Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

El tabaco y el aguardiente [recurso electrónico] / por Joaquín Gómez R.

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Español
  • Publicado por Manizales : Tip. Caldas, 1908
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Joaquín Gómez Ramírez, "El tabaco y el aguardiente [recurso electrónico] / por Joaquín Gómez R.", -:Manizales : Tip. Caldas, 1908, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2124619/), el día 2025-11-20.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 261

La Organización - N. 261

Por: | Fecha: 25/09/1908

~EPUBLlCA DB COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DIrectores: LlBAROO LOPEZ ROBERTO BOTERO S. Propietarios: PIEDRAHITA. SOTO &: Cia. Administración: Calle de Ayacucho. Números 227 y ~:>9 . Apartado de correo número 20. DIrección telegráfica: "OROA" Administrador: MIOUEL A. LOPEZ Teléfono número 383. AÑO III. Serie 8. P> EMBR~LLO~ LEGALE~ Indudablemente que el estudio or­dena ¿o de las leyes contribuye á im­pedir que los litigios se compliquen y prolonguen, pues es claro que ese estudio determinará la inteligencia que debe darse á las disposiciones sustantivas y adjetivas con lo cual se logra que desaparezcan las dudas en la aplicación de la ley, causa principal de los embrollos de los pro­cedimientos civiles . Puede decirse que entre nosotros hace poco que se comenzó aquel es- CUEROS En el mercado del Havre (los 50 kilos) : Ordinarios de rastro, de 56 á 63 Fres. Envenenados de rastro, de 85 á 92 Ftcs. (SEGUN CLASES.) En el mercado de New-York (la libra) : Bogotá, á 21 cs. Antioquia, á 18 cs.; á 19 (los mejores). Ocaña, á 20% DERECHOS En virtud del tratado de comercio exis ­tente entre Francia y Colombia, estit la úl­tima en calidad de nación más favor€;cida y asi por cada 100 kilos de café de proceden­cia colombiana se pagan 136 francos; se exige, sí, conocimiento directo para Francia. Los precios de las revistas francesas son li­bres yá de estos derechos . tudio, pero de una manera lógica, TR !NSPORTES y CAMINOS pues se le ha precedido , de la com - 1\ Al pilaci.ón de lasllti~yes, ~ecretos Y: re- Suplico al Sr. Gobernador y al SI'. Se- SOluCIOnes re a vos a una mlsma cretario de Hacienda, á los Ingenieros del materia, como se ve en los Códigos Departamento y á la Junta Departamental de Minas, de Comercio y Judicial que de Obras Públicas, que paren un momento se han publicado. Esto facilita su su atención en lo que está pasando en los t ,. 'b' transportes de Medellín á Barbosa, y que area a qUIen se proponga escn Ir pongan inmediato remedio, bien fácil de un Tratado sobre una de es-as mate- poner por cierto, á fin de que, no solamente rias, porque teniendo reunidos to- no se estorbe el funcionamiento de carros, dos los preceptos que con ella se re- sino antes se fomente ese medio de traslado. lacionan, podrá ordenarlos y expli- Está muy bien que el Concejo Municipal de Medellin cobre veinte pesos p¡m men-earlos mejor. suales por cada carro que transite por la El orden para el examen de un ciudad; pero, ¿qué derecho asiste á Barbosa asunto cualquiera, es de grande im- para cobrar dlez pesos por cada carro que Portancia, porque facilita su com- éntre á la población? ¿Son tan grandes las reformas que está haciendo esa población prensión.Estudios desordenados fas- en sus caminos para que pretenda extorsio-ti di an , por los inconvenientes que nar de esa manera el tráfico del Departa­presentan para entenderlos. Los tra- mento con el Exterior? Copacabana cobra tadistas franceses se disting'uen por diez 'pesos mensuales á cada carro que pasa por ese lugar, no por sus calles, sino por el el buen método de sus libros, y ésta camino nacional que bordea la población. es una de las causas para que se ge- En seguida se cobra en el puente de Copa­neralice tanto la lectura de ellos. cabana cinco pesos por cada carro vacío, un Distribuídas bien las materias de un peso por cada carga de exporbación que lle- _.- :&IEDELLIN, SEPTIEDIBRE 25 DE 1908 CONDICIONES: Serie de 10 nl1ms., pago anticipado S 20 Un nl1mero ...... . ..... ......... Z Avisos, cent. lineal de columna... S " por una vez como remitidos. Avisos en las páginas interiores. . . • Los avisos de 2 centlmetroa 6 me-nos pa~arán, además, el timbre. Reillltidos, columna. . .. . . . . .. . . . . . 408 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensi6nde un aviso no excusa &1 pago por todo el tiempo contratado. Número 261 desenvuelve al Oriente, entre la iglesia y la del adversario de mi pobre amigo. En ciudad. Desgraciadamente, los devotos es- cuanto supo á lo q ne íbamos un caba ­tuvieron de malas porque, -á pesar de ha- llero y yo, comenzó á rug'ir, arrancán­berse iniciado el dia con una mañana bri- dose los hirsutos cabellos con gesto de acaecido en ~ilbao, ahogado tambié~, el direc-I la armonía entre Austria é Italia, sino que tor del ColegIO de los Jesuitas, P. GUlberto. entre la Prensa dc esta nación y la de Ale­* Ha. sido comentadlsimo en Espafia un articu- mania se han cruzado recientemente frases llante y llena de sol, de las doce en adelan - Tartarín enloquecido. te se desencadenó un temporal, recio y lar­go, que hizo bajar rodando, en pelotones, -i Estoy tranquilo- gritaba-estoy por un deslizadero de jabón, á peregrinos y muy tranquilo !-(Y la gente se detenía peregrinas, lag cuales, al cruzar las calles, en la calIe oyendo los alaridos qua se tanto parecían patos como figuras de barro. escapaban por la ventana abierta). Yá en Agosto. anterior había ocun~?o exac- Con tal «tranquilo~ fué, pues, necesa­t! lmente lo lUlsmo, en la celebraclOn de la Irio llegar al terreno. Sus padrinos eran fiesta de Monserrate, pero ~n escala mucho caS': tan tranquilos como él . .. . y allá mayor, porque los peregn.os fueron en-I f' - f' h . tonces tres ó cuatro mil, víctimas del agua, nos mmos, una m.anana rla, aCla yn del barro y de las caídas. De éstos, sobre duelodromo cualqUIera .. Nuestro .aml&,o todo, presentaban señales precisas, que aún 1 parecí~.una vIctJma antigua, reSignada ostentaban con satisfacción al regresar de á sacrificarse en el altar del holocausto. la fiesta y atravesar la ciudad, en grupos - ((Allez, messieurs !»-dijo el direc-por demás típicos y curiosos. tor del combate. '" Las espadas se cruzaron. Los ojos de En días pasados se dió en el «Colóm una Rouzier echaron chispas. Mentalmente, hermosa función de gala á beneficio de los yo encomendé á Dios el alma de mi damnificados en el incendio de Choachí, y amigo. Mas i ay !, cuál no fué mi sorpre­lo publicado en el diario carlista ,El Correo Ca­talán,' que se dice inspirado por D. Jaime de Borbón. El art!culo, que se titula .Por la libertad y por el Rey" es un completo cambio de frente en el programa del partido. " El nuevo Ministerio turco ha quedado cons­ti tuldo asi: Ministro de Justicia, Abdur h'ba­mon- Bajá; Tewlik Bajá, de Negocios Extranje­ros ; Naoun Bajá, que es cat6lico, Subsecretario de N egocíos. El primero ha sido nombrado Pre­sidente del Ministerio. " Con motivo de la enorme cantidad de sober­bias joyas que ostenta la artista Lina Cabaliere en sus representaciones en Covent-Garden, de Londres, y que alcanzan á un valor de dos y me­dio millones de francos, la polic!a ha tenido que tomar precauciones para evitar un posible aten­tado. acerbas, por acusar algunos órganos italia­nos al Imperio Germánico de haber apoya­do la política seguida basta hBoo poco por Abdul-Hamid. La Tríplice deja mucho que desear en punto á cordialidad de relaciones, pero el Kaiser continúa impávido ante las amenazas más ó menos encubiertas de In­glaterra, habiendo encontrado en su rica imaginación un nuevo y poderoso punto d,' apoyo en los Estados Unidos. Y si hay do!! hombres que hayan nacido para entenderse son Guillermo II y Roosevelt. ARTI~TA~ CONTEMPijRANEO~ BANVILIJE D'HOSTEL y OTROS á ella prestó generosamente su concurso ar- sa al ver al terrible mosquetero dete- M E T R O P O LIS tistico, por cierto muy importante, el Sr. nerse pálido! El león estaba herido, he- Forman parte del nuevo grupo 6 "-" la pOA ~- ,,- Daniel Uribe U. * rido por el corderc. tica de los .Visionarios. y .Arist6cratas., re- J!]n la mañana del martes último, eu ple- Una sonrisa de cruel ironía animó el STOCKOLMO cientemente establecida en Francia con un fin, na Calle Real y en un carro del tranvía,ates- rostro de todos los que asistían al lance. programa é ideas completamente definidos.Son, 'd 'b' Capital de Suecia y de la Provincia de Sll lo mismo que sus compalleros, partidariOS de la tado de gente, cayó muerto e su lto, Más tarde, hablando de mil cosas, se nombre, con unos 400,000 habitantes. Está libertad del Arte, y niegan haber fundado ¡¡na como fu lminado, un anciano sacerdote de nle ocurrl'ó dl'abóII'came te p e u ta 1 't ad b h' Id' 1 1 d I . n r g n l' a Sl u a so re oc o lS as y os penmsu as, escuela. Se han reunido I1nicamente para ver de ape~lido Ahvil~. Era~ dte vetl' aSI caras e os terrible mosquetero: por lo 13e se la ha llamado la Venecia. del imponer sus tendencias. v.e cmt os, ama un litl Sb a n e a deg' reds yfi sotna- =-¿ T e acuerd as d, e aque1 1 a hI' S t orl. a.<;> J~.vTO l·t e . • u puer to es gran d e pero d e dü'lC il Bauville d'Hostel, un normando, .es el más nen es, como que es ,a an en la e es . -N o me acuerdo- contestó, fruncien- acceso. Posee notables edificios, entre los Unos pocos se abocaron á la piadosa tarea dIque descuellan: el Palacio Real, que domi- clásico de los aristócratas. y ha viajado mucho. de ayudar á la policia á ent rar á una farma- o e entrecejo. na toda la ciudad; la Opera; la Casa de Mo- Entre sus poemas se cuentan El Elegido, Epi­cía el cadáver del pobre sacerdote; otros, y ahora, en su libro, veo que, real- neda y el Banco. La ciudad propiamente tafto F'río, La balada delpob-re incom,prendi-lelos, miraban á todas partcs, como atonta- mente, no se acuerda. . . . dicha, es iregular; los alrededores tienen do, El Santo; La Oarmelita. Gabriel-Tstán dos, quizás husmeando la muerte, que tan E. GOMEZ CARRILLO calles rectas, largas, b sitios pintorescos. Franconi naci6 en Parla, en 1887. Ha vivido al cerca les había andado; en algunas señoras' Sto cko mlo 'tie ne una uena A ca d ellll. a d e azar ,cantando la vida de 108 vagabund08,y ha es-se iniciaron at aques de nur~ios, .que iri.an a D E R E V 1 S T A S estallar en la casa; y los mas, descoloridos, Ciencias con Observatorio Gabinete de His JI to' N t ·1 B'bl' t "bl' C - crito Muais, El vino claro, La Quimera, El Oar- con caI of n.o , pusl.e ron pl.e. s en po ¡ vorosa. El I den Bac llaasu Arar,te s, 1 H1is0t oerciaa pyu A nlCtiag, üedeandtreass; pintero, etc. Jorge-Héctor Mai es de Charente. carro siguió pronto su camino porque el Escuela de minas, de medicina, de navega- Ha compuesto: en prosa, Los cuentos de los tranvía,como la vida, no puede detenerse . . . J,,\.~ ción, de dibujo y de sordo-mudos, &c.; rica tiempos futuros; en verso, La banda de los piés . E. A. GA VIRIA '('he future oí' Amc¡·ica. A Seal'Cl1 aftel' galeria de cuadros y Bibliotcca Real. Lain- negros y de las bocas torcidas, Lasinnumera-l ·ealitics. by H. G. Wells.-Interesante sobre dustria es activa y adelanta con rapidez: re- bles caUes, Los lobos, La AlegrÚl, El llama­toda ponderaci6n es el problema que trata de lojes, instrumentos de matemáticas y fisica, miento de los héroes. Bernardo Marcotte, .alta­solucionar el conocido escritor inglés Mr, Wells joyas de oro y de plata, armas blancas' y de nero y voluntarioso, esplritu pesimista preoeu- ·s. DE M.P. fuego, &c. El Comercio de Stockolmo es pado por la idea de la Muerte". Se conocen de él ve el carro, y tres por cada carga de impor­Código, en cuanto á la manera de tación. Yesos fondos no se emplean en explicarlas notaremos que ella de- componer el camino. Persona!mente he vis­pende de los conocimientos del au- to las angustias que pasan los pobres carre- DEL ACTA N. o 161, DE 23 DE SEPTIE:l1BRE toro Como las disposiciones de los ros por sacar sus vehículos de los continuos 2. o Proposición: Celébrese el día 11 del en el libro que ha publicado con el tltulo de El inmenso. Gran parte de los productos de La Lo porvenir de América, 6 sea el porvenir de los Suecia son exportados por el puerto de la Las twmbas, estatua, 8 comediantea. Ig- Estados Unidos. Los aficionados al estudio de ciudad. noramos cuál sea el lugar de su nacimiento. An-atascaderos de la carretera; en Platanito, próximo mes una fiesta hípica en el Fron­actuales Códigos, especialmente de por ejemplo, hay un bache que yá impide tón de Jai-Alai. los sustantivos, no son cosa nueva el paso. Y ni los impuestos que cobra Bar- 3. o Autorízase al Sr. Presidente para in­sino antigua, sobre la cual se ha es- bosa, ni los que cobra Copacabana, ni los vertir hasta $ 25,000 en la Empresa de co­crito mucho, es necesario que el tra- que se cobran en el puente, ni la contribu- ches de alquiler que, á insiuuacion de la S. ción de caminos, se han hecho sentir, pero de M. P., se establecerá próximamente en tadista esté enterado de lo que se ni los Ingenieros del Depart.amento, ni el de la ciudad. haya sostenido acerca de la inteli- la Nación tampoco. 4. o La Sociedad :¡I.cordó no con testar las gencia que debe darse á tales dispo- A cualquiera se le ocurriría que el Go I comunicaciones que se le i1irijan al Sr. Pre- . . 1 l ' . bierno debe fomentar el cambio de las mu- sidente, si no traen firma responsable. slCIOnes, a cua no SIempre es unto las de carga por las mulas de tracción; y es 5. o Proyecto para reparación y compra forme. claro que actualmente se hace trados Presid,entes de u.n Comité que se va á formar eU3¡nto lI,ntea para que en breve se concierte;un tratado de arbitraje entre'Au9.tria é Italia. La cosa, co­mo se ve, es más para alarmar que para tran­quilizar. Pero no solamente deja de reinar COltlANDANTE GENER.\.L Bogotá. 23. Gobernador.- Medellín.- Participo Usía Gobierno acaba nombrar General Floro Gó": mez Comandante General divisienario de plaza militar ésa, bajo la dependencia de la. Comandancia en Jefe 3. al zona militar que estableceráse en Cartagena desde 1. o en­trante. Compondráse ese cuartel general de primer Ayudante General, Secretario, Ge­nera. l Pedro P. Restrepo, y de Auditor de Guerra, General Leonardo García.-Servi­Jor, CALDERO N REYES. l"I.JACION DE PUESTOS Bogotá. 23. Gobernador.-Medellín.-De"creto Ejecu­tivo 1,041 de 21 del presente sefiala para Administración Hacienda ese Departamen­to : un Administrador, un Contador, un Ca­jero, un Tenedor de libros, un Expendedor d'3 boletas de registro, un Oficial escribien­te, una Sección de Minas dependiente de la Administración, con siguiente personal: un Jefe, un escribiente. Sirvase Usía indicar candidatos para aquellos puestos.·-B. SA­NIN CANO. NOTAS FINANCIERAS Deuda de los Estados Unidos. A fines de Mayo la Deuda de los Estados Uni­dos ascendla á 936.338,615 d6lares, es decir, 11. 171,379 d61ares más que el mes anterior. Las cifras de la Deuda eran 897.508,990 d61ares de deuda con interés; 4.291,305, de la que ha de­jado de rentar interés, y 425,476,579, de la que no lo satisface, 6 sea un total de 1.327,271,871 d61a ­res, de los que deducido el saldo del Tesoro, 399. 933,256, quedan l1quidos á deber 936.338,615 dó­lares. Consumo de cerveza en el mundo_ Consumo Naciones: Bélgica ..... . . ....... . .... . . . . Islas Británicas . . . . . .......... . Alemania .. . , . . . , . . . . . .. . .... . Dinamarca ...... , .. . .. . .. . . . . .. Suiza . ..... . ......... . . .. .. . ,. Estados Unidos ..... , . .. .. .. .. . Suecia .. . ...... . . . . . ...... .. . . Austria-Hungrla . ....... , .... . Francia .. . ........ , .. . . .. . .. . de galones por cabeza: 63.29 35.64 28.58 24.95 16.37 16.07 14.94 11.88 5.81 DE LA PREN~A CIENTI~ICA Nuevo procedimiellto de fabricación del hidrógello_ En una nota. p resentada á la Academia de Ciencias de París, Mr. Mauricheau-Beaupré expone un nuevo procedimiento para producir hidrógeno para la aeronáutica, que está basado en la descomposición del agua, á la tem­peratura ordinaria, por aluminio prepa­rado especialmente. El aluminio, en limalla fina, se mez­cla con una pequeña cantidad de soli­mán y de oianuro de potasio pulveriza­dQs. Esta preparación tiene un aspecto de polvo metálico, de duración indefini­da si se la esquiva del contacto del aire húmedo, Su propiedad más importante es su aOQión sobre el agua: un kilogra­mo de esta sustancial tratado por un ~xooso de agua, desprende cerca de 1,300 litros de hidrógeno y la tempera­tura y presión ordinarios. Bastan, pues, 800 gramos para producir un metro cú­bico de hidrógeno, por lo cual se le ha llamado hidTOg~itO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I MEDELLÍN, SEPTIEMBRE 25 DE 1908 L A O R G A/N I .Z A e ION Deslnfecci6n de las aguas potables por tógenos. · l' tencia tiránicamente. De esta suerte obligan I Himno todo poético y todo amoroso, Ju,an el il.uoruro de plata_La Revista General A la dosis de 1 po!' 400,000 á 1 por á mu,c~os y la imposición va convirtiéndose ~e, Agréve, paya ser interpretado en otro de Qu(mica pura y aplicada da la traduc- 500 000 se produce la des'nfe 'ón de en ~ablto y acaba por transformarse en nc- 1dlOma, re quena por trauuctor un poel;:]..» , /,' 1 CCl , cesldad de todo el mundo, El traductor cs el Sr. M. R. Blanco-Bel-ción de una memoria de los Profesores las agua~ mas SUClas con ,más segurl- Pero el hecho de que algunos individuos monte. ' E. Paterne y M. Cingolani, de la Uni- dad y rapIdez que con dOSIS muy altas tengan sensaciones ó gustos diferentes tiene LA DOCTRINA DRAGO,- Damos las gracias versidad de Roma, en la cual memoria de otros cuerpos como el cloro, el bro- su razón de ser, por lo general, en la singu- al ilustre colombiano DI', Santiago Pérez los autores dan los resultados de sus mo ó el ozono. El procedimiento no exi- laridad de su género de vida, en su alimen- Triana por el envío de este libro que es una experimentos para determinar el valor ge una instalación costosa ni complica- tación y m,odo de dige~ir, y. s~ debe acaso á importante colección dc documentos refe­desinfectante del fluoruro de plata. da: 2 ó 2.5 gramos de fluoruro de plata la presenCla ,de un,a ~OSIS mas o menos gran - rentes al,Dr, Drago'y la Conferencia de La Lo~ experimentos se han hecho con bastan para esterilizar un metro cúbico de de ~~les morgan~cas en s~ :langre y su Haya, VIene precedido d~ una ~DVERTEN­~ uas de albañales ó con caldos de cul- ,de agua y no cuestan sino unos pocos cereblo, en sUll,la, a las condICIones de su ?IA PltELI?!INAR del Sr. Perez Tnana, y una t""&l' d' , . . , temperamento flSlCO. Illtroducclon de vr, T, Stead. No nos ocu-vo e dIversos mlcro-orgamsmos pa- centavos. Estos hombres tienen el valor de confesar pamos más hoy del referido libro por la fal- ;¡; sus hábitos fisicos y de atender á los más ta de tiempo y de espacio. CUENTOS EXTRANJEROS finos matices de sus exigencias. Sus juicios estéticos y morales forman parte de esos POR ENTRE LA PRENSA finos matices del temperamento físico. LA BUENA NOTICIA Al día siguiente, al despertarse, dijo pa- BIBLIOGRAFIA ra sí: María fué la primera en llegar. Después -Esta buena noticia constituye para no-llegaron Juana y Cecilia. sotras una gran desgracia, Si una de las En nítida y flamante edición nos ha trai- .Gr·tlpo (le acción (le Al'te •• En el Llamamieqtto á laj1wentud lanzado por este grupo, se lee,entre otras cosas,lo siguiente : .Nosotros llamamos á todos los que quieren des­En el, cuórto que ocupaban-una cocina, tres se va,la casa quedará sumida en el ma- do el correo las siguientes obras, publicadas cub¡'i r la. vida . .. . Somos una Mutualidad de ilu-un comedor y tres dormitorios, unidos por yor desconsuelo. por la Librería P. OUendm:[f, de Paris : sionados, un Sindicato de idealistas .. , ,Quere­un corredor-se oían á la misma hora los Durante todo el día, la familia no cesó de i FIAT LUX! poemas de José Santos Ohoca- mos mOI'ernos pOI' la ternura r el entusiasmo., miamos beaos y las mismas palabras que. hablar del asunto, sin que María reveJ;¡,ra á no; CUENTOS PLACIDOS, Ramiro Blanco; VE- La F'e7'ía de las Quointeras, órgano del .Grupo las tres hermanas se daban y se dirigían: su madre y á sus hermanas los tcmores que LADAS DEL HOGAR, HISTORIA DE ~H VIDA de ucción de Ar te., cuyo primer número ba sa­. Buenos días. ¿Estás cansada? N o trabajes le asaltaban. (GEORGE SAND), M, Carette,y JUAN DE AGm:- lido contiene el maniiiesto de los nuevos escri-tánto •• Y la madre afl.adía á veces : «¿Te Las tres jóvenes se acostaron temprano, VE, por ~l Vizconde Melchor de Vogüé, l' tore's.Según ellos,lo verdader'os artistas son vi-ban pagado? sin haber pasado juntas la velada. La prJIn~r!l: de estas obras es, en l?atte, sionarios ' los visionarios creen en la belleza do María, la mayor, era profesora de fran- María, que se había levantado al amane- una refundlClOn acertada de poemas ya co- . ,,' " , " ' . eés, y corría de un barrio á otro, sin dar ja- cer para oír misa antes de comenzar sus nacidos en el volumen SELVA VIRGEN. Oon- su VISIón, y qUlel en hacer ponetlar SUS VISIones más la menor prueba de cansancio. lecciones, apenas se hubo arrodillado oyó tiene una á modo de advertencia preliminar propias en las co nciencias de los otros; los 'Vi- La segunda, Juana, daba lecciones de ruido de pasos, y dijo: en prosa, del autor, un LEMA en verso, PRO- sionar'íos son a:ristócrcttru>, son creadores, son piano, y la otra, Cecilia, no cesaba de tra- -Esa es Juana, que sufre como yo. LOGO POR ANDRES GONZALEZ BLANCO, una de- conscientes, son sintéticos, son racionalistas; bajar en los quehaceres de la casa. Y Juana pasó, en efecto. cena de POEMAS CLASICOS, trece POEMAS RO- los visionarios son los que quieren hacer de la La madre pasaba por el corredor llevando Al poco tiempo se presentó Cecilia en la M,ANTICOS! LA EPOPEYA DEL MORRO, buena y Belleza un hecho p?'áctico de la existencia cuo-la sopa y un plato que había preparado. iglesia. bIen nut,nda cosecha de POE~!AS MODERNIS- tidiana son modernos' los visionarios son los - Tengo que daros una gran noticia-di- Las tres evitaron el encuentro. Por fin, TAS, y Clnco SONETOS NECROLOGICOS en mc- , ' . . , " , jo á sus hijas.-Pasemos al comedor. llegó el cuarto día. Maria y Juana habían moria de D, José de Espronceda. El libro artIstas que IO tel ~l etan la VIda. y la CIudad ta-guIar i!1:po~tancia la. ley que erige e~ GO- I de carácter tan complejo, que serían de bernaclOn . lU~ep endlente d~ Mede,llm, las larga enumeración y que yá hemos ano­tres ~,rovI~Clas de f?ope~r~n, OCCl,d en~n y Lado alguna vez en su mayor parte ; Ur:;tba, y reconoce" a la, e7., la, s~h dal.' .lad volveremos sobre el asunto si el tiempo de mtereses que eXIste y ha eXIstido sJem- , . ' , ' pre en aquellas entidad es, no" pel,mlte pensar en algo dIferente La ciudad de Ant,ioquia y Sopetni.n, para del dlarlO batallar.-S. obtener independencia comercial, necesitan salida al mar; y para ello deben tender sUI EX TER IOR mirada sobre un camino de herradura que las ponga en comunicación directa con el AJ I;';tiANIA Golfo de Urabá, Al llevarse á efecto ese C3 _1 JI';ll r mino que ha sido el sueño dorado de Antio- F}! secreto (le una llueva pólvora ale-quia duró.nte un siglo, la Provincia que ti e- mana, vemUdo á Francia. ne el nombre de aquel Golfo recibira gran Berlín, Agosto.- El asunto de una favor. El nombramiento de Gobernador hecho traición descubierta en Kiel, escándalo en el General Rubén Ferrer fué recibido que ha pasado al dominio público, ame­con júbilo en Frontino, porque allí recono- naza llegar á ser más serio de lo que en ccn como aquí y en toda la República las un principio se supuso. Existe, además, prendas que 10 adornan, entre las cuales so- la circunstancia de que las autoridades bresal~n su hon~adez a~!,isolada, ~u, firmeza alemanas se muestran profundamente de ca.racter, su 1. ustraclOn, su actiVIdad , , " preocupadas pues nada ha disipado sus Conflan fundadamente que el General Fe- d d 'r'· 'h t d rrer acertará en cl puesto que va á ocupar, du ,as e Sl < ranCla _ a en ra o en po-porque tiene un conocimiento completo del ' se,8:ón de todos los "ecretos, navales y terrJ torio de esas Provincias y de sus habi- mll1tares g ermániCOS, que slempre tu­tantp. s, vi eron estas autoridades buen cuidado Estos son ecos de la opinión que he roco- I de que ni siquiera se sospecharan. Aho­gido, y juzgo por lo que pude oír á mi ra se ha descubierto una nueva traición p~so por Antioquia\ Sopetrán y San J el:ó - y como consecuencia de ella, un oficial mmo, que en eso? unport,antes lugares tle- del ejército alemán y su amante ha:! nen una pcrspectlVa semejante. sido arrestados por sospecharse que Soy de Uds. muy atto. y S. S" vendieron al Gobierno francés el secre- CORRESPONSAL to de la composición de una nueva pól- -P R- E-N--S A-L-O-C A-L' vá olraa qsuine uhsuamno l,a sq dueem sáes dpioctee nesc isausp eeurrioor-peas é igual á la que ha contribuído á los recientes éxitos del Japón en su EL BATEO, N. e 313 campaña contra Rusia. La buena seliora, que hacía las veces de retrasado su salida para estar en la casa consta de ciento noventa y ocho págin as, y I~s cor~o la Clencl~ las ha transformado; los VI-cocinera, aftadió á los pocos momentos: cuando el portero subiera con las cartas, está-como al principio dijimos - nítida- SlOnanos son el pIn tor, el poeta, el escultor, el Se¡ltiembre 22. -Cecilia ha sido solicitada para ser ins- Eran las ocho de la mañana. Sonó una mente editado. dramaturgo, que considera el Arte como la más Reproducimos el editorial EnucAcloN {Ja defensa del oficial entarcelado. Dietich alega que fué hipnotizado por su amante, una joven francesa que vino á Kiel para intentar descu­brir los secretos militares de Alemania y que, según se asegura, trabajaba por cuenta del Departamento de informa­ciones secretas de París. El acusado Dietich pretende que la joven en cues­tión le hipnotizó y que una vez aqué en este estado, cometió el robo de una muestra de la mencionada pólvora, que inmediatamente fué enviada á Francia, agregando el oficial detenido que por lo tanto él es irresponsable. ~IARRUECOS titutriz en un castillo. campanilla, y la madre exclamó: Los dos que siguen á éste,en la enumera- noble función del hombre; en el Arte de los POPULAR : María y Juana no pudieron ocultár un -¡Ahí está! ción ti~n~n el ~rácter que sus, titulos r~ve- tiempos actuales ropresentan una tendencia y Dice el Sr. Redactor de EL BATEO, en movimiento de sorpresa. Y tan hondamente emocionada como lan , Vlmend? a la obra de} VIzconde, dlre- reflcjan las preocupaciones de una época en que uno de sus últimos números, que mere- -~In8titutriz en un castillo?~ijeron las cuando había entrevisto para su hija un mos que es, SI no n.o~ en ganamos, una nove- el hambre el dolor y la rehelión resuenan to- ce meditarse cierto párrafo que toma de dos a un mismo tiempo. brillante porvenir y para ella una disminu- la de relevantes men tas. il ' I . d d I 11 ' un excelente artículo que publica el -Sí-contestó la madre.- Estará allí ción de carga, corrió á abrir la puerta y co- Hé aqui lo que á propósito de ese libro aYla en as Clu a . es y os, ta eres l.nnume-muy bien, tendrá una excelente habitación, gió la carta. dice un critico: rabies, Esa tendencl.. ;; .' .: .i ",:' . . ' . ",--,'. :,-. . " ;'", :". .':.'. ." . -". . • • Fideos, macarrones, tallarines y pasticas. L os afamados específicos de fuentes: Pomada maravillosa, J arabe anti-tísico y específico indio. •••••••••••••••••••••••••••••• EST AN AL LEGAR: Las Especialidades de STEARNS. Hijo de Pastor Restrepo & Cía. E L SA LO OJO continúa vendiendo á precios nunca vistos y diariamente mej ora en surtido. EL SALON ROJO tiene departamentos faldas. blusas, corsés especiales para y vestidos para la venta de sombreros, nIños. calzado, I i I I I ............................................: . ....................................... I ' .. . ,..) , 1 / ./ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I ~ ejército de Abd-el-Aziz había Biela de- I sastrosamente derrotado y qua se diri­gía en desorganizada retirada á Tedia, siendo hostilizado de cerca por las tri­bus á su paso. En el combate fueron muertos varios caídos y otros cayeron prisioneros. Reserva de los diarios. París, Agosto 9.-La noticia de la proclamación de Muley-Haffid en Tán­ger se considera como su triunfo defi­nitivo. Sin tratar de a.tenuar la grave­dad qe la situación, los diarios parisien­SGS se muestran muy reservados res­pecto del porvenir, uebido á los frecuen ­tes cambios de sultanes marroquíes: uLe 'remps)) dice que las Potencias siempre han considerado al Sultán de­rrotado como al soberano l -gítimo, y que su derrota no las har:\' cambiar de actitud; pero si quedase demostrado que Abd-el - Aziz no puede levantarse y que abandona definitivamente la lucha, todas las Potencias, sin excepción, ten­drían que reconocer á Haffid como Sul­tán. Para que esto suceda Haffid deberá antes aceptar la Convención de Algeci­ras y todos los tratados entre las Po­tencias y Marruecos, y no es fácil que el Sultán de la «guerra santa» acepte estas condiciones sin perder la confian­' la de sus secuaces. Otros diarios hablan de la posibilidad de una nueva conferencia internacional para discutí¡ la presente situación. El General d' Amade telegrafía que en la batalla del miércoles 19 del presente Abd- el-Aziz demostró valor y sereni­dad, lo que no hicieron sus tropas. D' Amade ha adoptado las convenientes medidas para que los sucesos no tengan repercusión en la región de los chanias. Inglaterra apoya. Londres, Agosto 9.-Los diarios re­cuerdan que Marruecos es el país de las frecuentes sorpresas y que es imposible prever lo por venir. Inglaterra continuará apoyando á Francia en MarruecQs. Los ingleses re­sidentes en Tánger comunican que rei­na satisfacción general; que las autori- , dades telegrafiaron á todas las ciuda­des de la costa ordenándoles reconocer á Haffid. La única fiel. Tánger, Agosto 9.- La única tropa que permanece fiel á Abd- el- Aziz es la tribu de los chanias; las demás son in­disciplinadas y carecen de 'organización y de armas. Vélltajas I)ara Francia. París, Agosto 9.-La Prensa monár­quica interpreta la derrota de Abd- el­Aziz como desastrosa para el prestigio francés en Marruecos, pero otros dia­rios creen que fortalecerá la influencia de Francia,por.:¡ue Haffid le debe la vic­toria á la estricta neutralidad observa­da por Francia, que sig-nifica mucho. El nuevo Ministro de Relaciones Ex­teriores, el Menebhi, pidió al Ministro francés Régnault su aprobación antes de la proclamación de Haffid. El Mane­bhi es protegido de los ingleses y esa es otra de las razones para creerse que el triunfo de la causa haffidiana es ven­tajoso para la influencia francesa. L A O R n A N T -. • .... T () 'lI.T \ \J' _ \ ..:. ~. ~ 1. '-- 1 v .1': MEDELLÍN, SEPTIEMBRE 25 DE 19(r- NH('va a,difu(l. ' gresos del colp¡¡:'l.·~ e A M B I o i Arango, José Manuel Velállquez B., Mario Tánger, Agosto 9.- Ha sido contir- «LA TARDE .• , J ..: Ducaramanga, repro- Mateo Sosa, Ismael Ruiz, Juan de D. Be-duce como de «El Artista» un artículo de rno, Faustino Agudelo, José María Serna, mada la noticia de la derrota de Abd- nuestro compatí.ero Zoilo Expedito, que ha- Barras al 10,020 %' Agustin Colorado. el-Aziz, cuyas fuerzas fueron sorpren- bía sido publicado en uno de nuestros nú- L. E. á 30 divo al 10,150%, D. A.ntonio llIerizalde didas en la noche del 19, huyendo la meros anteriores. Dólares á 60 dlV al 10,300 %. mayoría á los pocos tiros. La derrota se ----------------1 "á la vista al 10,400%. ha entrado á formar parte de la Redacción M U N 1 e B()G()T· ,... de IIHelios .• ha de.bido prl.·nciP. almente á la .traición I P A L ,~, ....... de las tribus que acompañaban á Abd- _L_i·b_r_a_s_á_Ia vl·s_ta_a_l_l_0,_10_0_%o·_ _____ 1 El Sr. }'árroco 1 A é t 1 d I de El Poblado se halla enfermo á conse-e - ZlZ; su eJ rCl o era supe1'1or a e DEL ACTA NUMERO 73, DE 22 DE SEPTIEMBRE. ReVl'sta de mercado. cuencia de una caida, en la que se lesionó ~affid? pero la. artill~r,ía fué destruída o' ..,'. 1 b 1 mtenClonalmente haClendola reventar. ¡ .4: PI o,posWW?t.-;«El Sr. Personero M~- os razos y a cara. L Id d h d á · I merpal hizo la sIgUlente, que el Concejo Mañana seguirá os so a. os uye.ron pres?, e p mco ! aprobó: 'Apl'uébase la conversión de 27.40 MANTECA AMERICANA en tarros,á S 125. Y el enemIgo recogIó un botlll conslde- ¡ cnntésimoo pa]'a ,:i(. ag'lla del diámetro de HARINA AMERICANA, arroba á $ 300. I para J ericó, á ocupar su puesto de archive-bl PETROLEO, á. S 850 caja, ro de la nueva Gobernación, el Sr. José Ve-ra e.. ' dcce líneas, seg'úu el patrón adoptado por CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,500. lásquez García. Abd-el-AzIz con una escolta se re", - el Distrito en 39, 350 en paja de diez liu eas " Emiliani, á $ 1,800. El doctor l'Ó ordenadamente á Settat, acompaña.- ¡ vcrificada por los peril:os Sres. José M. Es~ C,U'E de consumo, arroba, de S no á 120. do del Gran Visir el Ministro de Rf'la - ' cobar, Alejandro López y José M. Jarami- "bueno con pergamino, auob.t ¡Í ~ :,,0. Obdul¡o Palacio M. ha sino llamado á ejercer ciones Exteriore~ la Comisión Militar 110 M., que hacen relación al asuuto de la " trillado, arroba, de S 180 ¿ 190. el ('mplco de Fiscal del Tribunal Superior. fr'ancesa y dos ofic'¡'ales ¡·n~·leses . qMu ebraRd a La.Oast.?·o, con .los Sres. . Emilio CA"CmAOo lciaduoca,n mo,a racraro Jb.a H á. S& 6C20í.a., arrolJu S 2óO. : )leJ.' or•a• También se dice que Ab -el-Aziz se- . e~a \ .. y heledeIOs de VIcente VIlla Ro- de Yarumal, arroba á S 620. I Con g'usto hemos VIstO que se ha arreg-Ia- gUl. rá á C asab. l al.lCa y despu'es á D a_o las5 .» . de la Costa, arroba á S 600. do cl freme del Teatro. Las paredes han si- L d t d 1 o PrO'lyecto (le Acue?'Cw.-El proyecto TA R~CO, h~m'n as, arro ba , d e S 280 .'", 3_6 0 . _ (1O bl anquoa d as, y pintadas las puertas y masco. os lanos comen an o os su- sobre medida-s higiénicas respecto á pese- medIa plancha, arroba, de $ 4 ~0 á ~OO. I ven tanas. Yá eR mucho csta mejora dado cesos reconocen que es grave la sltua- breras y caballerizas, puesto en discusión plancha, arroba á .S: 600. I el estado en que se hallaba. ' ción y que obligará á las potencias sig- I fué aprabado en primer debat e. ARROZ amencano superlOr, carga á $ 1,100. J t . d 1 t d Al . á . " inforior, carga á. S 1100. Ja parte na arIas e ac a e geClras asumIr de SI!-n Jerónimo, caa:.gadc S .1,200 á 1,300. de caño fron teriza á la puerta de la GobeJ'- otra actitud respecto de Muley- Haffid. e R 1 M 1 N A LID A D de Pltó, carga á $ 1,2~0. nación correspondiente á toda la cuadra de Yarumal, carga á $ 1,200. . t: 'b' t d T' "d • b d ' N A e I O N A L I MAIZ, buena calidad, carga de S 450!í 500. es a cu}cr .a .e lllU~ VCI e y a un ante JUZGADO 2. o -SEPTIEMBRE 23. ordinario, carga á $ 480. pasto. Es? sena lIlenos mal en un alrede- Reo: Rosaura Rincón o· Rosa Emili'a Lon~ PANELA¡ carga de $ 700 á. 750. dor, no al11. «ORIENTE» es el nombre de un nuevo CAItNE ae res, arroba á $ 280. .Yllestro Periódico que baJ'o la dirección del Sr. Fé- doña. de dIlrdo, arroba á $ 400. . d' d 1 b lix Joaquín Villamizar se ha empezado á Delito: Infanticidio consistente en haber FRISOL ' común , ca¡'ga , de S 1, 0"0 estllUa o allllfc0 y compañero e a ores, Dr. abandonado un hijo suyo, hecho ocurrido en "liborino, carga á S 1,1v0 0. .1 Ca rlos Adol o Urueta, si.guió el domingo publicar en Pamplona. Agradecemos el can- Santana, banio de Medellin. " cargamanto, á S 1,300. para la Costa. je que con gusto retornamos. Jtlez: David Gómez R. AZUCAR calidad buena, á S 168. De Sonsón EN BARRANQUILLA murió el Sr. D. Fiscal: Norberto Escobar C. calidad inferior, 'arrOba á S 146. Fernando Avendaño. VELAS de esperma, arroba á S de 320 á. 600. IIEL TIEMPO», periódico barranquillero, Defensor: Jesús M. Trespalacios. VELAS de sebo, arroba á S 480. reproduce el suelto que sobre el asunto de Jm'ados: J esús Melguizo H., Tomás Uri- SAL de Guaoa , arroba á. S 170 . be W. y Francisco Jaramillo M. " del Retiro arroba á $ 200 las Rentas de Licores publicámos en unode Veredicto : Condenatorio. El Jurado con- " de Bocaná.: arroba á S 140: los números pasados. testó afirmativamente á la cuestión. CHOCOLATE Amador-VilIegas1 libra á S 42. A PROPOSrfO de un artículo de Lc¿ " Cardona, libra á ;ji {2. P.rensa, de Bogotá, sobre el Diccionario de " Chaves, libra á $ 42. Campano y el Sr. Sanclemente, dice El M~,rI~iIENrrO DEl P~BLACION Nuevo ¡Jrocedimiento ¡Jara tem¡Jlar el Tiempo, de Barranquilla: 1 UNIVERSIDAD TEC~TJCA DE ANTIOOUIA hierro. IlA este respecto estamos presenciando á r, '¿ ~ Conocida es la propiedad que tiene el fósforo diario un error de apreciación muy lamen- PARROQUIA DE SAN JOSE F ACUL'!'AD DE INGENIERIA de producir en el hierro un endurecimiento su-tableo Bajo el pretexto de la concordia, la DEL 15 AL 22 DE SEPTIEMBHE Observatorio meteorológico (21 mts. ;;obre el perficial, si bien lo hace quebradizo, pues el hie-prensa de Bogotá omite tratar puntos de atrio de la Catedral; 1,500 mts. sobre el nivel rro con el fósforo adquiere una estructura es-nuestra vida política y evita con sumo cui- Nacimientos: 8, así: 2 varones y 6 mu- del mar.) pecial en la que los cristales moleoulares tienen dado emitir conceptos referentes á asuntos jeres. Observaciones de Septiembre de 1908. que int.eresan vivamente á la Nación. Def¡.mciones: 2, así: Ana Rosa Gómez, poca cohesión. Esta. propiedad del fósforo faci· Yá es tiempo de que empiecen á tratarse Luis Enrique Alfaro. PROMEDIOS lita mucho la absorción del carbono que, pene-las circunstancias que produjeron el golpe lIfat?'Í'I1wnios: O. DI trando rápidamente en el hierro hasta bastante del 31 de Julio y las consecuencias que él PAB,ROQUIA DE LA VERA-CRUZ profundidad, da tenacidad al núcleo de la masa trajo. Invocar la hora blwnca de la concO)'- DEL 15 AL 22 y anula el defecto producido por el fósforo en la (lía para cal~ar respecto á puntos históricos Nctcirnientos: 19, así: 12 varones y 7 mu- 1 superficie. ha regresado el Dr. Carlos de la Cuesta. El Coronel Luis M. rrrujillo murió en Fredonia, CONOCIMIENTOS UTlLES pero en tiempo de lluvia las guardan en Sl',~ trechos solares. Allí Sil pudren y constituye amenaza para sus familias, y aun para la! parte baja, á donde van las aguas-lluvia" pués que han la vado todos aq)lellos de8j . : cios. La contribución no n;rira partes altas , ; " jas: que hagan otro tanto la equidad y el , y manden carros á los barrios altos. . OBSERVA TEATR JUEVES : Con una mala entrada subieron i l' ,.~ cena anoche, tres piezas chicct8 bas ~ _ o buenas. Un programa más que acept r < así que no se E'xplica uno tan poco ~ntt p" lllO en el público. EL Duo DE LA AFRICANA.-Como ero primera represen tación habíamos dicL , \._ go sobre el trabajo de los actol'esj' naG . . . resta que agregar_ La " l). . . !lIl, . .. - cialmente, y D. Dario, se hiCieron apIg ' (¡ CrrATEAUx MARGAux.-Bastante bue na 'óI interpretación por casi todos lps art :;t La Sra. Millanes, merece 'que se har;' ella aparte. Su trabajo en esta pieza colmo de la maestria. en el arte. TodoE! n'''." tros aplausos son pocos para la artista , de esa manera interpreta la borrachel'~ J. : Ohateau,x. El público escaso la aplaudió 'cofi i '1 , siasmo, demostrando cómo sí sabe com¡- "",¡_ der cuándo es que hay verdaderos arral .. artisticos. Esto en lo que se ¡'efiere á 180 . te del recitado y acción, en el carito 4:-' ¿., . pre será .ovaeionada, unas veces más, . menos, según el mérito de 'la pieza que , ~r:­te. Para terminar ; esta obra puede y. , .. ,<­repetirse, siempre que vaya bien aoom}." 1 da, para que con el teatro pleno pode !_ una vez más desgajar las flores de .la aé -. - ración, para dej¡,rlas caer á 10il pü;s <.ir .. egregia artista. LA BUENA SOMBRA.-Gustó anoche como las otras veces. La Srta. CaQal¡É • . su papel con toda propiedad; es látti1"' .. , que no le hubiera tocado algo más in~ .( tanteo . Sabemos que.se ha demorado bastan '. Milagro de la Vi?'gen, pues la Com ., :. que tiene cómo hacer bien esta o\Jrll, : ': quiere '.dar hasLa que esté bien ensa::, ..... de modo que no tenga el público que p f> , . . ' le un solo reparo. de importancia, es entender la política ac- jeres. 1 Dos inventores prusianos aplican este princi-tual de modo bien extraordinario. Defunciones: 5, así: JOBé Antonio Galea- 2 pio para templar el hierro: calientan éste en Importación y Exportación.' " y lo peor es que la bandera nívea izada L AIf 2 por la prensa bogotana y parte de la de no, uis onso Monsalve, Inés Rincón, polvos de templar compuestos de sustancias 01' - Puertó Berrío~ !... A última' hora .. Provincia, cubre todos los asuntos. De lo de Ana de J esús Alvarez, Clol'inda Moreno. ~ gánica$ nitrogenadas, que contieuen mucha ce- ORGA.- MedeÚín.-Exiatencia hoy: r Panamá na se habla porque la hora es de Mat?'irnonios : 1, así: Ncmosio Guerra con niza fusible y emplean fósforo como medio de . exportación, ocho mil cíento .treinta \.' perdón; el Putumayo queda más lejos de Benigna González. El Curador, L. OSORIO hac.er penetrar el carbono en la masa del hIerrO'. sacos café, tres mil (3,000) .piele.!!.- n030tros que el Ganges, y hasta incidentes E N L A F -E-R -t" A-- MEDELLIN De este modo adquiere el hierro tál dureza." que RRESPONSAL. meramente literarios se dejan de estudiar no se le puede cortar ni limar con el mejór ace- Artista á Manizales •. por temor de perturbar la hora blanca que ro, sin que por esto deje de soldarse como antes. está tocando el reloj politico de ColombIa; SEPTIE~.fB nE 23 Con el presente Para templar la superficie de 200 kilogramos de hora que nada absolutamente tiene quepue- 385" ' d da oponerse a.l estudio de acontecimientos Ganado gordo . . . . . . . . . . numero principia la serie VlIl e este perió- hierro hasta una profundidad de un millmetro,se pasados ó de incidentes internacionales que " de ceba. . .. . ... . . .... 367 dico. Se suplica á los suscriptores que no introducen las piezas en una mufla y se extien- Puerto Ronio, _ ORGANIZACION .-Medellí1i.":"':'Saludo gos queridos. Sigo Manizales.- (F" SUAREZ. . á todos los colombianos interesan.» " levante. .... . . .. .. . .. 122 hayan arreglado sus cuentas, se sirvan ha- den sobre huesos pulverizados, á lo que seagre- EL ILLMO. Sr. Blanco ha sido promovi- Vacas paridas . . . . .... . ... ,.. .. . . .. . 36 cerIo á la mayor brevedad: ga una mezcla de 20 gralIJos de prusiato amari- NOTAS COMIC A do á la silla episcopal de Pamplona, y á la B e~~ias caballare.s . .. , .. . . : . 34 1 El Illiércoles !lo, 15 gramos de cianuro de potasio y de fós - r del Socorro pasará el Illmo. Sr. Maldonado mulares. ... . ..... . 58 se celebraron las exequias de la. Sra. Clo- foro. Se cierra herméticamente y se ma.ntiene Calvo, Obispo de TunJ·a. La feria para el ganado gordo fué anima- rinda Moreno de C. por algún tl.e mpo á ulJi1.a temperatura próxima al A un hércules de feria, que h ·· LEEMOS en «RigolettoD que ,~ l co, noci1d o dd a en las primer1a st hodr as, habiendo rcbaja- E.I I la J'I'"a ;" comparecer ante los tribunales I rojo blanco, sume~giendo luégo las piezas en el artista colombiano Tobón Mejía ,está co a- o un poco por a ar e. d 1 d d ifi' ad 1 1 desacato á la autoridad, le prel' borando en Cuba en una importante revista Calcnlóse el material (próximamente) á e pren e 01' ver e a e martes, e agra- agua ó en cualll.uier otro liquido á propósito. tan'. ~ que lleva el nombre de «Letras» . $ 280 la arroba. . ciado fué el joven Alejandro Restrepo. A ~LA PAZ», de Bucaramanga, le esta- Ganados flacoa: los precios de éstos vie- I Reos QUE} k'S DEL VECINDARIO - ¿No tiene usted abogado " mos agradecidos por el siguiente suelto: nen rebajando de algunos días á esta parte, puestos en libertad del 20 al 24 del presen - a A fensor? . «La OrganizacióU>1 de Medellín,importan- hasta poderse conceptuar que los de supe- te, por haber cumplido su pena con rebaja / - Nó-contesta":"" yo no 'nec te y bien servido bisemanario, de lecturains- rior clase (Ayapel), que antes se colocaban de tercera : Nepomuceno Montoya, Roberto r"" Basuras. . , . d fi d M b t tructiva y amena,se ha convertido en int~r- entre S 2,,6~0 y 2,800, hoy se colocarían--si Hoyos, José Ignacio Colorado, Zoilo Gutié- ~ ¿Qué hacen los habitantes de la parte alta de qUIen me . e . en a. e as o y , diario, lo que demuestra la buena acogIda mucho-a S 2,200. rrez, Pedro Pablo Gutiérrez, Juan de Di. la población con las basuras? En tiempo seco lo para deJar fuera de combate que tiene en el público. Celebramos los pro- . Bcma?'do Soto . Betancur, José Domingo Restrepo, Tobia¡¡ queman alguna parte, con peligro de incendios; dos los magistrados del tribunJil. ------- > --,- - ------- - - ---- ;-,- - - Miren Uds. este aviso, qué tan diferente de todos ;! los avisos. Dice así: SIE~FRE P~DELANTE!! La Drogueria Antioqueña ofrece, con extract~~!~!~!?!!. Q~~~~~;unpurgan-óigase bien, NO ofrece á ~lÍ~guno de sus clientes'y .amigos el te más SUAVE ni MAS EFICAZ. Suero contra la Peste bubomca, que acaba de reCIbIr, porque [' I G H . ,1 ' ' espera que, Dios mediante, ninguno de ellos lo habrá de ne- ll1]lOrla ranul1l J arlna l11alteaua oe Vlal, cesitar.En cambio, sí ofrece á los Sres. médicos y enfermos: Alimento 'para los niños. Electroargol. Xerosina. YODOGENOL PEPIN Cura en ocasiones el Asma . . y EL REY DE LOS VINOS DE QUINA SAN G AJRllIEL, con QUINA, KOLA y CORTEZAS DE NARANJA AGRIA EL MEJOR TONICO. La última novedad en Platas coloides. Contra las infecciones. Tubitos de pomada contra las herpes. Son baratos. EL MAS AGRADABLE Ferrocarri • .5.85 2,I 60 cargas de carbón mineral tiene Felipe Bermúdez en unas de sus vetas en Amagá y las vende. Entenderse con Be1 múdez y Saldarriaga. 3 DE o e A s ro N Guantes, fajas y corsés finos para niña, acaban de recibir ANGELINA y LEONOR MOLINA 2 ~~E UD. CASARSE DE CONTADO? ¿ QUIE,:.. ~ proporciona la casa de campo; hi. casa en la ciudad; los La Agencia Pé.rez lu0l,ladas Y. cojines; los borda~os; ~e hace pin tal' ~a ca­muebles los colchones, allia. Temendc.. Ué!. fongos ~hspoDlbles, podrá eVltn.rse sa y empapelarla y entapizmno podía hacerse antes en M:ldellín. 7 yá muchas m0lestlas, cosa que .;:' '. . ~ . , , : : .- ~ . . . ",;'. ....' ,,-~. (f¡ Chocolate Chaves~ Se prepara con Azúcar, con Pei­nela y con Harina amargo. Su gu.s­to no deja qué desear. Se econo­mIza dinero, tiempo y se evita el desaseo de las molenderas. 5 WQ Retratos artísticos en todos los estilos y PROCEDI MIENTQS MODERNOS La mas lujosa galería, grandísima variedad de decoraciones, especialidades de alta nove­dad fantástica para retratos de niños. }lro se cobm el negativo. Puede Ud. pedir des­de un cuarto de docena de copias. AllIllliacioncs inSIII)era.bles de clmlquiel' fotogra­fía al crayón, pastel, óleo, acuarela. Los bro­muros Sepia no tienen rival por su beUe~a y son una especialidad de nuestra Casa. Ht:lláta Ud . cttalqtde1' folog1·a.fia y $ 6 oro americano ó su equivalente en otra moneda, y se le enviará por correo, franco de porte, un bellísimo retrato de 50 centímetros de alto por 40 de ancho, montado en lienzo, como mues­tra de nuestros trabajos. Presupuestos y lista.s de precios g-ratis á quienes los soliciten, men­cionando este periódico. Se solicitan agentes activos en todas partes del mundo. Agentes activos pueden ganar de $ 5 á $ 20 oro americano diarios. Muestra gra. tis á los Agentes. 256, Calle 13, Búgot~.-A,.partado 235.- Te- Avisamos á nuestra numerosa clientela que nos lle­garon yá los sombreros más bonitos que se traen á Me dellín, en los cuales no admitimos competencia, pues n , los hay ni iguales, ni más baratos. Angelina y Leonor Molina. ~ ¿Quiere Ud. un retrato artístico y durabler ~ . Solicite la Fotografía Escovar. CALLE DE COLOMBIA, NUMERO 282 'r ..... ~ ae .a •••••••~ ~.o •••••& • ••••••••••••••••••••••••••••••••••.,•.• I Drogas frescas. . :"~~: I : PRECIOS, BAJOS .~ i • • ·: BOTICA CRUZ ROJA - ! .. - : Sus despachos son yábien conocidos. : • Ocupadla, ocupadla y quedaréis satisfechos. - ! Ademá,s vend.e estarnpiHas de Timbre Nacional y papel sellado •. , i • .5 ':" _ ._._ ••••••••••• ~0.e •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• Galletas de soda LA ORGANIZACION . léfono 602, . ARISTlDES ARIZA. en latas de 5 libras y muy frescas, P- 39 acaban de llegar á ((EL P0I;0¡¡. 1 l'nede Ud. comprar ejemplares de . este neriódico donde los Sres. Moras y Cía.-La \'iña.·-La Gironda.-Monserrate.- EI 'Polo, Sres. Elíasy Nicolás Tamayo y El Velubio. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ----------~--~------~~----------------~----~~--~-----------------------------~·~~~------r I LA ORGANIZACION COMPAÑIA Cómoda, bien situada y buena made- Casa en venta. DEL e A M I N o D E U R R A o fa-Entiéndase con Juan B. Gaviria en Por resolución de la Junta Directiva, se convoca la Asamblea General de Accionistas, á la Peluquería Central. 2 una repnión extraordinaria, que se verificará el lunes 28 del presente, á las 3 p. m., en la Ofi-cÍlla del Sr. Carlos C. Amador, situada en la Calle de Ayacucho,. de e~ta ciudad. ~S2SZS'ZS2SZS'Z ~ m 'LAPIDAS DE MARMOL probados en prim~ro, el 26 de J~m? ae 1907] y para. h~ce! algunos nombraml:ntos. La· reunión -tiene por objeto d~ Jsegundo debate á las modIficacIOnes d~ los Estatutos, a- ~ ASEGURO DE 'IIDA PARA NIN-OS Se encarece a todos los ACCIOnIstas se SIrVan aSIstlr o hacerse representar. Si quiere Ud. asegurarles á sus niños buena salud y larga vida, ~ déles JARABE CRAMER. El Secretario= Tesorero, GABRIEL MARTINEZ C. Destruye, EN LA SANGRE, todos los malos gérmenes. --,-.:.::...'----'--=---==-:..---=--~------------:.--------=--_¡_------------------ Buena salud es la mejor riqueza. No vacile Ud. ¡ ....................................................... ¡ Le i m porta .. JARABE CRAMER" RAtCADO : LA LEO IT IMA : saber que doy clases dG Contabili- ~ PregÚnt!l~ á los médicos, á sus amigos, ó á cuai~uiera de • : dad á domicilio. Buen método y ~ tántos que lo han usado. ~. Atoxyl : levadura de cerveza en su período vital, única que sirve l)ara remedio, : exacto cumplimiento. De venta en todas las Droguerías y Boticas. : S6 distingue de algunas otras falsificadas en que ,es siempre turbia, : J. Manuel Restrepo R. 3 Propietarios : POSA[)A &. TOBON y ampollas de Atoxyl. Recibió la Farmacia Francesa. 8 : exenta. de alcohol y no pueden taparse las medIas botellas en que. • . ~~Ogotá-Medellín-Cali-Manizales. 9 ~ : se envaBa., . : !Iuebles, alhajas de oro, artículos """~~~tA1WW VESTIDOS de paño y de dril pa­ra niños. : Para qu~, obre como tal, debe, tomarse fresca, o ~ea ~n constan- : para regalos, loza, cacharros .. . . ,. • ~ ~erm6ntaclO,n, La LEVADURA 'IAftIAYO r~spo~d~ bIen a es~as con- : En la Agencia Comercial y de Co- : diclOnes y esta muy recomendada por médlCos Idoneos y serIOS. • misiones, entre El Polo y la Nota- Joyas de segunda mano. Almacén Francés. 2 VUELVO •• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••15• ••• :r:.,l:•:a -3=- .~eiI ___~ ____- =3- _ Cobraremos una comisión muy baja por vend~r joya,s valiosas. Te- á avisar que solicito un destino cual­nemos vid1'iem8 apropiadas p. po mostrarlas y caJas de fierro p. CIl guar- uiera Hierro para herraduras. Máquinas de coser W & W, número 9. Los mejores precios de la plaza. HERNANDEZ a c.a ~ara Esco~ar Bmrero se encarga de bordados en blanco y arreglo de flores como ramos, coro­nas, etc., etc. Calle de Carabobo, N. o 405. 3 I LA MEJOR ~IARCA DE VELAS: La «ESTRELLA RADIANTE)), que venden J ammillo Hnos. & Oia. 3 BlZANClO! BIZANCIO!~~r~~n ~pár~fi: darlas en la noche. Téngase en cuenta que nuesf1'O establecimiento está q . Bufino A. jlfolina. aseug?'ado contm incendio 1). '='l mayo?' ga1'antia y que nuest1'os negocios L'on __________________ _ "fse1'vado~1 Agencia P é1'ez. 2 una p. s. CIGARROS "PUYANA" Elaborados con el mejor tabaco de las VEGAS DE LA ISLA Los más l)Uros. Los más aromáticos. Queda yá poca existencia, y la nueva remesa demorará bastante. "LA ESTRELLA RADIANTE" es la marca de la mejor vela y la más barata de las que se venden en la plaza. JARAMILLO HNOS. & Ca. 2 EN PARIS y en Medell~n; el me)or per­fume conoCIdo: IdalIs. Dro­g'uería Antioquefia. 3 ESTABLECIMIENTO SERIO Parque de Berrío. s 6 ·namiento en materia de . .. , perfumes ____________ ....!.. _______________________ ~ como aquí. El Idalis es superior á los iNecesita Ud. una .exprimidora r;:;!Ntt·~~~~~·····~1 Escobar, Restrepo & Coa y muy serio, es la Botica Colón. Es la mejor y más surtida de esta Vi­lla. Allá le venden á precios de Dro­guería y le hacen las mismas con­cesiones. Nunca olvide que sus pro­ductos son los mejores, y que está situada entre el Parque de Berrío y la Veracruz, números 118 y 120. Me­dellín. También le venden por ma­de cana movible por : yor y le despachan bien sus facturas. Taburetes sin antes ver el me-: 7 LAS VELAS ESTEARICAS Marca "La Estrella Radiante" f · l? : uerza anima · jor y más bonito surtido que: tiene RafaelArteaga, 10 pesos. Que venden JARAMILLO HERMANOS & C;e son de superior cali- Agosto 22 de 1908. 2 • : menos que en otra parte. Calle : dad, de espléndida luz y á precios sin competencia. Puede verla donde M. Restrepo y c.a : de San Félix, Número 73. 3: A sus clientes tienen el gusto de ofrecer de nuevo este yá conocido ar­•••••••••••••••••••••••••••• tículo que en otra época han vendido. fabricada con el melor hierro de la PeJro L, Jl'nle'IlIlZ c. USELAS USTED!! COMPRELAS USTED! ! PARA, DAMAS Y CABALLEROS PARA CICLISTAS Y JINETES ~ ti u 0 "Los Manzanos", bajos de la casa del Dr. Andrés Posada A. Ferrería de Amagá. LA GOMA SENSEN PERFUMA El AlI ENTO y ES MUY AGRADABLE Ejerce su profesión ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• de Inge~i~~On~q~!1e: g!stancias : J BI }{ TER lA LOCEA D~ }{ T : La usan en ~U1'opa los ciclistas uno ó dos dias de Medellín. 9 : .M.. ~: para If mascando CORTINAS de punto, blancas y ! Gran surtido y baios precios. : mielntras peddaldeadn p,orqbue quita Reforma, aplancha y limpia toda clase de sombreros. de color. • ~ .. a seque a e a oca. CALLE DE CARABOBO, CERCA AL POLO Almacén Francés. 2! EN EL ALMACEN DE LA VIDRIERIA DE CALDAS i CACHEMIR negro y de cOlor~ 5 TALLER MODERN O TEODOMIRO TORO R. - FABRICANTE DE SOMB E ° 5 AL GUSTO Precios más oajos flue en otros talleres. 2 BETUN PARA CALlADO J VILLA, GBEIFFENSTEIN y Oía. 2 : Almacén Francés. 2_ -....:...----~--------..!!...-...!....------------------- S I Gloss y RaaiulII. '. : ........................................................ : FRUTAS cris~aliza~as finas. Droguería RELOJ ESy BE R N A PO su c2tl1Af'lIZADOS A V I S A M O S (L7::.~!;'f;;~;;;e~~~oge·o~"!;~ r-- C) el) en u.a o:: 3: o ~ en u.a :E f'T'1 >< el) l> o C') --' --f <:) en Relojería Suiza. -Heiniger & Bachmann. 5 BARNIZ PARA COCHES, Ettsebio A . Jammillo & 0.1> · do para todas las enfermedades de Edificio Lalinde. 2 á nuestra clientela que desde el I? de los animal;s. , EL ALMACEN FRANCES aca­ba de recibir un magnífico surtido de cueros para zapatería, que vende á los mejores precios de la plaza. 2 . Vasquez, López & Cla. 3 Septiembre en adelante, rebajaremos SEÑORA:CuandOvayaáCOmpra~ . l· d 1 sus velas para la casa ó para lle- conSIderablemente os precIos e OS var al campo, vea Ud. las de la mar· ca "ESTRELLA RADIANTE" don- Torresina productos de nuestros Telares y hare- de JARA,MILLO HNOS. & Cía. es la dirección telegráfica del Sr. 2 José T01"1'eS M. En la Botica Colón. mos en las compras de. con tado un CEPILLOS par~ dientes, finos y or~¡"- úmeros 118 y 120. Calle de Boya- , J narlOS. Droguería .f\.ntIo ... .,cá. Ch' 3 descuento mayor que el que teníamos queña. ~ (SURT~~~~;~~ETO)fijado. A ViS.· . O.. AgenciadecomJi.sBiOan.~tS;8ta LTe1 'aoE. Medellín, Agosto 26 de 1·908 .. O< • Ll! . No respondo por com" va;,°::r:~lé~Ó~fO:Negl.0.-carrera8.-BOlí2 Cortés, Duque & C.a 7 promisos que contraiga mi USE Ud. Lejía "P1'incesa" para ____ _____ _ _ -;--________ _ hiJ'o Gabriel, ni paso por ganados (Líquida), y verá sus ani-males prosperar cada día. negocios que con él se ha .. Vásquez, López & Cía. 1 E L gano escuento. á prueba de agua, muy durable y En lALMACEN DE MARIA J. de GA IRIA descuentan el 10% en PETROLEO CORONA [HAHN DESINJi'ECTADO] Ignacio URIBE Po Rionegro, Julio de 1908 . 5 P AÑOS negros y de color para br, ilIan te. toda venta al contado no menor de señora. $ 200. Fortifica· el cabello. MUA. LA. CASPA Almacén Francés. 2 · ' Es claro y. puede agregársele el co- ToJ~~ar~1~'f~ucido directamentr Paños nuevos. Ultimos estilos. SENORES CURAS: Las velas es­teáriyas marca La Éstrella Radi4nte, son las más buenas, las que da.ll más lor con el cual se desea pintar el co-, ESOS RECUERDOS fr5Át&~OR D~ luz y las más baratas, che. $ 250 á 450 el metro. Las encuentra donde ALMACEN UNIVERSAL Alonso Angel él Hijos. 2 MANTILLAS de crespón y de Jersey. Almacén Francés. 2 ¡Estaño! ¡Estaño! VILL'A, GAVIRIA & C. eiI JARAMILLO HNOS. & c~ 8 NO DE 'rE llenar el animal de gusa~o8. Números : 191, 193, 195.- Calle U Echele Veterina!!! 1 de Colombia. 7 KFE H~:jí~~ta -------------------------~--- M O LID O.-~I A R e A E X T IL O R E N e I O I SAZ A Z Tabaco Ambalema L · El mejor de la Plaza. F' l · A"rel'. Márquez. 3 O nas u pe rl O r ,Ja1.~m:llo He1'mano,s ~-.~~. 11 o E N T I STA I FRANITAs,preciosde competencia. Dro. , 'OJO '1 liJO Iv . -r ' , 1 1 : ~. 'gueria Antioqueña. 1 para minas [ plan tas de cian uración J, · La ~ra~ B~';I~~; lliaS OJO . Ofrece sus servicios en todo o re a- Las m~Jores velas son las de la, L L".' ' h lo de bararul'l!. de !:OLON, mode-marca "LA ESTRELLA RADIAN- velerIas, etc. a labrIcamos en anc o te en el despaého.onradezydear- tivo á su profesión. TE". . preirá á la vanaefórmulas,siem_ Precios balísimos. Oficina de Carlos Jal'amillo Hnos. & er : hasta de 8 ° centímetros. blecimient,os suardia de los e~ta- 2 ,.. . . cO?/l¡)((enc de su clase y sostiene :J - ------------ e t': D ét C' de '1 e. '1 con cualquiera Botica Isaza Zea. Calle de J unín. 2 Echele VeterinaI! 1 2 or es, , ,. 49. pe .'" la;v 2 ~~~u~:?:to,Alerta, señores, ~ á 'j IMPRENTA O E "LA ORGA~IZACION." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 261

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por fin ha comenzado el fin

Por fin ha comenzado el fin

Por: | Fecha: 23/09/1908

.J ~EPUBLlCA DE ceLoMBtA DEPA~TAMENTO DE ANTIOQUIA Directores: UBA~DO LOPEZ ~OBER.TO BOTERO S. Propietarios: PIEDRA HITA, SOTO & Cia. Administración: Calle de Ayacucho. Números 227 y "29. Apartado de correo número 20. Di rección telegráfica: "ORGA" Administrador: MIGUEL A. LOPEZ Teléfono número 383. A~O IIJ. Serie 7. ~ ----_. ...._. ---- l\IEDELLIN, SEPTIE~IBRE 23 DE 1908 CONDICIONES: Serie de 10 núms., pago anticipado S 20 Un número...... . ... . ... ... .... 2 Avisos, cent. lineal de columna... 3 " por nna vez como remitidos. Avisos en las páginas interiores. .. 4 Los avisos de 2 cent!metros ó me-nos p~arán, además, el timbre. Remltidos,columna....... . ..... .. 400 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. Número 260 e O N T E S rr A e [ o N Con lo dicho hasta aquí me parece alient~ e? el mun~o un anhelo infinito Plebiscito algodonero. I que, con otras análogas, nos ha yalido Ilocidad de lV millas por hora . .r _ haber satisfecho, Sres. Directores, su de redlmll' al cautlv? . , I Mánchester, 20.-Por no habel' la p~rdida.de todo un imperio colonial y * Tres tenientes de Marina, que están traba-obligan te solicitud y justo deseo. Ter- El orgamsmo anImado de musculos ueelauo al'l'e 'lada ho r la antio'ua la execración ~~ l.a Europa: culta? . jando hace tiempo ~n ~arls en el descubrimien ­DEL R. P. QUIROS mino dando á ustedes mi más cordial de a?ero que I'esopla hollín yes todo i q . g J_, o ¡ Oh, cuán dlf1011 es escribIr SIO herIr to de la telefonla sm hilos, han establecido co- 8l'es. Di ,'ecl ores de LA ORGA, 'IZACIO:\' ; expresión de gratitud y suscribiéndome mOVImIentos, llega en pos de ese an he- I cuestlón de ~ue.ldo, manana se ce- preocupaciones y afectos ! ¡ Cómo van municación á 310 millas de distancia, oyéndose Conforme i la ju ta y ~ttenta solici - su affmo. S. S . y amigo, lo al hombre agobiado por el peso de la I rrarán las .fabrlcas de algodón, á á ponerme de sensiblero todas las deli- débilmente las palabras. Esperan poder comu-tud , presentada por Uds.-que muy sin- JOSE ~¡ANUEL QurROS, S. J. carga, al hombre-bruto, le alivia del : c?nSeCUe~1 cla de lo ~ual q~edarán cadas damas que besa.n á sus perros en nicarse dentro de poco á 700 millas. cOl'amenLe ag-radezco-yoy gu!:'t(\SO á peso que .escalda la.s c:'l:ne y lo enca- I S111 trabaJO más de y emte mll obre- Ilos hocicos! ¡'Sensiblería! .... j Sí, que precisar lo concepto verLido, '11 La INPORMACIONES ml1la haCia dústlllos l!J.eJores : . ros . Se h abía propuesto la 1'eel~c- hay .demasiada! Sensiblería rel igiosa, METROPOLIS Fmnilict Cristia!la. (número L5l) sobre TELEGRAl;'ICAS y el obrero <)ue ml~'a pe. lmlsta c~- I ción de los salarios en un cinco por I polítIca, social ; sensiblería abominable, nuestro afamado t . Boscowitch. ~ 1 1'1' r.sl~s día?s, trls~~s.c1~a.s, oy que~? dl- ciento, pero á última hora se convi- d,e ~elod:ama, de noyelas, de «cme». Con sobra de razón cla ifi an Uds. ceno t',; Ves. los hJJo"va.n sIendo ?1cy'res no en diferir la reducción hasta 8ne- Sens1blcna que lleva los perros al es- BUENOS AIRES entre los dinamistas ,,1 sabio de 11."g'u- que los padres. Serán tu redenCIÓ11.» ' ro ó' H b . , 1 trado y á las personas al cubil ' que La primera ciudad de la América del Sur sa,' y en rig'or filosófico ese'dictado me- , Exequias de un eX' PI·es1i den1te . '1 Y .el. acaudalado. end. iosado que s. ólo ¡ bI.S Cp~l't OX elln11t0r.e loasy a lgs.oe doa ne1'r1o1'as uenl c p ael- adula al fuerte, como el perro,. in~apaz por su población, riqueza y adelanto. Es rece, como me complazco en reconocer- " log'o a, ~: se dIVIerte con el tm bu de u oro slen- " , ' uc ? de asp~l'ar á pleno pulmón el ambiente la capital de la República Argentina y est{¡ lo . Así consta en el artículo tle Let Fct- ' ORoA.-lIIecleUm.-Exeqmas :vIal'l'oqull1, t~ que algo le tlice que no s610 de oro .~egun se cree, resultara favorable a de la libertad, como el lobo. situada sobre la orilla derecha del rio de la milic! Cl'isticma, pues me parece haber solemnisimas, costeadas Nación .-EGA VIRlA. V1\Te el hombre. 110S patrones. .. I Plata. Tiene un millón de habitantes y lleva explicado mi mente con palabras explí- Vía del Atrato. y á todos nos ya. moviendo con una Gran Bretaña acepta A. TONIO ZOZA y A aquel nombre debido á la bondad del aire que citas al manife tal' que IIla.s ideas de Ul'I'ao, 21. extraña indefinible emoción. l ' alll se ·respira. Es la residenciad!'1 supremo Newton, llevadas á Italia por Bosco- ORGA..-lIIedelHn .- -Regreso. Admirado Es u~ soplo animador que pasa. ins- ' ~arís, 20'-l?n el Ministerio ~e Re-DE RE V 1 S T A S I G obierno y de la Gorte. fed?ral de Justicia. witch, le sugirieron (á éste) esa con- magnífica vía Atrato, saludo amiges.-B. pirando heroísmos . Enardece al sabio IlaClones ExterlOres de esta Cludad . Posee una. excel~n te ~mversldad, ,numerosas cepCl' ó 11 d 1 t· " ' 1 L TEJADA COBDOI3A. d '¡' 'lId .. 1 1 . t - I ro h . d 1 G b ' escuelas y colegIOS publlcos y pl'lvados, ob- <:) a r:na erla m",s te ea que ver- a. ulanCl8 . ,a . anunOla o que e o lerno ' ) "¡ "servatorio é infinidad de centros cientificos, dadera. P ues , en mi humilde concepto, Sobre navegación. I'la que hbel'ta al espmtu, yal macstro I bl'ltal1lco ha aceptado por completo ESI ANA lIJODER~A literarios y artísticos Sus calles son decha-no se explica suficientemente, en su Bog·otá,2(). le habga c~n ?l desfile indefinido de y sin reserva la nota franco- espa- Oto'a ve" .aclI 'ar.~~e- do de limpieza, amplitud y hermosura. Tie-sistema, la extensión real, n i se evitan GmsEKEN.- MeclelHn.-Coll Ministro 0- escogIdos dlsclpulos, que le vuelven ñola. zar en toda clase de periódicos y revistas n ne edificios tan bellos como lo.s más de Eu-los inconvenientes de la acción á dis- bras Públicas leímos su teal'ld ad. 1. h onor de los a u to mOV1' 1l'S t as 1·t a ti a- lEst'e e l1l]1leo de .a c.U S.a ?' es tanmcorrecto com..o Atenas amen.cana.' En ella se ven hospi. tales Bosco"~Tltch . . . trocientos (1,100) bultos importación. Esta- Lograr que el l1ombr0 no se enrede en i nos· Mañana saldrán para Londres. ~ ~el ~po 'la~.n?tlc¡as de hoy acusan trttnqUlh - para todas las nacionalidadE;ls, y sus calles . Confieso .que, al escrIbu' aq uella. aser- ción SCJfia, cuatro mil ~uinientos (4,500) sus propios pensamiento y levan tarlo 1 Hasta el sábado no se sabrá la deci . a·. an ga IClsmo es el uno como el otro, y todas están cruzadas por tran~ias eléctricos. Ó 1 f 200 d · · . t f 'é d I 1 " d 1 J t t '1 d d ' I más todavía 6ste que aquél, pues el .acusar' en 1 _ .. Cl n, prevl \.lS reparos que personas ca é, doscientos ( ) pie eS.-FERA:>1'f. e s.u ensImIsma.mlen o, o reCl n o e,e I lOn e a un a respec'o a a a ju 1- el sentido de , ne~eslta. ser acusada de Ó Dinero en los EE. UU. hasta el 1. o de tendido ni pretende alistar á Boscowitch recibido los primeros lotes de Medellín y dcl sendero de nosotros mismos y que bre Ó el venado, sino el esclav~ fugiLi- por algo; :er\lCUSada.' Slll deCir de q.~é,.es dejar Julio de 1908. en las filas del Escolasticismo ;los neo- Manizales y de haberlos pagado al buen nos obliga á merecer placeres extraños I VO. Recompensado en su fatIga, su el sentldo ,lDcompleto, hay que decll o, por lo Moneda circulante, $ 3,376,l25,391. (De ésta tomistas le han impugnado y le comba- precio de 20 centavos la libra, han rechaza- de otros. Que premió nuestro anhelo d~ manjar fué, sin duda, un trozo de me- ~enos. ~oorente.nder, de qué Ó pOl' qué se acusa. ha.y acuñada S 2,326,128,358; papel del Gobierno, ten igualmente algunos atomistas de ~gj,O~u~o:~~~~~~s lotcs, alegando, con ra;- libertad enrolándonos en los escuadro- ' dula, como aquel CIue el «filósofo sin oQué q.Ulel'e deCIr ,un ornato muy a~usado., .una S 341,663,016; de Bancos, S 698,333,917.) Efectivo nota. En efecto, al examinar detalladamente nes de 106 que van buscando una cosa I saberlo», del gran Rabelais, gustaba pulsaCión muy acusad!!>, ,unas facCIOnes acusa- en tesorerla, S 330,668,102. Circulación 'per ca- . 2. tQ Porque la voz clinCJ;mismo pt/.7'O dichos cueros y más cuando se han someti- lejana que nunca se alcanza. ¡ con sus ens:1ng~entada~ y temblorosas d.as.? En bue~ caste~la~o nada, ?ol'que eso no pite. $ 34 .81. Población 87 millones. suele atribuírse al dinamismo [:rascen- do á la preparación de cnrmmbre, se notan y aun el mismo Cristo nos busca y fauces . ¿ eceslto. decll' algo más para twna sentldo, e~ gah~a¡]a, SI.' POI~U~ allf acu- La nación más comercial de Europa. dental de los que reducen la matel'Ía á cn ellos-casi cn todos-roLas ó aglljeros en nos pone á imitarle; y otras vece sali- l confesar que no 81Onto ent.u~la.smo por sal' tiene el V~IOI de j)'I.onuncutr, .ma'l cal', ~cen- Es creencia general que el pueblo má.s mer-un puro feno7nenismo. Sirvan de ejem- las partes correspondientes ~ las paletas de m09 en las tres carabelas por redimir I :Ney, ese famoso perro pohClaco, en el tuar, resalta'l, ab¡¡Ua?, &c., segun los d,stllltos cantil del mundo es el inglés; pero la estadIstica plo Schelling, Hartmann y Schopen- la l res. Utonads , ecehs esos ~gllJdero~ ptresentan al cautivo de u na oculta América, Ó 'n '1 cual se pretende i'dealizar la caza del l lcas°als, Em~leemo~, pues, nosotros en cada caso I demuestra que esta primac!a corresponde á 108 h . . ( 1 t e asp.e~. e un u~co gran e) o ras como 1 H 1 11, T ' á ,., t _ hombre C011 todo su odioso y repug- a p abra que Dlejor tracluzcay más fielmente so auer, qUIenes mega.l~ c, os cuerpos 0- los onficlOs que deJan los balmes do una , e uc s~m :10S e, 1 con me s Pl vS e6a l t t r ' ? . acomode á lascil'cunstancias,y con esoobtendre- belgas. . . . do substratum, yadmIten una sola fuer- arma de flleo·o. 1']n el prime:: caso siempre , que el VIento. nano e a a\ Ismo . . tI. t · . 1 d h bl . 11 En 1VO, lIlglaterra con 43mlllones de habitan-za a t rac tl· va y repu1 S .l va, su fiO'l en t e ape- y caSI. s.iem"pre en el scgundo, los cueros se, I A. es t e ex t ran- o pod el' yo éno s 'com o Sm. embarob 'o , la hab. ilidad lamentable mos t e1s vden ajas. . a e a al encaste a.n o. co- tes reali.z ó nogocios por 22,000 millones de fran-nas para umini trarno la ilu"ión de la califican de «colas) y sufren un descuento llamarle; nos ioquieta y fustiga y no de ~~y parece entus:asmar á no pocos rrec .0, a e explesarnos co~ mayor precISlón y COSo cantidad continua. I equivalente al50ró de su val~r ; sólo cuando nos deja reposo; coronel,da la. altura, espmtus culto . La bteratura en boga, pro~ledad, y la de dar mayol vanedad y elegan- Alemania con 60 millones de habitantes, hizo 3. ro Porque al hf1blltr del si~l'ema ne . e~ el s~gundo caso los agu.leros s~n !lluy nos vuelve á mI) tntt· otra. altura y Jn ; que cani;a las llazañas de estafadores y Cla uuestros glros. . negocios por 15,000 ñüllones. Boscowitch, como exento de cen;:¡ura lLlblgmllc" .. llt?B' lUb. ,mero se callncan de I cier o es que el dí'" del reposo no lle~ a .... t:llLurt:ros, ad elegantE> R,affles. y del ASI en .lugal' ~~ 1~clr: .yo me a()¡,~() de no en - Francia con a9 millones de habitantes sólo re-eclesiástica, hube de incluír bajo aque- ~~~~~s» y son pagados por el preClo co- ga. A esta extraña inquietud yo no sé I astuto Sberlock Holmes, parece ~Is~ul- tender las notlclas, q~e aC11.sa'l.t alarma por su cabó 8,750 millones. 11a denominación. ' otr.as teorí.a s simi1a- L as C· asas coml.S.lom. s,. as quc t¡' encn f aC'11I' - có.m o llamarla ' pero todo. s v.a mos'. curo-. I tp ar .l os1 md'á sfr d esag1r adable-s pro1c edb lmlen,-dmeubye adceucsiarsdea . ytoeu denCla á exc,tar los ámmos., Bélgica con sólo 7 millones de habitantes al- me acuso de no entender las res (las de Tong'JOrgl, Secchl, etc.) que dades para hacerlo han puesto cl remedio plJendo la obt'<:t el mlsel'lcordm casIos . e IS az, e engano, e a uso (,e ti· 7 •• canzó á 7,000 millones de francos. d 11 d no pue en amarse l·l1am·l s,. as; pues de reembarcar las' consl.g naC.l ones a. Bre- Ic onscl.C ntemen te,y, S1' 0 excepcI· ón,qU·lo n confianza' la. VI'o lencI' a • '1I\J·J.I',e nos nobl'es no. mas qt¿e .r.e. ve,an [que. mdlcaa 'q.ue. d eseu- Deducida la proporcionalidad correspondien-sabido es que el primero ha profesado I men, Amberes ó Hamburgo, donde el mer- no alcanza á rescata!' algo externo se q~e los personaJes aventureros de Fer- br e~,.que manifiestan] alallna [y, mejor aun, das te, tocan á un inglés '511,5 francos, á un alemá.n el atomismo quimico, y todos los demás cado es menos exigente y se pagan mejor : rcdime á sí mismo. nandez. y González. y Ortega y Fl'Ías, notlC.las al~~mantes:l por su muy mm·.cada ten - 250 francos, á un francés 222,3 francos y á un tienen puntos de contacto con el atomis- I los cueros defectuosos ; pero aun en cste ca-- y así-vamos todos redimiendo al cau- que se Jugaban la p1el cara á cara y so- denCla á excitar los árumos •. En luga,¡ de .rac- belga 1,000 francos. mo ( admiten sus couclusiones más I so hay un perjuicio evi~ente para los cx-' tivo ! • corrían al indigente, los de las novelas ciones acusadas., digamos .facciones pronuncia- A lo dicho se agrega que habiendo alcanzado fundadas), y con el dinami mo (sos- po~'tador,es y par~ ,la l'lqueza general del JUAN VELASCO inglesas apelan siempre al engaño y á da.s.; en vez de .pulsación muy acusada.,. diga- . t . 1 f" 1 t" d d palS, pOlque so pierde cl mcrcado de New- # la crueldad' el amor mismo es para mos .muy marcada.; en luga,' de ,hOJarasca el año anterior el volumen comercial de Bélgica ló0I,le11) as uelzas y a ac ·IVI a cor- York,.que es mejor para el articulo de b:IC- e A B L E S ellos un medio depeJ'secución y de avi- acusada., digamos Htbultada.; en \'ez de ,Hneas la suma de 11.000 millones de francos, suben á p 1 ea . I na cahdad, como lo os el nuestro. Y SI el d. .. - . , más de 1,500 francos lo que toca á cada belga en . Añ?-den lll el ComerCIO, ahVIe, en algo r~ - I " . I Ce I cncea loa ravlOse a plC c aJllma, sc I 1 '1 L 1'" M 1 c. . . . muneratlVo la pesada carga a que estan cado sus teorías químicas de apta.s para l~dhacedasí dsufril' m,á' y. se le expone '<(3á het - ~:rBa a~~~ 1~~ee;:.a e pr111c1pe anue 10bO d ? Catzar albdebtIl· d · .. Ved un I?eregrl - aquéllos sometidos. la clasificación de los pesos atóm icos y n as ura eras ya Cflar gusano . a:; a 1 b ' no epor e, so re o o para qUienes se ----------------- proporciones múltiples, pero de in ptas con !luemar ?l pelo y ~penas dorar la, ?JCI, Congreso interparlamentario, conmueven ante un perro condecorado, N O TIC 1 A S e O R m A S para. la explicación de la naturaleza ín- y as~ qucdara un~ malca (~UC ?O se bOlle: ,1 , " . , > y.luégo cu~ndo se hal?la de seres ven- 1 tima de los cuerpos. (Véase Vlurtz, 5., Poner CUIdado espeCIal ~n CUlal , ,Berhn, 19. - El Ka~ser dlO pOI te - CIelOS y dolientes, rellJegan de las que TI t~c O,l. tetaOm·,tq ~¿e,'p,á.g' . 117 y~?"36 · _B or tI le _ Odeppol'lCtUIO!lraemnCcrI:ate alaLsa cpana rtleoss deg ulasas noIOsS,C Sy qquuee !, legT. afo al Con,.g_re o l.l1te.rpar lamen - ellos l'lama.n sens 'blerías Decía Lam- 1 • lot, La .syntes~ ch~rn1qu.e, 'p<\S-. 161) . ocasionan las pérdidas á. quc se ha hecho larlO. una, oaunosa blenvemda, y le me~laJs que el &usto de la .caza era l~n y hasta el mSlgne Lelb1l1tz, autor del refcrencia. . mamCesto que esperaba q ue sus tl'a- resto de la antIgua. barbarie. ¿Qué dl-brillante dinamismo que fué la admira- 6. o Asi como en la AI'¡5entina, m.adre del bajos fueran de resultados benéficos r~Dlos de la caza. de.l hombre, fugi - ció~ de su tj~mpo, má~ tarde escribien - saber,en est~ de ganad~l'la, cl ?oblern,o b~ para la paz . tJvo, .. hambl'Iento, c~blerto de s~dor y do a Pfaff, VIllO á emitil' estos conceptos dlCta?o deCleto~ espeCIales l?a.1 a faVOIecCl A d verguenza, acometido por la Jauría, 'significativos ; lime admira que nadie las plClcs" por e]e~nplo, prohlblCndo el ~so . . taca os r~sos. . ,desfalleciente bajo ~a feroz dentellada? hcl.ya notado lo ilusorio de mi sistema de alambl.e , cou puas, que puede dcsmcJ.o - Helsll1gfors 19.-El vapor mg-les ¿Que los perros pobcíacos no muerden? . e rarJas qmza eutl' nosotros pudIeran 01 mIs· ,', . L d . que es_ un. verdp~dero Juego mental y un 010 G¿bierno ó los Municipios dictar dccrr. - «Saxen» llog-o hoya V lborg proce- os perros azuza os muerden sl~H~pre, e~sueno filosónco)) . ~deas mur en armo- \ tos ó reg'lamentos, para cumplirlos y hacer- dente de San Petersburgo, con el ea- y, so.br~ todo, de~honran á su vlCtlma, n}a. con las 9ue vertió en ~l. ~!8temC! ! eo- los cumplir, sobre marcas, cercos, etc. pitán Si 1110n y cuatro mal'i neros ata- conVIrtIendo en fiera acorralad~~ á un sér togwo, escI:ltO . er . /:!Ud uhllnot> cUIO/:!: - -- - .- cauos del t;ólel·a. ' u¿ ::>0111 tiJo á que se enorg.ullecló con el dlCtado de «uu.estl'as meditaCiones constantes nos e R o N 1 e A cuarentena. hechura de DI?s. . obligan á aceptar las enseñan%as de la . Un apr~samIento por ~ales medIOS es antigua filosofía .... La esencia ele los R L e V) Horrores de la peste. por sí ill1smo una horl'lble pena. Y la cuerpos consiste en la materia y torma ~t~D1M~ A. 'AtJTI '{ San Petersburgo, 19.- En las úl- policía no tiene jamás el derecho de 'substancial, á sabe'!', en un principio üe Las vleps hlstorlas y leyenc1ac¡ nos timas veinticuatro horas han ocurri- aplicar una pena á quien todavía no se pasividad y otro de actividad .... La ma- ?uenLan cóu:o .. 10. cab~ller?', uií¡tn.:r1 do tresci ntos einco caso y c iento sabe si es inocente ó por qué motivos teria es, pues, la primer.\' potencia pasi- !?scatar al ext:avla~o v laJelo o al ,PII - quince defunciones ele cólera. Los ha ~ido culpable. ¿De dónde. se saca la va; y la forma substancial, el primer SlOnero que cala baJO el poder al'bILr¡l,- I ; ,. r . , ., • _ vIeJa teotía de que un esbirro pueda acto ó primera potencia activan. (Véase rio de pueblos que carccÍan de la com- I d.auos J el pú?hco ~stan q u eJosls~ matar, ni aun herir, ;-;0 siendo en lcgí­A. Farges, La materia y fol'11w ante las pasión inspirada por Ulla noción exacta 1110S ele h1 negl1g-enCla de la Munwl- tima defensa? ¿En qué ley divina ni ciencias modernas, pág'. 11 ) . de la justICia. . palldad. humana se funcLt-¡ después de tántas ¡ Increíble parece que, tras de espe- Y quedal'a baltlía la fórmuk cristiana ' En Capo=di-Monte. revoluciones !~laafirmaci ón de que hay culaciones científicas de ol,den superior que manda redimir al cautivo,si la sen - I á oles 19 _ ]< I du ue de Aosta derecho par.a, confiar á los polizontes y tras de labor.ioso análi.sis expe~imen- sibilldad humanf1. no se hubiera creado d' ~ P b' . t:.J d- -d ' -M _ fUI':(¡ión tan excelsa como la justiciaso- Lal, hayan vemdo los hIJOS predJlectos otros moros y otros turcos. .10 un anque e en apo l . ~n cIal? ¿Cómo se puede sostenel' que es de la ciencia moderna á suscribir COII- La misma corriente que cegó ese ve- te tÍ los comandantes y a .Jos ofiOla- ¡ 'buen procedimiento para perseguir sos­clusiones formuladas por el o.~cu,1·(tntis- nero de hazañas caballeresea sembró les ele los acorazados «Ma.me» y «Al- pechosos la caza por el perro, usada pOI' mo de la Edad Media! en nosotros nuevas ansiedades. Todo. haeama». nosotros en Asia y América, cruelqad '" Un despacho de .Trondhjen [Noruega] dice que se asegura que eu las islas de Spitzberg se hall ellcontrado \'aHosIsimas minas de oro y dia­mantes. '" Un telegrama do Panamá., de fecha 30 de Agosto, dice que el movimiento revolucionario de Venezuela aumenta de dla en día. A las filas del Gral. Rolando-dice el parte-diariamente van sumándose adeptos entusiastas. .. El.Daily 'felegraph. declara en nlÍmero de ilnes de Agosto que lnglatel'l'a tiene en proyecto el contrato de un empré tito de 500.000,000 de dólares pa.ra aumentar la escuadra. « La peste bubónica ha invadido el Reino de Portugal. « El valor de los depósitos de las Cajas de aho­rro dol Gobierno de Australia, representa 49,55 oro por cabeza del total de la población. • Hasta fines del mes pasado e llevaban reco­gidos S 400,000 oro en Alemania para los experi­mentos del condo Zeppelin. La familia Krupp dió S 20,000. • El Kaiser suscribió 100,000 marcos para la iundüción de un hlstituto antituberculoso Koch, con lo cual se elevan los fondos á 500,000 mar­cos. Es proba.ble que Carnegle suscl'lba uua su­ma igual. * El globo militar dirigible de Baldwin fué so­metido á]¡\ prueba olicial de velocidad en Fort Meyer. Se consiguió que anduviese con una.:l'6- IN GEN lE RIA SAN Ir ARIA ;). lU. J aramillo .lttz. 1 .La vida no tiene precio .• Baldw'¡'" Latham. Ramo es éste de la Ingeniería civil, casi desconocido entre nosotros porque, aun cuando sIempre han existido las causas que lo han hecho nacer, hace muy poco tiempo que hemos empezado á darnos cuenta de la influencia- tirá­nica por cierto-que en la vida v desa­rrollo de una ciudad tiene la solución, a­certada ó errada, del problema sanitario. En la vida salvaje la naturaleza su­ministra al hombre los elementos más indispensable - aire yagua p ro -e cantidad prácticamente inagotable, y por leY'providencial transforma y hace mofenslvos los productos orgánicos que pudieran .::ontaminar la atmósfera y las fuenteH; pero en la vida urbana, cuan­do los h '1 lbres se agrupan en gran nú­mero ,;., C:épacios relativamente peque­ños, el mayor consumo de los elemen­tos necesarios para la vida y la gran acumulación de productos nocivos re­sultado de la utilización de los princi­pios asimilables, hace que las fuerzas naturales no sean capaces de llevar á cabo íntegramente la necesaria trans­formación que anule las causas de'in­fección. En general, puede decirse que en la vida de las ciudades- salvo casos ex. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDEttÍN, SErTIEMBRE 23 DE 1908 LA OR GA N I ZACION tremos-no hay necesidad de disposi- á lo~ animales, transformándolos y de- ', al cabo de un b:eve rato .- Todo lo quc us- ¡Don J esuchl'Ísto, Fijo dc la Gloriosa., voy á ha­ciones especiales para asegurar la pro- volvlen.d.o á la atm?sfera gases qu ~ á .su ted me. ha referido es absolutamente cxac- , blaros, señores-en fabla a.)'c/tiprestosa-de mi visión de aire, pero sí se impone la obli- vez utIbzan l crs prtmeros. N o se bmlta to ... : (,Conoce usted este. nombre? , prosa rImada, que e decir verso -prosa. gación de luchar contra la contamina- á esto su influencia benéfica pues son I El Juez puso an ~ los oJos ~el conde el lc- Hay-para escribir versos- que saber casle- L~~ale Ariadna á su am.ante, en uno de eSOR I Viola y Tomás Vieyl'a, están haciendo dlalogos fan:osos de la Isla de Naxos. . ¡ activa propaganda en favor de la idea -He.me dlc)'lo algo que m!'l .hac~ reir de de elevar un monumento al General J osé tus orejas, An adna-co,n testó filo,sofi c!lm."n - de San Mar tín en Bouloo'ne lu O'ctl' ' 11 . 11 1 lId d á 1 t clón que ega por e sue o, por as causa! a a a cons an te' a b s.or?.l ón dgaeJ Mo aernc elcau Cyah acuudbaIezr»t.a se lela: «Asesinatlolano', lo cual e muy dI. fiC.Il aunque os parezca te Dlonysos- ; ¿por que no son aun mas 1aJ' - . ' . • <>. ' . " u gas tus orejas?» (*) . que falleCIÓ el. gl an ema~c ~p ad01 . aguas y por la aglomeración humana que eJercen l~s raíces de un mOVlmlen- La lectura de este nombre anonadó á vau_l llauo. Puede lle\'arse el pelo COUlO cualquier que hace disminuír la cantidad de oxí- to .constante del a~ua subterráne~ que delles, el cual se levantó para retirarse pre- cri stiano: no hay que gastar melenas á lo Villa ­geno, aumentando la de ácido carbóni- eVIta el estancamIento y corrupción de cipitadamente. Pero dos guardias le sujeta- esp esano. _ _ I L a suscnpclón será sollcI tada en Buc- (*) Tal cual vez nuestra versión so apartará I nos Aires y en tre la colectividad argen un poco de la frase y aun de la idea que en los I tma en esta capItal. co y vapor de agua. El cont inuo movi - ella y favorable, por consiguiente, á la ron y el infeliz se desplomó en su asiento el' yate melenudo no es co :1 conveniente: se miento del aire tiende á sustituír natu- salubridad del suelo. 6011oza~~0. , llama doma iado la atención de la gente. Llevar ralmente el que se ha hecho irrespira- El estudio "t ejecución. de un. parque . - ¡ DeJenle ustedes !-exclamo M. Bache-¡ es. preferible despejada la frente : que as! se bl!'l por aire puro. Es necesario enton- no es tan fáCIl como á primera vista pa- heyr. l' d" I 'b \'ersifica Ulucho más iácilmente. ól 't t d' Lb"ó d d ' uego lJO a escn ano : y. . " originalos.han tenido ,t. bien poner sus creado , 1 Ir[, i l lA res. SegUIr con paso Igual la marcha de otro -'1 I esplritu- por muy más alto que éste sea-y . Creará diez Cal'(lenales. guiar el gesto individual según los varios modos I expresivos de un autor, in t~ n to es a.ca§o de es- Roma, Agost.o.- Se considera .cierto ces, no s o eVI ar cuan o pue a perJu- rec~. a u~ amz~CI n encarece c.a a la - Ese hombre es el asesino de Marcela I o uso cortIto el pelo, que es plueba de cor - cola.res. Nosotros hemos Ido un dla al campo que el P a pa celebrará un Consistorio en dicar esta constante renovación, sino fa- la tIerra, Impomendo la neceSidad de Chaudaz. El crimen se cometió hace nueve dura ' yas!-en el ¡¡Vaya cardo! !-conserva cUitarla en cuanto sea posible. Es esta hacer. tan intenf'o . como sea posibl.e el años-, en la calle de Molitor. No se pudo en- I mi escritura la claridad precisa, porque se me causa la que hace que las calles de las trabaJO del áre::, SIempre más reduc~da, contr~r al autor! y la causa .fué SOb,reseída. ¡ figura que todo melenudo tiene la letra obscura. eiudades modernas sigan la dil'ección que puede destmarse á parques y Ja r- Las CIrcunstanCIas fueron Ig ales a las <'Iel . , oy, pn VPZ de premioso, más rápido que el de los vientos reinantes y tengan am- dines. No es, pues, indiferente la elec- asesinato de Margarita Chevrier. ~o~o, des - I viento y un ii Vaya cardo!! escribo, vamos, en plitud en proporción de la altura de los ción y combinación del arbolado, y sólo de ~l nombre ~e la calle hasta el slt;o,de. las un momento. Si usara yo melenas, al poner un edificios y la densidad de la población. después de detenido estudio comparati- h~ndas y ellmp?rte del robo, es IdentICo. a ento se me irían las musas á buscar otro fértll, y, respetando el huerto que otros cultlva, N . b D' . ran, no pudimos menos de acercarnos á disfru - oVlem re Ó lClem.bre, en el que se tal' la paz que al suelo riegan los fru~ales . No asegura que creará diez Cardenales. siempre, empero, OCUlTe as!. SERVJA R E T R E T A S (,asal'áll eOIl alllericanas. P apel l· mport an tís'l mo t'l enen 1o s á r- V? y de" apreClacI' ó n de Ias 'C,H cuns t ~n- Sdemte nemidboa ergstoa, measñ mandau deasb leel vqeured aedl erhoo mcburle- aS.i ento. Viena, Agosto.-Se asegura que con Creemos que las rctretas dc los jueves y el consentimiento del Zar, el rey Pedro domingos son de ordenanza, y por lo lUismo de S ervia se p ropone casa r á sus dos boles en la higiene de las ciudades por Clas locales, podrá hacerse la . e~ecclón pable. Hay en esto un concurso de coinci- Cuando un Sansón-poeta pide el 0 1'0 y el 010 - no deben g ravarse. La Banda de Músicadnl hijos co n he red eras americanas . s u propiedad de todos conocida de ab- de los que meJor cumplan la miSIón que dencias inconcebibles, que sólo el DI'. Le- 1'0, ríen los editores y contéstan le á coro :-Cór- 8prber y utilizar los elementos nocivofl les está encomendada. bouf, el sabio profesor de Medicina legal, tese las melenas, cal'fsimo Lindoro; verá u~ted Dep art~m e n to n? toca para el público sino I P:\ TA(W~ 1:\ en los dlas menClonados, salvo contadas vc ­ces ; y consider¡¡,mos una injusticia que sr. prive de este nimio placer á un público ( 111 ' ha contribUido y contribuye al sostenimien­to de dicha Banda. Se dirá que el pueb lo pobre puede solazarse en las retretas oyén­dolas de fuera del Parque ; pero esto no tie­ne otra excusa que la de querer separar, sin causa justa, las clases sociales. Si lo que se pretende es allegar iondos para obras de caridad, parece más del caso proyectar re­tretas en otros días que no sean los mencio­nados. El público no mira bien el nuevo gravamen que sobre un derecho suyo quie­re imponérsele, pues él ha pagado una con­tribución forzosa como es la de caminos, á trueque del libre goce dc tránsito y diver­siones que no tengan carácter de privadas. ================================== podría definir. cómo el verso ,le sale. más sonoro .... EI'III"'i6u de 11 11 voleAn. M. de Vaudelles no separaba sus ojos del y el vate les replica eon su pose parnasiaua : ro~tro del juez, el cual habló asi á su in ter - - Me dtljo las melenas porque Ule da la gana.­locutor: - Dígame usted ahora por qué ha con fe- Yeso de ir con el pelo colgando, más le ufana CUENTOS EXTRANJEROS Buonos Aires, Agosto.-El Capí tál) del vapor inglés «Devon., que llegó á Mon tevideo procedente do Nueva Zelan dia, ma nifestó que al enf rentar al cabo de Hornos vió que de una de las islas situadas en aquellas inmediaciones sa­lía una g ran cantidad de humo y de fuego. EL TIEMPO lLUSOIWO M. Bachelier, juez de instrucción, traba­jaba en su despacho, cuando le entregaron una carta. La a.brió y leyó: • El conde de Vaudelles desea hablar á M. Bachelier del crimen de la calle de Mo­litor •• El iliez se estremeció y dijo: - ¿liat& ahí ese oaballero? - Si, seftor juez. - Que pase: A los pocos momentos entró en el despa­cho un hombre de unos cuarenta años, ele­gantemente vestido. Su mirada sorprendió al magistrado, quien con un ademán le in­dicó una butaca. M. Bachelier le preguntó: -¿Desea usted hablarme del crimen de la Calle de Molitor? -Sí, seltor-le contestó Vaudelles. - ¿Yqu,é sabe ust€d acerca del asunto? -Que soy elauror del crimen. El escribano dió un salto en su sillón. -Caballero-dijo el juez-esa broma . . .. -Hablo en serio. -¿Pretende usted, sel\or conde de Vaude- Iles, haber asesinado á. una mujer galante? - Si, selior. -¿Para robarle? -Si. Puedo dar á usted todo género de detalles. - Caballero-dijo M. Bachelier- tengo el eentimiento de manifestarle que no puedo tolerar que se burle usted de la justicia. No sé lo que se propone usted con esto. Le he recibido á. usted en cumplimiento de mi de­ber, creyendo que iba á comunicarme algún dato de importancia. Pero tengo mucho que hecer y le suplico que me deje en paz. El juez iba á llamar, cuando el conde le repuso solemnemente: -Le doy á usted mi palabra de honor-si . un asesino puede hablar así-de que no me burlo de la justicia y de que digo la verdad. Hace tiempo me ahoga este terrible se­creto y vengo á entregarme para. que se me detenga. -Caballero- dijo M. Bachelier- me ins­pira usted lástima y no quiero oontrariarle. Pero sepa que el asesino de la calle de Mo­litor ha. sido capturado esta maflana y que está convicto y confeso. Asi lo dirán los pe­riódicos d~ esta. tarde. Al salir de aqui pue­de usted comprarlos. Comprendo que el ho­rror del espantoso crimen cometido pueda impresionar á las personas nerviosas que eQmo usted . ... -Si ha sido detenido un inocente- inte­rrumpió el conde Vaudelles- mi confesión le salvará y me librará á mi de un at roz re­mordimiento. Maté á esa mujer para robarla. -¡Pero si el culpable ha confesado su delito! - exclamó el juez . - Sin embargo, soy yo el autor. Pasé la noche con esa mujer hasta las cuatro de la mafiana. Mientras dormía, la herí en el hom­bro izquierdo y luégo en el corazón . Duran­te la lucha que la desdichada entabló con­migo al despertarse, me mordió en el dedo pulgar. Cuando dejó de existir, cogí sus lla­ves y me apoderé de dos mil ochocientos francos en billetes. Salí sin que nadie me estorbara el paso. Conocía la casa y la cria­da dormía en el sexto piso. El escribano dijo en voz baja al juez: - El caso es singular. Todos los detalles son exactos. -Sí-murmuró el magistrado, el cual,di-. rigiéndose al conde, añadió: I ·- Enséñeme usted el dedo pulgar. El conde alargó la mano y M. Bachelier se encogió de hombros. -Es usted un hombre de imaginaoíón­dijo- y la lectura de ciertas obras le ha per-turbado á usted indudablemente. . - Le aseguro á usted que la victima me mordió. sado espontáneamente su crimen, en el quc que. el conocer á fondo la lengua castellana. yá nadie pensaba. ¿Le ha impulsado á us- I iSo se hIZO por melenas la rUlla, caballeros. ted el remordimiento? En todo caso, se ten, I Los hombres pelicol'tos son mejores copleros drá en cuenta esa circunstancia. Pero, ¿por I que vosotros, y encuentran más fác iles sende­qué se acus!=1 usted del crimen cometido ha- l ros para llegar al si tio donde les dan di neros. ce cuatroodlas? T ' ¡¡Vaya cardo!! . . . Señores: la melena es ocio- El conde de '\ audelles con testo con voz so. tanto para hacer \'ersos como para hacer temblorosa: ' . \ -He leído lo que dicen los periódicos. prosa. Stn pelos en la lengua .. .. castellana ,esta Todo era igual, hasta en sus menores deta - ¡ cosa va ·en 01 nome del Padre, ~u e fizo toda ~o­lles. El tiempo no ha transcurrido para mí. 'a, y el de Don J esucl1l'lsto, FIlO de la Glono­Me ha parecido que no hacía más que cua- ! sao ... ' tro días, y, sin embargo, veo que han sido Por la parodia .peliaguda., nueve años ... . CARLOS MIRANDA EX TER IOR - El crimen- repuso M. Bachelier- ha dormido en la conciencia de usted y se ha VERSIONES LIBRES despertado de pronto, vivo é imperioso, á , FRANCIA causa de la extraordinaria iden tidad de la5.1 circunstancias. (para ),a Organizacióll). Captura de un desconocido. -Sí--dijo el conde.-Creía haber olvida- Las orejas de Ariadna. Cherburgo, Agosto.-A la llegada del do, cuando de repente .... Pero, ¿por qué ha vapor Saillt Pa1¿l, proceden te de Nueva cambiado de nombre esa mujer, que induda- . Nada hay más condicional y restringido York, la policía arrastró á un italiano blemente es la misma? que nuestro sentido de lo Bello. Si alguien d ' II G' . F t 11 Opina que se trata de un volcán en erupción. ~IE,nco ~'Il s il es «Porfirio Díaz)). Dentro de poco tiempo llegarán á Mé­xico tres mil fus iles automáticos «Por­firio Díaz ~, cuya construcción ha sido inspeccionada por el inventor, General Mondl'ag ón. Dichos fusiles proceden de la gran fábrica de Nea!lUsen, Suiza, donde se construyen. Con el nuevo armamento seJ:án dota­dos, primeramente, el Colegio Militar, la Escuela Nacional de Aspirantes y el Batallón de Zapadores. El conde lanzó una carcajada y se echó gusta de imaginárselo despojándose del go- que Ice amarse lOvanm on ane P , REPUBLICA ARGENTINA hacia atrás, á causa de haber perdido el co- ce que el espectáculo del hombre procura al cuyo des embarque en Nueva York lo nocimiento. hombre mismo, perderá en seguida su fir- impidieron las autoridades americanas Ei Gobierno y los extranjel'os. El juez que le contemplaba pensativo, di- meza. Lo "Bello en si» es un nombre vano; de inmigración. Es és te un individuo que Buenos Aires, Agosto 24.-Se censura jo al escribano: ni siquiera una idea. En esto de lo Bello, el tiene todo el cuerpo lleno de cica trices al Ministro de Gobierno porque en un - Se trata de un curioso caso de 8inC1'0- hombre se constituye á sí propio modelo de de heridas de balas , de las que dos no acto público de carácter oficial, como ·nia. Dice Lebouf que el tiempo no existe y perfecClón, y á veces llega hasta adorarse. le han sido aún ext raídas . Se niega á era la ñesta de la escuela Alberdi, dijo que los estados de conciencia pueden 501- Cada especie está. obligada á afirmarse de contestar las preguntas que se le hacen', 1 . . t E' 1 h d d arse d espue' s d e 1a rgos I.n terva oIs, como' SI ese mo d o. S us m. s tm' t os I.n fen'o res, e1 de a no tiene niI papeles quOe acrediten su per-ls lgUIlen e: dd s prec Iso uc ar esde careciese de sentido real el lapso que los se- conservación y prolongación de su propia sona ni dínero alg'uno. Se le cree un cri- a escue a para impe ir que fertilice en para. Su opinión me parece muy rara, pero existencia, brillan aun en medio dc aquella el suelo argentino un cultivo que ame­hace no dejará de interesar al célebre doctor. sublimidad. El hombre se imagina que es el minal buscado afanosamente por la po- naza la nacionalidad : el extranjerismo, Que lleven á ese hombre á la enfermería del mundo quien se halla henchido de bellezas, licía de varios países. que está invadiendo y debilitando yá el El juez ml ró con más detenimiento la ma­no. El conde tenía una cicatriz en el dedo pulgar de la mano izquierda. - Si- exclamó M. Bachelier.- P ero al\os que esa herida está cerrada. -Lo sé. Paro me ahoga mi secreto. -¿Y por qué robó usted? -Para pagar una deuda de juego. Esta-ba desesperado y falto de todo recurso. -Pero, según creo, posee usted una cuan­tiosa fortuna, -La he adquirido después. -¿Cómo después? ¿Desde hace cuatro días'( - ¿Cuatro días?- dijo Vaudelles. -o está usted loco ó lo estoy yo. ¿No fué asesinada hace cuatro dias en la calle de Molitor Margarita Chevríer de la manera que usted dice? -¿Margarita Chevrier?-murmuró el con­de.- Nó; no se llama así. ¿Cuatro dias? No, señor. Hace de eso nueve años. M. Bachelier hizo una seña al escribano y le dió en voz baja una orden que fué trans­mitida á un alguacil. A los pocos minutos trajo éste un legajo de papeles, que el juez se puso á examinar. -Sefíor de Vaude11es-dijo el magIstrado Depósito. Desde que mató, ¿ha vivido nue- olvidándose á 8'¡; mismo, que es la causa de Lo que dice «Le Temps». culto de la pat ria . S í, señores; el mer ve años ó cuatro días? El infeliz lo ignora. estas maravillas. El solo lo ha colmado de cantilismo y el espírit u cosmopolita nos Si hubiese podido saberlo, no habría venido un encanto . . . . de un encanto muy humano, París, Agosto.-~ L e Temps» se decla- l' d' d d l 'd 1 d fi 'd á presentarse. Y nosotros mismos, ¿esta- demasiado humano, sin embargo. En pocas ra s atisfecho de la prudente y libera l a eJan la tras la e I ea e 111 o que mos en el caso de adoptar una resolución palabras : el hombre se refleja en el fondo interpretación que los Estados Unidos concibieron nuestros padres» . realmente decisiva? de las cosas, y todo lo que le devuelve su han dado esta vez á la Doctrina Monroe . Varias familias ext ranjeras se retira- CAMILO MAUCLAIR imagen como un espejo, se le muestra bello. Dice: ron. - - ---- ------- ---- El juicio entonces de 110 Bello», es una sim- El C En el elemento extranjero se levantó VERSOS PROSAICOS pIe vanidad de la especie . .. « . arrogante astro, qu~ ~e manera una voz g eneral de protesta. No obstante, á los oldos de un escéptico tan lllsultante expulsó al MI11Istro fran- ___ . __ podria muy bien la desconfianza murmurar : . cés d.e Car~cas , se hace cada vez más y N A C ION A L R. O ". Será quizás hermoso el mundo porque es más lID.poslble . Ha llegado en verdad la "¡¡VAYA CA D 11» eYhombre quien lo juzga bello? El hombre hora de arreglar las numerosas dificul- .En elnome del Padre, se lo ha representado bajo una fonna hu. - tades internacionales con Venezuela .CARTA ABIERTA,» de Manizales, fir-el mant2,~~ ~~~ ~f~~scosa . . .. ' , mana, y hé aquí todo. P~ro nada, absolu- ocasionadas por este hombre, y la ac- mada por El Abonado de MCL'rra8 (Dr. Aqui-y el eáliz de una rosa. tamente na~,a, nos garantiza que 01 modelo ción de Holanda abrirá quizá el camino lino Villegas) y dirigida al R. P. Luis J. MIl- Todacosa: la humilde, de perfecclOn sea- como lo presume - el . 11 á fi ñ.oz, S. J ., dice, entre otras cosas, á propó-la altiva y orgullOSa. hombre. ¿Sabes tú qué aspecto asumiría de- para egar ese n ». sIto del drama de Guimerá y la discusión En el nombre del Padre l~nte de un ju ~ z del gusto, sUl?r~mo, su,Pe- MOJlumento á San Martín. que en aquella capital se ha levantado: voy tejiendo mi prosa .. ' nor? ¿Parecenale acaso atreVldillo, objeto Sobre las burlas empleadas como arma FLORES DE CARDO de piedad ó de irrisión, un tanto arbitrario? París, Agosto.-Un grupo de argen- por el cont rincante : FRANCISCO ANTO:-;¡ :-Dionysos, divino Dionys.os, ¿por qué ti.no~ residentes en_esta capital, por ini- ~ . : . . Crísto Jesú.s, Nu.estro Señ~r,!l0 se .En el nome del Padre, que fizo toda cosa,e de qUleres alargarme las oreJas?- pregun- cla~lva de los senores J OIge Navall'o burlo nunca de nadie . ni de sus dlSClpulos --- --_._- __ o - __ • _ _ _ .__ --," ____ :..-._ _ ___ • _ _ ............................................ : ........................... .. AGRADECEMOS muy deveras las palabras de estímulo y las felicitaciones que nos han dirigido muchos amigos con moti­vo de la inauguracíón de EL SALON ROJO, y muy especialmente á las señoras que se han dignado honrar nuestro almacén con su visita. Como nos proponemos que EL SALON ROJO sea digno en todo sentido de esta sociedad, atenderemos con gusto las indicaciones que se nos hagan tendientes á tal fi n. Hijo de Pastor Restrepo & Cía. •••••••••••••••••••••••••••••••••••• Corsées. Este es uno de los artículos principales de EL SALON ROJO, yel surtido actual es muy completo en tamaños y calidades; están al llegar los especiales para niñas. (EL SALON ROJO tiene piezas reservadas donde pueden las señoras probarse los vestidos.) •••••••••••••••••••••••••••••• Artículos de tocador. Los perfumes más finos y reputados; las mejores Lociones; la mayor variedad en Polvos, Pomadas y Cremas para la cara y los dentífricos más eficaces: eso encontrarán todos los clientes de EL SALON ROJO . •••••••••••••••••••••••••••••• • • • • • • • Ahora no vayan á creer Uds. que por el progreso de EL SALON RuJO decaerá la Droguería de H. de P. R. & C~ Nól Esta ocupará siempre el pues-to que le ha dado el favor del público y continuará adelante ... . ... . . . No pierda Ud. esta ganga. Durante esta semana, para hacerlos conocer, hemos rebajado á $ 1 0 0 el frasco de los siguientes perfumes de Lentheric: Atycne. Orquídea. Perfume Ruso. Clavel Blanco. Piel de España. En la semana entrante volverán á su f . Así, pues, no pierda Ud. esta ganga . ANTIGUO PRECIO ............................................. : ....................................... . ) I I cl. ón 11e ga e1 suel poIr dcausa! 1a const Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ . 1 ' '} _____ o L A O R G A \T T Z ;\ ('1 1 O :y MEDELLÍN, SEPTIEMBR~ 23 DE 1908 -=========.-.~~=----=::"";;"';=--...,...--=====~. -"- ._--_ .. _.. ._~=====;;;;;;;;¡;======:..=.;::=='-"'=:;:;=~==~~=== : l 1.1. ap )log-ia 111' !()~ casllistaR eL'l Padre 1 F.:. nOOOT \ :. h' tip,ron luti j',', ,,nes Ri- dio social así, puedc hac rse intcresan (,c I media plancha, arroba, ingenuos, ni siquiera de Simón Pedr J, de S 500 á 550. 1 tiTO; Luis A. Cadavid, de Donmatías; Lu- Simple. Sus ojos debieron de humedecerse de ternura, divinamente, al escrutar sus pu­ros corazones. Y voy á citar á Pablo Ver­laine, sospechosísimo para V. R .: 'Huíd siempre de la punta asesina del espíritu burlon y de la risa impura- que hacen llo­rar los ojos del azul- . .. . ' Una lección de estética y otra lección de caridad . ... ~ Sobre el llamado Grite/'io de A·U.tol'idrtd, hoy en desuso: «Se me apunta otra falta de memoria. Es verdad : he olvidado la lógica que sefiala co­mo una de las principales fuentes del cono­cimiento el Griterio de Autol'idad, he olvi­dado la lógica que sostiene tan peregrina antigualla. Fuera de las verdades de nuestra santa Fé, preconizadas ex-cátedl'Ct, et twbi et orbi, por el Pontífice ó por la autoridad del Santo Cóncilio, mi espiritu guarda una libertad acérrima. El que asiente sin exa­men, descuida; el que duda ó niega, indaga y piensa .. . .• Sobre lo que El Abonado llama nl'gucia teoZógü)n, etc.: ~Se me quiere hacer decir con una ar­gumentación .capciosa y furtiva, generali­zando e~presiones mías referentes a un caso singular, sugiriendo malamente con locu­ciones ambiguas, por ejemplo, '¿Querrá de­cir él .... ', se me quierc hacer dccir, repito, qu/! yo niego el derecho de prohibir ciertas obras inmorales, sin darse cuenta, quiero creerlo, que esa proposición levanta mate­máticamente en el espiritu del lector inex­perto esta otra: - El Abonado niega á la Iglesia Católica el derecho de prohibir li­broB.- Eso es lo que yo llamo Ct l'gu,cia teo ­lógica de apergaminados infolios·- y contra e::Ua va esta afirmación, rotunda, clara, sin rodeos: afirmo ahora y para siempre que la Iglesia Católica tiene'el más absóluto dere­cho de condenar libros como guardadora in­flexible de la pureza de su Doctrina Dog­mática y de su Doctrina Moral. Pero tam­bién afirmo que los de la viejn hel'l"wmbre no son la San ta Congregación. i Dios nos libre! Afirmo 9.ue Tierm Baja no está en el IndiJe, y desafIO á quienquiera quc sea, pa­ra que la haga condenar .. .. » Sobre el neojansenismo actual: «y esto es lo que yo llamo, R. Padre, neo­jansenismo en nuestra sociedad, en nuestra parroquia: ese odio por . la alegria, por la Belleza y la propia vida; ese abominar de todo un m'ontón de menudencias que nos ha­cen transitable ' est'll V9-11e de lágrimas, la soci;¡.bilidad, el libro, el baile, el t eatro ; esa mania de enclaustrarnos á todos sin tener vocación de cenobitas; la estrecha concep­ción de lo pecaminoso de las cosas; ese ha­cemos vivir en tre legioncs de incubos mor­tales, y la explotación excesiva--tal vez voy á decir una barbaridad que V, R. me per­donará por ser yo lego en el asunto- del dolor de atrición. Y lo llamo nuevo este jansenismo, porque aunque yo comprendo qne en todo ello no intervienen ideas heré­ticas, ni ideas de clase alguna es una ma­nera de ser jansenista, por no decir otra co­sa, Y la llamo sacristanesca, porque en la aplicación de las doctrinas de la justifica­ción, en el cumplimiento de la ley, y; sobre todo, en las prácticas de la piedad, hay más de mil y una gentes que andan tan ayunos como el sacristán en la Sagrada Liturgia . . » Sobre el casuismo : u .. . . y aqui se presenta la espinosa cues­tión de los casos de conciencia, el llamado Casu~smo, 'la ciencia que distingue, dice V. R., con mayor seguridad y 'en casos con­cretos, lo bueno de lo malo . ... ,' la medida elástica. En otras palabras, los principios de moral son inmutables, pero hay ca­sos ... No quiero ahondar csa cucstión, fuente de interminables disputas en que vuestra Compañía no llevó la mejor parte. Bástele saber á V, R. que en otro tiempo leí con atención las Provinciale de Pascal, ano ­tadas por Nicole; que ~ngo conocimiento Pcrrvt, J) .• I ' .;a~.\ L ' :. 'IPnp:' ; y ._1' ~' g'() ";"1 ,:;)1;;',¡;(1 :,'1) ' . . ~áenz,hijodel co- oualquieramedianaobra. plancha,arrobaáS650. cianoArias, de Fredonia; LucrecioVélez, he olido de las cuarenta y cinco proposicio- tlúcido Facho. Be eruzaron dos balas sin No es mediano cierbamcnte el lib l"O de I ARROZ americano supel'ior, carga á $ 1,200, de Anorí' Ricardo y Antonio Vallejo del nes condenadas por Alejandro VII y las consecuencia ninguna. El Arzobispo ha Blasco Ibáñez . Lavida del diestro Juan Oa- I "interior, carga á $ 1,200. Retiro; Horacio Hernández, de AnorI; 'Car-otras sesenta y cinco por Inocencio XI, to- lanzado excomunión sobre los duelistas y llardo, en sus oscuros principios, antc~ de I ddeo SPaitlól ,J cearórgnaim tio $, 1c,a3r0g0.a á $ 1,300. los Uribe E" de Rionegro,' Francil;coJ. Vi­das de moral laxa, Pero en mi humilde cali- los padrinos , ser favorito de públicos, sus triunfos d ,~ I de Yarump.\, carga á S 1,200, llegas, del Peñol.-Europa. Entradas: M. dad de hombre, salvas las exageraciones después, su mentalidad, su superstición, liS I MAIZ, buena calidad, carga á S 180. Piolfe, de Marmato; Luis Giesecken, de Bo· inevitables á la flaca naturaleza humana, os POR E N T R E LA P R E N SA pasiones, la pérdida de su bravura torera ordinario, carga á S 580. gotá.- San Gil. Entradas: J oaq uín Martí-agradezco la defensa que en esos tiempos luégo de una cogida g ravisima, sus esiuer- P."-''1ELA¡ carga de S 720 ti 780, nez, Avelino Bonafonte y Ernesto ·Rubio, hicisteis de la vida ... » Miguel Senet. zos para resucitar la antigua valenLia, su CARKE ae res, arroba á S 230. de Bog·otá. Sobre el conflicto social que pudo origi- Pans acaba de levantar una estatua al céle - muerte entre los cuernos de un toro marrajo de cerdo, arroba á S 420. Habilitación . narse e M . 1 cast¡'g ado pOI' el fuego, esta'11 cOlltadas de FRlSOL, común, carga, de $1,100 de edad se le ha otorgado al menor Ela' d1'0 11 anlZa es: bre médico y már tir español, ?lfiguel Servet. " liborino, carga á S 1,300. "Admira 'á V. R. que la juventud, la ,flOl' Naci6 en Villa nueva (Zaragoza), en 1509. Desde magisoral manera. Magi trales y soltando "eargamanto, á S 1,400. de la T. Trujillo, encendidct de hoy . ... - ¿Hay quién sonria? vida son también todos los cuadros episódi- AZUCAR calidad buena, á S 192. n,eos Cuidado que esa sonrisa podría envenenar niño mostró gran independencia de carácter y cos que Blasco Ibáñez describe, cnlazánJo- calidad inferior, arrnba á S 168. del Departamento, puestos en libertad, del el fntto sazonrtdo de mafiana-,se admira de espléndidas aptitudes para los estudios cie ntl- los con la historia de su torero : las corridas VELAS de esperma, arroba á $ de 320 Ú GOO. 18 al 22 de Septiembre, por haber cumplido que la juventud no haya pagado en cárcel fi os. A los diez y nueve años su padre lo envió y las interioridades de la plaza, el club de VELAS de sebo, arroba á S 480. su pena : Francisco A. Calle, RafaelIgna-su deseo de ver á Tier1'(¿ Bn-ia, Fué que á '1'olosa, á estudiar Derecho. De. pué de estos ganaderos sevillanos, la tienta de reses, la SAL de Guaca, arroba á 8liO. cio MeJ'ía, Andrés Beltrán, Pedro Mel'ía, aquende el mar, la autoridad s~ upo cumplir estudios viajó por Alemania, donde trabó rela- V1.S 1· ta d e1 b an d1'd o Plumitas en cl cortijo del "" udee l BRoectai,nroá,, aarrrroobbaa áá S$1 21000,, . Pastora Mejía, Cecilio Sepúlveda, Antonio su deber y hacer uso oportuno de su dere- ciones con los jefes de la Reforma. Lu égo mar- matador, las procesiones de Semana Santa CHOCOLATE Amador-Villegas, libl'a ñ S ¡.1. Abad Franco, Miguel A. Durango, Timo-cho . ¿Imagina V. R. que la escena habría c116 á París y adquirió alll gran fama como mé- en Sevilla. Son tántos cstos episodios, que " Cardona, libra á 8 H . teo Valencia, Nepomnccno Montoya, Ro-sido incruenta? Permítame de nuevo que dico, Fué el primero que expuso la teoria de la á veces rompen la a,rmonia elel plan de la " Chaves, libra j, $ 44. . berto Hoyos, José Ignacio Colorado, Zoilo me quede serio .... » ci rculación de la san¡>-re. Sos tuyO g/'and es' polé- nOI'ela, piérdese el hilo y ésta parece en- Gutiérrez, Pedro Pablo Meneses, Juan d~ Sobre la mala fé en la polémica : ~ tonccs un desfi le de cintas de cinematógra- LNIVEHSIDAD TE{,~lCA DE AJTIOO[ lA D. Betancur, José Domingo Restrepo, To - «y voy á terminar con una cuestión enojo - micas con Calvino sobre teología y filosofía. Sus fo. Mas pronto vuelve á sobreponerse el - bias Arango. sao Es una .. . . ponga V. R.la palabra y per- \;olentos ak'1.ques cOlltra la religión pro testante asunto principal y todo el interés va hacia FACUL'I'AD OF. 1l\'(ml\'l1';}~ lA. S. M. P. donc que pierda la paciencia, juntarme dos l~ acarrearon la persecución como hereje. Fué la grandeza y decadencia del torero, las pe- Observatorio meteorológico (2L mts . . obre el Rejillas de hierro colocadas en el preaen · frases que yo dije separadas, para hacerme ¡ aprisionado ~· quemado "ivo en Ginebra. nas y los celos de su mujer Carmen, e; capri- atl'io de la Catedra~~/~~~.rts. sobre el nivel te mes: Crucero de Junín y Ayacucbo,. 1; . decir una herejía, y regar á los cuatro vien - , La estatua obra del escul to l' Ju .. n Daillcl' re- choso amor de D. ro Sol, gran s efi~ ra cos- crucero de Juní .. y Maturín, 1; crucero df' t os,?n d os mi' 1e'Je mp 1a res, que yo soy un prcsenta ,í en'et en la hoguera en quo s' o le mopoll·ta. Observaciones de Septiembre de 1.908. Cololnbl'a"J Palace', 1,' crucero de Juanamb¡'l hereje, que soy un excomulgado; y lo. sahen sacrificó, el 2/ de Octubre de 1553. A los lados No hay que decir, conocido el arte viril de I PROMEDIOS Y Cundinamarca, 1; crucero de Carabobo y t?dos, sacerdotes. y ~eglares , c~ Bogotá- Medellín-Cali- Manizales. 1 ~?_"-"-""""""",~", ."" ... ", ... ~ ¿QUIERE UD. CASARSE DE CONTADO? La gran BOTICA COLON, mode~ lo de baratura, de honradez y de' ar~ ' te en el d espacho de fórmulas, sien'l. .... pre irá á la ,vanguardia de los e8ta~~' blecimientos de su clase y sostiene': competencia ·con cualquiera Boticii." de menudeos. Alerta, señores, y. 4:~ comprar barato. .,,::,U '. LEJIA "P1'incesa" para ganad08'<,~ Recibimos en envases pequeños, :rEl';'.< guiares, grandes. Mientras mayor. M. Restrepo & Cia. sea e l envase, más barata le cue~t~:· La Agencia Pérez le proporciona la, ~asa de campo; la casa en la ciudad; los muebles, los colchones, almohadas y COJIUes ' los bordados · le hace pintar la ca­sa y empapelarla y entapizarla. Teniendo Ud. fondos dispo'nibles podrá evitarse - - - - - ---------_.----- - - -- ----- ------------ - ------- - --- yá muchas molestias, cosa que no podía hacerse antes en M-::dellin, 8 Vásquez, LÓpez &: Cía. '3.~: • DE OCASION Guantes, fajas y corsées finos para niña, acaban de reeibir ANGELINA Y LEONOR ~10LINA 3 SENORES CURAS: Las velas eS_¡ lUZ y las más baratas. teáricas marca La Est'l'eZ!ct Rndiante, Las encucntra donde son las más buenas, las que dan más JARAMILLO HNOS. & C ~ 4 I~~c~h~~o~~~~~i~a~t~~e~c~h~a~v~e~s~.~¡¡" ~I ............. : ........ ···_s Se prepara con Azúcar, con Pa- l. ¡ ¡I NCREIBLE 11 l. nela y con Harina amaro-o. Su gus-Ó l . Paños para faldas hasta l .' to no deja qué desear. Se econo-miza dinero, tiempo y se evita éí I $ 40, metro. desaseo de las molenderas. • I ;RORk Cuando vaya ácomp,~¡ lápidas de mármOl 6 ~ i A~~~I¡~a j' L~~~ml M~I¡~a. .. vars~~ c::;~,P:~·:~d~~::~:t:~~~~ de todos tamaños, tienen Hijos ....... • .................... 2.:1· ca "ESTRELLA RADIANTE" don. de Melitón Rodríguez, de JARA MILLO H OS. &: Cia' 3 Calle de Palacé, número 192' Echele Veterina!!! 31 JAVAS n¡;::::ns~:~céS. 4 ~ F.: . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'í LA OR(bANIZACION ESCOBAR, RE REFO·& e_A . (LI BRERIA RESTREPO) Especialistas en los ramos de Librería, Papelería, Utiles de escritorio, Artículos para regalo, Utiles y Textos para Escuelas y Colegios. TINTAS "Stafford" y " Stephens," piarse perfectamente lo que con ella Para participacione.s. ¡dOreS de migajas; CUBIERTEROS si.stemas; Porta-plumas; Lápi.ce ; I L d't d t' ta d t d se escriba, seis meses después de P 1 J t ' " P 1 1) . . . ' . de alambre, CO ~VOYES, CUCHA- Lapicero ; Plumas, mis de diez cla- libros en blanco as acre 1 a as m s e es as os usada ape ./ 11 t~~l(:; , ape t7 (/(1/11 nlO, RAS de alpaca, calidad garantizada. I ses; Encabadores de fuente; PRE _ fábricas son las únicas que pueden . Pap~l Nm'ji{' TARJETAS dobles y p' I SAS «Soemieckem; TINTEROS de rayadosespecialmentepa-garantizarse como verdaderamente PAPEL DE IMPRENTA. senClllas. . 10 a IIUjO; BULTOS para escritorio; I ra nuestro papel moneda. FIRMES, pu~s ll~val!- mu?hos años Blanco, calidad corriente; SATI- . Para Ingenieros, ¡para CInchas, ,cabest~~s" etc. e.tc. A- SA DFORD (líquido para bonar SurLido vMiadísimo . No de una experIenCIa VIctorIOsa. DO PI O . 1 LAMBRE pala ammral, BARATI- tinta) ' GOMA' LACRE' SEC~\.N- . No use otras en su Casa de comer- : , varlas case. Pap 1 ordinario. para borradores I SIMO. 'rE:::>; \-?,EÚL . S; PORTASELLO ; " ac11e Ud. : có.mpr~los en cio, ofic,in~, etc:, etc., pues son és- Papel de estraza, de planos: papel fino para planos, Toallas ALMOHADILLAS y TINTA para nuestra LIbrel'la. tasIas umcas tmtas que no desapa- . papel forrado en tela, p3:pel de ?al- a ra baño varias calidades rfOA- sellos ' CARTEROS de alambre ' recen con el tiempo de los libros, pr~r~ paJa mold:s, c:rátulas, en- c.ar., Tela para calcar, tinta ?~ma, tL S par~ el toéador, l11ucl~o pl'e- PORTAENCABADORES; etc., etc: DESCONTAMOS documentos y escritura~ ~mportan- vo UIas e espeCIes, e c., e c. tll'~lmeas, estuches de matematlCas, I cios. PEINILLA S de caucho \' uIca- 1 C . tes que con ellas se escrIbIeron. Papel chlChes, color:s para la acuarela, nizado lile mejores. PEINES de . ,ajas , , T· S· plumas para dIbUJO, etc., etc. 'fil ' de constt'ucClon, el regalo mas tvl e- I FJI 10% (-'IJ toda \'('11 ta IOta yna. para música; papel dorado; papel I l ' i m dor mar. . " . cLlado para un niño. CAJAS de hi('- La mejor tinta de copiar que se plateado ; papel i INDISPE SA- ¡ ,a~ nas para?o e Utlles de escritoriO. 1 1 1'1'0. de la conocida fábrica de ( Mar- J10 1IH'nOl' (1(' $ 900 introduce á esta plaza. Puede co- BLE! hermosIsImas; CEPILLOS r6coge- GANCHOS cog'epapeles, muchos , "in -Safe.» • - . ~~ ===========::::==-=========:¡¡~- . fRUTAS AcrnistI~Oalqjzuaedñaas. finas . Droguer2ía --- -- -- -- __ o SAL REFI'NADA DE 'LA MANGA' La mejor para la mesa por su excepcional blancura, exquisito gusto y esmeradísimo aseo. Tiene certifica­do del Dr. Juan B. Londoño, quien la analizó científicamente. y le encontró propiedades admirables para el uso diario en las comidas. Si no le satisface, se le devuelve el dmero. pe todas las sales para la mesa esta es la más barata. Por paquetes de 1 libra á .. .. . . . .......... . ..... ... ...... $ 8 00 . Por capachos de 15 á 16 libras á. . . . . . .. . . .. . . . . . . . . .. . .. 6 00 lIbra. Unica Agencia en Medellín, la «(Locería del Carmen» del Sr. Rafael Posada, cerca á la Vera-Cruz. ~lE IRllEGAJLAN :OO:1IJIE~~m.A~ 1 LAMINA GALVANIZADA I de todos gruesos, para techos y tu- Ejerce su profesión de Ingeniero aquí y ~í distancia.s que no pasen de uno ó dos días de Medellín. 10 berí as. - C-O-R-T-IN-A- S- d-e -p-u-nt-o,- b-Ia- n-c-as-' y de color. ALMACEN UNIVERSAL ALONSO ANGEL é HIJOS 4 Almacén Francés. 3 BE1UN PARA CALlADO , Sclf Gloss y Ra¡l!ulll. · A d · d er , i GARANTIZADOS e'u 1 a v POR SU CALIDAD • • J!J'1l8ebi?~ . Jct1':t1I~illo & c. p Alo s dentistas ]filE L(()S JlDUEBLO§ LES AVISAMOS: que nuestro surtido en artículos de Dentistería es EL MAS COMPLETO QUE PUEDEN ENCONTRAR; que vendemos dientes de TODAS LAS CALIDADES Y PRECIOS; que nuestros precios son los corrientes en la plaza; que aceptamos los reclamos razonables, y que los clientes deben VER nuestro surtido y 110 atenerse á lo que Surtido precioso de JOYAS, última moda, desde la más EdIflc.:,o Lalmde. 3_. LES DIGAN fina hasta la de precio más ínfimo. Todas de oro fino de 18 EL ALMACEN FRANCES 30'"1 L · quilates. ba de recibir un magnífico surtido Hijo de Pastor Resírepo & Cía. I JOYAS DE TITULO FIJO, estilos mo~ernos~ igua~ al oro ~e cuero~ para za~atería, que vende en color, y de gr~;m resistencia en todos los chmas, a precIOS ver- a los,meJores pr.~Cl~~ de. la pl~~a .. ...§ I _, • .-1 daderamente baJOS. ~ . USE Ud., L~Jla Pnn,cesa pal:a ::-===:_===.¡ 2:I!:bi':~=='~:ióOL:!:'-:_ ==========J Además mIl artículos de buen gusto y ubles para regalo ganados (LIqUIda), y ;relá sus aDl-escogidos pe~sonalmente en Europa por un socio de la Casa. 'males prosperar cada dla. AC A BA M O ~ DE RE e 1B 1 R v ásquez, López & Cía. 2 J Relojería Suiza. Descuento. HEINIGER & BACHMANN. En el ALMACEN DE MARIA J. 5 de GA VIRIA descuentan el 10% en - - --.----- --- - - - ---------- toda venta al contado no menor de Un nuevo surtido de paños. LEJIA "P1'incrsa ' para ganados (Líquida) . El mejor remedio conoci­do para todas las enfermedades de los animales. Vásquez, López & Cía. 4 1---- Las lIIejores relas son las de ]a mal'ca "LA ESTlUiL1JA RADIAN­, nii". ,1 a l'amil1o Hnos. & C:= 3 I Torresina es la dirección telegráfica del 81' • .josé Ton'es 111{, En.la Botica Colón. N.úmeros 118 y 120. Calle de Boya-ca. 4 ~, d I ¡: .. \.I ¡ ¿;:;¡;Oil O por com- $ 200. Todo introducido directamente. ELZANCUDO Todo Barato! ! 2 Los de $ 3 00 el metro, última dad, no admiten ! promisos que contraiga mi i hijo Gabriel, ni paso por nove- neg9cios que con él se ha- VENDE UNA FINCA ESOS RECUERDOS ~lt&~OR D~ I MANTILLAS de cresp6;' y -de I Jersey. Almacén Francés. 3 COMPETENCIA E N ca N ca ROl A FRANTAS,preci,osdc c.ompe!encia. Dro- M R e gan. Ignacio URIBE P. Rionegro, Julio de .1908 . G P A - OS negros y de color para señora. . Almacén Francés. 3 u 'guena AntlOquena. 2 • estrepo y ta. t ~O OFI F n -nar el animal de gusanos. Entenderse con la Dirección, en ¡Estañol ¡Est;;¡. ---e-------'---::--4 I ~ ~'~~-,hc~';~!~A-2 Medellín, ó con el Administrador Ce- H~:j;~ta -- I En la BotIca Moderna ~~:~P;I:o~,*~~~~Íi~~~:"e,;'¡'ta¡¡" neral, en TI 'tl'fl'bl'. L Ta:~~t~'e~:Á~;;:~I~Z. 4J se (leSl)acha á satisfacción, y sus precios, da-da la calhlad de los nledicmuelltos, son los . Cacharreria Atoxyl Ineiores de la plaza. (SURTIDO COMPLETO) G y ampollas de Atoxyl. ~ 6 d' . A N G A Recibió la Farmacia Francesa. Agencia e comISIones. J . Bautista -j[eilClo E. A . d"" ESTABLECIMIENTO SERIO A))I-'OlTeclle esta o'ran ocaSI·o'll pesos osclentos CIncuenta men- 'b· POI',telégrafo : Negl'o.-Carrcra .-Dolí; va)', N.O 80. 3 " , y mUJ: serio, ~s la ~otica Colón. ~s Ofrezco en venta las minas de oro de filón y aluvión de- ': ~srrmos de paño y de dril pa- suales ofrece el suscrIto un magnIfico Ilfa mlWI re ~:~:~ta~dparedc~osesdteaD'J,ro'~ nominadas El Vesubio, La Ram~ficación, El Limón y La Quin- ra niños. , . "d d b" F ,. b" d El gue. ría y le hacen las mismas 'con - ta ,als m'eJo res conOCI'd. as er: e1 D. l' S tr'lt o d e Ze a, examm. ad as 'y -¡\.Ima.c_e n Fra.ncés . 3 CUI O e estlas, en su a rIca e cesiones. Nunca olyide que sus pro- ensayadas por los meJores mgemeros de Londres. 'T~ ~ 'E "" , d?ctos son los mejores, y que está Su producto es inm~nso, las comodidades para su elabora.. ~ Eden. Manga muy buena. situada entre e,l Parque de Berrío y ción son intachables, aguas abundantísimas, precio muy equi- . la Veracruz, numeros 118 y 120. Me- tativo M (} L 1 n O.-i)! A R e A E X '[1 R A lflT I ".t '11 M dellín, También le venden por ma- . .. i Y1 anue J aramt¡,¡.o . 8 yory le despachan bien sus facturas . S~ dan detall~s, planos y s~ per~mten e~cavac~on~s .. Agosto 22 de 1908. 3 Nmguna SOCIedad extranJera o del pars sera vlctlma de BOTICA DE PEÑA PARA DAMAS Y CA~ALLERO:\ engag~~rra Ud. á conocerlas y se convencerá que esa región es - --V-U-E-L-V-O-- (PUENTE DE PALACE) . la más rica en minas de oro de Colombia. á B:visar que solicito un destino cual- ESlloor.a.do \despacho de fórmulas con drogas frescas y puras. Precios bajos. PARA eI CLISTAS y flNETES , Busgue Ud. la seguridad que es la que lo salvará en esta qUIera. R L~/ino .11 • . Horina. Lr!J.s S?·es .. ¡lfédicos pueden canta?' con el exacto cumplimiento . epoca aCIaga. . ___ . ___ _ de sus p1·esc1·ipciones. LA GOMA SENSEN PERFUMA El Para más informes diríjase al propietario Sr. ESA matadura no se cura sino con ;V.enltia. ,de la sin rival ((Pomada de Peña» y de la Callocida. ALIENTO y ES MUY AGRADABLE JORGE ISAAC HERNANDEZ, la lejía "P"incesa," (Líquida.) Despacho nocturno sin aumento de precio. 9 .AL GUSTO Zaragoza.-Colombia. 2 Vásquez, López & Cía. 1 EL POLO 1 I~l mejor ¡le la Plaza. Ja1'ami1!o lIr1·/JICl11.08 ((: Uirr . 12 NUEll.A GARANTIA La usan en EUl'OlHt los ciclistas R 142 A · P' , , - para ir mascando JeUleSa nÚIUerO :' gencIR erez. La Agencia g'~neral del chocolate mientras pedalean porque quita Un despertador de bolsillo, $ 600. Una. 8illaext1'Cwje'¡'Cl comodi8ima, U Itl' ma moda. la sequedad de la boca, /$ 8000. Un envase nuevo, completo, para botica, y algunos útiles. 8'illi- .. Amador-VI"llegas ha pstablecido, para __ --:-_______ 4_ {Cl.'1neCed01·as á ,$ 850. Una alondra, $500 . . Muebles de pocop1·ecio. Loca- Eusebio A. Jaramillo & C.;:! ~ PAN~ OS NEGROS -lid 1 " d les para alquilar con las comodidadcs que se pidan. Tenem.os clientes jJara cajas de ltic¡'1'o (,ir llcwc) 7/ ]> . 1;3 l)11C1·trrs y Ve1/tallCl' l¡((1'Clfas. El 12 vendi- Edificio Lalinde. 1 J as ventas a conta 0, os mIsmos es- mos oro en barras 1119950 %. 1 - - -- --- 6 CALIDADES FKCiUCHADOH muy finos los más anchos que hay en la plaza los I "LA ES'fRELLA R:ADIANTE" O' uent h n 1 dema' s a' brI" cas ~l • l' , I es la marca. de 13. meJor vela y la '3w OS que ace as FINAS y CORRIENTES' más bien hechos, completamente impermeables, con la garantía de que 1 más barata de las que se venden en' 1 " d d E11 'ebio A . JCt1'Cl,),¿illo <5 O. ~ se devuelye el dinero si los pasa ,el agua, los ven_de Julio Mc-Ewen. la pla.za. de producto en la CIU a . Edificio Lalinde. 1 Esquma 'de la Vera- Cruz, numeros 363 y 360. a 2 JARAMILLO HNOS. & Ca. S . b ' d . 8 CACHEMIR negro y de color. EN PARIS fu~e~~~~~f~~ ~i~fl~l'ú~~= I CEPILLOS R:::fo~~e~:~g.::r~: y A~~1~= 3 ¡ eptlem re e 190 · 1 Almacén Francés. 3 guería Antioqueña. 4 queña. 5 IMPRENTA D E "LA ORGANIZACION." PAÑOS DE COLOR \ ~------ • ~. ./ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 259

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El tabaco y el aguardiente [recurso electrónico] / por Joaquín Gómez R.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?