Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

La compañía homeopática [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Español
  • Publicado por [1891]
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Rafael Pombo, "La compañía homeopática [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]", -:[1891], 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2127587/), el día 2025-10-23.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La herencia de Simone de Beauvoir

La herencia de Simone de Beauvoir

Por: Florence Thomas | Fecha: 2019

“El segundo sexo” de Simone de Beauvoir cumplióe 50 años. Esta obra magistral marcó toda una generación de mujeres y sus aportes fueron definitivos para la larga marcha de las mujeres hacia su emancipación. Todavía hoy y desde Colombia, la lectura –o relectura- de esta obra sigue siendo imprescindible para todas las que creemos que Simone de Beauvoir fue capaz de poner en palabras y argumentos de una gran solidez el malestar de millones de mujeres en el mundo. Sin embargo, en lugar de presentar un análisis de la obra, preferí referirme de manera coloquial a este trabajo por medio de una carta ficticia a su autora.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

La herencia de Simone de Beauvoir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La mujer tiene la palabra

La mujer tiene la palabra

Por: Florence Thomas | Fecha: 2019

Muchas mujeres, amigas o desconocidas, y algunos hombres me solicitan con insistencia el conjunto de columnas que he publicado en E l Tiempo y me preguntan por mis pequeños ensayos inéditos o los que han aparecido en revistas nacionales que no siempre son fáciles de conseguir. Por eso decidí reunir casi la totalidad de estos artículos en el presente libro. Los textos fueron ordenados en siete grandes temas: el amor, las mujeres, los hombres, la guerra, homosexualismos, Betty y nostalgias. Corregí algunos, muy pocos, por la simple razón de que es muy difícil releerse sin añadir, corregir, cambiar o suprimir. La escritura es así. Una nunca está satisfecha y contenta con lo hecho. Además, algunas columnas pretendían responder en su momento a un contexto puntual y, fuera de ese contexto, pierden algo de sentido. En fin, con ellas espero llenar las expectativas de muchas personas. El libro se abre con un texto introductorio titulado “Mujeres y tercer milenio: evocar el pasado para construir el futuro', publicado originalmente en el número dos de la revista Entre los Límites y las Rupturas del Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. Lo escogí como introducción porque considero imprescindible recuperar nuestro pasado, nuestra historia y nuestro imaginario —exiliados durante tantos siglos—, para entender la mirada crítica que hoy tienen muchas mujeres sobre el mundo, sobre el patriarcado y sobre una cultura de hombres todavía tan presente en todos los espacios de la vida, tanto privados como públicos. Sin la recuperación de nuestra historia, ¿cómo podríamos proyectar un futuro posible?, ¿cómo pretenderíamos soñar un mundo distinto?, ¿cómo participaríamos en la construcción de otra ética, una ética que fuera política, amorosa, útil para la vida cotidiana? Sólo conociendo y reconociendo lo que han vivido las mujeres durante siglos, sólo si somos conscientes de que la historia está hoy en nuestras manos, podremos seguir soñando.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Historia
  • Ética

Compartir este contenido

La mujer tiene la palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Un reto para la democracia, un reto para la paz: feminizar el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?