Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Verdad sobre el agua. Dissertación historico-crítico-médico-práctica [recurso electrónico] : en que se pueba evidentemente que el agua no puede ser remedio universal de todas las dolencias / D. Juan de Pedraza y Castilla

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2010
  • Idioma Español
  • Publicado por [Puerto de Santa María : Imp. de la Casa Real de Cadenas , 1761?]
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Juan de Pedraza y Castilla, "Verdad sobre el agua. Dissertación historico-crítico-médico-práctica [recurso electrónico] : en que se pueba evidentemente que el agua no puede ser remedio universal de todas las dolencias / D. Juan de Pedraza y Castilla", -:[Puerto de Santa María : Imp. de la Casa Real de Cadenas , 1761?], 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2204249/), el día 2025-07-03.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Empleados, mujeres de oficina y la construcción de las identidades de clase media en Bogotá, 1930-1950

Empleados, mujeres de oficina y la construcción de las identidades de clase media en Bogotá, 1930-1950

Por: Abel Ricardo López Pedreros | Fecha: 2019

Este artículo es un primer acercamiento a la formación histórica de las identidades de clase media durante el siglo XX colombiano. Mirando el caso de Bogotá este ensayo sostiene que la formación del discurso moderno de los años 1930s y 50s produjo un sector de servicios como espacio generizado y de clase en el cual nació históricamente la idea de clase media. Se explora, además, cómo esta formación culminó con la creación de dos sujetos sexuados o generizados-el empleado y el ángel de oficina-que personificaron la formación de la idea de clase media. Por último, se observa cómo los hombres y mujeres que entraban a participar en el sector de servicios articularon estas creaciones históricas (la del empleado y el ángel de oficina) para dibujar, (re)definir y conceptualizar sus heterogéneas y contradictorias identidades de género y clase, para así poder concebirse, llamarse, actuar y comportarse como clase media
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Identidad sexual
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Empleados, mujeres de oficina y la construcción de las identidades de clase media en Bogotá, 1930-1950

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los 576 capturados en las estaciones de Policia en Bogota van a ser trasladados a los establecimientos de reclusion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

A los hombres de probidad i patriotismo que realmente desean el bienestar i adelanto de la Provincia de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?