Núm. 9S. { SE ~ fESTRE .. . o ) Pág. 29S.
e o
G~~Z ET~\ DI~
LOM R I_¡\.
LA CIUDAD DE BOGOTi\,·
CAPlTAL UEL ])J.;PARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.
Domi ngo 6. de Mayo de 1821. = 11.0
VEN"EZUELA.
!:n · rl Ccrrto dd Orinoco númer• !)8 se encbentra la de·
c:laracio, del Español Don Antonio P aclt·on Gutierres arri·
'\l ado ol!Jc.rcrlcna de Co!ombia el 21 de Febrero último, por
la qual S\i¡Jie:·on cm -aquellas Pruvincia!l la revolucion de
lVlaracaybo, y añade que. .l su s~lida <.le la Gua yra supo
resen·ar.laP..¡tnte que el Brigadier Morales iba a ser rcmi.
t ido oreso á Puerto C abello , v que- cou ~~ mismu defiti•
no vi6 Salir al Coronel G o H in:
tt S P A :r') A.
Irum Dtc. 13.-Ac:~ba de ocu rt'it· en Burgos una escena
'l'-'1: récucu da u na de las m as nCJtables circuns\ancias de
la nvolu-.ion P rancesa. U n K' an per:sona z- e en su canlÍ·
~o de Madrid ií B ayona, viaj!lnd o i la po~ta y precedi do
po1· un Correo fué sospechado de s~1· el Rey Fet aando
que !\C ib a á Fra n cia. La Gl.lar d lll Nacional se arm ó y
se opthn 11 l>ll paso; pero se descubritJ que, el viagcro era
el Pr i n cip~ de Seylla, embaxador Napolito~uo eli Madrid
que marchaba a PaPis.
SANTA-MARTÁ.
Elüclc;n d~ Rl'ftrt:untantel jt ~Jrtl' t:l Cont¡re111 Gral.
. VIVA COLOMBIA.
HaBif'A~·Tl!'.s D lt S.a.KT.\-~lA.In.a. y su PnovxNcU:.
l1añalía ve rets pot· la p;·itn.::t'a vez la reunion mas augus~
t a .que P.ue::d é preaentar,.e (:11 n n Pu &blo li bre: Vu e stros
Jtepre,en tante~ v¡¡n pues a e::le~ir vuestros Diputad os al
<;o ng lt. SO t.:olombiano, eS deci\·, VO S(Jtros mismos Y:l. Í S a
di ctar vuc¡,tr~s leyes, ~ i •npuneros vueH·ras taxas y < mayor parte
de TO-eotl'os e¡ ·ais reputados po1· nulos;· ¡ qlle rlift:rcncia!
aqueJI (IS qu e h~ya¡¡ ffiC I'<:CidD los sufragio:> de SUS COil·
eiudaclanos &e rcunír.~n sin di,tincinn al !; u na p ara cum·
pli1· 1u ~liC':JI'~ · '; y vcos ar¡ui y'cl. di~f¡·ut". n d<> tlc aquella
libe rtad ~ i gu;d(h,d lt:ga!, qu~ e l CoblerBo ele Colombia
()S há. ofrecido sJ e mprc, y q n <= camplu·á cxJ.ct amer¡ te.
Yo me: fel icito co11 \'osot¡·os d~. que ya ~n j¡) gozo
<1 e vuestro~ derecbr¡s clhf. uteis do una pre;rrogativa que
os dl.b>: lh:n :i t• de [)1 g u l!(Jj 'cl.bÍ como e\.! etniclia a los r¡ue
t í m. h . ll\111 b01xo la tir:1nht, y ck~pfJtJsmo. Saat a- l'vhrta
Ab1 ii 5 d e ¡g:¡ 1 • .,.. 11 .0 - Jru,; ft l. Ca , rhi u, GrJbtTTiad or·
V .:tificad.l la t:l eccio .1 ' l' e~ul t<~l'Oll e lt- ~ tll5 los SS. Jo s 6
Cmtéz .'\hchria¡;a, Mi¡;u~l lb • .iies Arias, l'lligt:~ r:: l San ta-.
n •aria, Teniente Coronel Jua11 !:Jalvadot• Na ;· vaez. y José
M,;.ll'i a L ozano.-Sul'1ente;:; los SS· Jo•é Qui.Jtana Nav'!rro1
Dr. Tumas Barril?''• 1\ntoni o JoBé Car:~, Teniente Coro~
n_cl Rellli¡sio M~rque:~, y Jo5é Sant ia. ac !; e.
. ' l'ania ~ . que: V~ . ~U OU:.>CJ.Wall;ia. d• lai ia~l ;;¡,r.(;¡~ 1C,Yt:l.1 p ' ' J
, de toda sociedad libre, ;\ ser repre!>entada por sus Di·
,, putados. Estos que han de aer los Padre• de la P•itl·ia,
, deben ser ele~idos poi' los sugetos que han obtenido
, los votos rlc todo• los Pueblos. Vosotros aois los q.uc:
,, c o nmigo habeis merr-cido tan alta y sagrada confianza.
,, En nuestras manos ¡¡e halla hoy la suerte de la gran
, Col.OMBU: de esta pt·esiosa é inestimable porcion del
,. Umverao, que con tanta envidia miran nuestl'os enetqi•
, gos, y que sus verdaderos hijos saben tan justamertt•
, aprociar. S\, ilustres compañeros, es~ eleccion pa ra que .
., somos convocados, va a hacer absolutamente la felicidad,
" 6 la desgracia del suelo que nos ha ,visto nacer. Con ra.
, 2 zon, mis amado' compatriota s, á.iltea de executar un
, acto de tanta importancia. hemos venido á este Santua"
rio a implorar rendidamente la uncion santa del E~pí"
tu Paráclito. Pero en vano la habriamos podido, si pol'"
, de5gt·acia viniera a faltat• en nuestru intenciones la de.
, bida rectitud. El E10plritu Divino no dt:t•ráma sus c16-
,1 nea, si.no sobre corazones puros, sobre aquellas. almas,
,, cuya grandeza ha sabi&lo antes hacer .un sacrificio do
11 todas sus pasiones y rle sus int~rese~. Los Pueblos do
, S anta Marta no nos han elegido para que abusemos de su.
, confi anza: ellos han puesto los ojos en nosotros pa1·a quo
, so>tcr.gamos la REP.OBLICA, y procurémos la felicidad
, de '>U~ hijos. Sí. benemeritos Electo!'eli, de este sábio , e ilustrado cuerpo han de emanar nuesu·as leyes; le•
,. ycs que ~segurarán nuetra libertad, y soiten~rán ~nvio"
láb leme-nte el culto sacros:l.nto de nue stro D10s, El Sér
,, Supremo didja nuestros votos, y nos inspira aquella
, fortaleza Yastante para resistir a todo lo que pueda im,,
pedirnos una eleccion Jib¡·~, y capaz d~ ll~na~· las Cl•
;, peranzas de nuestros constituyentes. ,
EXERCITO DEL SUR.
La li11ta . aigl!tient~ e" iÜ los Indwiauo. furten~cimUs ti
la .q troj1a's: de ~ Rt y, que 1e hallaban ~n nztutro ttrritorie,
en el Cauca, y han ~tqll au:r:iiiadas ftura fugt'1ter}co r n, nuestro Coma ndante en G efc del EltC:l'Clto
del Sur no ha hecho rclc umacíot\ alguna .
LtJ 11 iguier.te u cofliado del Pcriadico de 11-ladrid, jntitulado
el Con~ti tu ciona l , Núm .. 3'J.3.
t.! o. c c l,csi~slic o, .que ~uponem.o!l . ll'\111 ilusu·;¡,d o y celoso del
bleU público1 noa; diri¡c: ~na.a ~·;fi.,xio¡¡es mu1 sem;atrall so•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
294
br~ 1~¡~: ~'has?);¡ rntC iie1'"ii:t~1 en h~;; trlb ·1~ jtc~ f! ... ~ e: ~.:~t~co s~
.N o lr.y u>a!; si:~c m;"~.' C'l\ "!l·i• -, t!ic~ , <:l!c :-~niq·J .ar l~s p:~r•
't.c's ;' 1· ¡'>Uf:.dc a ~ e¡~l\r.:t·.-.: que, n cac!:l (lbi•p.t
q~cr \l!l ~ c.~p~j;3n,. y J;ne ce-. te es ls· cu:--i ~. e o¡· flP~ ~ri'l~, qne
;¡ ea llll pie:t' d-.: p.:r~cnc-;~ :.: :~:, n r; \se cell:;egt.il:l <::1 :í:tdo
!>in s::rriíic,;.;· J:¡ rent:< tk ~lucLtj•. '' iÍos . (V(ner,. un herf!lil ·
no, sv:ici'a el c¡ ue le •i ..;uc: la c"p"l: .• ni:t qt:c pr.>9c·i:~, prucb:
l U id clltidü d de h pt't'~ona , r:o ti en;:: o ¡1 J5it•;!', y n0
olht~ntc su.tiene un pleito dila(-:!cll~¡mtl y c/:l~to~· nm el
fi sc?.L Una c::tpdlan!:~ es tle' l ibre non>Li!· ami e n~ v ; nom"
bra t:l p .!tronw. al · ~cles ias bc. r¡ne quic!·e , cm::a · me
sUC I!(:iú a rn1, no h~y o¡JO~icioll, v n,e cuestO'. HWO real
es el tín,lo de una tinca qve p roduce 1 C:J :~ 1 e.r:o . De aqu i
es que infi nitos abandon¡.n · ,;u¡¡ d!:rt! chos, y i¡uedan ÍM finJ
c as ¡, d ispo~it;ion del pt·imero que quiere cultivarlas, has<
ta q.ue se amo :·ti za n en el f onc!.o miu·al. ¿ Y que dit·e ~
tf3t ~d de las carg'1s conqu e nücs~rtis antecesor es ~r:l'\rabar1
h.s \ in::: ulacicnc!! y ot•·as propiccl01d es 1 Con C.e j •r tanta s
mis::s c ::m tarJas, ó tantas fanegas dé tri go p;u·:~. ~d c bnven•
to, ct'eí~ n dcscarg;;.rse de los 1'obos que hablan lieéhi:> al
H "Y y ~ !bs particu l are!l . La mayor p::rte de dloii Jno .
r'i ~n abnc1¡ .natlos a la que pdria dar lustre á su n o m-·
t: re , s i vie r:m arrebatat· y vender el ·pan qu e ;c hec:1o á s\.l rre d n lid~d, yno decenderlan á la tum•
h~ s:n aniquilar lu s e fcc t::~s de su píepad 5educicla por l¡
siml ida cod icia y el vil i nt ercs
iG'' ¿ Y nos gustará d ependen cia de ~spañ~ ?
éÍ siquiera
soña5c ponernos baxo. el dominio de España.
. C om páre V. ' y tock>s quantGS tengan juicio, e im-pnrcialidad
e~e procedimi e nto infame del Congreso en
P~brero de 1816 con el procedimiento de los . actual ea
Magistrados consignado en el siguiente oficio, que corro
imp reso en los papdes de Caracas.
" Los Comis ionados del E~cmo. Sr. Libertador Prcsi•
d ente de Colombia para re.ci b i1' y u:atai' con los de S, E.
el General Morillo 6 cualesquiera otros del Gobiemo Español,
h::m tenido el honor de .rec.ibir la nota oficial, que
con e sta fecha se han servido V. SS. dirigirles ptopon ien~o:
1. 0 = Que se jure y adopte · en Colotñoia la C(}nstitucion
Española, y se enrien, conforme a ella, Diputados
á las C0rtes: y
2. 0
,. Qtte r:n este caso les Gcft:s actuales de Coltmz.
Óia coizurvan:in d man do dd j znis libre, subordin adu inn,e•
d~atamcnt~ al Grn ~ra J en Gife del Exercit• E~tzañoJ, ó al
Gobiern o de la Mccrój! oti airccta,mwtl'.
Los sacríficios consa p;1·a dos pór Colombia ol su liber•
t:!td e Independencia en diez años de combates: la gloria
de que se h an C\tbic:rto su~ armas: la ¡eso!ucion de sus'
hijos pronunci ada solemne y cla¡·amente mucho tiemp• .
11 ¡¡, y repetida ahori\ _IJor S. E. ei Libertador Presilh;u.~g
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ts !IU!; CCJMtUJ:c~::ior.es con los Genel':tle!: Morillo, y L:t·
'toti'C', rr~' rl.~k.n ckrccho p-;> l'l' e~;'~ rar <¡a e nos !!horra!~
n V, ~S. la pena tle oir propo::;icion~s de suj ~ciou o depencl~
nci r! < ~e l >r'<~li~, quaJrr>4en. q•.tc sea su título y fnr-·
m~. l'an.:<.:t q11•; , •. !SS. h:1n r:ividado <:1 c.bjeto d~ nuc;tra
CCJt•ti ·: t•lÍa, qu:11;:!o lnn dict~do !01. nota que conte~t~mos .
Lo 3 J~fer.~v :; de !.'.. ju!'tki a y cb la l ii Jertad, lej os ele
~~· h::.las-::c1•,·; cr:n ofat:.s de un mando ilimitado, reciben
un vr 1 c;:l(L·ro ;:lt•·aj~ 111 ve1•se · co rfi.mdtdo:r CQn la$ a/ma.s
¡.~our • .u ']l'f' a,. '<'"jiU'701 la cflu:ricn y d fiodtr, a la .,uIJ:
im.! gioia. fil" 8(1' lo~ libatador~.s de .~u !'atl'ia. No hay
e;1 Co !on.bia ,,¡ un hombre im¡nrcial qu~ perciba las
-.er:taja!'l que report~ Colombia d.e esta serl'iclumbre. La
Con~ti!ucion Esp:::iola ao le concede 11inguna; pe1·o sea
cnhnn.bue¡~ a c:;c código el t;e la felicidad, Colombia ha
sentido su propia fun;¡:a y ¡·ouustez, y no quiere clt:bér
á otro el bjtn que dla. misma se ha p¡·ocurado, y que
el!a !;Ola puede ¡,,u;tipli•.;ar segun sus nccesid:ldes é intcré·
ses. Al renovat· a V.SS. Jos septimicntos del pueblo, cuyo
Gobierno representamos, no• atre\·emos á iuformarles,
qtle no estamos autorizados p at·a !'lel!at· loli males de Co~
lombia som~ticndola á la Esp:1ña, aino p:ua p~otnovet·, y
sostener sn!l ínt"'!:cses y derechos, eonstitu}·endola libre, in·
dependiente y sobaona. Si la miaion de V .SS. tiene, pues,
relacion <'011 estos objetos, procederemos con satisfaccion a oir á V. SS., bajo la prote!!ta firme e! irrerÓcab!e de
qile no ¡·espoll<~cr('mo5 siquiera nin:;una p-roposicion que
st :~parte de nte p1·incipio, ó tienc!a ;\ d~s/;onrr.rno,, de gradando
el Colam(;Ja dtl 1·a ngo d qu~ s115 gioriosos e:jur;'
zos la l1an d.··11adt>. Cu:utel General de la Guardia en San
Cri~tobal a ~O de Agosto de 18.20= 10.• Rafiul Urdcr.'
fta-Pcdro Brtcdi" Jt[wdc:r.
De e:;.tos sentimientos han debido estar siempre :min"
l~cos tcdos los q\Je tomaron i.í. su carf!;o nuesnos negoCÍc1.
Si su c::.p:-cidarl no alcan!IE\b'l li ni >!1.1' el p3 is, 1:Í el
estrdo de In opínion se lo pel'mitia pudiel'on, y debieron
h"aberse !'(:tirado, y no neg.ocia1· su oprobrio. A la g·loria
de la Pati'Í" toc:!o se debe sa.c1·ificar: ¡· eposo, tranquilidad,
bíenes, (:ntpteo!l, honores •.• , ¡.., vida misma, por c¡ue c~te
és el deber de c¡ulen tíeue, y quiere merec e ¡· el nom:Jr•
ele amigo de ~u Pat1ia. Sin h-o!IOI' ¿de qc.c Ya k ·la vida?
Sin libertad ¿que importa vith? Nuestro~ Ma¡;istrados
h!tn despreciado ~ycr todos los ;;lh<.>~o• del poder, y del
honor, por que nilJ€UDO q:.:i.:::re elevarse ~obre el oprobrio,
y la c scla-. itnd (:e su Patria: alhagos olrecido5, no por
Fet·nando 7. 0 sentado en tl!l tronu dc:&pótico, ni poi· Mo-'
rillo destinado {L vengar la M<~gestac\ ultrajada, como en
el año úc 16, sino por F. 0 7.0 sugeto a UO;A ConslÍtU·
cion libcr r. l. y pot· • ·ío rillo reducido á la simp !e concii cio n
de Conci!iaclot·. No: lbs c¡ue rigon ahot·a nu es tros negocio">
!.tlbrán cumplir con su <.leher, cu mplirán la p ala bra, que
cfrecen, y acreditarin~ que uing·un clésa~tce le•' hara inc\:
rrit· en infamias.
Puedan t odos los Americ¡¡nos dv ColorÍ1bia persuadirse
de los ¡¡entímiento~ cousignados en el oficid mr.eno,
y oja!á, que todos se . hagan un deber \S NOS
SO:VJ.ETAMOS AL DOl.\1!:"110 ESPANOL. E1Jtonccsla
1-:spañ:t desesperaría de su emprc!:a, y no enc?ntraría entre
los Americanos, ni adictos, ni tímidos, ni débiles, ni
traidol'es.
No vu elvo á esct·ibir mas a V. sobre este asunto. Si
el Sor. Necrophilo (¡uisicre publicar su carta, ú otras
dento, le desafio :1. q~1e saque á luz su nombre, y ape!liclo,
y yo ofresco firmarme con el mio propio; vcremo~ nuestros
te~ados, si ~on UC vidrio, y TCremos .. :. otl·as CO•
sas, que bien sabe:~El que mtnoll or: fllensa.
~ No se crea, que esta 1·espuesta ha sido hija de las ,
circun~tnncias. En 1 a 17, c¡uando los Patriotas no oeupabaa
sino un estrecho t:rritorio, que no ter.ian J' ecnnos,
ni medios, ni opinion, fueron invitadas por Morillo <1 acogerse
ni Indtllto del ficy. Todos los Gefes contestal'On
n eg:ttiv:unente, y ni un solo militar ab andonó la causa ele
sn Patria p~ra acor:-crsc al r!omi:llO l::spJñol, a pcsnr de
que veían, . que muchos tlel Puebl!.l se a¡>rovech:\ban del
. : 205
indulto: :,.. - ..
Dicen los papcics públicos de Car::. ca~: "r¡ue d Ge;
, n eral Morilio con f e d1 a 17 de J1.1n ío rlió nvtida de los
, acontecimientos de Espt.ña, y oxí g-w !:.t.:~¡J<:ncwn~··dc hos"
tilidades :l lo:!> Generales. y Gefes rlicidcnte5 D . José
, Antonio Paez, D. Jost: Francisco B c l'nwdt:s , JJ. Pe !ro,
, Zaraz~, D. Tac! e o Monl!.gas, D. M~nuc.l .5.: :lcilo, D. An"
dt· c s Hoxas, D. Docnin~o Monte ~ , D. Ma1·iano [\bntilla,
, y el Gobernat!or de Margarit~; y que aus cont~st:Iciu·
)l ncs fueron sustancial;ncnte unifurl11cs, reduci·l ~s á nJ::.''
nifc star, que sus oper:.cio nes d e rendia n de sn GoGicrnr:J.-,
El Cou~reso, y S. E . . el Preside nte cituarlos á lci:.na!l
distancias convinieron en sus contestacione~, y nin~unr; ,,in¡;
uno ha soñado enu·ar en otras neg oc iaciones, que en J;¡l\
de hacer l't'n~cc¡· la Independencia de su Patri:l.=.'l''vta
tl.d autor.
QU ES TI O N.
¡,' Que mtdio8 dtb~rdn cm¡:!carse fiara el aumnzto de le jl(i•
blacion en Colofl!bia .? •
.!iperamos, que nuestros Comp2triot::s mediten \Ji~n la .
antecedente qüc stion, y nos dirijan su' opinlon eG. El co'ngreso,
el Poclet· Exccutivo, pod r án tómor en concide;·acion
los arbitrios, que se prop onga n ~n Ull fluntt1 de tan:o intere:r.
INSTRUCCIO :.'-r PtJ !JLICA.
La• siguient es maximas Rrpublicana~ atríbuiC:u Cl nucatl
·o Compatriota Podro Varg·a:s l~s publica:nos no ror
llenar vado en ntro. p:l pcl, ni po1· entretener iL nu es tros !ectorcs,
sino para qtlc •;e inspiren a lo.> jovenes, '! se les.
enseñen a CODOce:•J:;!, Hntajas de practÍCJI'l<>~ .. U ll:J ju\·entucJ
imbuida ' d~ lan excelentes maxinn5 se1·ia util á la
Rali¡;ion,· y· ¡j b socir.dad, .Y si una vez e! E,tado l!eglra
á componerse ~e tales Ciu¡bdanos, el Gobierno evitaría.
muchas leyes, y la sociedad sería digna de envidia.
MAXIMAS REPUBLICANAS.
No basta ci nr¡ IJaet:r ma l a lguno; u n~usa.
rio hact:l' todo t: l bi(n qur> .st: pu.-de.
El buen Republicpno cree firmemente que hay un Dio3:
a este Ser Supremo consagra :sus primero:; ncnsami c nto ~;:
y abbanznz, y rinde incesantemente s'Js h~men:~g es : él
es qu(en le dio un alma inmorta l, C]Uicn reco:11¡Jc1: sa ]a
Yil tu el, castiga el vicio, y ha hecho a todos Jos homhre •
libres é iguales. -
El culto mas . digno ele Dios, es la ehservancia de f.~IS
precevto~, la pract1ca de las vinude i, y de lo5 derc:1os
del hombre.
Aquel que sirve bien a su Patria, con sus til!entos,
- y con ;,us brazos, ~in·e bien al Ser Sup:-emo
La P atria es el ohjcto amado d e todo hombre de
bi•n: la libertad y la i~u al cl:td, son dones del Cie lo que
una Repúbli 'ca. virtuosa no pic1·cle jamas.
El hombre libt·e llO mira ma::. que a su Patria: ell
todo lo qu« h ~ c,c , en todo lo que emprende, siemp:·e la
tiene ¡;¡reseutc.
E.l anw 1· de l;o. Patri<1 1 tiene la ,virtud por base.
El hombre virtuosp encierra el cuonpl in oie n:o el~ sus
de! eo' en la obscrv~nci;,¡ dt: la'l l eye:s de 5,'l pais; toda s u
gloria consiste en s::¡;;u1rlas religiosamente,
El buen patr·iot;¡ tr·abajn para .el bien >1'c'neral, :o.iem;
pre une su pt·opio interes al de todos, sus conciud1d:~.r.o~ .•
El amor ii la Patria put·ifica los corazones, co oTubora
la virtud, fixa y a~egura la ind e penden cia d e l univc¡·.
::;o: t:l solo produce los héro~s r los grand es hombr~s, y
con i!l se puede todo.
La Patria ::~precia las clenunci:!ciones ,-erclac! \' ras y
fun dadas; pero aborrece la ca l u mnia : 1~. ley castiga con t'a
pena del t:dion a los falsos deJ:¡tores.
Las buenas costumbre ~ , el clc::.intert!s y la fru!"n: iJ3d,
prcservrn del estado de eaclavitud: el dcscnfrc 11o "dt· ~t;· u ye
la srlud, la envidia está c asi siempre unida coa el
cdmen; la ambician produce la discordia; y la intriga la p~rdida
ele la c!.timacion del hombre de bien.
En una P.epublica, el ho111brc no se pcrtcr:ccc :~ sí
mi~mo: pertenece to do entero a Ja C!\Ulla pÚlJJic a, da Cll t: n ta
a su¡' patria de tod:ts sus acciones, del en:pleo r·esidentt ·de Ve-tento
sino qll ¡m<Í o ha hecho algun gr:.n 11ervicio á sus se- nezuela murió el 8 de Mai'ZtJ tlo 1821 en la Villa del'
mejaAfes . . Rozario de Gucuta, No podemos hablat• con seguridad de
Ninguno es absolut;;rnen\e señor de si mistno, todos Jos la vida de este bentt"t:erito Colombiano; pei'O el la evo-hombres
dependen de la sociedad. Mal haya aquel que no sagró a su patria de!':d e · que el 19 de Abril de 181 o re-
M be re!. petar las leyes, que no mira s!no por si ' ¡o)o, y sono en Caracas la voz de líbe:tad. Su pluma di5ipó l tu m· ra cle no~otroli. Monteverde lo se,ultó en Jos c;:labozos.
bres, y la. estabilidad de l::ls maximas del hombre de bien. ' de ZeuLa, de donde fugado, pasó ii. los Estado.s-Unidos á.
' El Ciudadano líli1·e y virtUoso, es el objeto mas apre- escl'ivir en favor de la Independencia dt liU P.lis: de allí
'-;ahle de tqda ' la natt1raleza: síompre sincéro, jamas sn- sali.ó el triunfo de la libertad •obre el dc eft';IÍ.vmo, obr& .
g .aña.: el Cl el apoyo y la consolacion d'el inocente, y el que servir;l siempre de sendero a los que bayan enten-terrot•
de los mnlvador.: justo, encuentra la folicidll(l en sí dído m~l los pasages del antiguo, y nuevo 'te~tamento.
mism o: oye los e;logips, y la dtira; pero Jlabe qtle el mas El Sor. Roseio inco!'porado en G;_¡ayana pot· el añ•·
c!ichoso de los mortalcll, es el que sit· ve , óltima.roeu~e _a de 1818 á sus compatriotas, no dej6 la pluma de lama-au
· patria. · no ?ara ilustrar loa mas, ~ mas en los det·ecbos de );¡,
La obligacion del que tiene mucho, es socorrer al Independencia, y con estas armas, ·\micas, que podia ata•
que tiene pocr.: un verl;ladero Republicano se ia1pone a nejat', ayudó ~ Jos militares, que se ocupab~n en eJes· :
al mismo la obliga.: ion de ¡Jartír sus' biene1, ~o:on los her- truir al enernigQ con las suyas. Obtubo ' la Intendencia
1nanos indigentes. •n la Provincia de Guapna, el Ministerio de Eatado, T
Un vil egoista, que insaciable: dE> oro y dé riquezas, Relacione¡; t~xteriQres en el 'Gobterr:o de Venezuelll, la
se muestra insensible á los males que afligen ~ los des• Vico-Precidencia del Congreso en 1 S 19, de11pues la. Vice• .
graciados1 es horro¡·oso al genero humano, y la patt·ia can· Precidencia del Dopal"ta mento de Venuuela, y ultima•
sada de su egoísmo le at'l'eja lejos de sí. mente la de la Repúülica ad in1~1·im por la ausencia J del
La avari-cia ·es la madre de todos los delitos: mejor s 'eñur Zea- En todos su¡¡ destinos act·editó sua virtudes. do-es
petaer que ganar ilícita y vergonzosamente: Qualquiera mesticas1 y ¡Aíblica.s. Un an.wr ilin'litado á la libertad, un ,
qüe· favorece al UliUt·ero, se hac:e sospechoso de ' todos sus respeto profundo a la autoridad. ' Suprema, 1 un entusi::ts-,
crímenes. . mo ciego pct· la prospet·idad a¿ 'Colombia. .
El Republicano sobrio, amigo de la frugalidad, aman· ' El Señot' Lui s Eduardo . Azuela Superintendente Ge-~
te de su pt·oxirno 1 no encierra, ni amontoná lo¡¡ vlvel'es . neral de Hacienda de Cundiilama1·ca tt•asladada a Cúcuta.
en tiempo de escasez: no despoja de lo necesario la me- corJ. ocaciou de representar en el Congq:so General a la.
ea del yecino menos rico, para culH·ir la suya de exqui&ito¡¡ Provincia del Cho~ó, obtubo ad intcrim el. dc~tino, G!ue
,. snanjare5, supe:·ftuos y nocivos a la salud: su:~ sentimien- babia 4ejacu vacante la muerte del Señor Roscio, y el 11.
, tos son mas humanoti, de Abril falleció igllalrnente. Aztiola pertenecía á lal' pri•
· Las Ciudadan~s virtuosas aborresen el libet tinage, con- meras f amilias de Bogotl, y babia lot;tado un¿ educa.cion.
dueto impuro de tmios los Ti•ios: ellas suavizan y puri- regu lar, y no comun para j¡ab,;;r sido b axo el GolliernCI
fican las costumbre¡¡, fomentao el patriqtismo, preparan Es¡;a ñol: antes de i 810 epoca de la tt·an~fornu\cio n po•
socorros á los defensores de la Patria, c ons uela n l as h- lítie<~, aervía en el Tt·ibunal M ,tyor de Cue;Jtas, y des-milias
de aquellos que han perdido la vida por la liber- ' pues ele dicho año, 1irvió rle vocal d.= la Junta Su¡Jre•
tad; rleseando merecer el dulce nombre de maures, ali- ma de S,¡n t ~fé, y de Dipu::~do é ll el primer Cong-reso de
meutan y e dan sus hijos, pau que un dia fuertes y 18 i 2 . La pacíficadon del General· Morillo lo halló eneat·•
'Vigoro~;os, puedan defellder y consenar los imprescl'ipti- gado de una dírccciop de renta!¡ u.nida al T r ibun:ll ma•
bl~s derechos de la libertad. yot• de Cue ntas, de d-1n<.le fué remitido al pt·~si:lío d e O :n6a-_
Lo!i Hepublicanos vi_t·tueaos estan s;ernpt·e unidos Co• - por die¡¡ años, Felismeme p:;na él, varÍa¡¡ circur:stanc!¡: s lo .
mo hermanos y amigos: entre elloti reyna la mayot· ar- detl.lvieron en el Choc;:6, y el oüio de 19 ISn que el im- ·
monia, el mas grande !'espeto, la mas no!>le ernulacion; mortal BoLIVAR libertó lista Capital, Azuola se h :¡Jiaba ea.
ptro no se conole la cnvidi¡t: se fue ~·zan loli unos á los otros : e na, y recibiQ el c,ltJspacho de Director Superintendente ' Ge·
al cumplimiento de sus deberes ; 1~ reputacion de sus se. neral cl .
c:ino: la par y la concordia reynan en su familia y al al Gobierno del D e pal'tamento de donde seguiran a ,S. E . .
rededor de el: .respc:t& :1 loi sabros y.,?!!! ancianos, obe- . el Pi·esi(le nte.-l}c órdcn' d& s ·. E :-cpn¿uj,¡ S"U{tl1'ie'"
dc:ce a las leyes, e stima a .kl s ma gi<;tra ctos, es amigo i nterino,
/ ( 1 Imjl. dt:l .Euudu1 par J'iir;omede• Lor4. )
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 93", -:-, 1821. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095534/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.