ahora .
Bonnot ha desaparecido oomo por arte de
magia, rompiendo la red que parecia encerrarle.
La cólera pública aumenta con este
motivo contra h banda de criminales, mieotras
se prodigan demostraciones de simpatía
a las victimas del deber y a sus familias.
La Prl)Osa arrecia en su campafla para
que se dé a la Policía mayores y más eficaces
fuerzas y medios para vencer en la lucha
entablada.
Todos los periódioos están unánimes, además,
en pedir que la Policía renuncie al gistema
de operar sin armas.
Registro en la tienda de Gauzy.-
Prendas de Bonnot.
Los testigos.-U n telegrama
sospechoso.
Un registro minueiosísimo practicado en
la casa de Gauzy ha dado el resultado siguiente
:
En el oajón del mostrador había 1,650
francos en billetes y 43).20 en moneda menuda.
Detrás del cajón, lij3 franoos en plata y
varios folletos anarquistas.
Se ha recogido también el saco de mano
amarillo, ouyo oontenido telegrafié el primer
dia.
El abrigo de Bonnot, de cuyo hallazgo di
también cuenta, es oscuro y carece de la
etiqueta del sastre,
Se ha encontrado igualmente el sombrero
y el bastón de Jouin j el primero pisoteado
dmoa yhoa .s.t.a. LGaünecphi apso rd ee lg Puuetrura- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
11 qafmIco que la analiza, el
mlc1ico que la rec:efa Y el enfermo
que la toma, -todos distiDgueD y
... ..,.oIIado que la
Emulsión de Stott
es la mejor eD punu, eD perlec:CÍÓD
, ea reaultadot.
se conoce prepancióD alguna
que goce de la popularidad
de la Emulsión de Scott, que
haya resistido tantos experimentos
y que lea la favorita de los médi.
COI y de 101 enfermos.
La Emulsión de Scott purifica
y enriquece la sangre. En su
composición no entra el alcohol
ni aubatancia irritante alguna.
I EXIJASE SIEMPRE
LA EMULSION
, DE SeOTT
LEGITIMA.
22
y destrozado, y el segundo partido en dos
trozos.
En un solar próximo al sendero por donde
huyó Bonnot se ha encontrado un pañuelo
con una G. bordada. Se supone que pertenecía
a Gauzy y que Bonnot lo llevaba y lo
perdió en BU fuga .
Han sido interrogados varios vecinos de
Ivry que presenciaron 01 suceso. Sus decla·
raciones han dado un resultado poco importante.
Lo único que parece comprobado es
que Jouin y sus acompafiantes ignoraban la
presencia de Bonnot en el piBO primero dc
la casa de Gauzy. Por eso fueron en escaso
nÚm'.lfO y desarmados.
De los numerosísimos registros practica dos
en París y sus;arrabale3 y en provineiag
no se conoee ningún resultado práctico, excepto
del de la casa de Nimea, donde vi ven
los suegros de Gauzy. Allí se ha encontrado
un telegrama dirigido por Gauzy a su
mujer, que dice textualmente :
• Suis eeu!. Reviene de suite •. ( Estoy so'
lo. Ven en seguida).
La mujer de Gauzy. - Un de.,
talle.
Dr. La GOMEZ
Con estudios reciente 3 en Philadelphia, Estados Unidos.
Especialista en
DENTISTERIA PROTESICA,
ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el
grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las
encías, la reproducción de las arrugas del paladar y la
a rticulación verdaderamente ana.tómica. 1 ?'abajos de
puente en los que se evitan las coronas de oro, tan vistosas,
y las bandas, que irritan la encía, haciéndola
retraerse. Métodos modernos en t.odo lo relacionado
con la profesión.
Pf,AZUELA DE LA VERACRUZ
HONORARIOS MODleOS 45
ALBERTINI
Llegó el gran sombrero (cALBERTINl». El más elegante.
. - m~s durable. El mejor fieltro.
.
El
LA ORGANIZACION
FIDA
POSADA & TOBON
I I
8, I
~~~~~~~,
Panl Gaultler •
FE
T ame Brandy Croizet
1I
LEGITIMO
Lo encuentra en la Droguería Central de
Roberto Restrepo & Cía.
,'!::======2= =.,:::=.7 "a..- = .::iiíti'ií-.~M:Il
Alonso de Toro & Cía.
Unicos Agentes, J. JARAMiLLO & CIA.
Almacén Francés (Atrio de la Catedral) .
Sombrerería Inglesa (Esquina de la Catedral).
Un
han trasladado sus existencias de mercancías
al lo-cal que ocupaba el Sr. Ma-magnífico
cario Restrepo, fi"ente al de ·los Sres.
Economice Ud. su dinero comprando el sombrero surtido de JOYAS F INAS modernas y Cortés, Duque & Cía.
5 garantizadas, procedentes de la reputada
joyería Ba uer & CQ, de Bogotá, está
de venta, por corto tiempo únicamente,
en el almacén de los Srs. López de Mesa.
Calle de Colombia, contiguo al Almacén
Americano. 1
ALBERTINI
Vermífugo infalible"
Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene calomel.
Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de
Restrepo & Peláez, Su :precio es menor que la mitad
de sus similares extranJeros. , Depósito general, en la
Droguería de Restrepo & Peláez. De venta en todas
las Droguerías y Boticas. 15
~~~~~~~. .~,~~
.. ....... - ............. - • Julio Mc E,ven hace saber a toda: su clie!ltela I • ' y a todos aquellos .que qUIeran
• favorecerlo, que ha trasladado su Establecimiento de l. Talabartería al local contiguo al' que ocupaba antes y e.
I Encuentra usted que queda en la esquina de la Vera-Cruz, donde estuvo
la Relojería y ,Joyería del Sr. Salvador L. Mesa, nú-I
I meros 367, 97, 99 y 101. 5
ejemplares de LA ORGANIZACION, per-i.. H ................... .
manentemente, en los Kioskos, El pOlo,¡ R I A
I El ' f esubio, El 93, Chantecler, La Gíron-1
da, El Veloz Expreso, La Buena Esq ui~ !
na Monserra te Ma reo A. Velilla (Pla- I La 1?~, seEie K, de ~os , afamados cigarrillos ~e la Reali-
J' dad AntlOquena, se verlfico el 9 del presente, hablendo resul- zuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Isaza Itado premiados los siguientes números: 86,986, 32,635, 6Z,9~ 8,
[Plaza de Gua yaqui!], Estación del F e-i 06,092, 93,342, 79,645, 18,586, 10,496, 36,177, 26,773, 58,049, "1 d A ~ C 'Id El,19,669, 82,789 17,977, 19,373.
RrrOCtar~l Me . maga, y en a as, en I Pasados CINCO MESES, el saldo se entregará a una ca-es
oran aXlm. sa de beneficencia. 2
PARA REGALOS
Aoabamos de recibir un magnífioo surtido de cuadros de )os
más afamados pintores ingleses, de estilo elegantísimo, propios
como para decorar las salas más lujosas, no obstante lo cual 8e
venden a precios baratos. También hemos reoibido copias, en tamaño
apropiado, de cuadros religiosos, todos muy hermosos. Antes
de comprar un regalo vea lo que le ofrecemos, inmejorable
en calida d y precio .
SOTO E., DE GREIFF & cea
LIBRERIA (anteriormente de «La Organizaoión») .
MUL-EN-OL
ruivia dolores.
Cicatriza heridas y lastimadura&.
Inmejorable para quemaduras é iJs.
f1amaciones.
Reduce hinchazones y msloc:amient08.
Cura dolores de estómago y. ~liCO$.
(feuga una botella siempre
preparada para los
¡accidentes que
puedan ocurrir.
FINLAY, DICKS le eo., LtcL
NEW ORLEANS. U. So A.
Farmacia Francesa. Depósito en Medellfn, Roberto Restrepo y
en Manizales, Diego Martlnez y Cia., Agentes Generales.
4
.'
.'
- ,
J'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
" "
J
L A O R G A N 1 Z A e 1 O~ MEDELLIN, JUNIO 17 DE 1912
SCIATICA
SE ESPERABA QUE LA MUERTE OCURRIESE DE UN DÍA Á OTRO.
Otl'O caso en que se salvó la vida y se l'establecló la salud pOI' medio de la" Nel'viUna.·
Siempre hemo" oldo hablar de la agonla
que produce la Sciática, pero únicamente
aquellos que han sido vlctimas de la terrible
enfermedad, pueden apreciar de una manera
exacta lo que significa lograr la cura.
ción después de largos años de sufrimiento.
Precisamente porque estima como uno
de "us más sagrados deberes decirle al
mundo la fe que tiene en la "Nervilina,"
el Doctor Leonardo Monsalve hace la
siguiente declaración: "Por espacio de
tres años permanec! al servicio de la
Compañia de vapores de la Mala Real y
me fue preciso hacer frente á las continuas
inclemencias de las estaciones. La hume~
dad y el frio dieron como resultado qul'l
me atacase la Sciática en la región izqui.
erda. Algunas veces sufda ataques que
me impedlan trabajar. Me hallaba en
tan desesperante condici6n de invalidez
que tuve que renunciar á mi empleo.
Sentiame descorazonado y presa del más
absoluto desaliento, porque fue perdido
todo el dinero que gasté en la esperanza
de recuperar la salud. Un dla hablaba
con el farmaceuta que me servIa y me
recomend6 el uso de la "Nervilina." Me
hice frotar este linimento varias veces al
~a '1 logr& alivio. Con el fin de reconstituir mi sistema, favorecer mi salud y me·
Jorar la sangre, emplee el Ferrozono, tomando una tableta en cada comida. Con·
tinué este tratamiento por espacio de cuatro meses y me curé. Habfa usado toda
clase de linimentos, y puedo decir con conciencia que la Nervilina es la más
p'ode'rosa, la que penetra mejor en los tejidos y es por todo concepto superior á
cu~~c¡.uier · otro remedio para co~batir el d~lor. Recomiendo á todas las personas
aflIgIdas por lumbago, neuralgIa, reumatIsmo 6 sciática. que usen la Nervilina.
Estoy seguro que se curan."
No hay ciudadano que goce.de m~. alta e.timaci6n el! L~ Baja California que el Doctor Monsalvc:
en au palabra. puede ,confiarse lmpIlCltamcote. Hac~ ~CJs anos que está curado y na ha tenido recaida
algupa. No 8e conS18ata que el farmaceuta le aumlnlstre otra preparación que no sea Ja Nervilina.
Vale $0.35 por !'raleo; se halla de venta en toda. la. f"rmacia. 6 en N. C. PoI son y Co .. Kiogston, Ont.
=====N E R VIL 1 N A=====
Unicos Agentes en Medellín: Hijo de Pastor Restrepo & Cía.
y ágiles, esos colores de salud llena de
frescura, esas actitudes de modestia y
a la vez de·fiereza.J Muy lejos de eso estamos
nosotros, con nuestros estudiantes
de rostro marchito y ojeroso carnes
blandas y pálidas, y actitude~ cansadas.
Los recreos de nuestras Escuelas
son tristes, encerrados como éstan en un
corredor, en donde no pueden correr, y
e~ lugar del p erfum~ de los campos,
sienten. el olor ~efihco de los gabine.
t~s vecm?s; con dIficultad les es permi.
tIdo cammar. En cuanto a los fastidio .
sos paseos, en formación, los días de
permiso, no hablemos de ello: es una
servidumbre, sin provecho para el cuerpo,
ein ventaja para el espíritu.
garse a las ,cosas de las sefiorasJ. El
pa~eo mismo, p.ero al aire libre y an:
dando al pleno aire del campo, hacia algún
punto interesante, es muy saludable,
y quizá el mejor ejercicio para ambos
sexos. ,Las piernaB intervienen,
como el estómago, en la nutricióm, decfa
Trousseau; y podria también agregar.
se que en la circulaci6n y la respiraCión.
NACIONAL
1 ¡¡,ODO oro. Esta suma está destinada a empezar
108 trabajos de la estación San tafia de
Buenaventura.
.... En Caracas acaba de morir el laureado
escultor colombiano Juan Jose Rosaa.
En el concurso del centenario de la Independencia
de Col()'tnbia obtuvo el pimer premio,
por su trabajo de la estatua de Caldas.
.... Serán Delegados de Colombia en la
Junta de JuriEcon sultos para codificar el
Dcrecho Intr,rnacional público ~' pri vad o ,
que se reunirá eu Río de J anciro, 105 Dre .
José Maria Uricoechea y Roberto Ancízar.
.. .. Llegaron a Santa Marta parte de los
útiles para establecer allí la estación inalámbrica.
.. • Dicen de Cal'tageLa qm' el Gobierno
departamen tal ha celebrado un (;outralo coo
el Sr. Gabriel Eduardo O'Byrne sobre construcción
de un camino que úna la ciudad y
puerto de Tolú con SinceJejo, para establecer
un servicio regular de transporte por
med io de ferrocarril o de automóviles . El
privi legio es por cincuenth añoe, y durante
los primeros veintt', el Departamento garantiza
al contratista del 7 por 100 sobre el
capital.
EN LA CASA DEL PUEBLO
La noohe del viernea se aprobaron las si·
guientes proposiciones:
A moción del aocio Rafael 'Chávez M,:
,La Sociedad de Obreros liberales de Medellin
saluda atentamente al Sr. Dr. Luis
L. López y le presenta su más sentido pésame
por su reciente duelo .•
A moción del socio Juan Antonio Alva·
rez E. :
,Por conducto de su Presidente excitese
a 1:>e señores miembros del Directorio Li·
boral Departamentlll de Antioquia, a fin de
que sirviendo como base dicho Directorio,
procedan a la organización de una Sociedad
liberal eu la cual ingresen o puedan ingre·
sar,tod08 108 caballero e que pertenecen a la
clase alta. Digaseles asimismo que en caso
de que tal Sociedad se forme, puedan ocupar
los salones de la 'Casa del Pueblo' para
susre.unÍQcea, en cualquiera de 108 días.distintos
a 108 en que esta Sociedad se reune .•
REPORTER
MEDELLIN
De Yarumal
ha llegado a la ciudad D. Oscar da Greiff.
Por poder
contrajo matrimonio el sábado la Srta. Emilia
Restrepo A. con el SI'. Alberto Johns.
Representó a éste en la ceremonia el Sr. Enrique
Restrepo R. padre de la desposada,
quien siguió inmediatamente para Lima,
acompafiada de D. Luis Jobns y una seño·
rita, hija de éste.
El Dr.
Importa, para que las recreaciones
Bean útiles, que se hagan con alegría;
el placer es su mejor condimento. El
placer tiene una influencia favorable sobre
el .o~ganismo entero, ya se trate
de nutrICIón o de recreaciones. Por eso
conviene que los nifíos jueguen aquello
que más les guste, .y como les guste, y
no ~or o ~den SUperIO!, para obtener un
testImOnIO de aprobación. Conviene
sinembargo, ensefíarlos a jugar, al mo~
do de los Padres jesuitas de que nos habla
~l Dr. Maurice de Fleury, quienes
• 0lvIdando su sotana, iniciaban, sin el
menor respeto humano, una partida
d~ pelot~ o de ba16nJ. Deberfan orgaOlzarse
Juegos de tennis, de cricket o
d.e volante para las nifías, para combatules
la inclinación que tienen de dejar
eD: reposo sus músculos, para entre-
.... Se preparan en Bogotá a celebrar,
fastuosamente, la conmemoración del día
de la Patria. En esta ciudad, que sepamos,
nada se prepara, no obstante que tenemos
elementos para hacer una festividad lucida.
Sinembargo, no está demas recordar, a
quienes se interesan porque perdure el re. Clodomiro Ramirez y el Dr. Jorge Rodrícuerdo
de los dias olásicos de Colombia, la guez, siguieron el sábado para Puerto-Be·
actitud sobremanera deslucida en que que. rrío, a conferenciar con el Sr. Bolo. Va con
daremos ante la capital, y otras ciudades ellos también D. Paulo E. Vasquez. Se dioe
que están muy por debajo de la nuéstra por que el Dr. Ramírez seguirá para Bogotá.
varios conceptos, si persistimos en mante- Ingenieros
nernos a la zaga cuando de la rememora- del Ferrocarril de Antioquia fueron !lom·
ció n de los recuerdos patrios se trata. brados los Dres. F. Rodríguez Moya, Ro·
.... En el mes de Mayo dejaron de existir berto Arango y Neftali Sierra. Igualmente
en Bogotá 308 personas. Dicen los periódi- se organizó una sección para estudiar La
cos que la enfermedad que hizo mayor nú- Quiebra.
mero de víctimas fué la infección intestinal, El carro
con una cifra de 37 muertos, Después de d . d 1 ce • •
ésta, la tuberculosis, con 30. I ~ pasajeros e , clase, m~roduCldo r~-
.... Fuertes huracanes han causado estra- cle~te~ente . para el Ferrocarnl d~ Amag~,
gos en la población del Banco, volando los l e~ta y~ termlDado, y pronto saldra al serVI'
techos de hierro, arrasando árboles y par- CIO . Tiene ~rmad?ra de acero, y es capaz de
tiendo los postes de la linea telegráfica. \ contener 4", pasajeros.
.... Para la Junta de Higiene de Cali en- Se DOS informa
vió el Ministro de Gobierno la suma de $ I que la reunión de los .republicanosD con el
Para conseguir ,
mayor sonoridad en los pianos y evitar !!
q~e el tapiz no ~hogue las voces, compre.
aIsladores de crIstal, que llegaron al
ALMACEN BRIT ANICO a4
1
......... e: ........... . .
'. ARTICULOS I
i PARA REGALOS Y VIDRIOS PLANOS, I
deben comprarse siempre en la Droguería
I RESTREPO & PELAEZ
16 .. .. ••• ... .1. .1. .
Grandes Pianos de Concierto
DE LA ACREDITADA MARCA R. GIRS y KALMANN
Para pagarlos por mensualidades. Unicos agentes en
Colombia, Pedro y Daniel D' Achiardi.
BOGOTA- M EDELLI N a4
La oficina Latino .. Americana.
G. Lemarchand, Director,
Bourse de Commerce, París.
¿Quiere Ud. comprar en París todo cuanto necesite?
¿Qu.i~re Ud. pagar todas sus compras a precio de fábrica y sin pa·gar
comIsIón?
¿Quiere Ud. vender, en París, todos los productos de su suelo a buen
precio y al contado? '
¿Quiere Ud ~ capitales para todo negocio serio?
. -Si. - Pues. escríba.nos con toda confianza, y le contestaremos siempre'
~nviánd0le a la vez y gratuitamente nuestro catálogo ilustrado y en
esp-anol.
.,~: :~.~j.:."~ .'# ... ~ ,',:':'.\'. \~f~;.: ',; .. ...
'.: 'A~l,ericari,os '.'.
(oostrocdón superior, tono inme-
Jorable, precios muy módicos
n piano Ú organo en la casa de Udes
una fuente perenne de placer para tooos
Jos miembros de la familia. '
Dlilzura y pureza de tono unidos ~ un
perfecto mecanismo en que los fabricantea
americanos sobresalen. especialmente en toa
instrumentos expresados.
Los pianos_.y organos "Windsor" que
Montgomery Ward & Cia. tienen para la
venta en sus almacenes son perfectos, bajo
todos aspectos, porque la marca expresada
posee una fábrica perfectamente equipada.
en la cual los metales mas apropiados y maderas perfectamente {>reparadas son empleadas
en 10 construcCl6n, y su ejecuci6n
esta encomendada á artífices de larga ex·
periencia y conocida hahilidad, que han
consagrado sus vidas al trabajo de pianos
y organos de alta calidad.
Garantizamos que los pianos referidos
agradarán á Ud; pero si por una casualidad
ocurriera lo contrario. con gusto le devol·
veremos su dinero.
Montgomery Ward & Cía, venden tambien
muchas otras mercancías de manufactura
americana.
Todos estos articulos estan ilustrados y
descritos el! nuestro Catálogo Español.
Una copia gratis del mismo Catálogo
sera enviada á Ud. tan _pronto como la
pida. Sirvase dirigirse a MONTGOMERY
WARD & eIA.
MONTGOMERY WA.RD & CIA ••
Cblcago, E. U. A.
Por entre bastidores.
No fué falta de discreción, pero sí
por curiosidad por lo que llegamos a
imponernos de la charla de dos piscos.
Decía el uno:
-Házme el favor de informarme
en dónde compraste ese cuello y esa
corbata tan percha.
-Pues en la tienda de D. Rafael
Arango O., situada al frente de la
casa de D. Eduardo Vásquez, esquina
de Carabobo, Almacén N. o 291.
- ¿ Y no hay otros articulos para
hombre?
-De toda especie y calidad. Camisas
exteriores e interiores como
no se han visto nunca por su precio
y calidad, medias, pañuelos, ligasetc.,
todo bueno, bonito y barato. A.
d emás el trato es de primera fuerza,
-Pues entonces, no sigas viejo,
que vOJ a ser el mejor cliente. J9
PEDRO A. ESTRADA I Ántolll'O J. Url'be ¡Lápidas de mármol
ABOGADO-MIWELLIN
Dirección: P~ES. Oficim~,: Calle compra y vende permanente-
I en la ~1otografja Roarlguez, 1
del Com~~:e!a~~o &rore. 31 ::~d~~~~~~s de escribir d~ ~
ObrasdeShakespeare Fíjese Ud. I ¡TODOS LOS DlAS
objeto do organizarse no se verificó, como
estab!t anunciado. Ignoramos porqué motivo.
Con la pompa
de costumh re se veri:icó ayer la procesión
auu&1 del Sagrado Corazón de Jesús.
escrito completo 'S cuidadoso, que haga in· 1
necesaria ante la Corto la intervención de
un abogado, y sólo requiera las gestiones
d ~ un simple proourador.
LA MOSCA, CONDucrORl
Para el caso ofrezco mis servicios, y me DE LA MUERTE.
comprometo a estudiar, den tro de un corto
término de días, cualquier negocio por com·
plicado que sea, y dar mi dictamen; yen
caso de Eer éste favorablo, presentar la alegación
dentro del término legal, para sus ten
tar debidamente el recureo . .
EUGENIO ANGEL Y SEÑORA
S'1 dcs pid ~ o ate ntamcute de sus amigos
y n~ lacio nad o a y g'ustosos cumplirán
6US órdenes en Pereira. I !--~s honorarios que.exigir.é eerán !os más
,~_~_~_. __ ~~_~ ___ . modlCos, pero se estipularan previamente .
D. Jesús ToMn Q.
h'l rPD uoci,.c]() el cargo de Dirl'ctor de la
Escu ela. Anexa de varonos y Profesor de
Pedagogia on la Normal.
Procedente
do Snlamina se encuentra hace algun'Js días
en esta capital D. Carlos Giraldo U.
Mañana
será el beneficio del Tenor D. LuisPacheco,
Telegramas
demorados en Junio : Mariano, E:luardo Gó·
mez, Ricardo Ramírez, Ismael Molina, \Valdina
Mt'jía, Ramonzález, Genoveva Moreno
de B., Eliseo, Vicente Roldán, Félix Po sada,
MISAEL RESTREPO M.
y
MARTiN EMILIO SOTO
se despiden de sus amigoa y rel acionados
y esperan sus órdenes eo Cali.
Para verdades el tiempo.
Hoyes cosa convenida por todo el mundo
que ,El Buen Tono', es en Medellín, el mejor
almacén de modas, por la variedad en el
surtido, por la baratura de 109 precios y por
el modo como se eabe recibir a la clientela,
por la seiíora Directora y scfioritas empleadas.
.El Buen Tono» espera, despachado
por su .socio en Europa, cuanto en magnífica~
oalldades pueda desear la dama más exigente.
En lo actual tiene ,El Buen TonoJ, el
m-ejor surtido de adornos de la plaza. En-ar·
tícul03 para niños tiene, .El Buen Tono»
todo lo preciso.
Compre fósforos OIanos.
Compre velas OIan08.
Mejores que los extranjeros.
Más bar, tos.
DR. CÁRLOS URIBE E.
ABOGADO
Se encarga de asuntos relacionados
con su profesión.
Calle de Boyacá, Nos. 114 y
116, en su O~cina de negoCIOS.
MEOELLlN. COLOMBIA ;2
Casación.
SAMUEL VELILLA
Menellín , 29 de Mayo de 1912.
OFICINA DE CONSULTA
Piso segundo, casa de habitación, número
321, Calle de Carabobo. Media cuadra al
Norte del Palacio de Justicia.
IOAQUIN AGUDELO
MIGIJEL MORENO J,
ABOGADOS EN ASOCIACION
ATIENDEN CON ESPECIALIDAD A LOS
RAMOS DE
COMERCIO
y DE
MINAS
Oficina: Calle de Colombia,
Banco de Sllcl'e.
MEDELLlN=COLOMBIA
.._.--......_ •. !.--..- -......~ I
Las emulsiones con creosota y guayaeol
son en general¡)orjudiciales.
.Declaro que, en mi concepto y comprob.
ndo por muchos experimento~, las emul·
SIones c0t;l ct:c?sota y guayacol son en general
perJudICIales, Y en 108 casos de tuberc?
losis que requieren de un agente antisép.
tICO como la creosota, prefiero administrar
esta substancia por la vía hipodérmica ó
rectal, y nunca por .la digest!va, para evitar
los ,trastornos gastncos y la mflamación del
estomago que generalmente causa el uso de
'
1 esas drogas, cuyos trastornos deben evitar.
se en todo enfermo, especialmente en los
tuberculosos, en los que es muy esencial
mantener en buen orden el estóma,g-o. Como
preparación de Aceite de HIgado de
Bacalao, prefiero la Emulsión de Scott y
Bowne, de New YOl'k.-Dr. MIGUEL ME/(D1ZABAL,
Orizaba, Ver., México., 5
]JI precio o valor de los honorarios que
exigen los abogados de Bogotá, para sus· NOTAS e OM 1 CAS tentar y bacer que prospere el recurso de
Ca8ación en negocios civiles ante la Corte" . .
Suprema, hace-por cODsiderársele, las más e Entre marIdo y mUJer •
de las :veces, ~omo inmoderado- .que los in. , - Juan, ¿por qué no me regalas
teresaaos vaCilen él? proponer dl'.lho recur - algo el día de mis cumpleaños?
so, aun cuando abTlguen 1~8. mayores eepe- - Por delicade
ranzas acerca de un buen ló'XltO. I za.
Esta circunstancia deefavorable para la - ¡Hombre I
final discusión en los litigios, pue~e obviar- - Sí; para no cometer la grosería
se fundando el recurso ante el Tnbunal, en de recordarte que tienes un año más.
'Rina o el angel de loa Alpes', 2 tomos;
'El beso de una muerta', 'La
venglinza de una loca', 'El crimen de
Yo, Estanislao B. Zuleta, Notario Ila condesa', I El resucitado', 'La
segundo del Circuito de Medellio, maldita', 'El hijo del ahorcado' 'El
CERTIFICO:
Que por la escritura número ocho·
cientos veintiséis (826) pasada hoy
ante mí, los Sres. Carlos E. Cardona
y Misael Restrepo, mayores de
edad y vecinos de este Distrito, Q.
bl'ando de común acuerdo y de una.
manera amigable, declararon disuelta
y puesta en liquidación, la
Sociedad comercial que en esta ciudad
ha girado con la razón social de
«Restrepo, Cardona & C. al», habiendo
quedado encargado de la liquidación
el socio Sr. Cardona.
Expido el presente pa.ra los efectos
leg·ales.
Medellín, Junio 12 de 1912.
ESTAJ:\ISLAO B. ZULETA.
genio del Mal', 'El secreto d~ un
bandido', 'Las víctimas del amor'
'Las tragedias de los celos' 4 tomos:
'Av ent ure'ra, 2 . tomos; " 'Heroís-mo
de una mujer', 'La reina del
mercado', 2 tomos; 'Amor triunfante',
'Los misterios del crimen', 2 tomos;
'La ciudad misteriosa', 2 tomos;
'Los desesperados', 2 tomos'
'Las deshonradas', 2 tomos' 'La úl~
tima cita', 2 tomos; 'Crí~enes sin
cas:i~o', 2 to:nos ~ 'La lucha I:luprema,
Los mIsterIOS de las buhal'dillas',
2 tomos; 'La clave de los misterios',
'El crimen de la calle de Roma',
2 tomos; 'Un drama de Turín'
2 tomos; ' Nina la detective', 2 to:
mas_
OBRAS DE PONSON DU TERRAIL, a
$ 30: 'Los ladrones del gran mun-
S ec?'etm'ia del J uzgado 2. o del Oi?·. do'. 7 tomos; . El herrero del con·
cuito en lo civil - Medellin, Junio vento', 2 tomos; 'Aventuras de En-doce
de mil novecientos doce. rique IV', 2 tomos ; 'Los amores de
El t Aurora', 2 tomos; 'La justicia de
an erior certificado filé regis- losgitanos',2 tomos; 'El paje Flor
trado bajo el número 10 al folio 6 de Mayo', 'Las tragedias del matrivuelto
y 7 del Libro respectivo. monio', 2 tomos; 'Los dramas san______
O_ e_ls_o_B_e1_~i_t~ez....:,:.....S.:...r:i.:...:o:...:. . ......;;.4 grientos', 2 tomos,
Obras escogidas de otros autores,
a $ 35 también: 'Orzo', por Syenkiewics,
'Una orgía de sangre' por
A . de Vigny, 'Los caballeros de la
cruz', por Syenkiewics, 'Negros y
rojos', por Cherbuliez. Todas las obras
de D' Ann unzio,de Ega de Queirozo
'Los tres mosqueteros' y 'Veinte
años después', por Dumas padre,
2 tomos, cada obra; 'Los compañeros
del silencio', por Paul Feval, 2
tomos; 'La señora de Bovary', por
Gustavo Faubert, 2 tomos; 'La angustia',
por Máximo Gorki, 'EsceJARABE
DE SAHAGUN
Cura el reumatismo en 15 días y
las bubas en 8. Emula al (r606» y rivaliza
todos los depurativos conoci·
dos. Las úlceras antiguas, gálicos,
dolores en los hucsos, malos humores,
chancros y todas las afecciones
de sífilis, ceden siempre a su efi ca cia
indiscutible. No oontiene mer·
curio. Se solicitan agentes. Precio
por docena de botella.s, $ 5-50 oro.
Los pedidos deben hacerse a QUINTERO
HERMANOS, Sincelejo.
Agentes en Cartagena: BUSTA' nas de la vida bohemia', por Enri-
10 que Murger, 'El último amor', por
--------------- Jorge Ohnet, el novelista preferido
MANTE HERMANOS.
LIB R E R 'A por las mujeres, 'La familia Pola.nieki',
p r Enrique Syenkiewics, 2
tomos; 'Corsarios y Piratas', [la
DE SOTO E'I DE GREI FF & Cía. Historia del MediterráneoJ , por Ri·
(DE «(LA OROANIZACION» ANTES) cardo Bruquete, un tomo, $ 50; 'Al
Extracto del catálogo. Obras re. través de la España literaria', inter-cibidas
por los ú l timos correos: V'l'l ews por Jo é León Pagano, con
'El militarismo', notabilísima obra os más notables literatos, obra ilusdel
gran historiador italiado GiIler- I ~rada con retratos, 2 tomos, $ 150.
mo Ferrero. Un grueso y lujoso va- Jardín novelesco', por Valle Inclán,
lumen, $ 100. $ 50. 'El conde {le Montecristo', por
'Agua de Nieve', el último y más A. Dumas, 2 tomos v oluminosos, igrande
éxito de librería, obr.a con la lustrados, a $ 70; 'Los envenenadocual
su autora, Concha Espina de res de Chicago', obra de gran senSerna,
se puso a la altura de los sación, por Upton Sincla!r, $ 70.
más grandes novelistas, $ 80. «LOS CONTEMPORANEOS.
Con el descubrimiento de que
casi todas las dolecias son proa
ducidas por pequefios microbios
hijos de la suciedad y la inmuno
dicia, y con el descubrimiento de
afios más recientes, queda comprobado
que la mosca siempre ha
tomado parte muy activa en e l
desarrollo de nuestras más temidas
enfermedades. Se sabe en
todas partes que cuanto más
abundante es la inmundicia tanto
más acuden las moscas á cebarse
en ella y á recoger en sus pegajosas
patas los microbios que las
infectan. Después vuelan al
hogar del hombre atraidas po!'
los olores de los
trepan por las
manjares . y
viandas más
apetitosas esparciendo en ellas
los microbios más mortíferos.
Ést9s se multiplican proI!tamente
en formas diversas y peligrosas
en los intestinos de las moscas,
las cuales á su vez los d~positan
en los alimentos del hombre,
pasando de este modo á 108 intestinos
del incauto humano donde.
ci el infectado no es de constitu·
ción robusta y saludable, producen
la enfermedad y aún la
muerte. Las enfermedades más
comunes que de esto provienen
son la Disenteria, Fiebre Tifoidea,
Cólera, Diarrea, etc. También
conducen la infección . parándose
en la herida de un hombre 6
animal y después en una corta.
dura de alguna persona saludable.
¡Hágase, pues, guerra contra
las moscas! Arrójenlas de la casa
y ténganse los manjares bien
cubiertos.
El modo más cuerdo y seguro
de librarse de las mencionadas
enfermedades, tan difíciles de
evitar, es tomando á intérvalos
regulares suficientes PILDORAS
DE VIDA DEL DR. ROSS para
limpiar y despejar el interior de
los intestinos. Dan tono á las
membranas de1 estómago y de
los intestirws, haciendo que el
sistema arroje todas las substancias
dél desecho y los millones de
microbios que aguardan la oportunidad
de introducirse en la
sangre.
L-:.s PILDORAS DE VIDA
DEL DR. ROSS se venden en
te .. as las farmacias y droguerias
en frasquitos lacrados.
i Cuidado con las imitaciones y
substitutos!
PLUMAS DE FUENTE
marca IOnotoD, de superior calidad, sist~
ma. de émbolo, a $ 300. A las poblaClones
se envían por correo libres de
porte, en paquete certificado. Librerfa
de SOTO E., DE GREIFF &, Cfa.
BALSAMO URUGUAYO ,
DEPURAT iVO iNDIGENA.
(DEL Da. NlIiK)
REMEDIO INFALIBLE CONTRA EL REUMA.
TlSMO. ULCERAS, AFECCIONES Y CUANTA:~
ENFERMEDADES PROVENGAN DE IMPUREU
DE LA SANGRE.
Lota eiflllt1coa 01>tendrán
eurs rnd¡~
'Y pronta.
Previene ret.ard·~&
sU~Tdramos, no tenemos mconve,·
postales de Barranquilla y Cartagena y para los Departamentos de Bolf- ~Iente. ,en certIficar, que la maqmpa DES~IBRADORA de su
var, Atlántioo, Magdalena, Santander, etc ., etc. mvenClOn es, ya por la manera como deJa la fibra completa-
Sábado a las 4?:í' p. m. -~ale para Bogot~ y el Interior a tomar el v~-I mente limpia y seca, ya por la rapidez con que lo hace, lo mepor
E.~preso, que debe subIr de BarranqUllla y tocar en Puerto-Berr~o I jor hasta ahora conOCIdo en Colombia para este objeto.
los mIercoles por la tarte. Este correo lleva todo lo para Copacabana., GI- S ,t 1 . ~ d f l' . 1 - d 1
rardota, Barbosa, Cisneros, Carli\colí, Puerto-Berrío, Honda, Bogotá y ea e.:; a a ocaSlOn e e lclt~r ,a senor ?ctor por a ma-los
Departamentos del Tolima, Huila, Cundinamaroa, etc. Se recibe co- nera tan eficaz con que ~a ~ontrIbUldo al meJoramIen~ de la
rrespondencia hasta las 3 p. m. Peri6dicos, hasta las 2 p. m. clase obrera y por conSIgUIente al progreso y prosperIdad de
ENTRADAS. - Viernes.- Por la mañana llegará correo con la corres- nuestra Patria.
pondencia de Bogotá y _el Interior. , ' . De Ud. seguros servidores
Lunes.-Por la manana llegara correo con la correspondenoIa de la ' ,
C?sta y el Exterior. Las enoomiendas postales podrán llegar uno o dos JUAN B. AGUILAR.-JOAQUIN OVALLE TORRES.
dlas después. Estos correos traerán tambIén lo que haya llegado en los
vapores intermedios, que no tocan en Puerto-Berrío en día fijo.
SUR.-Lunes.-Llega por la mañana.
Martes.-Sale a las 4?f p. m. y toca en Rionegro, La Ceja, Abejorral,
Aguadas, Páoora, Salamina, Aranzazu, Neira y Manizales: lleva
todo lo para Marinilla y Sonsón, y para los Departamentos de Caldas,
Valle, Cauca y Nariño. Correspondencia, se recibe hasta las 3 p. m. Pe-l'iódicos,
hasta las 2 p. m.
NORTE.-Martes.-Llega a la 1 p. m.
Miércoles. -Sale a las 10 a. m. y tooa en San Pedro, Entrerrios, San-ta
Rosa, Carolina, Amalfi, El Tigre, Santa Isabel, Remedios, Segovia,
1
, Anfora y Zaragoza. Se recibe correspondencia e impresos hasta las 9
a. m.
, OCCIDENTE.- Lunes.-Sale a las 3 p. m. y toca en San Jerónimo,
I
Sopetrán y Antioquia. Se recibe correspondencia e impresos hasta la 1
p.m.
, Sábado.- Llega a. las 2 p. m. I ENCOMIENDAS.- Para el Exterior hay despacho de encomiendas por
todos los correos de esta línea; deben traerse a la Ofioina dos (2) días
antes del día de la salida del oorreo .
Para Bogotá e Interior.- Se despaohan enoomiendas por el segundo
y cua.rto correos del mes (sábado).
Para el Sur, el primero y quince de cada mes.
Para el Norte, por el segundo y cuarto oorreos del mes [miérooles].
Para Occidente, por el segundo y cuarto correos del mes [lunes].
Para Puerto-Berrio y la Costa, por el segundo y cuarto oorreo del
mes (jueves).
ValO?'es decla1'a(los .. Recomendados y OO?'1'esponclencia Oficial, sólo se
recibirán hasta las 10 a . m, de los días de salida del correo, menos para
el de) Norte, que s610 se recibirán hasta las 8 a. m. por salir el correo a
las 10 a. m.
ADVERTENCIAS.- Los con'eos para todas las poblaciones del Departamento,
no incluída.s en este itiner del Oú·cuito,
en lo civ'il.-jJtledellín, Junio
(toce de mil novecientos doce.
El anterior certificado fué regis·
trauo bajo el número 9 al folio 6 V.
uel Libr9 respeotivo.
Oelso Benilez, Sdo.
- Como usted guste, sir Woormano
En este oaso me queáaré yo
con White en el departamento en
donde tiene usted el arca.
- / All1'iglttl-repuso el caballerO.
- Al fin lo mejor será que usted
mismo vigile mi habitación, y aun
sería preferible que se situase en la
antecámara; así podrá hallarse lo
antes posible en el lugar de mayor
peligro .
Salió el oapitán Baxter y apostó a
los policías en la forma que había
indicado.
El arca se hallaba en una pequeña
habitaoión a la que daban a