J
I
;/
!
!(':
í
~ \
.(
"
COND!CIONES:
IlE!PUBLlCA 08 COLOMBIA ..--..i A
DBPARTAMENTO DB ANTlOQUIA Serie de 20númer06. pago antici·
pado, oro inglés. . .. . . ...... I 0.6(\
Directores: L1BARDO LOPEZ Un nl1mero . . . ... . . . . . . . . . . . . O.III!
MANUBL J. SOTO E.
"roplotll,loa: BOTERO. SOTO E. Y Cia.
Avisos. cent. lineal de columna. . O ....
" por una vez.. . ............ G.r~
Admlnl.traclón: Calle de Ayacucho. Remitid06.columna. . ... . .. . 18.00
Números :>27 y 229·
Apartado de correo námero 10.
Dirección telelrriftca: • 'OROA •.
Llls rectifioaoiones á :largo del remiMnh.
La ~us p en sió ll de un " Vü ¡O no UOUIla. el
Administrador: MIOUEL A. LOPEl
Ta'6feno número 364'
pal':o n/)I' todo el tiempo contra.tado.
No se devuelven ol·i gin8 1 ~s . ni se dan esplicaciones
sobre ]os que no se publiquen.
R presentante en Londres: ~Ir. n aro"¡
Neill, 22 Eldon Rd. Kensington.
FUNDADO EN 1903. _. -
MEDELLIN, LUNES 18 DE DICIEMBRE ()E 1911. ~ UMItRO 741
AÑO VIII. 8ERIB 40.
CART A POLITICA Des ordinarias del Congreso, todo el como ubre inflada pr?d uce chorros de leChe. , Noticias contradictor ias . - La Cons- ¡ otros á.rboles, dilatándose en esplén~i- ve~tgrc9 franceses: . . .
mundo creyó que el Gobierno prorroga- P~r. eso el conc!ln~:lsm" ha alcan zado ~u titución Ida umbrfa, recuerdan otra memorIa. o. Ga:" n~las Jundw:ls. · Al c.~ama se
ría esas sesiones ma::lmum de cohesIOn atl'te la ubre soberbIa . '. ' . Allí está l a F ombel'a. la qui nta donde con..p romnte a acrpt¡¡ l' la supresIOn de 108
Estaban por re'solver grandes proble- d.e~ Pr.es,!puesto, y por eso ha y~nido la po.' . Shanghal. 11. -~e h~n reCIbIdo notJ- 1 el General Espartero. afortunado y fe - tribl1 nal~s cODsulare.9 el dla. en que Fra~cia,
Bogotá, Noviembre 30 de 1911. . ., . ¡ lLtIC 8 merto estado de tranqUIlIdad, en que Cla,s muy contradlCtol'las acerca de los l' . d' d 1 de acuerdo con los Slgnata nos de AlgeCIras,
Excmo. Sr. General D. Carlos E. Restrepo. PI'e- mas lnternac~onales. de urgencIa suma, sus distint s fracciones se agrupan contri - sucesos de Wuchang. S e ha presentado lZ, después de haber, lspuesto . e a org anice tribunal es análogos á los que exis-sidente
de Colombia.-Palaoio. y o~ras cuestIOn~s no menos graves ne- ¡I tas y alegres en ospera del próximo chorro. un proyecto de Constit ución para la ' s~erte de E.sp~ña, pas,.ba sus días olpa- ten en Túnez. E a 10 referente al derecho de
Muy estimado General y amigo: ces~tab~n solUCIón que sólo el Cuerpo Por eso también los llamados orepublica- República' consta de 21 artículos. Se I clbles de ClDclUato.. " protección, se consigna en el convenio una
leglslatlvo podía darles. Algunos de nos» no pueden ocultar su humor pesimista. avisa ue ' ronto será ele ido el Pre- Más de una vez, Sl el prlDClpe de Ver- clausula snaloga. .
No quiero irme de Bogotá sin exponer esos asuntos no fueron resueltos, por I Se aleja para siempre la playa aquélla, ~a. . q ,P.. S g l'a e l g al'a era. hombre de corazón agradecido, ? ~ Garantias ~conómicas .. - ~l Bul~án,
á usted, con la franqueza y con la leal- culpa exclusiva de varios miembros del playa hacia la cual despl egaron velas y agl - ~Ideme p;o~Is;ona1.bl e de~ues\ qu I debió dirigir su pensamiento hacia aquel aSIstIdo por el Goblerno frances, sigue slen-tad
que acostumbro en todos los actos Gabinete ejecutivo. taron pañuelos. Hoy se han tornado simpl e- a .mayor a e p';le o pre ere a mo- 1 rincón del camposanto donde reposaba do due~o .en la .dir.ección é interv,en~ión de
de mi vida, algunos de los motivos que, L Cá f . d . ¡ mente intratables. nal q.uía constltuClonal,. ~sto de prefe - , su ti u mi o ue á él hubo de con- los se.rvlOLOs publlllOg y .obras ~ubhca8 de
á mi juicio, traen tan alarmados á los á as dmtr¡s no ueron prorrog~'ds Nos agrada ver el concentrismo en tan renCla á que la guerra CIVil dlsgregue la a~ g o a u g.J';y en su muerte Son mteres gyneraJ:ferrocarnles,cammos,puer-ciudadanos.
pesar e c amor que en ese Ben I .~ ¡ buena disposición de animo, y no perdemos China.Los Delegados, por otra pa rte. se ¡Sag.larse eo s v: , .. : toe y tel egl'af~s. .
y 1 á .' t d . d' t levantaron la P.rensa y el querer púbh la esperanza de que, viendo las cosas al tra· oponen á que continúe la dinastía man·, cada vez más lOteresante.s y curIOSOS 7. o Garantlas para el comercIO extran-o
vue vo mIs areas e perlO lS a ca: la cooperaClón de los ~epreseo~an- i vés de su holganza, modere ese runtanismo chú sí uie ren á Juan Shika como 1
r I ~qu el1os momentos ~e la HIstorIa espa- jero. -·Queda .m~nteni~o ~l prin(lipi~ de la como ~n -ellas tengo )or n~r~a s~~~.lr tes del pueblo se creyó lllnecesarla y I feroz que tan malle t .,nia recomendado y le GoblrnaJol' del país Encuent raY mucha nola, en que det ermmaban las espadas I hbertad economlCa, eH! nmguna deSIgual·
os ru~ os que marca .a OplOl n p 1- nulo su poder. hacía tan temible como perro en tram ojo. . t . l' . t d d _ de unos caballeros, como en una liza de d.ad. LaR explotaciones mineras podran ser
ca naClonal, cr~o de lDJ deber como ?a- De que es así lo demuestra el hecho : Ahora mellea el apéndice con singular ale .. resls. enCla e ~r oyec. o e que un es otra edad la marcha de la patria. ¡ lIbremente concedidas sin excepción de na·
ballero, como clUdadano y com? a~Illgo 1 de haber el E'e~utivo objetado casi too ] gría, 't aun parece dispu est? á re<:onocer y cendl~nte de Confu~JO ,s ea el . Empel'a - La ave¿tllrfl. del 7 de Octubre de 1841, ~iollalidad. No se e~~ablecerá ~inguna ta.ride
usted, no dar lugar á ~preClaclOnes das las leyes ~xpedidas por el Congreso. apreCiar las. acertadas ma.OlpulaclOn~s de! da r. Se pIensa. que SI. se esco&;e un nue - ::¡quel ataque al real Palacio de Madrid r.~ sobre la export~CIol~ del ll!meral d~ hle-eq.
u ívocas respecto á la .a ctItud que asu - El d erech o d e 1 ve t o se h a eJ"ercdl o como I actual PresldE',nte por mantener y fila~ la va Emperador, éste VIVIrá en Sbantuog, . ode arse de las personas de la llO. Los ferrocarnlos mdustnales seran re- miré mañana como Duector y Redac - t í ~ h 1 1 E d h egemom. a conservad ora. y que se 1e conce d el' á Il prl"v1l egI' Os es - 'pa.r d ap ' - r d h · s· lar. gI'd o s por un reg Ia men to 'm spH. a do en I a 1e - '.., d' no se a rever a e> acer O e ropera or ciale Infórmase 11e los revoluciona- rema Ulna y e su erm ana , mgu gislación francesa. La red marroquí de in-tor
de un Dla:IO, OIdo y aten Ido por de A~eIl?-a?ia, y .de hec.ho queda s.ent~~o FABRICA DE TEJIDOS ~t en s . Tuchan . hin recibibo 'randes episodio de unos caballe~os de romance, terés ¡seneral est.ará b!ljo .Ia intervención
los pueblos ~e la Costa e?- general y del el prmClpIO pelIgrosfslmo de la mutIlI- os 'W g . g era empresa harto lóg¡r.a y natural.en r xclUSlva del Goblerno JerifIano.
de BarranqUllla en espeClaJ. dad del Poder legislativo, sin que que- .' I refu erzos de N;:¡~km. . : ;'I,quellos días, en los. que el romanticl s - .~. o Adhesión.de 103 signatarios d.e Al¡r~-
Usted sabe, General, que fu~ una. de de ni la remota y escuálida esperanza de Por creerlos.de Impo:tanClB: para. ~ uestros La campa n a cqntra Pekm. ¡ mo vivía en el ambiente. Un doloroso clrlas . --Ale~ aDla se compromete 8 SOI1CI '
las má~ fuertes columnas de la Umón las famosas Asambleas del Quinque- le,ctores, pubJ¡camos a contmuam.o!l unos Cantón, H.-L a campaña contra Pe - e pílogo puso el prosaísmo gube rnamen - t~r, solldan s!llent? cOll.Franc~~, la adhe-republIc::
ma. ~c~gi con entuslasm~ el Dio; hoy se deja reunir el Cong'reso, pe- parrafos de una carta rle~ Sr. EmlllO Re.~ · k ín comprende todas las provinci~s del l tal á aquella est rofa poemática. D. Die- dl(?~~e e~~~a potenCIas slgoata! las del Acta
programa nobilíSimo de esa agrupaclón ro luégo se anula su labor! trepo O., Gere~t~ ~e 1.8 Oompaflla de Te}l - Sur las cuales han convenido en sumi - I go de L eón flor de hidalgos y espejo 9 c,r~ . a. .. . .
política y cuando durante el Gobierno d . . dos de Bello, dmglil a a uno de los colegas . ' d" b l' . - l' . f '1 d . C1ausulá de arbltra,1€<.-·Las dIflcul-d
1 G ' 1 G .Ú VI' Ó!'- esos des enes por la opInIón pú- de esta ciudad. Todo lo que tienda á dar ¡¡ . 1llstrar 100,000 soldados par.8: la expe 1-1 de la ca . ~ le l ía espano a, ela USI a o tafies que surjan cntre los fil'lnantes serán
e enera onz ez. a enCla, empez bhca hay que ag regar otros . I preciaciones precisas sobre el movimiento ción. S un- YaL-Sen ha saltdo de París e n Madrl 1 por Espartero . ZUl'bao o, e n sometidas obligatoriamentc al Tribunal de
á quebr~ntarse la U~lón, la ~o~u~e co~ . Clamó ella por un ?ambi? de Ministe- industrial ~e Antioquia, merecara nues tra para la China en la semana pasada ; se aquella ocasión , fusil aba en Victoria á Arbitraje de La ~aya.' .
t?~as mIS fuerzas y e consderv
l
e pre~ rJ~, por ut;la nueva oflentaClón de l~ po mejor acogida: espera que llegue á Shang'hay en fecha :f\1ontes de O~a. . . lO. Car~a9 expIICatlva.s.-En la. pnme~a
tlglO que le daba el ~poyo e as masas lItlCa naCIOnal, y cuando se prodUJO en I .. . . ..... . . . . .............. . .... inmediat a. No eran ciertamente dIgn os . de tan ca rta. cxphcatlv:a, el Goblerno !lleman ad.ml-populares
barranq~llleras. . el ánimo de usted la llamada crisis mi- fAgréguese a. esto la competencia que se ..... '" aciaga suerte aquellos dos ca udillos de t~ que ~I fra~ces pU<'lda dar 8"la orgamza- Alse~ usted elegIdo Pre~Idente de ~a nisterial, se reorganizó el Gabinete de ha establecido f"ntre las OCHO FABRICAS DE O T R S ,A B L E S I ideal que, más caballeros g al autes que c!on ~Sl de~n~da el nombrede lrotectorado.,
Repúbhca, creí que l~ Umón. republl - modo que defraudó la expectativa pú- T.EJID?S que hay en el Departamento de 1\n- ' políticos decididos, querían devolver la ~I l_ O_l_u_z_g_a_u_t_ll_. -----------
cana tomaría nuevo VI¡50: y vmculé en blica. . tlOqUla,qu~ como dato do, progreso mencj() - No. hay cólera en Turquía. rc'gencia doña. María Cristina. Mucho ·
usted hermosas y patriótIcas esperao - La N ación qu ería y quiere ver en el no en s~gu!da: . Cons~antinop1a 13 - La OficiU'~ de I de bueno tiene ia h istoria de Espartero ' I INTR OD U CCI ON DE PE TR OL EO
za.s. Con franqueza q~e tiene algo de Gobierno á hom~res que tengan con hi~r~~f::~cfa d~e ~:I:C'o:~:~~: d~~~~f;'~: Sanidad' ha decl~rad~' q ue el país o está p~ro la muerte de D. ~iego de Leór; por el Ferrocar ril de Antioquia, desde
brusq~edad, debo dec~ á f usted dque ella grandes y eVIdentes nexos, y en el de Tejidos: por fu erza eléctrica' la de los limpio de cólera. Los buques salen aho- será una sombra t:onstaute sobl'e su re.. 1895.
creenCIas y e~peranzas ~.n r~casa. o. G~bioete reformado apenas. D .. Marco Sr~s. Cortés, Duqun & C: «! , rn dyida á ma- ra con patente limpia. cuerdo. _ .
y han fracasado ep. prImer té:mmo, Fldel Suárez goza de ese pnv:leg'lO, que no; la de D. Antonio Mana Hel'Dandez, mo- El remio Nobel El ensanamlenLo del regente P>:'l'", con
AI'lOS
porque algunos ~mblclOsoS domInados perderá gastándose en una Administra - vida por vapor; la de los Sres. Carlos Mon- I . . P '. el con de de Belascoain ofrece un dolor
por un egoísmo ~m nombre) rodearon el ción estéril. . toVa. y J'ulio Restre¡;>o W .• movida po!, pe~ . Crlstl.anfa, 11. -~1 premIO Nooel ha I Jr.ético junto del dolor ético. El' I algo
campo de la UDl?n repubhcana de una La presencia del Sr. Dr. Eastman en troleo; la de D. J acmto ~rango! mOVida a SI~O adJudICado ú[lI~amente á M. Asser, I así como la, lucha de la maza contra la
como muralla chma, y cerraron el paso el casi nuevo Gabinete, no habla alto mano; la. de }os Sre~. Unbe RUlZ Herma- MIembro del ConseJo de ~Btado halan - Il ~ nza, de un elefante co ntra un cisne.
á todos los hombl'es de buena voluntad en honor del acierto que hubo para ree- n08, :C0VIda a m~no , y la. de I~S Srns. Pbro. dés y á M. Alfred H. F rled, redactor , HasLa para ~olmo de cosas lamenta -
que querían y debían traer al servicio legirlo porque se premia en él el fraca - Ram0!l N. Oadavld 'Y .~IE'Jand.rdlno y Befrn ar . del uFriedenwort», de Viena . bl~s L ~parece }';. diferencia de que el uno
d 1 N
e a a~I· ó n su pat r~. o t'l smo y sus l.uces. so' de tod os sus planes fiscales, aunque euloé cGtroicma.ez, de J en. co. mOVI a por uerza Reforma de u na ley de elecciones . sc lla" maba Baldome ro Espartero, lo cual
La U!l-Ión rep.ubhcana.n0 fué Jamás en honor de la verdad, no está en él 1'80-1 Además hay varias person as que tienen Melburne 11. -En la Cámara fede - ' no tiene nada de bonito, y el otro. la
un partIdo, propIamente dicho; pero ~A- dicado el único caso de recompensa tan en sus casas telares de mana, fabricados en ral se aprob'ó aye:' en segundo debate primera lanza de España, g allardo, nopn'aba
á serIo grande y poderoso, "f os extraordinaria: el Sr. Dr. Olaya Herre- el Pais, en los ~ue tejen catnLsetas, ponchos, un proyecto de reforma de la ley de e - , ble y arrog,mte •. llamábase, sonora y
q.ue la fundámos de ,buena fé, t.uvlmos ra ha visto premiada su laoor, fecunda' manta J)ar~ enjalma, ete .• eto. . ¡ leCCiones, que dispone que en las épo - ¡ bell amente, D. DIego de L eóo.
1895 ..... ... ..
1896 ..... . ... . .
1897 .. .. .... ....... . ... .
1898 .... . . ......... ... .. .
1899 ..... . ... .. .. .. .. .
1900 .. . ....... .
1901... .. . . . ... .
1902 .. .... . ... .. .
1903 ....... . ..
1904 ....... . . . . .
1905 ... .... .... ..
1906 . ..... . . . .. .
1907 ....... ..
1908 ...... . . . ....... . , .. .
1909 ......... .. ........ ..
1910 .. ... , . .... . ... . .... .
NUM. DE BULTOS
999
987
1,029
1,663
1,586
2,573
2,556
2,242
2,447
1,800
3,967
3,482
3,7'67
4,016
3,417
4,417
SIempre el pensamiento cardInal. de en desprestigios para el País, con la ! ... a FabrlC~ d~ Bello pro~uce hoy Il;n~9 seI~ cas de elecciones todos los escrito res i El llamarse bien es algo muy impor ..
a~)flr nuestro campo á.tod~s las asplr~ Leg:ación en. Chile, que es la qu~ menos ~~l:~d:: d¡:b~~~a~e\;~I~~~oe ~~~?~~~i~~~~~ firmen sus publicaciones y noticias. L ' : 4. e omo lo ~s. todo lo ~u~ rueda dar
cion~s sanas y tel de lí\~Spl~arf~s en u.. debIera confiársele, dada su actItud co - canza la producción á ocho mil yardas, Este I Gobierno está el'iO'iendo estaciones in - ' lIna Idea exqUl slta del mdlvlduo. Un
a trslmo concfP o. po d IC~ ~ o eranc~,l mo Ministro de RelacioDe~ Exterio~'es resultado se 'obtiene con 110 hOll lbres y 400 alámbricas en tod"'a Australia. señor que se llame d? una bella mane-y
de . benevo encla, O~Itna OSt por.. a con respecto á aquella N aClón, enemiga sefioritss y niñ.as que trabajan ea el Esta- ,' A ·t · , I ]" '1., posee yá un prestlg lO especlal y tle- r O TIC I'A s (,? o R TA S segurIdad ~e que no eXls e en re nos- irreconciliable del Perú. blecimiento. una pem enClarla. ne derechlo á una porción de cosas, á la& \ • ./ t Ji "-
otros, polítIcamente hab~ando, e.l Im- El Partido liberal no tiene represen- Las telas.d~ algodón de est~ Empresa son I L os Angeles, Cal., 11.-Los . herma- que no puede aspirar la masa de los p~cable que pueda arroJar la prImera tacióo en el Ministerio y nadie puede de gr~n me:lto para O?lombla, ~or.que c~n ,1 nos Mcnam~l'a. fu ' ~on co~duCldo? hoy Fernández y los Pérez, los Anacletos y " El 29 de Octubre falleció .; bordo de su yatch
piedra. . . explicarse, en estos momentos tan gra- Rlgodon n~CIona.1 S? h~lan . , e"teJen. y se tl ~ pa ra ].~, pen,ltenCI 8.L'I,a de Sa? Q. ?JDtfn , 109 Romualdos. . ' .Liberty., fondeado en la b,hla de Charleston,
Desgracladamente,durante el Gobler- ves que el Jefe del Estado se prive de fi~n en B.eJo. Do m«ne,¡¡ que tAo .~. col'l/ll ! ,,(}l W d . :1.S a. Norte .:w esta CIudad. No t al'da ron en cltmbw, rse las horas Estados Unidos, MI'. Joseplt PIl1itz<,r, propieta.-
no de usted la Unión republicana ha' . d 'd dI' I bIano mIentras qt.: e en otras na':)1One9, E'n- I . t . . d b ' rio y director del diario neoY'1l'kino ,Tbe World.,
d'd á á 1 s límites de su la cooperaCIón e una eIl:tl a po ítlCa tre eÍlas Inglaterra, que ea el primer pais El censo de los Est ados Untdos. y acon eCló que qUleoes m2:
n
a ao en u n ~ de las grandes notabil1d:~des del periodis-re
UCI o m s y m s ~ que,. ademá~ de se!' la mitad de la l?o- fabril del muódo, en materia dr Tcji~os, tie- New- York, 11.- La población de los 184..1. , eran réprobos abommables en roo moderno.
?ampamento, y ha cerlado el paso á la blaClón naCIOnal, tIene en su seno Clu - Ine que lI evar.el algodón dn otro~ ,palses. . ¡' E stados Unidos , conforme al últ imo 1844. Yo, que soy u.n curlOso rebusca-:
mmensa mayoría de lo que. en todo. el dadanos cuyo sabe: y cuyo amor por la [¡pn la Fa.!;mca de BGllo tamblen se tejen censo es la que si ue : va ron es. 47.352; . dar de sabr?sas . veJeces , teng'o e '. ml • ADu ncia un periódico itólJiano el probable
país vale, piensa y goza de mfluenClas Patria sólo beneficIOS traerían á ésta y panos y pano Iones de lan~ . cou hllazas eX-¡ 12?" mujeres 44 ~O 144 poder el curIOsíSImo bando de un Jefe nombramiento de oardena.ll\ favor del arzobispo
en los pueblos. al Gobierno. tranjf" ras . . . ! ~' " " . poiftico que en el año indicado se ex- de Sevilla.
Ha resultado de ello gue, no obst~n Como escritor público y por la acti- Par~ acab~r .d l' probar b mf xactltuo. res-I Explosión e'" una mma. presaba as! de los que pocos años an- • Fué asesinado en Rueia el prlncipe Pedro
te el-espíritu de atraCCIón que domwa tud que asumí en la Cámara al dÍf;cu- pe~to a lo~ dlVld.P.Hdo~. que rt'parte la c om ' l Knoxvi1ie, 11.-·Li oa e .'ploslón ocu- tes eran aclamados cOt~O salvadores de Troubotzkoi. miembro del Consejo del Imperio,
hoy en los viejos partidos, éstos se han tirse la nueva Ley de Prensa debo ma- panl8t
, vala con tJn uanlon utn cuahdro edl!sqt~e n ida en el fondo de un ... nu11.era el día la p' :ltrj;~ . mariscal de la nobleza de Masoou, y uno de los
t d cada uno por su lado Y llan
'cons DO os quP. l'('a Ill t'll ·e 9" 30 I [J- d B' '11 t . t á I . ' 1 d N " bombres pollticos más notables de RusI'a
compac a o nifesta.r á usted, General, 1~ profunda buido: 1 e ayer, en rlcevl, e. per e n em~n e .Zurbano ha. pl'OC ama o ell . a.Jcr<1 a l .
formado dos enormes masas! ante las extrañeza que me ha prodUCIdo ver que E 1 _ d 1002 r acc'ón n !la 1<1. KnoxvJ!le !ron Company, deJÓ ('Ie - ex-regente con sesenta bandIdos, pro- ~ Dice un cablegrama dirig'do á Madrid á una c~ales lo que queda de la Um?n repu - al objetar el Ejecutivo hasta leyes de . ',? ~, a~o , ~ 1\)03 ' p~ ,~ , ~:da: I pultados á 205 min~ros . Lo intensos bablcmente compañeros de Sl1S c;-ím e - alta personalidad polltioa: . Ell. o de Noviem-
~licana, es apenas una expresión polf - beneficencia pública, no hubiera obje- I "".. " 1904:" "nada. I esfuerz~s que.se ha01an 'para SOCOl'rer - nes .... ' bre los árabes y los turcos con empuje avasalla-tICa.
. . tado esa «ley sobre Prensa y otros me- I "" JI "1905, CI CI nada. I los Re vIeron mte:l'Umpldos á causa de y que terminab1l. COLJ las sig:u ientes doro después de varias horas de combate cerca á
Y sl~embargo de todo eso, la l!Dl?n dios de publicidad., cuyos defectos de- CI ~~ ~' "190~. oc " ~ada. . ,las coluIDI?-as de fuego que salía.n por frase8, hablando de la n ~c(lsldad d.e las ~o.rtalezas de Trlpoli, .1Ie~aron á rebasar las
republicana gobIerna el país, c.on.la ~Ir- sastr090S han comenzado yá á sentir . "...c:, 1901,;' ,. $ 20 010. las bocammas . Hasl a ahora se han fl¡1 - .despedazar la bandera el d Holdado VII poslCLOne.B de las tuerzas !tallanas, a~oderándo-cunstancla
agravante de que m siqUIera los diarios de esta Capital Podría de "ir- """. 1908. ' . nada. ¡ cado dos cadáverc ... carbouizados. que en alas 'de la fortuoa escaló el t ro- se de vaTIos fuertes y haCIendo un mI lar de pl'l-
1O go bl' erna con t o d o. 1o poco .que d e eH a se que los resentimientos .d el Presidve n' "" "" "C I ""11990190 ' J"I ." . $$ 510 oorroo ' !E l comercio dI! Estadns Unido.s con no, a" hogó la liber tad y se hi.Z O el déspo- s. ·L O ne ros.' . ..
queda porque eB bIen sabIdo que en te censurado por la Prensa prin' t OIl ' . . ,' I '1 . ta de la primera nación del mUAdo. Se anunCJa la pubhcaOlón de un cmotu pro-fil
sus 'a s h ay h. omb re~ que son. m~r as sobre los recuerdos del p. el'io, dista uq ue, , En 1. 911 ( e. n los 11. m.psc.s c.Ol 'ndos)$. 1'5 .oro . . la. Amer ica a tma. . El déspota en c:: uestl.ón era Espa rt' ero, plJ" 0" Impom. end. o á t od o s Io s sacel' do t es que el. e~-
figuras decoratIvas. NI ponen Dl qUItan en la vida pública todo lo debe al pe
o
SI algun acclonlet~ .e!Jcuentra m exa~to . Washmgton, :11.-La O fic~n a de la calificativo que no deja de tener cierta cen el rmnl sterlO, pastoral (ouras, párrooos, Vl-rey'
. d" este cuadro, pu ede aVlsarmelo para ractlfi' l UUlÓO P anameí'lcaua ha pubhcado los . b d ) . d N cepárrocos v vicarios) la obligación de vivir en
• . d rlO lsmo. carIo en r ~t(· mismo pe riódico Por lo de . . t d t 1 t ' 1 . gracIa en oca e os amIgos e ar" . '
La bondad del GobIerno po ría hacer Por todos los motI'voS que deJ'o apun- . b' .. - ., . '. t' l ' SIgUleO es a os re a ,IVOS a comerClO váez Zurbano pap'ó muy caro su alza' una mIsma oasa y en coml1n. Esta oostumbre
. t'd t d' . , mas, len se ve cn e. cuan ~) OS rs An os de ste aís c la América lati a ' De' o - . . . olVIdar en gran pa! ~ ese e~1 en e 1- tados y por muchos otros que callo, ac-' di videndos de á $ 5 mpnsllal~a por acción dfl ~ p . on A . ' . ~ . . miento, y el 21 de Enero de 184;) moría., que rIge yá en FranCIa. desea el Papa m.trodu-vorcio
entre .la oplDlón na~lOnal y los tuaré en la Prensa ' costeña de acuerdo I qU E' h'l.blÓ el Sr. Mejli! . ! 1900.á 1906 el com .rclo de ],lS vel:lte ,e - fu s ilado por N al'váez, como, cuatro años cula en todos 10.5 ~cmáS pa~ses .':lon el objeto de
Poderes públIcos; pero, lo dIgo á usted con los sentimientos que ha de inspi _ En cuanto al prcl\io flproximado de S 600 ! púb]¡ c~s alcanzó á 206.457,641 , en la ¡ ant.es ha bia muerto Montes d~ Oca fu - reforzar la dISCiplina ecleSIástICa yacrecental'
con profundo dolor, General .. el error y rarme lo ue de'o ex uesto. f 0r ac.ción, di ré que tat?"pJco es a.ai.. Laa I act ua1Jdad á ¡wm J tad() en 64.211,578. silad~ por ZUl'bauo. 'la moralidad del Clero.
la persistencia en él es lo úmco que ve- Si emb\ go de tod~ me siento en la OPNaclOUIl ' dp. que be) tem?o e0!l CImI entO , dólares . Espartero fué más dichoso. Vió roo-I " El aumento de poblaoión de Alemania repl'e-mas
hasta aquellos de los amigos de obli;ación de manifestar á usted antes ' 80n d.os : la venta de 3 ?,CClOnc.' a $ 21.0 Y la: Edificio destruído. l'ir á todos sus enemigos . An ciano yá senta un considerable aumento de riqueza. En
usted que le hemos apoyado con deci- de terminar esta carta destinada á la 1
1
db~ l. al $ 25$06'OYOc~etodqup se conslg~pn ~In ~ll' , New-York 11 .- Uu edificio de cinco venerado como una insti t ución se 80~ los últi 'IlOS veinte afios. en Prusia solamente los
81. ó n, con AB SOLUTO DESINTERES y con I publicidad, que "s i rompe usted los mol- , doIr áa mo~sn o' s preCcl iofI ..0 8 .. pues yo mismo ven" I pisos , situado, en. la. octava avenida, fué brevl.vía á sí mi.smo en su ret I.r o 'd e Lo. - co ntribuyen"•e s?se h an tr'lp] 'I ~a dO.' d.e ,?. 4 00. ' 000 se
lealtad. . . _ des á que ha. circunscrito su política; ! __ _ : destruido por un incendio. Cuatro niño!:: groño . á donde fU~l'on dos m?na.l'cas á baG elevado á LOO:OOO . La rtqueza lmpoDl~le ba
La actit~d d~l GobIerno a~te las Cá si, de acuerdo con sus elevados ante. ce., : E L -, A B' L E ¡SUfrieron q uemaduras mortales. l'lO dn'le el homenaJe de s u VISita. , aumentado en 1:8), ~or 100. En 1892 esa rlqueza
maras legislativas es, en mI concepto, dentes y sus promesas abre usted el ~ . .. .. y b~J'o esas umbrías de la Fombera era de cU'l.tro mLl mIllones de francos, y ahora
d 1 á a es errores en que ha
'. ..t ~j El marido divorCiado de la Cava lJen . ..... . . es de 8 375 millo e
uno ~ os m s gr v ... compás y se rodea de hombres emlOen- _ ,. - ¡ . el vIeJo SOlda do paseaba sus recuerdos . . • . ? .8. . . .
IDcurrldo la actual AdmIDlstraClón. tes escoO'idos en todos los partidos' si 1 ( ) 1 New-York, 11. - Robel't \Vtnbop P u.do ll eg ar h asta ser rey de E spaña. Y El nuevo dmgIble IDIlItar alemán .Zeppehn
Reunido el ~ongre~o y animado todo en ~na palabra, rinde uated culto á. l~ I SERVICIO OFT~IAL \ \ I Chanle l' ha hi potecado. alg~ n os de sus yo creo que. de no llamarse Baldomero, IX. h:1 h.echo su viaje de prueba el dla 80 de Oc-él
de un espírl.tu patrIótIco ~~ lo que se verdadera, á la genuina idea republi- ' LA GUERRA Ir Al 0-1 UR( A' blenes raíces en esta Cludan, p.ara pa - lo hubiera sido. . . . tubre, andando 20 ho~as, durante las ouales pa-r~
fería al Gobierno, ~o ~eClbló. de éste cana, que no quiere exclusiones, y pide : ~ ./ " I gar á su ex-e~posa la. famosa LlOa Ca- s6 por el valle del Rbl~ basta Coblenza, regre-
SIDO una absoluta: mdlferencla, muy el concurso de todos los colombian08 Atrocidades y s al v ajismo de los t ur" va}¡en l a suma conv('J)Jda para e l arreg lo PEDRO DE REPIDE sando al punto de partIda. El vuelo resultómag-parecida
al despreCIO. en el manejo de la cosa pública, enton - ¡ cos.-Los italianos confían en que se ¡ de di vorcio, cons istente en noven .<1. y 'l' EL CORREO ~!fi~o. . d .
El desastre de .La Pedrera. habría él' 1 d' á _ 1 •• •• I nueve mil dólares. - relota y os y medlO nudos por hora, duran-d
1
ie Parlamento del ces yo ser e prImero en ap au If us I les hara ]U"tICI8 . , te cuatro boras consecutivas ha sido el tl'eoord.
causda o en cduea e qsua s l'c onmociones que ted nuevamen. te . y en volver á colocar I Roma 11 de DI.C l.C mbl·(' .- Jl' eva 1. 0- '! D esó r d enes en ¡"'". 8 d el' r a , . fR ANClA Y iLEMANIA del.destroyer • • Mayrant •• de la1Marina ameri-
:~~a~ c~~\os Gobiernos y encuentran ~u n:mbre {Imp~o e~ el alto lugar en ~ dignaciÓn ha producido aquiia ' revela-¡ L isboa, 11.-Se h a comunicado ~ue ' 1\ }\ 1 cana. durante las pruebas heobas bace pocos
el aplauso unánime de todos los buenos on e ayer e ca oqu . d t d ción de otras atrocidades perpetradas I ocurren g randes \.ocsórden es en la lsla dlas. Este es el buque más rápido;conocido entre
ciudadanos. No fué así entre nosotros, Con el mayor .rdespeto S?y e us e su por los turcos con los soldados italianos i Madeira. Se ha enviado bUQues de gue - .• Le Temp9. pu.blica un aOÍllisi de 108 ar- los de su !i:énero.
y Senadores y Repres.e~tantes se pr~~ - más atento servI 01' y amigo, . en Trípoli. Los diarios italian os mani- ! I~~ pa ra cas tig a r á :os l'evolt~sos . ._ _ ~ll~~~~~ue conatltuyen el acuerdo ft'aneo- • El Gobierno americano hace aotualmente
cuparon menos de eXigIr re.sponsablh- AURELIO DE CASTRO I fiestan un~DImem(' n te la ~spe:anz,l. de i C'\ , ,'l'iene por objeto · dioc -·definir las ga- extensas investigaciones para encontrar en la
dades, que de dotar al Gobierno de to- .' I que, en VIsta de la publIcaCIón de la · CRONlfA .. /fT. AN' nA i rantías que permi tirán a Fran cia ejercer el Marina de guerra csplas pagados por gobier-dos
los medios c?nducentes á defell~er LA POI I r I e A yerdad, toda a9 uella parte de la P:ensn: ~ ~ l.d .. a t ,al oUv. p rotec~rado en ~l Imperio Dl!l-rroqu~ Y.3. las nos extl'8ojelos. Se han becho algunas deten-el
territorio naCIOnal y salvagllardlar ..J I l~glesa y amer~c~ na opuesta á ~tall.a .re - , ! potenCias extranJeras comercIar en el IIbre- ciones.
contra nuevas heridas el honor vulne-. 'f t .. 'bl h I VIsará sus oplUlones y hará JustiCia á.¡ EL CIPRESAL y LA OLMEDA mente. • La población de Berlln se estima actualmen-rada
de Colombia: la voz de la patria Nmguna. t?anldes aClOn Gsenb~I e ndos
l
S a los soldados italia nos. Separa el Ebro en las afueras de Lo - Se pue~en dividir !as cláusulas del acuer- te en dos millones de babitantes. A principios
dado la pollhca el nuevo o lerno e r. _ . ' do en van as oategonas: dI' I d tI'
habló en los cora~ones más alto que el Suárez. El Partido gobernante J:la entr:ad('l Expulsión de italia nos. , gran o, dos l'eclDto,. en cuyas ~rboledas 1. o GarantH\S militares . .. 4 El Gobi tlrno e 81g o pasa o en a Olento oobenta mil habi-dolor
y que los mismos rencores. en un período de espera. como SI estuvIera B lf 11 D' d h d duermen dos recu erdos de los dlas aque- francés tendrá. derecho de "cuerdo con el tantes.
y mientras se votaban, casi sin dis- aguardando á que 108 recién llegados Mi-
I
S . el' n, '-h ICe un
d
'
d
espadc o te , lIos en que á punta de espada iba escri- 11, Gobierno J'erifiano ~ ocupar ios puntos del ------''------------
'ó éd·t dí 1 . t d en s s poltronas Lo mJrna que se a expe I o un ecrew b'é d E - 1 H' t . . . ! . ' DE ~ A PRENSA CIENTIFICA CUSl n, cr I os enormes, se pe a e O1S ros se acomo aran u . d 1 J'ó d t d 1 1 I n ose en spana a . IS orla. I terl'l tono ma.rroqul cuya .custodl a aparezca !
envío á las Cámaras del funesto Pacto ú~ico visible es la ~ranquilidad del ?oncen- 19ue. 01' ena a expu SI n e o os os De un lado, el cementerio viejo gua r- necesaria para la cons'olidación y manteni. H
del 19 de Julio, y por una soberbiainex- trISmo, .y el. entuslasmo UD tanto Iluso .de : Itallanos. da, en su parte a bandonada, una senci · miento del orden. ~~
plicable el Pacto no fué jamás some- loa . naCionalistas, res~ecto de los ~amb~os ¡ lA REBELION CHINA ¡ua tumba arca de piedra " estida pOI' un 2. o Garan tías internacionales. - El Go- ~h ¡>as t él'micos'-'En la reunión cele-tido.
á l~ ' consideradción d'el . Congreso ' tllraamscaemnodse ~Itlaulseoss pqoureq uele 0S6U df"~nseena nc.o n h. ancoe roses I. J [ .m ant.o d.e ' musgo s.o mhrío y sua.v e . L,a ebni( ' rrl.aos frrealnacciéosn e,'se l'ád eiln Itmerpmeerdioi arjeior ifoiabnloig cn.odon brada este año en Portsmouth por la
pODIendo de ese mo o ell.vlg?r, con r~s- al Poder de una manera absoluta, smo por Destrucción de una ciudad.- Talleres lOscrlpclón que pudo pregonal un dla las potencias extranjeras. El sul tán no paco Asociacióu Británica para el progreso
pect á lln ;:¡. grave cuestión. mternaclO- 1 prpmnrA con lo oue.lo esperan. . . destru!" os, -E h?"'''o!pris!T'Q I el ~.om~re .del .hoIP l)re cuy? ~ res~os CLI ~ - tara con nadie siL! concertarse previamente de las Ciencias, el insigne geógrafo
nal, esa dIctadura del aCl~rto y de la Verdad e8 que el ~Ist~ma de capIla~dad ! .. _. . . ! LOUle, el LU ro UlO b e VotU. U ($"I:; UU1.auU con el 'ooIemo francés . El GoiJierno i ran- r. ofe.sor A. J. IIerbertson ha süscitado
sabiduría,. que en lo fiscal Implantó el con. que ell08 se J:lan Ido I.n~ltrand.o esta en TlentsIn/ l~.-::-Los ·¡ .revolucJOn ~ rlOs , yá. En torno del mausoleo aus tero yér- e '8 asumirá la protección de los súbditos una cuestión muy interesant~: la de los
Sr. Dr. Eastman: por desgrama, el de- sazon d~ C?DvPrt¡rse en slfon h~Cla los e!D- ! han destrUIdo a Changsm, doce mIllas , gueose unos cipreses . Son como ceuti- II lr roquíes residentes en el extranjero. mapas térmicos.
.<"
sastre en uno y otro asunto no puede ple?s publ.lCos. No obsta:1te, ~I slf?n %mple I dlstante de Pekín .~~Infórmase:' que los I nelas que da.n guardia de honor al Sl1e- 3.!) Garantías financieras. - El Gobierno P~l'a ma rcar en los mapas la distri-v~
ocultarse. rt.Q a !UnClOnar codn alguna lentl~. y los extranjeros ~stán en salvo. Los talleres I ño de' un soldado en aquel campo de la i rancés intervendrá eo la Hacienda marro- bUCIÓll de la temperatura, sabido es que
'-;"l¿.". 8" habido en el Gob'di erno una espe- CS~I tamnb loqsU 9lz~ae ael llgouBn oess emanb sepsa,r ~a UfinD dlea I.nre hcae-- I dI el ferrocarril de Ca.ntón-H ankow en muerte quí de modo que, por medio de 'Ia garantía
eT
) K f ,. que da"á á la deuda del Imperio pueda 8a se l'ecurre á las «líneas isotermas», esto cie. de obse1sl ól1l deC CáO USI eralr c'o m1 ot 'e ne- ciendo las a.mp.utac iones del caso con la ma- I' Clton,g - to ng..' .u eron . sta l1ueados.. El. ca - Ba jo aq.u el .g rao ita obscu ro, cuya le" cal' a 1 s'uI t'a n de 1a SI' t uaOI.O. n cn·~1l· ca en que- es líneas que unén puntos del globo de mIgas de é á as maras. egls a Ivas. yor an~ste~la pOSlbl e. pa az ex ranJel~ Y sle e operarIOs nat!- yeuda eslleglble, .yace el g enet'al Mar .. se halla desde hace varios meses. EIsult-án igual temperatura media anllal. Cuando
En qué podía fundar semeJante c~ncep- En .termmos generales, se nota en el coo· V?S fu ~ro n mue. t~s .. Los J efes revolu - tín ZUl'bano, f lsllado, tras uoa vida no podrá contratar ningún empréstito sin el se quiere detallar algo más, se señalan
to? No se vota.ron todos los crédlto~ a- centnsmo el b\l~n bumor que el bienestar Clonanos bar: ex .dldo ona orden para, briosamente vivi ¿ " el día 21 de Ellero asentimiento del Gobiern o franoés. "líneas isoquimenas», ~ue pasan por los
dicionales pedldos por ~os respectivos prod~ce, ese blenes~ar que se expresa. po: qu~ se decapite el. odas los naturales á I de 1845. Nada demuestra sobre aquella 4." Garantías administra liva3.- Franoia lugares de igual temperatura media de
'M.\n;"~~")"'<) E.., ~so 0 :J.':l1!1" no contuvo ~uanBmo~ y ~e e¡xpenmenta .~n el ~ol s!lIo, qUIenes se encuentre robando. Sinem- sepultura que sus paisanos le reClHe r- podrá hacerse representar en Fez por un' . 1
• .J l ( '" ~~ "r, \lO ,, !~I'I r· ,0 (UP. , ,.." nn. h r'f"C f1 . r . I I 1 - T .. f .. 't" . . t ' lUVlerno, y • íneas isóteras» ó de igual
,:»): j',()t"W'" 'J e_Ci.e"m,~r· lt-> '. J 1 I(;~ .''l ,;: an~~~'' la; . ... ~, f\ .... .l . , , . •• d'·". ,. p'.,I ,' .... n. ( an vJ eJa y olvidada pareceyá l .undClJ°Rnea fl.odCutya sluamlodnsF~·ase~eJ G nTe, a temperatura media de verano.
_.' , ' :." tt3l.b QP ~ l.} el. ·r. ~m'~u 'J I '1 en 1~9 c.:en ' ¡, I m lr e • El . • ",." SI \ 1;" ( . JI'" f, l., , lIla sepultu ra como las más vetus - I .a e _SI eo ~ ge I ~ra e. ranCI~ ell u- Estos ma pas, sinembargo, no son
811",(;!I1 ¡ba a s gcta t>~ , n 1,> ~I e 'i u\:; r\r if¡ el • do. l!\~ (!!: •• a. 11 { . r esco ndidas que se desmoronan en ' dll~z:. Edstel funcllO~~arIO aervllFd de 1.o terMme- verdaderamente prácticos para el geó-
~ r: . 1.U. ••.• " '.In"'. l," .~' \ ro".,.:. • ·fi ·t ,tI ·. J Ja b. 't ,O~ •. . L.1S ,~ ' e? é ' . ' d~ a v" 1a us.t ros rum. osos d e a b an d onad os Ir rlauellcOoe ey asre rpe reas·~e!nOntaesrá e ndtero h ecrahnoC leal y p apae·l grafo. Lo que éste necesita son cartas
..;. 1'" d,' l~l .) l'c¡, PI ni1r t, ,t 11 ,.. 16!\ • > .' asterIOS. I (le primer Ministro del ~ultáll. En' los dife- en las que se muestre, para una época
-Dice e ste señor.
Multitud de cartas se han publicado para
probar que las Píldoras Rosadas del Dr,
Williams son eficaces para corregir desarreglos
digestivos. Contrario á los remedios
estomacales, estas píldoras no obran
sobre los alimentos, sino que su accion tónica
resr.aúra á ios Úl~allus de la digcb¡'¡úu
las fuerzas necesarias para que pued/m hacer
su cometido. Recomendamos se tomen
eetas pildoras según instrucciones generales
que acompañan a los frascos, y tomar
alimentos sencillos y en moderación hasta
corregir el mal.
De la ciudad de Palmira, Cauca, Colombia,
escribe el comerciante Sr. José Ignacio
Saa R., residente en la calle de la Trinidad:
.Habiéndome curado de una complicada
enfermedad digestiva, con las Píldoras
Rosadas del Dr. Williams, cumplo gustoso
un deber certificando la eficacia de este
popular remedio, Casi un afio estuve con
una combinación de fastidiosas indisposi oiones,
que el médico me dijo era dispepsia
y sus consecuencias. Adema3 de las indio
gestiones que en distintos modos se manifestaban,
me daban dolores en ,los brazos, espalda
y muslos, y también nerviosidad. Le·
yendo una relación hecha en un periódico
por una persona curada con las Pildoras
Rosadas del Dr. WillÍltms, me animé á dar·
las una prueba, y no tuve desengaño, pues
á las tres semana6 me aliviaron mucho dichos
males y en dos meses de tan sencillo
tratamiento me curé enteramente, También
8e cu ró un señor amigo mío que habia padecido
más de dos años de una dispepsia
nerviosa, gracias á mi recomendación de este
insuperable tónico. Sin duda alguna
pueden publicar cate certificado de mi gratitud
.•
~tas pildoras son tónicas y DO purgantes
y pueden obtenerse en todas las Botíca&.
Procúrelas Ud. hoy mismo para no de morar
.1 curación. Vea que sean las Píldoras
Roelldas del DR. WILLIAMS.
existente en la capa más baja de la atmósfera,
y no términos medios de dicha
temperatura y referido& á una superficie
ideal.
El Profesor Herbertson ha dado á co nocer
las grandes dificultades que ofre ce
la preparación de tales mapas y la
manera de irlas venciendo. Tomando
como base las temperaturas reales, máximas,
mínimas y medias, suministra das
por un gran número de estaciones
meteorológicas diseminadas por todas
las regiones del globo, ha llegado á de terminar
la distribución de la temperatura
en la capa inferior de la atmósfera
durante los meses de Enero y Julio.
Partiendo de este conocimiento, y con
algunas correcciones en las comarcas
Tratami ento
el mas racil
yel ma d is-:reto ,
les que se manifiestan en la superficie los maP8:s ,climatológicos completos!cu- t SERVICIO OFICIAL) presta á ser candidato á la Presidenci a,
de nuestro planeta, Como prueba de la )'OS servIcIos á la geografía en partlCu- ¡ Cambios en la Marina.
utilidad de tal mapa hizo ver que su lar, y á la humanidad, en general, han El Vesubio en erupción. , ,
simple inspección rectifica el general de ser importantísimos. I Nápoles, H .-El Vesubio está otra ~ashltlg ton , 13,- 81 P resld t\O te,Taft
error de que la calefacción de las mese - ¡ vez en erupción,Torrentes de lodo y la- envIó hoy al Senad ~ ,el nombramIento
tas de! Tibet por la radiación solar, du- r f\ 1 O~" D 14 ~T (\ ~ 'la 0ue arroja cubren toda J~ rpgión vp. - del Comanda.n~e Pblllp An.drews pal'~
rante el verano del hemisferio Norte, "" U L 1'10 1\.1 ~ U ~ I cin~ , ', jefe de la oficIO a de navegación en el
P oduce los monzones de la Indl'a . . . Departamento de MarlO a en reemplazo
r El mapa térmico del Profesor' Her- A LA FRONTERA! . Los reyes brltamcos., del Contraalmirante H.. H. Nicholson ,
bertson tiene, pues, un inmenso valor A 1). Luis de G l·citf. Delhl, 11 . ~Los reyes, presencIaron quien asumirá el mando de la escuadri-teórico
y práctico, no sólo para el geó- Es el dio!: de la gloria quil:'n nos in- I h,oy las p~rtldas de po~o J~gadas aquí, lla asiática.
f 1 1 ' 1 vita al campo de Marte ' SIendo obJeto sus maJestades de una . .
gra o, sino, para e co oUlsta, para e C fil' , tremenda ovación del pueblo que i[!va- El Jefe de las tropas goblerOlstas en
viajero, para los trabajos de aclimata- erremos as , d' t' d t dI' t México
('inn y para los mi 'lmos meteorólogos. Marchemos hacia la fron tera, á paso I IÓ en uSlasma o o a a pIS a. . . " .
A éstos y á los geógrafos les suminis- de vencedores' 1 ~omislón permanente. I MéY.:~co, i3,-Lo", p rt n s d \1 á -
tra los datos precisos para el estudio de y á la Patri~ defendamos COI! la mis- I Ottawa, 11.-EI Gobierno va á nom- q uez Gó~ez se han, a l ~ado en armas
las condiciones térmicas de la atmósfe- ma bizarría que la hicieron libre nues - b C"ó e e t . rl'l;r una omlSl n P, rm1.n n e _ 0 11 el Estado de Puebla,dlsgusta,dos con a~a n ce Madero por no haber cumphdo sus
ra en distintas regiones del globo, y á tros mayores , larla para que es tudie la redUCCIón de
los colonistas y viajeros les da una pin - Contemplemos la púrpura del cielo de los derechos sobre todas las proceden _ promesas.
tura exacta de las circunstancias ter- la Patria; cias. Nueva revolución en México.
males que en las opuestas estaciones ¿No ?es ésa la sangre del inmortal Ri- Vapor encallado. Juárez, 13.- El General Pascual 0 -
del año presentan las comarcas que caurte . Hamburgo, H.- El vapor , President rozco, col aborador de Madero en la fe-tengan
interés en conocer. Como él', lave,mos con la nuéstra to - Grant., de la Hamburguesa, ha enca- liz revolución contra Díaz está al frente
El célebre geógrafo H. R. Mill ha re - da 8:frenta IOfenda á la NaCIón; llado á la altura de Blanquenese, en el de las tropas del Gobierno aquí, en es-conocido
la grande importancia de los OIgamos esa voz que departe en las Elba. La carga ha sido sacada á flote pera del anu nciado movimiento contra
trabajos del Profesor Herbertson y el alturas; , en 'lanchones. Se espera que el buque el Gobierno actual. Orozco pel'manece-inmenso
valor de estos mapas térmicos, Es Sucre, que 1l:ún delira en el cam- pueda ser puesto á flote. rá algunos días y después marchará
no sólo por el servicio que directamen- pamento de TarqUl; para Sin aloa. Se propone emprender
te pueden prestar, sino pOI'que abren Cerremos filas; ,Lluvia torrencial. campaña activa si los reyistas se lanzan
un nuevo campo á la cartografía y cons- Que el ~ombre , por naturaleza? pl'l- SaintThomas, 13.- Hace 72 horas que al campo,
tituyen el primer paso para llegar á un mero es CIudadano antes que servll; está lloviendo torrencialmente. Hasta .
precioso cdesideratum., cual es llegar á -«En presencia del extranjero nadie ahora han caído 18 pulgadas de agua. PropOSicIón derrot ada.
construir mapas climatológicos com- reniega de la Patria. - Han ocurrido dos muertes. Las calles Wellington, i3.- En referéndum ha
pletos. Es el dios de la glpria q ne nos invita están inundadas. sido derrotada por el pueblo la proposi -
La temperatura, en efecto, no es más al campo de Marte; Suicidio que causa sensación . ción relativa á la adopción de una ley
que uno de los elementos de un clima, Colombianos, á la lid; general prohibitiva de la venta de be -
si bien sea un elemento importantísimo. ' Acojámonos bajo este axioma :-En Hamburgo, i3.-En la Bolsa pn dujo bidas alcohólicas en toda Nueva Zela n-
A determinar el clima de cada región la Patria concentremos toda creencia; hoy gran sensación el haberse suiclda - da . Votaron en contra 202,608 personas
contribuyen, además, el grado de hu- Sublime convencimiento! do una viuda de apellido Rech y su hi - yen favor 25,864.
medad y las variaciones de ésta en el La razón, la justicia y la gloria, es- ja, después de ver perdida su fortuna ----------------
transcurso del año, los vientos reinan- tán incólumes de parte de Colombia. en especulaciones. UN SECRETO Sll~,r..ULAR
tes, el régimen de lluvias, etc. , etc. Entonces- á paso de vencedores-mar- Acorazados para Chile. U
La prueba de que la temperatura sola chemos hacia la frontera; Londres, 13,-La firma de Armztrong
no es su fi C'l ente para caracterizar un Y , • d esceñ 'Id a de iC'ID to ie barmia an - & Whiworth ha conseguido el conlrato A R. Botero Sa ldarrlaga.
clima, está en que un mismo grado ter - ca. , de un tajo cortemos la cabeza del para la construcción del acorazado chi _ La u ~': a dió el reloj del pueblo. Era la
mométrico afecta de muy distinto modo Nerón suramericano; leno ~ Valparaíso •. El nuevo barco de hora de empezar los exámenes. El Al ..
en un país que en otro, y aun en un mis - ¿De qué otra manera h~ mos de pro- combate será uno de los mayores ha.sta calde, haciendo sonar una camparlilla
000 lugar en distintas épocas del año. barle á la Patria que la amamos? ahora . Tendrá un desplazamiento de vocinglera, declaró abierto el acto . To-
Así, pues, para que un mapa muestre Probando al ingrato pueblo peruano 28,000 toneladas y una marcha de dos dos los miembros de la Junta Examina.
la verdadera naturaleza del clima de que, la inmortal Colombia, es solamen- millas por hora. Deberá estar termina- dora-el P árroco, el Boticario, D. Aga
una región, ha de contener indicaciones te para los colombianos ; do en un plazo de dos años, y su costo pito, rico gamonal, el Dr. Pérez, y el
no solamente respecto á la temperah- Y, al mundo, que en nuestro País se será de dos millones de libra&. Se ase- Se~retario de la Alcaldía-t? mar~:)Q una
ra, sino á todos los demás elementos sabe defender la honra de la Nación; vera que otra firma inglesa obtendrá el actItud de g·¡'avedad. Un sIlenclO prú -
que integran el clima, es decir, que así Q'ue el pueblo colombiano, arroj,ando cont rato para el segundo acorazado. fundo remaba en el s ~lón, adornado con
como el profesor Herbertson ha tt'azado de sí el a byecto sayal que d,esgraclada - , . . . senCIllez, con su multitud de coronas de
el mapa térmico, habrá que formar', si- men~e há ~n CU~l'to de slgl~ le vI ene La c uestl~n de la candldat~ra presl ~ I azaleas, y oleografías dé pasajes bí-guiendo
procedimiento análogo, el mapa . cubrumdo, tIene dlgOldad s ufiCIente pa- deoolal en Estados Umdos. blicos.
higrométrico, el mapa de vientos, etc., ra aband?narlo; . , Washington , 13.-Con sólo un guiño -Sr. Director -prorrumpió el Alcal-etc.,
y, combinando todos ellos, el ma - Y, cub~erto ~on el ropaJe de,la hber- puede Teodoro Roosevelt asegurar para de-empiece por examinar la clase de
pa climatológico general, en el cual, y tad, de pIé,. baJO la. ba ndera t rIcolor, al sí el día de mañana la postulación de lectura.
solamente por su simple inspección, se són de la diana, de esa excelsa marc~a Sil candidatura á la Presidencia, es esta. Y el maest ro, después de repartir á
pueda apreciar la naturaleza real del de ,guerra, c?rresponde al magno sacrl- la situación, la víspera de la reunión cada uno de los examinadores sendas
clima de cada región. fiCIo de los libertadores; del Comité republicano en esta ciudad citolegias, comenzó:
Claro es que lograr todo esto es muy Colombianos; , , según todas las señales, tal es la ten- -El primero de este banco, póngase
difícil; pero cada día son más numero- Una ~ s nuestra obhgaclón: j Defender sión, tal d pdigro de qué el Presidente de pié y lea!
&OS y precisos los datos que pa.ra ello la"Patrla! Taft desaparezca de la carrera,al extre- -ba-be-bi-bo-bu" " ,.
suministra la meteorología, y el método MAX, PlANETA M. mo de que esta noche los mismos parti - Un 5 trazaron los lápices de los Axa-propuesto
y seguido por el profesor Her- Margento, Antioquia. darios de MI'. Taft andan diciendo que la minadores sobre las papeletas blancas.
J
••••••••••••••••••• s •••••• • • • •
Dice: "El Aceite de Hígado de
Bacalao es uno de los agentes
terapéuticos más valiosos; los
beneficios que con él se obtieneD
en las enfermedades, que causaD
pérdida de tm'nCt ne pueden l!fr
superados. Se dá en la Tuberculosis,
Raquitismo, Anemia, Bronquitis,
Debilidad General y Afecciones
de los Nervios."
LA. EMULSION
DE SCOTT
contiene el mejor y más puro
Aceite de Hígado de Bacalao de
Noruega, y lo administra en la
forma más digerible y asimilable
para todos los estómagos. No
contiene alcohol ósubstancia
daüina alguna.
, EXUASE LA LEGITIMA '
2u
y durante media hora ésa fué la ocupación
que ellos tuvieron. Al fin terminó
ese examen, y se ordenó proceder al
de Aritmética.
-¿Cuáles son las operaciones que conocen
sus alumnos?-preguntó el Dr.
Pérez, al Maestro. Y éste, después de
titubear un poco, contestó:
-Suma, resta , , , . y las nociones, , , ,
Es decir, doctor, que no saben nada!
Son tan desaplicados todos ", exc:pción
hecha de su hijo. Ese sí que es un
buen muchacho; y no crea que se lo digo
por adulación, y porque Ud. esté
3quí presente. Pero es la verdaq. Examínenlo,
para que vean cómo se desenreda.
No hay quién lo haga equivocar.
-Está bien.
-P?ose al tablero- dijo el doctor á
uno de los estudiantes, . , .
Lo hizo malísimamente. Lo: de la
Junta se miraron las cara ~ , como consultándose,
y luégo los lápices dibujaron
el número 2.
- Vamos á ver, Enrique, si lo que di.
ce tu Maestro es la verdad. Cóge la ti za,
bórra lo que hay e ,crito en e1 tablel'O,
y házme esta suma: 45 sillas, veinte
niños, cuatro mesas, cinco bolas, cien
,~. ---------
¡::x igir la firma :
i Sombrerería Francesa !
: Borsalinos legítimos de :
: Giuseppe & Fratello. :
NOVEDAD!
?/! , .~-- ./
, ,,¡' re el rótulo.
• •
: Luis Olarte A. é Hijos. :
: 43 : ••••••••••••••••••••••••••••
ZURCIDORA ,.
7i LA MECANICAK
Con este aparato hasta un niño puede rápidamente y sin igual perfección
ZURCIR y REMENDAR
medias, calcetines y tejidos de todas clases, sean de algodón, lana, hilo ó seda.
No debe faltar en ninguna familia.
Su manejo es sencillo y de efecto sorprendente. Cada capslI la
lleva el llUlll bl'e . DeSCOidiar d...: ; . . ~ .1. .... ' ¡ .'J :.:i O ll C
C;l, ! ~ dlPRula
'It' \ ~l " 1 nomhl'e illtas Falletina .
iotas Libertv.
iDta~ Terciopelo.
iotas PiaRé.
Cada zurcidora mecánica va acomp~ñada .de las instrucciones pracisas para su funCIOnamIento.
@DY) PUl So S, R' : VI\': r ~~ ¡' 111 Il& fa rr.Jacln , ~
Regulariza el nuJo mensual}
corta los retrasos y
supresiones asi como
los dolores y cólicos
que suelen coincidir
con las
ep::cas,
Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Rico
Santo-Domingo, Haiti, Trinidad,Curazao: BALESTRA & BINDA, MILANO. Vía BocéIoccio,
N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 1130. HABANA, Apartado N. o 1,312.
Bcgotá, Apartado 337, Carrera 8. ce, N. o 279,
MUL-EN-OL
Alivia dolores.
Cicatriza heridas y lastimaduras.
Inmejorable para quemaduras é in-flamaciones.
Reduce hinchazones y dislocamientog.
Cura dolores de estómago y cóliCOL
Tenga una botella siempre
preparada para íos
accidentes que
puedan ocurrir.
FINLAY, DICKS & CO., Lid.
NEW ORLEANS, u. S. A.
Farmacia Francesa. Depósito en Medellín, Roberto Restrepo y
Cía.; en Manizales, Diego Martínez y Cía., Agentes generales.
Tratados con el Perú.
En la América, con una paja de a~a, vendo una casa.
Entenderse,con Conrado Siegert, en Medellín, ó con el suscrito
en Santa Rosa de Osos.
Roberto Arcila Ramirez. 2
Se remite libre de gastos, previo envío de
J. M, Martínez «C ~ DOS DOLL 'ARS
~l edeUín . 4 oro americano, en billete de banco ó en otra moneda equivalente, á la
Sociedad Patent Maaic Weaver.
Paseo de Gracia, 97.-Barcelona.-España.
45
N ueva remesa ""'-~S2..\"ZSZ~~ ~ ........... ~ ........ ~ ...... ~ ... e •••• •••••••••: •••••:
~i Berno, Gavina & Cia. I
Las más elegantes, sanas y
baratas.
Antonio M. Hernández S.
VENDO
a 1
una casa de tapi::':3 y tejas, sita en la cabecera del Municipio de
Ebéjico.
Un lote de terreno como de unas diez cuadras, con maderas
de construcción y leñas, cerca á lá población.
Ebéjico, Diciembre de 1911.
Manuel S. Monsalve P. 2
~
•• ••
: Trasladaron sus existencias al 10- :
: cal marcado con los números :
•• •• i 84, 198, 200 Y 202, i • • : situado el) la esquina Suroeste del:
i Parque de Berrío, :
i en la parte bajade la casa de los Srs. :
•• •• i Hijo de Pablo Lalinde & Cía. I
~~.~........... . ..... :
ADA
AL/MENTO
os
,(
I •
q.u e Com"lSól Pe, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J:j A O R~G A N 1 Z A e ION MEDELLIN, DICIEMBRE 18 DE 1911 - - -==v ================~====~~===~==~~~~¡~~~~~ - , EF · ~tiá I ~~~~á~ .
itij, nn .::' '1i:>, es una planta de
lent.) d e~~:'¡; e ' o " . - .a gento tiene
[6 t ' ·) ;".1 r;; ! .. , q 'll~ vé, y ha;
,i :~ ' :...) , a ' .(·.lllUO general tiene
1'.1'1, "' \ I '~,1 . • ' ,; :'t ',('Gas se llama
lL \, ..... :!. :1 ~': ~.,. w;:6 ·t·) n1nguna malil'"'.,
1jihJ., c10b0 hn.ber una razón
v Í\(:<,:; !_, ..; p .• r·l. "ener en qué funi'h
l'se. i" - j '3:~' "1,,, "'1 b r¡'le res-
1\('0¡~' :t i I\L lIl J,:i,.::in3. Ó remedio,
1" . v,', . '<'r'. d ,., ".¡Ta cP""d" á
~! " ;\>l r' ! .. ~,~ h:' ,., ~!li ;¡ u(if) c;;~ C" í, ~
al.s¿'~mús '~\~.;~ .; : mc.i i1n';':l a l, mio?
¿ \! fli en r," nHV"' ~ H1 C0 fi l OS UCbCllbl'i
t¡,:enh,; .'ll ).: (." ': :~ m(,l deber de informar al pú- ropa hacen desp8c;hos ~irecto~. En v~ntas
peCle. Cómo vas á exhibirte como que Temperatura máxima. . . . 28000 blico en general, y á 109 lectores de ,Pro. al contado desc';1ontan diez y eels por cI~nto I
no sabes sumar?_ Y por eso ha ventdo " ' . 17000 greso. en particular, que el articulo que yo (16%); garantIZa? sus productos y atlen-llorando.
Me quiere tánto que le dió pe- " mlm!lla... . . 22 0 50 me vi precisado ÍI escribir, en cont(lst~.ción den ~~o reclat;no justo. Ensaye Qna vez y
na decit' en público que esa suma no se medIa. . . . . . á la carta ,Rectificación> que aparemo en segulfa comprandoles.
podía hacer. Qué cos~! .. una de la.~ a~teriores ed.icion!ls del t;nencio~ HIJO DE PASTOR RESTREPO & CIA. 81
-Qué acción tao !mda!-dl]o el Pá- MOVIMIENTO D]' POBLACION nado pertodlco, no ~a Sido aun PUb~IClldo., a S oJic'tan Agentes I I pesar de la oportuOldad con qu~ fue enVla~ e SI. " ..
rroco. h" I l' 11' . J do á la respectiva redacción . Lo expuesto, a en todas las poblaOlon~s de la Rej)U?hCa",
-Qué buen IJ? -e gamOl~a.. . despecho de la ley de prensa vigente y de para la venta y colocacion de 6uscnpclOne~ -C~ánto le qUIere !- el BoticarIO... r PARROQUIA DE SAN JOSE lo que es más. . de la exigida. hidalguía de un nuevo MAPA DE COLOMBIA que sa~dra
-SI Ud. supIera lo que vale su hIJo. DEL 1. o AL 15 DE DICIEMBRE periodística. Tómese nota. en Enero próximo. El Mapa contendra la
-interrumpió el Alcalde. . Nacimientos: 14, así: ·7 varones y 7 mu- GERMAN L. DUQUE última división territoria~ y otras muchas
-Oh sí que sé !-Es un buen ChICO, jeres. Piense Ud. correcciones de impor~nOla.
exclam6 el Dr. Pér~z. Si su madre vi- Defun"';~nes: 16, asi : José Lo.tero M,ore- b Será nitidamente htografiado, con ocho I vI'era, qué feliz sería. DesgraCJ· adam.en- 00 ..... ari~a~ M oreno Lotero, Carohna Gomez en algún ob)'eto artístico, her.m oso 'y1 'a rato co. 1o res,en pape1 fino , forrado en tela y bar.
d ' "" para pagar un aguinaldo y 610 vacI aOloDes d
te, tomó el.ca~ino de lo Desconocl o. I, la OZOMULSION á la Drogueria Central de I h- b' d 'actándo' e exclamaba' .TIIsu' s Moll'na Ortiz, Gertrudis Mesa d.e que dicho sea de paso, o, cupara en E nero ,e I R ob erto R es t repo & Cl'a . a la pasa o, y J "" . Cuoncas, María Alicia Mejí~, Jorge ~nrl- 1
,~o se los habia dicho? Valla la pena que Córdoba, Roberto AntoDlo SaldaTnaga, mejor local de Medellm, para un a macen Acostúmbrese I
de examinarlo, para que vieran cómo se Blanca Emilia Jaramillo. de modas, se consigue cuanto ~n buenas ~a- Ud. á surtirse de libros en LA ORGANIZA-desenredaba.
No hay quién lo haga ... ·_·r"mon"os: O. lidades y precios pueda necesitar una sen?- ClnN, a' donde llegan por todos los correos I.as
JJ'LUN " • ra ó un niño. El local se está arreglando 610 J F
equivocar, y agregaba: Enrique? Enri- PARROQUIA DE LA VERA -CRUZ omitir gastos, en loa bajos del CI';1b Unión. m Jjor(>s publicaciones de Espalia y ranCia.
que? Es un buen muchacho, muy inte- DEL 1. o AL 15 Las personas de gusto compran siempre en Pida usted I
ligente, estudiof..o, pero después de to - Nacimientos: 25, así: 14 varones y 11 mu- «El Buen Tllno.. la OZOMULSION á la Drogueria Central de
do, ¿no creen Uds. que ese talento tan jeres. . Luis Heiniger Roberto Restrepo & Cia.
desarrollado á corta edad, puede hacer- . Defunciones: 11, así: Luis Angel Hoyos, de regreso de Europa, saluda á sus amigoS Libros nuevos.
le daño? lnée Olarte Restropo, Leopoldo Jaramillo, y relacionados y tiene el honor de ofrecer - .La Musa del Arroyo., por Jo é López Sil-
REINALDO VALENCIA T,nia Enrique Pineda, Ab~ona v,argas, Emi· les un magnífico surtido de relojes, joyas y va, un elegante tomo de 300 .. páginas, $ ?O; I QUI'bdó XII-I-MCMXI. lio Zuleta, Manuel Jose Vehlla, Emma artículos de última novedad propios para . D I f tás
-=---.' :..---- - --- -- Oviedo, Joaquín Emilio Quintero, J .u rl ana regalos y aguina Id 0 8, que h a escogl'd o pero t,iEeol sp.o eym a« FdLeo retsr adbea Jeosc"a,r c~laa .o,g oess .taas n tres- E L CA MB 1 O 1
Vt¡·e!lrlraezd.e. velá, squez, Bernardo AntoOlo Gu - aonalmente en las mejores fábricas de Suiza obras hermosísimas de Martmez SIerra, en
yde París. Preoios moderados. UI1 solo tomo, $ 80. Librería d LA ORGANI.
MCLtr'imomos : O. ZACION.
L, E. á 30días . . .. 9,850% CENTRO S E V E N O E ----- l' 1 d Scott DÓla,r,es á 6a· °lad la· vsl·;ta .. . . 1100',012500 DE INFORMACION COMERCIAL I,a Emulsión pOl'exce eomBas a e . ' . ~ ó Be alquila una casa pequeña, «No he encontrado en mi práctica ot:a
Barras... .. ... .... .... 9,880 en' VI'llanueva, a' pocas varas de preparación que'reúna las excelentes cual!:
Monedas... .. 9,965 DEL MINISTER.IO DE ESTADO dades de la Emulsión de Scott, pu.es esta
Diciembre 16. MAJ)RID distancia del Parque de Bolívar. compuesta de substancias de reconOCIda efi -
El comE'rciante residente fuéra de Espa- , cacia para combatir las ~n.f~rmedad e~ ~au- N A C 1 O N A L,' iis que desee noticias sobre el comercio de AGENCIA PEREZ 'Radas por falta de O1:,trlClon. Ade,?as. la
exportación del Reino ó que quiera entrar Emulsión de Scott tiene. la ~entaJa d~ n~ 1
en relaciones con productores y exportado- contener creosota, guayacol .. u otra.s subs
. res espafioles, puede acudir al CENTRO DE Muy importante. tancias irritantes, pues es bl~n sabldo que
• • El número de ,El Porvenlf', de 9ar
- INFORMACION COMERCIAL del Ministerio de FROILAN GONZALEz- Abogado, Agente y todas las emulsiones dc Aceite de Bacalao
tagena, correspondiente al 11 de N ?v;em- Rstado que publicará gratuitamente el Comisionista - Bogotá, Carrera 6. ó! , núme- con creosota producen en los enfermos tras-
' ' . bre, lujoaísimamente editado, ha VISitado anuncio recibido á es te_ efecto. .. ro 348. Di.rec<;i?n telegráfica: 1:"~OIZALE~., I tornos gástricos desaat:osos .- DR, .F&AN-I
nuestra mesa. Trac, ~ntre otras cosas, la La producción esp'!nola consiste prlDCI- En e~ eJercIcIo de su profe~lOn co~tlDua 1 CISCO O. HERNANDEZ, Gomez PalaCIO, Du-
---------------- bao.dera del E!stado . J¡bre de <;!al :.~gena de I palmente en: Aceite de oliva, Conserva~, encargar:dose de tod? negocIo relarlOnado" rango, México.. 17
1
eonzas., .. Cuánto suman? Indias, concedida pOI la ConstltuClon Cons- Corcho, Frutas secas, Lanas, Metales, MI- con J? mI9m~, "! ~speClalmen~e .de la recia-p
El muchac~o un chico rubio cuyas tituy.ente de 1812; el Act~ de la Indapen- " oerales, Naranjas, Sal, Tejidos, Uvas, Vi- lll:act.0n de SUmlI~lstros,emprest¡tosyexp'~~_ N O TAS COM I CAS I
t}s:... De Y~.r.~:~ ::::'t ~; .
blo n d as g~e d e].a' s 1e ca ía n sobre lds h..o m - denCla; el Escudo concedido por la ml6~a oos. plaolOnes, pensIOnes y recompensas mlll- , I Convención; el EscuJo de armaa, concedIdo tares.
bros graCiosamente, con bs meJillas I por los Reyes de España; un discurso del¡ M E DEL L 1 N A los inválidos, á 1.:9 viudas, huérfanos y !. Entre poetas. , I
que provocaban morderlas, alegre, c~-I Dr. Núliez, pronunciado en Febrero de 1889, madres de militares muertos al servicio del ¡ -He de leer un poema ante el pu-riñoso,
se turbó un poco .... Sus meJI- '1 y otros artioulos. Felicitamos al co~cg~ por ! I Gobi~rno, en combate ó por causa de enfer- blico Dime tú que estáB enterado ,
Has palidecieron, sus pequeños ojitos la manera digna con la q~e. !lxtefJofJz~ y I medad contraida en campaña, les suminis - , -·t ., ' . é he de hacer al
azules se llenaron de lágrimas, y no pu- I manifiesta su amor a la noblh~l';Da HerOIca. De Bog~tá trar~.todos los datos ne~csar;os pa~a la fOT- (j A C' ~s cosas, óqu ? I
diendo resistir á algún deseo subió al • • Se preparan en .Bogotá a celebrll:r el regresó con su señora é hijas el Represen- mamon de los respectiVos expedIentes, y I presentarme en e8cen~ . .. I
estrado y estrechando entre ~us brazos Cen.tenario, del na~liclO del Dr., Flanclsco I tante Dr. Ricardo Restrepo C. med~aote arreglos previos, les facilitará los -Saludar con una inclInaCIón de 1
la cabe~a de su padre, le dijo al oido un J~vI~r Zaldua, PreSIdente que fue de la Re- , Después medIOS para ello. 7 cabeza al auditorio y empezar la leo- I
secreto. . . . pu.b~C~·1 DI' Emilio Ruiz Barreto, conocida 11e algunos días d~ permanencia en esta ciu- Ca~ino ~n Caldas. 1 tura. 1
El Maestro palideció también, estaba l' persol"alidad de la política colombian a, ha I dad, siguió el vier~es último con rumbo á ra~osad ~a;tlDa, slt';1rd~ al frente. de la I _¿Y al concluir?
rabioso con la turbación del niño, ése fallecido recientemente en Bogotá. la Capítal D. Ennque Salcedo, caballeroso es a~on / errocarrt. ran surtIdo de Andar de puntillas para no deB-en
quien tenía fundadas sue esperanzas • .. Para desempeliar el cargo dc ~inistro 1 Repr!l,sentagte de la Casa americana Ozo- I rano O! lCo~e~. - á die I
de que los exámenes al menos no serían en Inglaterra ~~~~~ ~~~~ ~.uI810n C. _ _ ~reeI09 modlcosl pertar na . _
I Los PERFUMES-=-DE V. RfGAUD I I • Ir Botas 1I I PARI~ sola ! B o T I N E S Y I
j . EN LATAS DE A 5 GALONES! Zapatos bajos i
I MUY BUENA CLASE I, DO UGLAS I
1 Y MUY BARATA. I 1, ¡. Alejandro Echavarría & Htjo. 2 !,
.;; 'AMIA s,
.; LlDllIl\ '; u DES VOSES ., I
I ~~ .. _~f~.~~:~.~I,_!~~_rri~~·j"ales Pe1f umerias I
Agent '1 }enerales para Venezuela, Colombia, Panamá, Cuba, Puerto- Rico
Santo-Dol l ib6'0' Haití, Trinidad y Curazao: BALESTRA & BINDA, MILANO, Vía
Bocaccio, N. o 31 Caracas, Apartado N. o 160. Habana, Apartad0 N. o 1,312.
Bogotá, Apartado 337, Carrera 8. CII, N. o 279.
t. ~, ~::::::~:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: • Ir-LA MEJOR GARANTIA i
PARA LOS CONSUMIDORES DE LA «LEGITIMIDAD ANTIOQUEÑA»
IIabana, 22 de S eptiembre de 1911 .
COMPAf/IA INDUSTRIAL DE CWARRILLoS .. - ·Medellín [República de ColombiaJ .
M uy señores n uéstros:
De conformidad con lo solicitado por Uds. en BU a;>reciat le
carta de fecha 26 de Agosto próximo pasa do, tenemos el gusto de
manifestarles que la. picadura gra nulada de primere clase de nues tra
marca ceLa Legitimidad)) que embarcamos á Uds. para el consumo
de u fá brica es de la clase más s eleota que nosotros elaboramos,
y, en nuestro concepto, es la mejor que puede obtone¡'se
en este o; ercado, pudiendo UdS'. hacer de esta carta el uso que estimen
conven ie nte .
El mejor calzado para
hombre.
LA MOSCA, CONDUCTORA
DE LA MUERTE.
Con el descubrimiento de que
casi todas las dolecias son producidas
por pequeños microbios
. hijos de la suciedad y la inmuQdicia,
y con el descubrimiento de
años más recientes, queda comprobado
que la mosca siempre ha.
tomado parte muy actIva en el
desarrollo de nuestras más temi.
das enfermedades. Se sabe en
todas partes que cuanto más
ahundante es la inmundicia tanto
más acuden las moscas á cebarse
en ella y á recoger en sus pegajosas
patas los microbios que las
infectan. Después vuelan al
hogar del hombre atraidas poI'
los olores de los manjares y
trepan por las viandas más
apetitosas esparciendo en ellas
los microbios más mortíferos.
É s tos se multiplican prontamente
en formas di versas y peligrosas
en los intestinos de las moscas,
, las cua les á su vez los d~positan
en los alimentos del hombre,
paRando de este modo á ~os intest
i" )5 del incauto humano donde,
ti el ilJfectado no es de constitución
robusta y. saludable, producC'n
la enfermedad y aún la
m uerte. Las enfermedades más
ccmunes que de esto provienen
son la. Disenteria, Fiebre Tifoidea,
Cóle ra, Diarrea, etc. También
conducen la infección parándose
el'. la herida de un hombre ó
anima l y después , 'n una cortadura
de alguna per ·onasaludable.
¡Hágase, pues, guerra contra
l~ s moscas! Arró' -"_ las de la casa
y ténganse los manjares bien
cubiertos.
El modo más cuerdo y seguro
de librarse de h:s mencionadas
enfermedades, w,n difíciles de
evitar, es tomando á intérvalos
regulares suficien "es PILDORAS
DE VIDA DEL DR. ROSS para
limpiar y despejar el interior de
los intestinos. Dan tono á las
membranas del estómago y de
los intestinos, haciendo que el
sisL,' ,a arroje todas las substancias
d", u'}se cho y los millones de
micl'ObiO;j que aguardan la opor-
~ .... Uh-l le introducirse en la
T · PILDORAS DE VIDA
, .
1. , ~j r:. ROSS se venden en
t, .. ~ .:" ~.lS .farmacias y droguerias
.' ' ~ "ir¡i tos lacrados.
- ' _:!,~ado con las imitaciones y
. '. ., ·:-' :. .. \., U t; os:'
La mejor pega
Sin otro pa rticular, quedam0'3 de Uds. atentos S. S.
Henri Clay and Bock & Co. Ltd. SANTYL -Knoll ANTONf') BOSCH. a.::lu
:
n
:.:-:
v
:. 3:9====::==::====::=~D:epartamento de Cigarrerla.
Eusebio A. Jaramillo & G,al
Unicos Agentes.
EDIFICIO LAL~NDE, ~~
para bicicletas y automóviles, se
vende en la Droguería de H. de P.
R. & C. -- recomendado por numerosas autoridades médicas contra
las afecciones de las vías urinarias y particularmente
en el flujo gonorreico.
LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca «El Agui~
la», sevende al por may0r y al menudeo en la Administración de est
peri Óf!ioo . La mejor pega
EL SANTYL careciendo de sabor sobresale por su
eficacia é inocuidad á todos los demás remedios de esta
clase.
De venta en tubos de á 30 cápsulas, á 80 pesos
en la Droguería de
. .....
Jaramillo Villa & Cía.
Restrepo & ,Peláez
MEDELLlN
están reéibiendo actualmente un variadísimo surtido
de mercancías de :primera calidad, compradas en París
por uno de sus SOCIOS. Especialidades en Mantillas de
Jersey y de crespón. Paños para hombre y señora. La~
nas para tra.ie, bellísimo surtido. TeJas de seda, negras
I~ y de color, éinnumerables ar~culos de últir.'anoveoad
!j~Ü~~~éé~~~~ 22
Sres. dentistas:
El "Anestésico Rueda",-- 16 años de uso y de éxito completo-
se remite libre de P,ol'~·, en fr~scos ~e 30 ~; ~: . ;1 c u~·!~
quier población de la Republlca., prevlú envIO de ;¡, J ( .. O l'a:,\·~ I
moneda á Daniel Rueda. K Bucaramanga, : ~') I
LAPICES de papel con borrador, de la acc'euita.da mal'~ a« El J\.guila.». ,
. :Qeventa.:al por mayor y al menudeo en la ofioina de este periódico. I y Bit 'l'CD.ul .... III1ACI&. Y DRootmlUS •
para bicicletas y automóviles, se !i v, nde en l. Droguen. de H. d. P'
I
R. & C.
_ ...... I~I ...... l
OCUPE UD. LA TIPOGRAFIA ~ ~~Yn:?".~;;;'"B I
-----) que teuemos el gusto de poner á su I
~ I disposición. ')'1 1 , JI
;5 PRECIOS MODICOS li
~ . Evelio Jaramillo ~. Eduardo Isaza M. !
I ~""BB"~_~~ i
I ALVARO MEJIA V. ¡
i AGHIMENRO ~· .
s\; encal'g'a de. ~" c.t t: !;¡ .\.' Ul!
len-·, ~lrn c "):1"3. 11' _z::-
( os ..le ar' -" l'as lev - , ,., ,'., 1, . - (1 ..... \, . wl , . & l .. ,~: \.# ... I
¡de¡lk.'. ', ': l'· . , -te.
1
::::e eilcueu1..ra e11 la C~ lle de
Bolívar, casa número 59. 6 :
SALSAMC URUGUAYO,
EPURA n vo ij !'!OIGENA,
(DEL Da. NI.EK)
.REMEDIO L"I'FALlI3LE CONn~A EL REUl\IL.~
TISMO. ULCERAS. AFECCIONES '1 CUAN'!_"
ENFERMEDADES PROVENGAN DE JMPUREU
DE LA SANGRE.
Los .ifilftieoa O)lJ,
tendrán cura radiC8
y pronta.
Previene r-etaráo.
supresiones y dolore
en el flujo menSU8
de las mujeres.
Es la 11nica med; .
croa que produ" ,
efecto después d ',
wmada la prlmer
dosis.
Useae siempre € l
BALSAMO U R t, .
GUAYO DEL DI!
NIEK Y ev!tese, el..
todo caso, el ernple ~,
d e otras medici'1a,¡
similares que 361-,
sirven para agota
el organismo del pa ·
ciente.
Garantiz a d o JO ".
Home Medidne ( ':t..
de coniormldad el).·
JaLey de80do Juni ~
de 1906 sobre pur~u
en Alimentos y 1:,~c.
gas.
No. DE GARAN'II.'\
2'1144-
ile Venta en Tms 'at
Fai1llacIas.
HOME ME~ICINE t; ~ , ~EW yORt;;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\ t.
LA--ORGANIZACION
---- --- -
~~~l~A~LiiE~-R~-~T~A~r~~' rl· L COMERCiO f~Nacio~l~~~:;=mentales I I compra y cobra. en~comisión · A L E R TA l ' I Ayisamos a l Comercio d el País q ue h emos abierto un I Aorimos !llsrcallcías ,Ilue, ,vas Gonzalo Correa O. I · » ! I DEP ARTAMEN TO DE COMISIONES (Almacén de B errio, Ga.viria & Cía.)
Sabemos que, como KOLA POSADA & TOBON, se baJ'o la direcc;ón a uton ómica del Sr. Car lo s M. SOJ'o, que . . Juan E. OIano e HIJos. ~ ' i:·,' I · DE J . C~LE & HIJO. • LIBRO INTERESANTE
~
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 741", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685985/), el día 2025-07-06.