CORREO DEL ORINOCO.
~. iO. ANGOSTURA SABADO 27 DE FEBRERO DE 1819. 9-. TOM. U.
Coittihncil)fl tltl nucuuo hI Gmn'tzl
B()LI'U~ al CONGa.ao tl dia dt $II
i"st"lacibta. ( .. )
II Ecbando UDa ojeada tObre 10 pasado,
wrem 1ual ft la hue de la Republica de
Veoe&ueb.
.. Al Jes(lI1'nderw t. Amerta de la Monar.
b E.'ptnola. 5e ha eJlcontndo semejant~
al lmperio Romano quando aquell. enorme
III u uyi> disper a en medio del antiguo
II'Il1ndo. C,da d~mt'mbracion forma ent6ncft
una Nacion lndependiente con(orme a so Iitoacion
(, • so imert'llC5; pero ron b rl iferen.cia
de qlll! aque\l~ Miem?r~s olvian ~ rcstahie:
en SIlS primer:ls nocI clnnes. N OI5ot.ros III
aun C('DSe"AmtJs 1011 vt"'ais que nos vio nacer contra la oposicion
de In. invi\$ores; I i nuestro caso e~ el mas ex·
trilordinario '1 compliCldo. Todavii\ bay mas ;
nue tra suerte ha ~ido siempre puraml"ntl"
pa,iva. nueslra exlstencia polltica ha sido
lietrtpre nllia • ., nos haliaOlos en taot:! mas
dificult;>d para alcanzar la Libertad. quamo
quo ~slabamos colocado, en un grado inf; rior
a\ de la ser iJumbre; por que no solame~te
" no h;lbia Tobado Ia Lihertad, ~oo tam bien
h tirania acliva y domestia. Perm'ita!oeole
~plicn est:J paraJoja.
.. En el re~men 1I soluto, el POdt'T autorizado
no admllc IJmit~. La volnntad d~1 Des.
pota, e la Ley Suprema exec-utada arbitraria.
m ntt' por los Subaltemos que participan de II
opresion organizada ~n rnZOn de la autorid d
de que gO'LtO. Ellos t'Stan encargados de las
fll''1ciol1es d"ilcs , polltiCM, militares, y religio
'; pero III fin 'Oil Pl!I'n~ los SlItrapas de
Persia. son Turco. los Buaes del.,-an Senor,
Ion T rtaros los ultanes de \a Tartaria.L,
(hina no envia a buscar Man,\arines a la
c:una de Gengi,bn que \a conquistb. Por el
comrario la. Am~rica, todo 10 rtcibia de EsplIXl
'Ille realment~ 13 habla privado del goce
'1 e ~rci io de la tira"Ia activa; no permitiendo
os ~u funtiones en nuestros aSUlltos doml:
st'COI y admini diri todo. aun que buo de'llluchos r~pectos.
e: te Pueblo' e unico ~ la histoN del ~nero
h,un. no, es un procligio FeptlO que un sistema
faJ d,l.hi! 'f comp\i~do toOIO. el Fed~l . hap
,>,ldld teplo en ClrculIUancW un dlfiales 1
dehcada, como Ia. ~as. Pero sea 10 que
fuef"e de esto l;obreroo con respecto '& Ia.
Na.cio~ Americana tlebo decir, que ni remotamente
b~ entrado en mi idea asimilar Ia situ.
ado" " oatunleza de dOl Estados tan disti r tos
como. e\ l~Ies Americano 1 et Americano
E\vaD0l . l No tria muy ,diScil. aplicar ~ ~pa_iia
el codilto de Jiherud V9huca CIvil 1 rehglOA de
ln~blerra 1 Pue aun ~ .... di1idl adaptar en
Vene/.uela la L .. yes del"N nedeAmerica. (No
"1.'1: el &,fritu df la, u!JtS que estas dl!beo ser
pro!'w ~ra el Pueblo I.\ue se bacen? (s
h abit:anteJ, ~ 'us mc1lnaclOnl'l •• sus nquez.as, a su oomero, 1 50 comercio. a su eoostumbres, \ 'I," modales ? I He aqui el COdi~o que debi1l1l0
> consultar. y n6 el de Washlngton I I I
ti.o mtoriGIO del goa pIdo T ae.o1ato de ..
SoberuUiI • de Ia IGdepeoclenda de Ja Libetacll
J Quieo puede resistir al amor que impin wa
Gobiemo iDteligeote que lip l wa miuoo
tiempo. los dereclloa particulares. llot duecho.
general".: que forma de la .olwatad
camun la Ley Suprema de la .oluntad iDdiw.
duall l QUltn puede resistir al imperic. de ub
Go~ieroo bien hechor qu~ COD U9 maDO blbil.
actin, y poderosa dirige siempre. '1 eo todd
I,mes, todo. IU' retOrtes bacia 1& per{ecioa
social que _ el fin uDico de lu inakuciooe.
hurnana...l
&IpicWaa ..... 1 do ;iiIb __ • ., -.y .... ,
• Ia nrclad para aaDteDer 1. uaaq8lli .... ribIica.
• l:!ILe trilnnlal fai IUprilllido par Ia iD"uioa
de Boaapane en 18Of1. 1 qUlMlo Ia EOfopa
hap el l&Otto., balance de Ia Cllftta del bin .,
clef mal que recibib dt ld IIIaDOS • aIIael
bncDbrtt utnordilUlfio. Ia ,nttitad uiJiIa de
ella 'DO 61'ridar que 1. mal con.iderable putida
de .0 Hatler fIJi el ripe laaado de wllluera
ICIbn este odioaiaimo. J pelipGliailDO inatna-
Il\eDto ... 1& liraDia. qlle jamal ... podido aUD
recobrarse. Fernando V II. Ie ... eDlpeiiado.
• Ia ".,.dad. ftI nmpluar la lnqoiliciou IObre
5. lDlipa r eatftIA ba •• peru aoo 110 11 N
lido pel aaitldo ell a pRaitud de 10 autorillaAt
clespb\ica Unar • euclleion este pro'fecto. C'_
UlDtlMe eaiue ahora u laquiJiciou ell Elp&ia
como uo tribunal. pero to- poco 1 ma,
poco de III antLgllo poder. Los ma. emiaeotel
de 1a oobleza y grandeza Iran reu.do 1ft" 111m..
bro. de ella J '1 i I0Il ciertOt los informes que
tdelliOt. eate tribunal. formidable at CItro
tieapol, Ie com poOl' ahora soIamenu de E.de.
IWlicos 1 MiniitrOt de la Corona.
.. La Con$titucioo Venezol"na sin embargo
de baber tomado sus ba.st!S de III tna1 perfecta
.i se lltiende a 1a correccion de 10& principios
y ~ I~·efecto.s benlliicos de Ill' administraeioo
d i6rio ,tocialmente de b Am~ricana en uo
pUntO cardinal, y in du il a el mas imporunte.
EI Conweso de Ven iWela eomo.el ~mericano
participa de alguna! dt! lat ambuclones .~
P <:rd er Execllu vo. Nosotros ademas SUb par mt'jor decir iI
e. ouo Di.u coo esra d,Cetencia.-Que Oropeu
b IIDguinario, como V. embustero.Yo
no se si me explico I pero yo me expli.
cari a.ejor en el CUr10 de esta carta.
Las gazetll de Caracas o~ uerran que par
tNat .'anea recibe Morillo grandes 1 podero'
0' aUWIOI: que toda la Monarquia E.paiiol.
esra contribu1endo lla guerra de Vennuela:
que el nuevo Mundo ,ntero II deaploma IObre
Ilosotros. 1 que debemos tt'mblar delaote del
roder formidable de Du'!Strot eoemir-.Oyga
V. aI SeAM Maroto CaIHtIkro DaZo.,
1.0 'lilt .111 pua. Dunca e. como 10 de ad
.. ~onde b2y qut' mantener Edrcitos que IOn
.. UlIUptl"llbln 1 \at fuerzas de unat Provincias
,. aniquilad4, de la, que IIa de ,alir todo I y
., al; e. tJUe tlto rehitnta par tod4, pari". 1
., IS impoiible vi,ir ni lubliltir. M"jor" esI.
tat enlre 101 Moros en Marruecos '1 Ar,el."
Y. Oropeza ba pintado tlte eltado 10 IDlimo
r IUn mejor. DO obttante taD bumal pru.bu
aiiadinmos Olral irrccuublea: ad,ie". V. que
1011 cit Oropen. .. l!.n IlIl .. circuntlanciu no
.. ACt a..u eda "ero CO~I&I AI. OCIO reellno flue
., et del C;t~. "ni otro recuno qoe e1 de
" S4crfJicarlro, Ii padeur YlUfrir, ••••••••.•
II.. • . • • •. PacmlCia. cOllj'armitbzd. religna.. ncm! cOM/uncia que es la divisa qu~ di~tin"-,
ue 11 los v6dadtfos vasallos dt: Fernando el
., bien amado. Y l ser~ dable Doctor mio.
" que J\i los ultimos acontecimienlos. qw lian
I'~ lido tragico'S ylto7'1YJ1'01O' hasla tl ,zl,'tmo •
u Db produ~~n el desl!ado deseng;Uio 7" Respoilda
V. Caballero l>ialz. Si los uitilD(b,
~oDtecimieDtos hap sido tragic os y bonorCbOll
basta el t:ll.tremo l por que se exfuena V. en
decir que el GenelOll noli1(ar es un impudente
qUaJIdo t'itt"ibe a los Alnlirantes y GeCes de las'
Antillas en terminos mucho meDOI eX3beradOS'
qu~ les del Archigod()-Oro~za / d No es pretedder
burlarse no solo de SIlS eDemig.OJo, _sino
tambien de sus amigos e.s0l pobres . Upaiiol~
& quitnet V. embahuca con din u)il patnDas
diarias. pan que pel~en. micntras V. puede
sailibcer su 1nenti1'01llania y derr .. mar su ,el
(ootra sus Coolp.1triotas ~ l No h burlarse
hasl,a del mismo Morillo 1 doll mumo fernan.
do 7.° ea1Ipei1arse er. contradtcirlos a 12 br
del Mundo. quando ellos imphcit.unente dicen
que no pueden ya sostener mal la guerra
de Arn~rica, en sus part!:', now. h:u-tDgas, J
decretos ?
Vamo$ adefante. El Cahatlero Diu It
exalta hasta los Cielos contra el General Bolivar
quando este dice alguna yt'rdad rebliva a
la cODdutta '1 opendones de Morillo. Aqui
Diu toma 00 rayo par. escribir. 1 :ibraza el
papel con el fuego de sO anlt'drentada imagina.
dOll: temiendo mas a Morillo que a los Pa·
tticus por no holyer 2 suttir el bapukd qoe
llno de manos lie S.E. en 1.1 Hospital de Cari.
cas , otbma: que H una impiedad atribvir a
Morillo ninguna falta, que esta adorado de los
Pueblos de la Nueva-Granada '1 Veneiuela:
que su sagrada persona IS ioCalibie 1 otns mil
maravillas. Pues oyp V. Caball"o Diu:ll
Seaor Mardto: It no';e prtsmla 1m ,-ayo de
" Ita que nos ltaga.Jijar l4l Upe,.afu:a. Si DI••
gigal kuhUrIl. ~Iido. aroso utas cosas huff
meran tornado otro smlblontt. tolna DO
If 10 dudo, llo m~Dos. para pOder vl'Vir ton
.. meuos fatigu 1 apuros; pero mientras subec
sistan asi, en que vamos a peor • no yeo arbi.
It uio de verificar tu b2bilitacion." Pareee
que ~agjgal es deseado como el Mesias segun
e.1 dictamen del Sr. Maroto pan .. componerlo
toao wn wlo IU presencia • puts tiene Ii su
Ja'OOrJa oJlinUm mas acredilada. Con la no-vedad
ae no venir Cagigal, estamot sin tino •
11 quiera Dlos que seafliisa la notida. No por
que 10$ t'neOllgos desisliesen de so temeraria
empresa por su venida • ~~ sitmpre nos do.·
ran mucho F !lac" Y F Imler, sino por
que Olru muchlsimas cosu serian enmendadas
1010 con IU presencia. n
Sentiruo. innnito que el &nor Maroto 51 baya
upresado con tanla claridad eo fnor de Cagigal
7 tadtamente contra Morillo, quieo ,in duo
da UAn de .u Qm"jpoteru:ia para bejar al unico
buen Espanol que bay en CarllC;a.. Seotimos.
digo. que Maroto no piense como V. IObre Mo.
rillo, pue. el deaeo de la Uegada de Cagigal 1.1
un deaeo de I. expulc:ion de Morillo que clerta·
menu no " bueno oi pan 10. mi'mol Lspai\ole~1
qllt en quanto a 101 Americanos, el Hospitlll
de Oaracal. T V. poedeo decirlo, ~i la flUD ..
no nos engana.
U.red, Senor Redactor, nos cacarea mucho
.UI fueTEaI Maritima) y 101 bloqueos del Ori
noco, y noaotroHon t' to 00. moriamol de mie.)o;
pero he aqui do. pasage, que no. han bo Ito I ..
calma. Maroto dice .. b. cesado I.u corres·
pendl'neias con Cadiz, a la v ilia de 10. ".01"
,,"tlOl th mar y ti,.,."a, y todn I. ti endemoniado
y perdido." Celt:bramol que bll7an lIegado a
Rllestra noticia los malo ,oce~ de mar y liftrll
para comuni arselo. a V. a6n de que 10 ink rt
en .u gll«la. Mil, este es un 1iber.! '1 DO ~
I. 4lcbc: cr«r. EI bueo Oropea no. dira Olr"
COSiI , vamos II Dido. .. I .lit, 10 9~ pal Q por .u '0" ,""ura Mari1t4 I Yo 110 .e c:omo CI
que soh."te un d"""dm Unto titlllPO' '1 "'
tlUltO pdo. L. mejor ,",obbr tlta ojll y, pate.
mo. i otra cnlll. It Abora 10 creera V. PO .,..
terdad ! balta Oropeza se es\'3 tlolvimdo Pa.
niota, CalIailero I:>i:u: en esto de d~cir nrdalle.
'luceo realidad II una gTlIO deslealt-.. t1 aI Obft-ano
yaMorilio que DO .bao men Her de nr~dc:s para
gobernar lUI pueblOs. Asi' II que las g .. zua •
de V. no. ofrt'cen- qlladrol atOmbroso de ,.it:.
torias. de prospfrida'des, de calma, de orden,
y de todas las delicias. prodbctO de un . ~..,bierno
dulce y IUa.e como el dd lrr9wuld",
COH)Ptado. S~mpre lia de r dbir V. b6ftta~;,u.
de SUI propio» Compaiiero., y 150 no 10 d,g(.
en 61Dra. pero vamos al aslinto. Marolo duo
.n'ente • V. e6n estae terminantu palabr;u.
.I._ A qlll no ~a,"et'e #IIIO,.e " AOll aulllfldo mlll,i. tie kprres Ie Du6M, para inecrr.odar 1
promoter disgustos, noyedades '. alteraci~Dd
j cosa. que no luccaen en rI tSPMI(\ oe un "g1c
yaqul'le ven ~dos 101 di" ,dando '1d~ hater y.
causando ta1Ito di~US1O. que DO ts soportaMe DI
creible."
Cll~ Drb-.., despues eft ~s~ bnllante
pasaJe lX atre.m V. auo la hec£atno. en cara
DuUTro. sonados de'ordelle. ~ (quiere 'V. in"s
par. confundine ~ Altul tt'ogo a Oropt'za qtl.e
iaablar. penni, que \l~ma a sus tnelJligo~ per.
, .onales en estos le.inipos. Of Vcngan;,J ceTltro
de las despacias, a1 ~ir(ulo de w irllierills •
junto a las llamas: a fa inmediaeion de 101 ~li.
gros.' , Sr 00 me mgaiio, HlO quiere cit ciT ..
que Vmck. drstrutan de todas eaul bendiclonCl
Je que nOSC>tfo,estlimos 2ri~do. per twl partici~
par del ~ dominio d, I kfIe'OOlc Fernando •
V. II con~lan con la Ortmipot~a ~ue acaba de
recibir el mas kneoolo Morillo, que sabra coo'
flindlt e1 teotrOder ser cru I,
por que ya se ha acabado 1& cllC4iia de delUuir no
teniendo • quien destruit.
Del melnigo el tbnsejo dice V. ; aca decimM
10 mi mo. No escriba V mas Cabnlkro Diu. Ya
que nb sabe t'scribir bien podr:' guardar silencio
que es 10 que V. baria admirn.blemente, quandtl
igoora qUlInto se requit're sllber para ~r but'n
esc:ritot. l Sabe V. pmsar ~ No. (S ~be V.
10 que es verdad r No t Sabe V. decirla I No.
t Pues «lue ube V. I Mentir, adular al que
teme. ealumniar al que abor~e. sil'mpre
contradecirse, y fa~tidiar a todo d m ulldo.
Se me olvidaba $ati facer una cuno idad de V.
T quil'ro por eompl .. c:erlo, Uenar d d~ e que
V. ha mani feltloldo de conocer el Redac tor que
ru ~ d I CorTtO del Or;, oco. De an Tomll
n05 han e crita quien s, )' afonuoadamente V.
10 conoce bien. 1:.s nluy e notido ~n Europa
por 5\1. IoII!!nt., , y en AmtTlca pur qu eo 1100
de 10 hi)" que ma lot bonr'.In.
A pr JI!ltito de "Rt 6 d 1 que 10 ful • pun
que aqui 51 dice que ha mu rto 6 qlle ha vut'lto
.. tomar 1'1 e .. mino d . rancid. i Ya l" V.
liber.1I, 0 toda ia sl'r ill pelo nO, V. 00 es n da
IIi SCf .. nuuell molS que tulda.
J. Taulliio.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~;hIitlo II a.,rtro • ,. .w.. II .... ~. , ,... lor "" •• r. ,. ..... ,.
ANGOSTURA 117 de PEBREBO de 1819. &"onn delJ.1flft de 10 II«IlJR de GrllCUU. " _ 1Wifi-, ,,.._ II C_ PI J' 'M":
DiptdtlMlf til fW « CllaJ1flM ttl Co1tgrtIt)
.ct_' h Yentzlltlo par el f1NI.nt de SUI nOlllhra.
inllO# :-
ED 1. Pro,iocia de Cane .. ,
Dr. J"IUI ~nIWI Ilo.oo.
Dr. LIIi. Tomaa Perau.
l..l«oc:Wlo Joal de EapaDa.
Ir. oooer. Dualo.
~. Praocioco ~lOAio Zcs.
En la Pro.,inci. de Barcel00a.
CoroGel Fl'1IIIdoro Parejo.
Coron.1 P . .Edu .... do Hurudo.
LI«nciodo Dier Bo.uti"'~ Urbaoej&.
Li~ RamO tn las de la muau del om:lod .• nu, I
Citación recomendada (normas APA)
"Correo del Orinoco - N. 20", -:-, 1819. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095618/), el día 2025-08-27.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.