Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Vuelo del quetzal

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2002
  • Idioma Español
  • Publicado por Vista Higher Learning
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
F. Isabel Campoy, "Vuelo del quetzal", -:Vista Higher Learning, 2002. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3721564/), el día 2025-11-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Hip, hipopótamo vagabundo

Hip, hipopótamo vagabundo

Por: Enrique Martínez Ruiz | Fecha: 2007

En el presente volumen, el profesor Martínez Ruiz nos ofrece un preciso relato de la Guerra de la Independencia, uno de los acontecimientos más importantes de la historia de España, donde se encuentran muchas de las claves de nuestro pasado y presente. Tras un análisis de los parámetros internacionales que desembocan en la invasión de la península Ibérica por Napoleón, se van exponiendo los diversos elementos que componen la realidad de la guerra, desde el comienzo de la crisis hasta la vuelta de Fernando VII, pasando por las abdicaciones de Bayona, el motín del 2 de mayo madrileño, la extensión de...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fábulas de Tamalameque

Fábulas de Tamalameque

Por: Manuel Zapata Olivella | Fecha: 2009

La Guerra de la Independencia provoca un inaudito trauma colectivo e individual. En 1808, obliga a escoger precipitadamente entre la colaboración con los invasores y la resistencia. El dilema es especialmente acuciante para la élite ilustrada. Por su lado, los militares, los paisanos incorporados a la guerrilla, los eclesiásticos, los notables locales, los letrados, las mujeres..., en sus respectivas áreas y con sus actuaciones heroicas o mediocres, revelan sus mentalidades y sus credos. A partir de 1810, en la minúscula península gaditana, otros personajes acceden a la notoriedad por su arte oratoria en las Cortes o por sus escritos vehementes: serán héroes para sus admiradores y enemigos para sus adversarios políticos durante esa "guerra de ideas" que estalla en el seno de la resistencia patriótica y antinapoleónica, mientras "los hijos espurios de la Patria" han escogido, por convicción, oportunismo o flaqueza, la colaboración con el "rey intruso". Durante el conflicto, pertenecen...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Guerra de la Independencia: Héroes, villanos y víctimas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Seco, seco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?