Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Canción a ruego [recurso electrónico] / R. Pombo

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Español
  • Publicado por [1887]
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Rafael Pombo, "Canción a ruego [recurso electrónico] / R. Pombo", -:[1887], 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2127647/), el día 2025-10-24.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anatomical and histochemical characterization of stem and leaves of Bauhinia pulchella Benth. (Fabaceae)

Anatomical and histochemical characterization of stem and leaves of Bauhinia pulchella Benth. (Fabaceae)

Por: Takako Matsumura-Tundisi | Fecha: 2024

La Bauhinia pulchella Benth. (Fabaceae), es originaria de Brasil y se conoce popularmente como pata-de-bode. En medicina popular, se utiliza para tratar la diabetes. Estudios farmacológicos han demostrado diferentes propiedades, como citotóxicas y antioxidantes, y diferentes constituyentes químicos, como aceite esencial, triterpenoides, esteroides, entre otros. Con el fin de resaltar las diferencias morfológicas de la especie B. pulchella respecto a las demás del género, y su potencial farmacológico, el presente estudio tuvo como objetivo realizar la caracterización anatómica e histoquímica del tallo y hojas de B. pulchella. Se utilizaron los métodos habituales en anatomía vegetal en la preparación de preparaciones semipermanentes que contenían secciones transversales del tallo, pecíolo y limbo foliar y secciones paradérmicas del limbo foliar para su análisis en microscopía óptica y luz polarizada. También se realizaron pruebas histoquímicas para localizar los metabolitos en el tallo y el limbo. El tallo de B. pulchella tiene un contorno cilíndrico, la corteza está compuesta por 7-8 capas de células y esclerénquima distribuido discontinuamente; el pecíolo presenta contorno plano convexo, prominencias en la región adaxial, haz vascular anficrivral concéntrico, rodeando un pequeño haz intramedular anfivasal concéntrico, adaxialmente dos haces accesorios y tricomas tectores; limbo con estomas anisocíticos y tetracíticos en la superficie adaxial y anisocíticos, tetracíticos y anomocíticos en la superficie abaxial; y nervio central con contorno plano-convexo, 1-2 capas de colénquima y tricomas de recubrimiento. Características que difieren de otras especies del género Bauhinia. En la especie se observaron alcaloides, compuestos fenólicos, compuestos lipofílicos, lignina, triterpenos, esteroides y taninos. Los resultados son fundamentales para la estandarización farmacobotánica de la especie estudiada.

Compartir este contenido

Anatomical and histochemical characterization of stem and leaves of Bauhinia pulchella Benth. (Fabaceae)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Characterization and distribution of Teredinidae assemblage in an estuary in Ceará, Brazils Northeast

Characterization and distribution of Teredinidae assemblage in an estuary in Ceará, Brazils Northeast

Por: Takako Matsumura-Tundisi | Fecha: 2024

Los teredínidos son moluscos bivalvos considerados los más abundantes de los invertebrados del grupo de los barrenadores marinos de la madera que desempeñan un papel importante en el medio ambiente de los manglares. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar las especies de Teredinidae del estuario del río Acaraú en Ceará y analizar la relación entre la estructura vegetal del manglar y la distribución de Teredinidae, según los gradientes estuariales: vertical (inundación) y horizontal (salinidad). La recolección de troncos de manglar con Teredinidae ocurrió en tres lugares dentro del estuario (interior, medio y superior); en cada área, se trazaron tres transectos en los que se alinearon tres parcelas y se recolectó un total de 40 troncos. Se encontraron e identificaron especies de teredínidos: Nausitora fusticula; Neoteredo reynei; Teredo turnerae; Teredo cf. bartschi; Bankia bipennata; Bankia gouldi; Lirodus massa y Lyrodus cf. bipartitus. Las especies Lyrodus cf. bipartitus, Bankia gouldi y Teredo cf. bartschi fueron registradas por primera vez en Ceará. La distribución y la riqueza de especies de Teredinidae se relacionaron directamente con el gradiente vertical (inundación) y la heterogeneidad del hábitat del bosque de manglar. Los datos aquí presentados son esenciales para comprender los mecanismos responsables de los patrones de distribución de las especies de Teredinidae en el manglar, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad en las zonas costeras de Ceará.

Compartir este contenido

Characterization and distribution of Teredinidae assemblage in an estuary in Ceará, Brazils Northeast

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Canción a ruego [recurso electrónico] / R. Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?