Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

La Unión Europea

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2017
  • Idioma Español
  • Publicado por Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV)
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Marco Palacios, "La unidad nacional en América Latina: del regionalismo a la nacionalidad", Argentina; Bolivia; Colombia; Ecuador; México; Venezuela:México: El Colegio de México, 1983. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2083380/), el día 2025-10-25.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tradición política en la obra de Hannah Arendt

La tradición política en la obra de Hannah Arendt

Por: Mery Castillo | Fecha: 2014

Los ensayos que integran este libro se centran en las ideas de Hannah Arendt, quien se inclina a favor de una democracia radical en su búsqueda por ofrecer a los seres humanos la posibilidad de ser plurales y distintos en una esfera pública y participativa. Conceptos como poder, violencia, legitimidad, instituciones y comunicación constituyen la columna vertebral de la reflexión de la profesora Mery Castillo C. quien enfrenta a Hannah Arendt con Nicolás Maquiavelo, Max Weber y Carl Schmitt en un ejercicio comparado de los principales aportes de estos autores a la comprensión de la política y lo político.
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La tradición política en la obra de Hannah Arendt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por fin ha comenzado el fin

Por fin ha comenzado el fin

Por: Mauricio Correa Casanova | Fecha: 2013

La tolerancia es generalmente reconocida -junto con la libertad y la igualdad- como uno de los emblemas del liberalismo. Esto es así desde sus orígenes históricos que siguieron a la Reforma y las sangrientas luchas religiosas de los siglos XVI y XVII que dividieron a la Cristiandad medieval. A partir de esta época se puede afirmar que el liberalismo ha formulado en distintas ocasiones y de manera constante lo que se ha dado en denominar como una política de la tolerancia. En la trayectoria intelectual de esta política liberal se reconocen como clásicos la Carta sobre la tolerancia de John Locke (s. XVII) y Sobre la libertad de John S. Mill (s. XIX).
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La tolerancia liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Trousseau [recurso electrónico] : en el matrimonio de mis amigos Manuel J. Abondano y María Ortiz W / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?