87
rp"fJl-u4Jifla4 'Y lItr¡/¡' • .. 1-
DE O'U DINA
su eAPITAL SA.NrrA_ ~"'g DE 'nOGOTA
1fUl\1. 191. Jueves 27 de Oetub,'e de 1814.
Semestu 18
ContinlÍan l'as obSeJ''Vllciones que hace el Eili.
t~)1' e/el .11ensage1·o de CCLrt{tgena en sus
. núllu,'os SI, 32~ y3S, sobre la sitnacion ( e
la EspCiña, y 'lue comeusa.uos á insel'tUJ'
en 1ft mttel'iol~ Gazeta N. 196.
Si' C01.'0 tliccn los paprl ~s illgléses; Cárlos
IV, pt'ttende tUle, amente la corona de Bs.
paña inten'sando t!n su favOl' a gunos .Príncipes
Hliad os, y es "(,l'da (!UC ~l Papa no
recono e otr'o n y legitimo tlue este des 1'0-
lladu .l'IhIHU'eu, debe 1 ,: Illat'se rn la Peninzula
un fltW\'O p:H,tido sostenido por fu.
elotes :t p O~'08; y ia ~ ¡'elaciones df la Espa¡''
la con lus ilr· las potrllchs se ~n tan· l'al'ias
omo ins igllinear t(' ~ -Solo ht)4' ¡ ad nacío- .
nal H!pdf:: e ) lsitial' á ,¡n E 'ta. 1 11 "spe.
to y eo lr iut S',H ion «1.. los d mas p 1. bios;
y (1''' r d ) S{' le \'é r'l' u, r~) lTletJio d
pm·ti os, y de pontl: die 'iolH's es el j ugo •
t l., . ,1 d Spl'lt(~ j() ( ~ los filie mas fi ngen
intt: 14~sa r~c en \l tl'an (~ . ! iJ i l.ld y hien está!' ..
Sí' · 11:,de que (' cl t-» I'o y. .Ja ~oblezn,
qn en todos los paise saben s' prn·pl.'e U~il'íc,
pOl'que lo lig'a un ntiuno. ¡ntere.s, h~n
)'oto últimamente en E. paña tOÓ}lS' sns co ..
nexiones .. - Al favor de esta di"ision de·
L~n tpnl~' t n nuevo a~cc[(diente los jlHI'tida.
'¡()f4 ,Id , del' ropnla') y las reli'luim; de
las Corbls, cuyos :'lgent~ t l,a ¡oh) 11 con
1lctividnd en la Co!'t~ de . ud. ,yen
t:QtIas ptil' es á donde pU(> (}(l alciUlzar sU
i.)ftl enda, :úi nni r,j'¡'úñ uh 'Vigor hWe () ca.-
áz , ~\caso dt' 1'(l8 t'l hl~c(l · la~. ' -!'.
· . p. ,,'Poce, ,pl'oh~ LI{,.), .que,. los , a.m;gol
d l(IR ,C~H~tp~, Ó los qu~ .. d~B{'an ~ti~ pa ,los
1 .' VI ehu á 'ocupal' 1 tJ~no eu ,o en 'con
el uuxllito de alO'una potencia e~t.'aHgcra,.
. 'P e-s d ota"o' rhado SC1'Í~l ah .. az'~l' t '(>artl.
uO' 'naS débil -estando en.Tavor l'és, tal Yez COlno h e 11 ppnsado
' unos eS .1 itol'f'" por un cale 1 o
h' ,n ('OU"¡ ado. EL anlO" de los pu ,hin f'S
úu i o, que Jl · (h~ citllC'ntar sóli aOl~nte
la p ,f'n an('uciu d<.) un gtro por c~ inmenso O~eano; reconQce
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r> &9
caDO, 1. á la lumision ( 4,) reclamada pOi'- rano ( 7 ) sobre las bases y principios que
los .pos solemnes juramentos, ciertamente . el mismo sienta en lU8 decl~eto8 citados~ con
est~ ~oocluidó, y nueitrol intereses y opi. cuyo p~86 tambien .se testificará la aserciQIl ~
bio~ ,uel~en a enlazarse, recibiendo en la que U. S. me bace de 'que la guer.·a no há.
mu~ua, y nueva union aquella fuer~a tie que tenido otro fundamento queel de resistirá la
le" ,privó la discordia en perjuicio del gri. obedie cia de unas Cortes nulas y de una
to de la religion, de la sangre y de la Constitucioo cxecrablt~ ( 8 ). Ya no hay Corhumanidad.
( 5 ) Siendo estos 108 sentimi. te~, yá no se sostiene la Constitucion, yá est~
entQS qlle tn~ hin aniDiado siempre) y que el Sobel'ano en el i'rooo, ~ en la plenitud de ,
hán dirigido 111is oficios y pasos, mas ell sus derechos, y de su augusta pot(~stad; y asi
busca ~e la páz, y concordia, que á la corno U. S. espel'a de mi snnlÍsion al Real
prosecucion de una guerra asoladora 'Yen. . DeCl'eto la libertad de D, Antonio N ~\ltiño.
tite ht!l'tnanos, aparece sumamente inj usta y delnas p.·¡sionel·os en Pasto con la cesa.
la causal que tJ. S. !upone, C9ffiO base ó cion, no solo de hostilidades, si"o de los
pl'~ncipio do ta guerra habida entre esas delllRs nlales de la gucI'ra, Yo exijo,
PJ'ovincias y las tI'opas de nli nu\ndo. haHanc.lomc pronto á qU:illtO 8ca en bien, y
: Es oierto, que siendo un «;ll'a!. de la () ui~toed tic estos Pueblos, el testimonio que
España hé seguido un 'sistema que se me pOllgá á cubierto mi pl'oceder en la .. celaDlundabn
CUDlplil'; y que no estaba en tni- ínacion (Iue se me hace: t!s decir que luego "
potestad, ni abolirlo, ni sojuzgar sus nulidu- q~e se ycrifique la stunision al Soh.,rnno; y
dp8. ( 6 ) El q ne obedece no !!enc otra res· (J ue se reciba una potestad legiti Ola, (IU8
ponsahilidad, que la que resulfe de la ¡uc- gobernando á su' nOlubre, r~'C.()ja las arnlas,
:x~ctitud en el cumplimiento, y s,i, en DliJ tliSlll>ha las tl·opa~ I'~nnid(ls~ aquiete 108
iRtirnaciones apnt'ccc la pl'ctencion tIc que PlH>ulos, los \'uclva á su ohligacion, y esse
ju.'e y ~stablcsca f:'n todas ("'sas PI'ovin. talJh .. sc~'t (,1 ó¡tdon, qUt' alexandqlos dcl tu ..
cias el sistclna Constitucional dcclara.do tnlllto, y dol C.. . pil'itn con qu~ hasta aquÍ
llor S. )1. nnlo y de ningun valOl';- y l'CO de se han condllcido~ los ponga en su drbcl'(9),
alta traicion a el qne lo s~tbi9,se;', ti~mbJ'e de 18 4_ - Toi'ivio
Montes-SI·. }). Manuel Be 'nardo Al'Varez;
Presidente del Congreso de Santafe.
ae b~' l' lh ónmcnt.e ~ceptalla a los I Uf'UOS de _ n<'l'iea ¿ pOI' (1 11é (/n¡~I·e
una intirollcion que tiene por f'unuulllcnto V, l~. anticipandosl' : ~. U nrnado 8oIH'I'HIl O,
la dN'iditla voluntad de In misma sobtH'ania arl'og~tI' e tn1nLiC'n pUl' este camillo la auá
(Juicn !anta obt'di..-ncia y sunaisjon e pl't)- tOl'iuad fluC ¡no e f1 'In ronft'I'idn?
testa. p( 1'0 la cont 'stacion oe V. E. de 27 Ph~,~ -a I c¡\.~e futre en esta 'lrt{', el Go.
de Septípml>l'e último rtlanifiesta bien clal~o bierno el ~tj' di ami.! ca In C'xí~.;ido, é in lste l'n {'Xlque
t'n tanto s~ resp('ta y obedece á e~a So- gir de V. ,. tl.cumplimit:llto dL un de reto tilla ..
bel'ania, en quanto se la quiere hac l' sel'vil' lJado del SOUerll1l0, r. quien V. E. mismo dice re.
á lus planes de domihacion, que V, E. Y otros conocer hc\\', E~to t;!, lo que en razon Ele tenc" en
su poder á los prisioneros toca el • E, h el p:.ni-mandatarios
de ESI,aña en Ámcl'ica se ti,enr.n cular, y lo mismo que repctanoose como corre ' n ..
propuestos sobre estas inocentes regiones, de el d rcrho de las nberano como Montes" qüieta exigirlas esta es su resolutibn; \" ~t'ct Id 'l! 11ioo respuesta 1ue
sobreponiencrose a este: ya se ve que esC1 sumision á su t10mbre puttdo dar· a V. B. én vista de su tciega
solo . tiene lugar qt¡'ando se trata de subyugar · do' oficio . ....-Dios gue. a V. R. ms. as, Sumafe 2'í ~e
al Americano. Octubre d 1814.-l\:Ianud Bernardo AlvaM.Z.-
( 11) Para, ser libres no necesitan las· Provin- Exmo. Sor. T nient~ Gral. ue la Nacion Espar.ol¡
das de Arnérj' .. a-·dr tratar C01\ los tiranos. ' D, Torivio Montes. .
IMPRENTA DEL EV3TADO: AÑO SEGUNDO. POR JUAN RODRIGLEZ f,10LdNO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ci~tdadanos dé
de vuestra
Libertad.
Cundinamarca, fieles amantes
atria, y ~e vuestra verdudera
.' ( ... ~
A L mismo tiempo que' yo podía gioriarme de haber dado las pruebas ine,
no~ equivocas de mi~ esmeros y sacrificios en el deselupe50 del grave encargo
que me teneis confiado: en los mismos dias .. en 'que yo he ex forzado toda la
·tnergi
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 197", -:-, 1814. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095823/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.