Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 2

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 23/06/1943
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 2", -:-, 1943. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686427/), el día 2025-08-22.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 2

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 2

Por: | Fecha: 23/06/1943

Director: Arturo Cuéllar Medina 1 Se escribe en Tunja. Se edita en Tunja. Año 1 11 "" ~-C-iriiiiciiiiu•Ja¡¡¡¡¡¡¡¡e¡¡¡¡¡¡n¡¡¡¡t¡¡¡¡o;¡,¡¡d,.¡¡¡¡o:;:¡¡¡¡¡B¡¡¡¡¡¡¡o¡¡¡¡¡y¡;¡¡¡a¡¡,¡ca•".. . :. Semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses Registrado en el ·Ministerio de Correos bajo licencia número TuNJA-BovAc.A-CoLoMBIA Julio 23 de 1943 11 Número 2 Los Estudiantes • quieren Reina Bien venido, Presidente 1 "Oh mis veinte años, oh mi novia ida ... Mi amor a la vida, mi amor a la vida .. '' Señor director de LA VERDAD Cuando te encuentras con el ace- En el momento en que escribimos estas líueas se halla Mº ºd Ch t · rado brillo de esos ojos únicos, • , • • • .1. 1 quen ° a eaux: . ' no recuerdas la fragua donde un en Colombia el General Isa1as Medina Anganta, Presidente Si sobre esta sedentaria y cua- mago de oriente fundía los alfan-de los EE. UU. dé Ve~ezuela . Sea bien venido a la patria r~ntona humanidad mí_a, no. hu- jes del sultán? ,. de Santander el hombre que después de cien años ]o~ró al l hiera~ volcado los gemos aris~os . Ya vas _reeordando · · ·!3• · · · E- . . . . , , .. del paramo tantas nevadas de JU- ra una prmcesa de Esm1rna que fm ~f1anzar la libertad en la ~atna de B?l~v.ar. Magnifico lio y tantas ventiscas de agosto, un día llegara en medio de fas-contmuador de la obra maravillosamente m1c1ada -pese a yo te invitara a sumarnos al coro tuoso séquito a conocer el palacio la hora de zozobra mdesc::riptible en que su destino quiso alegre de los muc_h~chos que !li- de su primo Aben-Ala-Kid en A-que la comenzara- por el General Eleázar L6pez Contre- borotan nuestro vteJ~ solar tun1a- lambra. Tú estabas echa~o en tu . . no buscando una rema. terraza sobre muelle tapiz. ras, el Gral. Medina pudo decir ayer en el Senado de Co- Los estudiantes se hartaron de El viento hizo atrás las cortinas loffibia: r, de Córdoba y de Ricaurte. I Granada, tal vez en Córdoba? (Pasa a la última página) NO HA V COMO EL PAPEL GLASINE (Comunmente llamado Milano). Es fuerte, muy blanco y de b~~ito aspe~to; todo. lo que se ~mpaca ea papel Milano blanco queda con magnífica presentac1on, especialmente la manteqmlla. ]. V. MOGOLLON. ~ C,ía ..... Tunja--Teléfono 2 .... 7 .... 1 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, julio 23 de 1943 LA VERDAD Página 2a .. ....;:~:.;,.:..~;;..;;.:_;~~;__.nmmmam!!l'Jlmllm&armliill------------------------------------amm----mam--~- Las Candidatas al Reinado se dirigen al Estudiantado Boyacense Habla Cecilia Tamayo Los pueblos viven eternaM sus mejores glorias. mente por las fuerzas espiri· I !loy nuestra víeja ciudad .se tu a les que los animan y mar· · m!ra engalanada por una In· can su desenvolvimiento evo• mensa profusión de insignia~, Iutivo, Así, no obstante las est~udos y banderas que, .. en transformaciones geográficas a precioso conjunto, le recuerdan que estén sometidos, ya por el puesto que é!la tiene en el demarcacione·s geológicas o de concierto colombiano. Y llena carácter político y social, éllos de emoción escucha la acla• se eternizan al través de las macion de esta mu~hachada, edades como si fueran indo- pletórica de entusiasmo, y que lentes a todo aquello, vivifi .. élla, Ja ciudad señora, se le cados por esa fuerza in::iestruc antoja comparar co::no un him tibie que se llama espíritu. no de notas milenarias a su Por eso en el caso concreto pasado cirn!Jado de gloria y de nuestra tierra boyacense, a su futuro costelado de gran• podemos aplicarle tal afirmae deza. ción, porque élla, siempre glo En un brote de nobilísimo riosa y emotiva, agabiada de. entusiasmo esta juventud ge• merecimientos y grandezas, na nerosa ha querido postular los cida para soñar y partt amar, nombres de tres damas para lista siempre para las l!..!chas que una de éllas, la más afor de la inteligencia y del espíri· tunada~ presida el reinado de tu, mira tran.:iu'la corrtr el tiem los carnavales estudiantiles. Y po en su brumaje intenso, pa yo, llena de agradecimiento, ra desafiarlo en su gran seño- de cariño y devoción, he com río de soberana del espíritu. partido fervorosa la aspira ción Por eso no son extraños en del estudiantadu hoyacense, ella estos nobilísimos movio con el anhelo de coadyubar mientos, que son desborde del coa él en el p!'ograma de StlS Habla Maruja Márquez Arzayús Estudiantes boyacenses: 1 nad nuevos cánticos, id por Por generosa postuleción de los caminos dorados• de sol vuestra parte, c:úmpleme la a- , hacia la conquista de todos legría y honrosa satisfacción j los tiempos, pero particular· de expresaros el testimonio de i mente de aquellos en que el mi simpatía y mi gratitud, coni:i ' espíritu se remonta por sobre juntamente con mi voto jubi- la materia y enciende su lám• loso por que tengan plena rea para en Ja cumbre más alta lización en el reino idealista del ideal. que o~ havéis propuesto fun· Como vuestros hermanos de dar, todos esos anhelos, todos todos los pueblos y de tod.as esos entusiasmos, todo ese peri= '! las razas, sean francas vues• manente estado de fiesta espi tras almas, sean vestros espÍ• ritual que ha de ser como ~11 ritus urna propicia de la be· carácter distintivo de nuestras lleza, amen vuestros corazones juventudes estudiantiles. . todo cuanto hay de grato, de Recorda:l amigos míos, que 1 feliz y de noble sobre la tie• desde una antigüedad re31otí- rr!l; reclamad lo que se debe sima viene resonando en la a los fueros de vuestrn edad historia el clamor de las trom y no olvidéis que la juventud petas juveniles que proclaman es la única cifra venturosa en el derecho B tódo lo que es el poNenir de Jos pneblos. bello, puro, alegre e idealista. Prosiga pues alegremente Así como bs efebos de Gre111 vuestra jornada y que el mé• cia y como los mancebos de rito el laurel y la encitía dén la. Roma antigua, coronáos tam siempre sombra a vuestras bién vosotros de k urel, eatol frentes, Habla Pepita MARUJA MARQUEZ Reyes Nieto sentimiento. Que son explosio activid~des, que de por sí mar Estudiantes que habéis pos• nes vivas de aquel arsenal de ca un panorama de luminosas tulado mi nombre para can= motivos que en lo más aden• proyecciones. Así quiero co., didata a vuestro reinado: trado de su alma, lleva con ¡ rresponder al rasgo noble, be· Acepto complacida vuestra celo cauteloso, a modo de u- llo· y generoso que ha tenido, demostración de simpatía y na rica flora~ión de rosas. al dar cabida a la mujer bo· ofrezco acompañaros gustosa= Y una de las más recias es• yacense, en este torneo de la mente. nuestra batalla más que una emulación, sea un debate de galantería y de cultura. Saludo en vosotros a todo el estudiantado boyacense y saludo .a mis bellas competi• doras, amigas mías a quienes peranzt1s con que cuenta nues gracia, del talento, de la belle Si mi nombre ha de servi .. quiero con todo el corazón. tra amada tierra es, ~in duda. 1 za y la ale~ría. . . ros como bandera de alegría, esta valiosa agrupac10~ de ju- ! Para ese estudiantado, . nea tomádlo. Pero, eso sí: que ventudes que, como h iJa aman promesa del futuro, va m1 voz te y comprensiva de lo que de gratitud y de cariño, con 1 ¡Vivan :os estudiantes boya· censes! PEPA REYES N. e~a madre representa, le en° mis anhelos rorque la recia p 1 b JI trega fer vorosa fodo e l caudal estructura de su espíritu sea 1 a a ras que nos enorgu ecen de sus ene rgías, que se rán ; co la mejor fortificación de nues• mo la bttse inconmovible de tra Patria. Tunja, julio 14 de 1943. siempre con mucho juicio y CECILIA TAMAYO Señor don ~cieito todos los delicados a • ,. .: ,. ....f. ---ICJi-~Jli'~ • .. Arturo Cuéllar Medina santos que conciernen a la ~ La ciudad. buena marcha de la economía y de la administración pública. ! EFRAIM ROMERO PEÑA ! Muy estimado amigo: Yo lo conozco a U d. j ~e doy las más' expre~ivas , S,u . periódico, le repito, pres JUAN DE D NIQSSA M grac1as por su esquela por me tara mvaluables servicios para ' • 1 ' • ' 1 dio de · 1a cual se sirve anun• la ruoralidad de los partidos . ciarme que va a publicar un y ayudará a formar buenos EDITAN . ' semanario que llevará por tí· ciudadanos respetuosos del eré ¡ 1 tulo LA VERDAD al servicio dito y de la salud pública. ¡ t de los intereses del Departa·! Lo felicito como sincero tl• - L A V E R D A O - ~ mento y del libera~ismo. migo suyo y como buen boya• - · - I Yo me había pe1mitido exci• cense amante de Ja prosperi• • ~ 1 tsrlo para que publicara un pe• dad de Boyacá . ._.._,..,.~ _. -. -. .., -. .., ... ¡ riódico que le prestara irnpor Soy su amigo muy sincero, ~Jf}.if}.if}.!f(J:.Jf}.A!f(J:.!i(J:.!f{J:.JJf:J!~~li(J:.Jf}.AA~AAAAA:lf*.AA. t~~tes servicios a Boyacá di• "*íJIVV"*IPt'#"*íJl~V~~vvv~v"{};t"{};t"{};tif;J1r{)r{b"{J;t~~~"{};t r1g1do por u5ted que trata CARLOS A. OTALORA 8@ Unióri Industrial go ~~-------------------------------------~------------------- ~ A ~ Tiene permanentemente toda clase ~ @ de maderas. @ O Se encarga de entabladas y garantiza O @ su perfección. O @ Vénde toda clase de materiales @ g@ de construcción. O Calle 4a. No. 4-11-Tel. 4-3-6 g OOO@OO@OOOO@O@O@@O@@O@@OO@ ~ SEN ORA: ........ Haga sus compras de viveres, rancho, etc. en el Almacén 'BOY' Será atendida con toda cultura y obtendrá los precios más bajos en los artículos de más alta calidad. i Calle 6a. No. 5·09. ( ··) Teléfono 5-8-3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. unja, julio 23 de 1943 LA VERDAD Página 3a. LINEAS EDITORIALES uestras fronteras ideológicas ANTENA DE BOGOTA A cargo de CORIOLANO Anuncie en VERDAD Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _.;;T~u:n~j~a,~1·~u:l:io:_:23~d~e~l9~4:3:....--------------------------_;¡L~A-V.-.E•R•D•A•D._ _______________________________P ágina 4a. RUMORES VERDADES VESTIDAS RECORTES ü J UAN C. HERN ANDEZ Mércenario s-(Del latín mer• sen a rius). Dícese de la tropa La chicha, esa bebida nauseabunda y despreciable, ha vuelto a asalariada ~que sirve a un so• perturbar la atención general; pero ha saltado ~el. mostrado~ al pu- berano extranjero. Diccionario pitre de los representantes, del ventorro al capitoho. La chicha, la Sopena, ilus!rado. Hemos tenido conocimiento de pobre chicha ... Quieten asesinarla, aplastarla, pulverizarla. Yo, en épo- Como en «El Radical» de :- un incidente acaecido en el seno cas de verdad y de cordura, la defendí, la defendería ahora, si no del Comité de Ganaderos de Bo- me asaltara eJ temor de que ta1 defensa puede ser aprovechada por de julio se publica un telegra• yacá por culpa de un empleado • quienes andan a caza de verdades inconvenientes para su labor per- ma de los conservadores de de la gobernación, cuyos méritos, sonal y saben transformarlas en ataque al gobierno actua¡ o al ré- Boa vita, en el cual trata:i de por lo demás, para figurar como gimen Jiberal. En la actualidad es toda la iepresentación boyacense tlsalariados a tres de l0s mi0 miembro de aquel Comité~ son Ja que conspira contra la chicha, la defensa que hiciera de ésta, ven- noritarios de la Asamblea De• enteramente desconocidos. Desde dría a ser un ataque, irreverente cuando menos, a la seriedad y sa- parbimental, el público espera el mes de mayo pasado la Aso- biduría de esa representación. Quede la chicha en el estado en que que el Diputado doctor Nieto ciación Colombiana de Ganaderos la han puesto las feroces arremetidas de sus enemigos, y permítase- Rojas, rectifique con pruebas tuvo a bien designar al D1·. José me tan solo hacer tiiviales observaciones que no tendrán intención¡ 1 · tan infamante afirmación. J~aquín Castro .1'-!artínez co!11o alguna de irrespeto, menos de ataqu~ al régimen como muchos que- • . miembro del Comite de Boyaca y l rrán interpretarlas, Valencia. El tlu~tre ma_estro en representación de los ganad e·~ El mundo entero sabe va la opinión de nuesti·os sabios sobre Ja Guil~ermo Valencia, le hizo a ros boyacenses, considerando que i causa de la degeneración del pueblo colombiano; es, lo dicen hom- , la ciudad de Tunja un honor de esa manera se aportaba a las bres de ciencia, una deficiente alimentación. También la ciencia ha ' que no le prodigó a ninguna delibe~~ciones del C?mit.é tanto la demo~trado! que.1~ chicha. es bebida que contiene una alta ~ósis de otra ciudad del país: pro?,unciar versacion v la experiencia de a- materias ahmenticias, precisamente aquellas que crean calor1as, las el discurso de coronac10n de quel disti~guido ~~m r~ público I que exige el rudo trabajo y el.. . p_ueblo no puede aomprar por los ha- , la Reina de los carnavales de en. materia admimstr~t1va ~o~o 1 jos salarios. Además, la estadisttca ~a demostrado qu~ ~olamente un 1929, doña Anita González Ri• la m~ud.abJe y reconocida pos1c1on l doce por cie~to de bebedores de chicha, la be~ben por v1c10! el ochenta vadeneira. que el tiene como ganadero que · y ocho por ciento restante, la bebe por necesidad, es decir, para de-se ha pre~cupado po~ !Ilejorar las sarrolla~ en~rgías . que la alimentación no puede darJe. Estas t~~s _ver- ¡ ~a .vaca campesina. A. ini• raza~ ... bovmas, aprestigiar la pro- dades cienbficas irrefutabl~s .llevan ~or fue~·za a una conclus1on. el 1 c1ahva del gran economista y duccion !>ºY~cense Y hacer ~na problema no ~s el d~ suprn~ur la chicha, sm~ el de ~ar ~l puebl.o hombre de negocios, el doctor labor sohdar1a enti~ todos Jos m- una ración ahmenti~1a suficiente q"!e le permita trabaja~ sm acudir l Alfredo García Cadena, Pre• ~ereses. que se relacionan con esa al excitante y al ahmento de l!l chicha;_ ~l problema, senore~ repre- sidente de la Asociación Co· iudustn!". . . sentantes, no es el de consegmr un aux1ho para llenar con e¡Ste las lombiana de Ganaderos, prÓ• Recuerdese bien que baJO la casillas del presupuesto que hoy llena la renta· de fermentados, el . e t s a tir, 1 t e Gobernación del Dr. Castro Martí- problema es dar a) pueblo trabajador una ración como la exigida ximam n e. e rep r an e 1 r nez se trajeron 15 reproductores por el congreso mundial sobre alimentación. Suprimir la chicha sin los campesinos pobres, qua pue• de la más a ta calidad que fueron 1esolver antes el problema de alimentación, sería contiibuír a la de- ·dan sostenerla, una vaca, que repartidos a di~erentes municipios generación de un pueblo que hoy trabaja y vive, gradas al licor que 1 Heva P?r nombre «La va e.a y qu~ han venid~ ... ª ser la I?ase le propoiciona energías para hacerlo. Que al p~eblo traba.jador se le cempesrna». N~s par':ce s~nc1• de_ cierta .Producc1lllton sobre es- t?s solo qmeren apiau~os o silen- se pioponen? Los jefes de esas va la más efusiva y cordial fe tos asuntos. Aca~a~amos, ya he- c!o, y en ~a~os como e.ste, ~e Gla- conspiraciones en dónde están? licitación de esta hoja qlle sin· mos llegado al _hm1te en que los . r1dad mer1d1ana, el siienc10 em- Porque los que se ven no vale la toniza sensiblemente tod· s las hombres. capac•!ados no pueden pacha. pena de pensar que puedan mo-b . . ª hablar sm permiso de los corres- .. ver más de su propia persona. vi ractot_les nacionales Y con I ponsales. De ahí al totalitarismo Motivos tampoco se conocen o reverencia se_, descubre ante no hay fronteras, y el correspon- El .~octor Turba.Y acepta su pos por lo menos a los conspiradores esa embarcacion Y estJ bat_Jde- ; sal de "El Liberal" tan fresco ... t~la~1 on para presidente de la re- no \os muestran para poder at~aer ra que forman un cuerpo her. ! Que Dios lo Humine y le dé si- pubhca Y nos llena de placer que y no creemos que puedan mostrar-moso de · la patria. quiera un adarme de peso. 1 Ja acepte, porq~e es figura ~ntre Jos, ya que nadie puede a'egar mo- -------------------~--- otras muchas d1gnas por su mte- tivo alguno contra el régimen ac- RUMO R Es • ¡ligencia y su Jabor en favor de tual. Sea como sea, lo cierto es . Colombia de ocupar el solio de . . Publica "El Tiempo" un artículo Bo'ívar. Pero agrega que es pre- que urge acabar con movimientos (Viene de la página 4a.) serio y veráz como no hay otro matura toda discusión sobre el de esta naturaleza que carecen de Co l ombiana de Ganaderos se ha . sobre 1a 1'd ea d e suprest·..e.. n d e Ia particular, y sí lo es; antes nece- tbo'd o fut ndadm ento y trastornan el 1 .... br s· h visto en la necesidad de aceptar ! chicha. Estamos de acuerdo con sitamos ieponernos de la lucha iene~ ar e a repu ica. 1 f ay la renuncia del doctor Castro Mar- ! el articulista: la verdade.ra labor pasada antes necesitamos orga- ' ~ons~Iradores, t que sean cbs iga: tínez desde luégo lamentando y ' liberal debe ser, antes que todo 1 nizarno's para el momento en que os . uertemen1~ para ª~ª aru ªnsI con d enand o el m· c1· d ente. T o d o e.... sto d e ed ucac1...o.. n; s1· a i pue blo no se vi· v·i mos, Ji enos d e sorpresas y dco n Juegos ped igrouslo s, maa s,q uci ean es• es síntoma del mal que aqueja a le saca de eise estado en que lo cuidados, antes necesitamos.saber ºt .... no ds~ ~~e el ~0P;~ la f onte- Boyacá por obra• de sus políticos dejó la colonia y e~ el cual ha cuál es nuestra situación ante los es an e ro s ª se orr r on ambiciosos, envidiosos y persona- permanecido durante la república, l problemas que han surgido con ra, porque esta ya b ar · listas. Los méritos y la obra de toda acción brutal será esterii. E- ' la guerra y con la paz. Porque ~~~;;~-§§;§§~;§~§~§§ hombres que se han dedicado ex- 1 ducación, contacto del pueblo co.n hay algo que nos preocupa mu- :;: cJusivamente a servir a los agri- la nueva vida, luz, higiene, ah- ¡ chísimo y es la inferioridad en q' cultores y ianaderos boyacenses mentación, vulgarización ci~ntífic~, estamos en Ja lucha _por una si­queda d.esv1rtuada por el afán de escuelas para adultos, granjas agr1- 1 tuación de favor, manana cuando halagar y aduJar a los gobernan- colas, internados agrícolas, re~- ' Ja paz sea impuesta por las de­tes, y principalmente por esa en- taurantes escolares, contacto d1- mocrncias. Al lee1 la prensa ame­fermiza preocupación de no per- recto de la escuela rural con el ricana, siente ei colombiano tris· mitir que brille nada distinto de medio. Esta lucha verdaderamente \ teza, encuentra aHí alabanzas y un Ja~o~~p~ilira ~ q~ e~b ¡ lilie~~~ci~a ~ b ~~da---------------------------~ embarcados ahora ciertos hombres administración, hoy, · lás granjas j LA VERDAD públicos. , escolares están descuidadas, •os 1 Anuncie en En el Almacén de VILLARREAL HERMANOS encuentran las señoras y los caballeros todas las mercancías que pueden satisfacer su buen gusto. < 1 Calle 7a. No. 4-26 ( ·) Teléfono 5-7-5 11 ~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡~~~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ 1 1 EL ABOGADO Alionso A vila Cárdenas EJERCE SU PROFESION EN TUNJA. Oficina: Edificio del Banco de Ja República. - Teléfono 2-5-9 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, julio 23 de 1943 -·=zr=rr±:e't*i'RF1. *Mlfi"Fi ??t- t · co M AS LLEGAN DEFUNCIONES LA VERDAD =m LES Elv·ra Torres G. En la madrugada del martes Página 6a. Coloquios con el Alcalde Procedente de Bogotá, ~stuvo Dejó de existir don Enrique 20 del corriente mes deió de Señor Alcalde: Le ha tocado a en esta ciudad, por breves días, Pinzón Olarte, padre de nuestro existir la dama con cuyo nombre Ud. aJguna vez, por razón de su la distinguidísima señora doña muy 3;Pr~ciado amigo Dr. Enri- encabezamos estas líneas. Perte- amistad ayudar a condudr un ca­María Azula v. de Flórez, quien que Pm~on ~aavedra. De la ma- neció la señorita_ Torres Gutié- dáver al cementerio y por tanto regresó a la capital de la repú-· nera m3:s ~mcera presentamos rrez a una de las familias más tener que cargar el muerto? Pues br 1 " 1 al Or. Pmzon Saavedra y a sus distinguidas que han adornado entonces no le queda difícil com­at~~ ªio ~~lud~emos 1 egar nuestro hermanos la ~xpresión de nue~· esta sociedad. Artista de tempe- ¡prender la necesidad iinaplazabie · tra condolencia. ramento y de raza, doña Elvira J que existe de que el Municipio Presentamns nuestro atento sa estuvt) siempre al frente de todo 1 tenga un carro mortuorio. Que ei ludo al distinguido caballero tun NACIMIENTOS movimiento cultural y artístico· pastaje de un caballo vale dinero? jan o _don Ari~tides. Gu~iérrez, a Al hogar de nuestro muy es- de los que por muchos años lle- 'Pues daro, pero el aiquiie1· del su ~~nora dona Fel_1.sa forres de 1 timado amiro, Dr. Alfonso -Ruiz garon a fomentarse en Tunja. carro debe pagar dicho pastaje y Gut!~rrez y a su h 110 ~on Rafael Ojeda Y su señor.i doña Helenita Disfrutó en su juventud df> una amortizar, además, su vaior. La Gutierrez Tor.res, qmenes han Silva de Ruiz Ojeda, ha JJegado maravillosa voz de contralto que falta de ese- servicio es inexplica­Hegado a .... la cmda~ procedentes 1 el primogénito. Hacemos llegar fué admiración de gentes com- ble en una ciudad culta. Le roga­rle Bogota, y les hacemos. llegar nuestros parabienes a los padres prensivas. Para toda la familia mos recordarlo. n 1 uestra. voz de ~ondol~nc1a por del chiquiHn, y de~eamos para de la señorita Tones Gutiérrez, ·---- Gutterrez. dad es. · tra condolencia, pero muy espe" Y ya que de muertos hablamos, a D?-?erte de dona Elvir~ Torres 1 éste una vida colmada de felici- va la expresión sincera de nues· cialmente para sus hermanas do- señor Alcaide; Será indispensable Hemos tenido el placer de es· FIESTAS SOCIALES ña Felisa Torres de Gutiérrt!Z y que los rarteies mortuorios tengan trechar la mano a nuestro amigo las señoritas Conchita y Pri- esas dimenciones desproporciona-don Guillermo Zubieta Sarmien- C ~ b .... l Cl b "At i ín" d' mitiva Torres. das que ostentan en-nuestra ciu-to, universitario que cursa estu- i ej~ ro e u . ª m ' is- dad? Nosotros creemos que con su dios de medicina y quien se en-1 t ngu 0 ~entro S?ctal d.e Sogam ~ e evn ar finca raiz.-:-:~ateriales de construcc1on. ~ ~ ~ - •. ,.,,,. TUNJ~;,;:;,.;; 4a. No. 7-53 ~. ~~~-~~~-~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, julio 23 de 1943 --------------------------------------* LO QUE VE CUALQUIERA COSAS ·1NCREIBLEs· Jamás hemos podido compren- les iban a permitir emanciparse un der, y ahora menos que nunca, poco del empirismo. ~Corre entre los círcu~os obreros guramente menos necesitadas. Se qué movil saludable pudo alentar Pero aquello pareció un exabrup- de_ la ciudad la versión de que ~J dice, también, que la nueva Cruz al gobernador Vargas Páez en ese to al nuevo gobernador, y no solo senor ~oberna~or Y su secretario 1 Roja ha hecho, en su reciente e­empeño que desde la iniciación de determinó acabarlo sino que mal- de hacienda citaron al despacho poca de actividades exclusión de su gobierno tuvo por desbaratar, barató Ja dotación que había cos- del P~imero a los directoras de ; Jos nomQ.res que c~mponían ese en aJgunos ramos, Ja obra de su tado dinero y tiempo adquirir. Va- traba1os de la Escuela Nsrmal, ·comité tales como los de los ca­antecesor. El Internado Agrícola cas que don Santiago Rivas le con el objeto de notificarles que ballero's Marco A. Rubiano Ana­de Paipa, ma1 que pese a sus ene- vendió al Departamento, solo por no debían dar trabajo a aquellos cleto Amaya Rafael Saravia Ga­migos, estaba llamado a desem- ser para éste y por estar destina- obreros que en el último debate Uo, Ignacio Gómez Pósse y otros. peñar papel importantísimo en la das a la finalidad que se Je hizo elec!oral hab,.í~n sido afectos a la Sin contar con que parece que educación de medio centenar de conocer a $ 150,oo, fueron vendi- corriente pohtica dentro de la cual -también había nombres de distin­muchachos campesinos que lenta das a $ 110,oo. Don Eusebio Var- se hallaba eJ nombre del doctor guidísimas damas de nuestra so­pero seguram~nte se venían capa- gas, possedor hoy de eJlas, no las José Joaquín Castro Martínez. De ciedad dentro del susodicho co-citando allí para el trabajo. dá a $ 400,oo, Novillas que valen manera pue_s, que la libertad de mité. Oh, tiempos que corren! Siembra de arboles, cultivo de a $ 200, se entregaron a $ 65,00. penzar comienza a ser coartada papa, de legumbres, de pastos, Y una obra destinada a realizar por el gobierno liberal? j plantación e injerto de frutales, Ja mejor revolución educativa en- Nos resistimos a cree1 ésto, no lidia de ganado vacuno, aprove- tre la clase mas menestorosa de obstante ser nuestro informador Ei 19. del presente, ~a vez que chamiento del mimbre y multitud educación, la campesina, una obra persona seiia. Talvez en un tem- el estudiantado ,.de la cmdad lienó de faenas más que año tras año digna de atención que podía no peramento apasionado e irrefiexi- la Pl.a,.za de Bohva!, .el locutor a­despertaban en los educandos el ser perfecta pero que era el co- v~ como el_ del secretario de ha- nuncio q~e ~i .sen~r gobernador am?r. a la tierra y modelaban su mienzo de una obra, se destruyó c!enda pudiera ca~er este propó- se enca:tnmar•a hacia Ja estatua espmtu y su mente dentro de cos- . en dos meses. Cualquiera ve que s!to de de.splaza1!11ento .del obre- del Libertador a izar la bandera tumbres sanas que contribuían al aqueUo no fue cuerdo, que no fué ' r1smo tm~Jano, sm co~s1derar que de Ja patria. y efectivamente, mo­leva! 1tamiento del nivel de vida, ni siquiera comercial, que lejos ese o~re~~smo, ~~alqmera. que sea mentos después apareció ei primer era mdudabie que a la larga ten- de producir a Boyacá alguna uti- ' su ,.fihac10n pohbca, h.a sido, es y mandatario en la puerta de Ja ca-d ,. sera 1 n d 1 d d p sa de gobierno, ocompañado por r1an que dar su fruto. Sin contar lidad, ocasionó al fisco una pér· e er!10 e ª cm ª · ero los jefes y oficiales de la Primera con que era el Internado un sa- dida injusta e injustificable. Sal- creer semeJante cosa ~e un ho~- · natorio contra el chichismo, pues dría de la imaginación simplista bre q~e .Parece tranqml_?, reflexivo Brigada Y el Batallón "Boiívar" logicamente niños bien alimenta- del sec1etario de hacienda tan des y ,.ecuamme como el senor Vargas Con ellos fué hasta el centro de dos, bien abrigados y mejor alo- caJabrada providencia económica? Paez, es Y.ª cosa que se nos hace Ja plaza ª Henar su solemne co- J .ados, que no concurrían a Jas Por qué , en u""'ltima instancia ' no cuesta arriba. mqueetdidaom, oYs cdoens ceoHncose rtraedgoress óa. ntPee riao chicherías, estaban llamados a re- se sacaron a licitaGión pública los ausencia de los secretariss del Des gresar a sus ranchos, después de animales que fueron vendidos co-1 Informó algún periódico que la pacho que no aparecieron por par­dos años, con amor por las bu~nas mo en. un ba!atiUo de polacos y semana de Ja Cruz Roja había te alguna. Faltas de cortesía pro­costu! 11bres! co_n anhelo de mejorar cual s1 estuvieran es_torban~o? No producido algo así como $ 1.000.00. tocoJaria como la que apuntamos la ex1stenc1a de sus pa~res y her- recordamos ha her visto avisos en Sería interesante conocer la desti- son imperdonables. No hubieraii manos Y con conoc1m1entos que que se Uamara a remate. nación dada a esa suma salida de estado los señores militares, po-los bolsillos boyacenses, pues de siblemente el gobernador habría L • no refluír el esfuerzo en beneficio pasado el bochorno de atravesar d P d P d 1 de la caridad boyacense, no al- aquel trayecto completamente so- 0 mismo va e e ro a e ro canzamos a comprende• qué papel lo. o será que siempre está solo? . . hace un pueblo pobre enviando Sería ésto menos grave que estár El doctor Armando Solano Las decbrac1ones de los dea recursos a otias partes muy se- mal acompañado . . y el general Isaías Saavedra, más parl21mentarios en reati· I ' sin duda alguna las dos més ' dad no tienen trascendencia y ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~·~~~~~~~ altas personalidades de la re• por eso no queremos referir., J present~ción boyacense y que nos a ellas. l señalado_s. ~erv1c1os, pues dado · mostraciones de nuestra saga-ror su edad, respetabilidad y Dice el Dr. Solano, al in teº su presti~10 de escritor y de sidad política, que tan cara nos merecimientos son dignos de rrogársele .so~re su plan par .. hombre afortunado en políti- ha sido a los boyacenses. que sus opiniones se teligan lameotario: "No tengo el proe ca. el hecho de que haya dtt• en cuenta y se aprecien como 1 pósito de presentar ningún pro do su ~oncurso a las iniciati- Et! resumen, el general Saa• las más sensatas, sinceras y yecto individual. sino que pres vas por el progreso boyacense vedra, seguramente en asocio oportunas, emitieron declara• taré mi concurso a los que pre es por sí mis::no .digno de a· de los demás representantes ciones importantes para un senten mis compañeros" Aan- plauso Y ~gradec1micnto. Y senadores, presentará a la diario bogotano, por interme• que el doctor Solano jamás ha El generl\l l".iaías Saavedra, consideración del congreso el dio de su couesponsal en esta· hecho cosa distinta de adh(:rir más entusiasta Y afirmativo, plan legislativo dictado por el ciudad, durante la reunión¡ a los proyectos que elaboran d.ebido .:¡uiz~ a la inexperienc goberdador Var,gas Páe:; y co corwocada por el gobernador sus compañeros de represen- cia en los aJetreos del congre mo el doctor Armando Solano a principios del pr~sente mes. tación con ello le ha prestado m, declaró lo siguiente: "Mi ha prometido abandonar sus ' plataforma de acción parlamen 1 propias iniciativas para acoger 1•- EVERF.IT_. ~ · ·El vestido listo y a su medida. · 1 ~ !llj Distribuidores para Boyaeá: 1 H. Gal vis e hijos ttilria consiste en dar desarrollo las de sus compañeros, en rea al maravilloso plan expuesto lidad no hará otra cosa en e} en las recientes conferencias congreso que suscribir los pro• por el gobernador Vargas Páez" Yectos que pr.: s :!nte el general He ahí en síntesis una de las Saa vedra. Que era lo que nos más sencillas e inimitables de- · proponíamos demostrar. ~~~==M=~loll~:='M==-M=~ ]r~J11 Neces1·ta n· d • ua n ssuo mgbursteor o•" f~rfi mW9j Búsquelo en p - S ' h ~ el Almacén ena aflC ez rri1 ALMACEN AL DIA - Tunja . • ~· pues allí lo encontrará. , '~ • Plaza de Bolívar (-) Teléfono 2-4-1 ~ 1 • lm! m / Primera Calle Real No. 4•42 - Teléfono 3•1•2 f~'1ii l!IHll!lllHll!-- 1~~~-=n=:==N:Jon~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA VERDAD CH s RACIA De ·1a manera más cmdtal Por eso, el éxito de nuestra expresamos nuestro a.~radf>ci~ primera entrega, los gentiles mi nto a la crndadanía tunja comentarios con que se nos na y a numerosos amigos de ap!.audió y Ja mane~a sincera Bogotá y de otras ciudadPs, y espontánea. con que ~migos por Ja acog· da generosa qui;: ie todos los matices políticos dieron al primer número de y dife1·cntes clases sociales, han l LA VERDAD. Las voces de <:1nimado la labor que inicia= aplauso, las expresiones d( mos el viernes pasado,· han ¡ complacencia y !<:ts palabras dP sido para nosotros no solo una estímulo con que t~n gentilso saludab}¿o sorpresa sino •rn t!m, ' mente ~e nos ha distingui::io, hre de satisfacción honrada y 1 son paya nosotros un motivo un a.::icate a nuestro boyaccni: 1' de '¡•r.o orguUo y un aguijón cismo inaltera~le. cordid ,que diari.Jmente aleno Va a la calle nuestra segun:s 1 tará nuestro proposito de ser .. da entrega. Quieran los hados vir intereses boyacenses y sini:: y tambien las hadas-las hay-gular= nente 1unjanos. q' presiden nue'Stro destino, se" 1 Adquiere blegancia y Dºstinción qu:en viste de la de ]. Joaquín Morales CaHe 6a. No. 4-89 • Tel. 5-0-1 TUNJA Metidos otras veces er.. esta guir siendo generosos para con brega del periodismo, conocía= esta publicacióc que si hoy es · mo; la frialdad-híja de! cli· modesta~ aspira a ser grande-. No 1 1 ASI NO \ e~'a se desarroHara dentio del más ma-. con que el público lec por su formato, que no modi- ·perfecto culto a las buenas mane-tur de nuestra ciudad suele 1 ficaremo5, sino por su co11tenid~ ' ras, al respeto y a los fines nobi-recibir la aparición. de perióo que espernm(•S hacer útil a H!l,.. legado hasta nosotros la lísimos que. esta clase de torneos di:os locales. Bovacá y a Tunja. 1 . ver~ion de que noc~es pasadas llevan C?~s1go. Damos traslado de · ::rJgun grupo de estudiantes afectos esta not1c1a-que desde luego no Lo s estu d1•a ntes u1•e ren rei•n a a determinada candidatura usó de · hemos podido comprobar-, a los 1 cuchufietas y gritos desentonados rectores de los colegios y al co pa a con una de fas señoritas com- mité estudiantil que seguramente (Viene de ia la. página) 1 Susana y Julia, soberanas otrora }>etidoras en el debate. De· ser se habrá formado ya para encau- 1 del mismo reino de ilusión. E?-1 cierta esta especie, sería mejor zar el debate a fin de que si los Boticefü, "Ei retorno de Ja prima- 1 derredor de las bes, Cupido dis· 1 que ahí no más terminara Ja fiesta muchachos todos no están dispues­vera", estas tres gracias que en i para sus certeras flechas. Amigo estudianfl, pues para certamenes tos a derrochar galantería se pon. galante torneo se disputan e tro- ¡mío: la puntería del divino ar- 1 de {trosería nos sobra tiempo. ga punto final al proyecto de car· no estudiantíi, l evan por lema: quero es infalible, y si da en (! 1 Estamos seguros de que las au- naval estudiantil. "El tiempo vue ve". Las tres sur·¡ blanco de tu corazón eres mue ·to. toridades, la sociedad, la prensa gen teniendo como fondo el bos- Te emplaza para la primera ocal y toda la ciudadanía apoyan Y otra cosa: No sobrará el al­que de Jaure1es que exaltaron !as · tarde de carnavales tu afmo. ¡ rfon gustosas la fiesta de los es- cohol como estimulante de a ale­figuras de ensueño de las reinas ALFA. tudiantes, pero a condición de que gría juveni'? Es un mal consejero. ~=¡~ ~ 11' i i 1 1 ~ ' 1 ~ fil l l 1 FERIAS__ _ EN TUNJA \ as del presente año se efectuarán del 5 al 1 O de agosto -----"""~- .... -....~e;;;;.:.---- La Junta ofrece potreros gratis y avisa que ha obtenido libre tránsito para pasajeros y carga durante los días comprendidos del lo. al 10 de agosto venidero entre Chocontá..-Tunja y Duitama-Tunja y habrá rejas especiales para el transporte de los semovientes que se traigan a la Feria. Serán premiados los mejores ejemplares que se conduzcan a ella. ~ 1 • 1 / -SE INVITA A TODOS LOS GANADEROS ~ 1 Y NEGOCIANTES DEL PAIS. 1 ~ Tunja, julio de 1g43. ~ ~~-.?f!E-·ª1!:~-- ~~~lol~~~=;~,......_.2-....,.......,,~---~~~~~- ~-~=~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Por fin ha comenzado el fin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El bobo Gonzalón [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?