--
REPUBLICA DE COLOMBIA
~rr tt mttmrnmmmmrrmrnmmmrnmrnrnmmmmmmmm~
Templo del ~e~:;E~~~~a~ros, por Luciano ¡
Rivera Garrido; Discurso de Monseñor Ragonesi; ~
D. Carlos Uribe; Panteón, por Diego Uribe; Silvio I Cárdenas, Joaquín Molano P, Eduardo Espinosa,
etc. etc.; El Santuario de Las Lajas, por S. A Burba.
no; A 1 artista Zamora (sonelo), por Julio Flórez; ~~I
Palos en el nido .. . (cuento), por Rcg; BOGOTÁ ILUS· Si
TRADO; Porfía (poesía), por Carlos Villafañe)¡ Ore· El!
mus (poesla), por F. Martínez Rivas; Merecida ova· I ción; In memoriam, por . J. Delgado; A la luna
tsoneto), por Daniel Arias Argá~z; General Pedro
A.. Pedraza¡ Incendio (cuentol, por P. A. Peuraza; I
Las industrias en Bogotá y Galería de Prensa, por ~
Rtg. El!
Ilustraciones: El templo del Señor de lOs 1i. 81
lagros ea Buga ; Carlos Uribe; t Sra. Blanca ::;. de 131
Portocarrero; t Sr::. J ulia V. de Echeverri; t ico. ~
lás Sáenz; t Joaquín Ferro ¡ t Lucio A. Pombo ¡ 81
t Ricardo Lesmes ¡ t Francisco Umañ:l; t Mariano
Tanco ¡ El antuario de Las Lajas, cerca de Ipiales¡
La recogida en el Llano; E. Espinosa Guzmán; C.
Villafañe; F. Martínez R.; + Diego Fallon; cinco
vistas de la fábrica de chocolate Chaves y Equilati. I
va; M. Torres Rodríguez y Chmaco Soto Borda.
W!Wlm!mllWmmmmnlmmmwmmmmmWlllIlm!~
Bogotá, Septiembre 13
BOGOTA
Serie 2. a - j'f.o 9.~
rml"mffi~",~~rmNm:~~~::mmmmmmmmm
Número uello ..................... $ 20
Id. en papel e.·trafino. •• •. . . .. • . • 50
Su cripción á la serie de 5 números ... 100
A visosJ página ... . ......... ' " ..••• 200
- t íd..... . . . . . . .. . . .. . .. . . .. 100
- t id.. . . • • •. • • •• • • • . . • • . •. • 50 ••
Palabra en small-pica.............. .. 60
Avisos ilustrados, precio convencional
No se admiten remitidos.
La correspondencia debe dirigirse al Administrador
de BOGOTÁ ILUSTRADO. Apartado de
correos número 159,
Para todo lo relacionado con avisos entenderse
en la administración del periódico.
ADMINISTRACiÓN: Carlos Tamayo, Calle 16,
Parque de Santander, acera Norte, N.O 1004.
WU.lIUlIl@!!¡¡¡ww¡,¡;¡¡;¡;¡ww.WWWIWJlmu.lrnmWUWTT!lTI!WI!W
IMPRENTA ELÉCTRICA--I68, CALLE 10
1 9:0 7
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I I
I
---,
BOGarA ILUSTRADO
------- --
P RODUCTO S Y PR EC IOS DE V ENTA
Bogotá, A bril1. o de 1907
Cerveza Pilsener, Lag er y Dock, docena de media bOlellas .... $ roo
docena de botellas dobles....... 19 0 " " " " " Dorpel Sloul docena de medias botellas ...... J 30
" Culmbacher (marca Tlgre) docena de medias botellas ...... J 30
" Tres Emperadores docena de medias botellas ...... 200
" Higiénica docena de medias botellas ...... 180
" en barril, Pilsener, Lager y Bock, el litro ......................... JO
Agua ga cosa pura, docena de medias bolellas...... 60
Agua gaseosa con diferentes jarabes, docena de medias botellas...... 80
Sparkling Bavaria Kola, docena de medias botellas...... 60
Ginger le, docena de medias botellas...... 80
Bavaria Cider (Cidra espumosa), docena de medias botellas ...... 120
Extracto de MalLa, docena de medias botellas ...... 420
Hielo, por lnayor, ]a libra ...................... .. ................................ .......... 6
Carbón mineral y vegetal de Zipacón, vendemos á los precios corrien-tes
y á domicilio.
Des cuentos sobre los productos embote llado s
5 por 100 en .diez ó más docenas
10 por 100 en cien ó más docenas
PRECIOS: son los corrientes del día del despacho, aun en el caso de
an lici paciones de dinero.
BOTELLAS: Vendemos y alquilamos botellas cerveceras.
BARRILES: Para la venta de nuestra cerveza en barril hay barriles
desde cinco l itros. . . 1I
CORCHOS Y L UPULO; Vendemos de muy buena calidad y á di-ferentes
precios. I
CEBADA: Compramos al contado y á los mojores precios de la plaza
grandes cantidades de cebada en grano. II
DEUTSCH COLUMBIANISCHE BRAU ER EI G. rn. b. H.
El Ger ente, LEO SIEGFRI E D KOPP
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Serie II REPUBLICA DE COLOMBIA
Bogotá Ilustrado
_.1: .•. .• _
cfggOdlo de 1907
@it~(;tót--;frt~út'.nt(¡., cff?rt/ae/e~in(J:Ja 4~~
Templo de Jesús de lo Milagro en Buga, Dtl\Jartamento del Cauca- Consagrado el día 2 de Agosto por el Excmo. Sr. Delegado
A postólico, Monseñor 1< rancisco Ragonesi, con asistencia del Ilmo. Sr. Arboleda, Arzobisp0 de Popayán
A la fe sencilla, á la inocente fe del alma pura
--que convierte en arena las montañas y les da vida á
sus piadosas ilusiones, debe Buga la construcción de
este suntuoso Lemplo, dedicado al Señor de Jos Milagros,
que hasta ahora había permanecido por años de
años en Su humilde Ermita de las orillas del Guadalajara,
y cuyo origen cuen la Luciano Ri vera Garrido)
el galano narrador callcano, en estos sencillos términos:
te Tal como trescien tos años atrás, corre hoy el río
al pie del sitio que ocupa la Ermita. En sus má genes
desiertas, á la sombra de añosos guaduales, se alzaba
la ruino a cabaña de una desvalida viejecilla, que
ejercfa la humi1de profesión de lavandera, y como to-das
las almas sensibles, á las que el ai lamienlo y el
ilencio llevan á la meditacIón del gran misterio de lo
infinito y de lo santo, piensa frecuentemente en el
prodigio de la Redención del hombre, y es el pen amiento
de Jesús Crucificado, en ]a advocación de la
Buena Muerte, lo que má excita su piadoso fervpr.
En su fe candorosa y sencilla deplora como verdadera
desgracia no poseer una imagen del sacrosanto objeto
de su culto, para rendirle en su soledad la más constante
adoración; y como este noble y piado o sentimiento
se convierta en el sueño dorado de . u callada
vida, ya no piensa en otra cosa que en la adqni ición
dp. Jos medios de procurar e la posesión de la anhelada
efigie, siquiera sea hecha de tosca madera y de l'CS-Digitalizado
por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ! . BOGOTA ILUSTRkDO ~· .
tringidas dimeflsiones, por lo cual pone de lado todos
los días una porción mezquina de lo muy poc/) que su
trabajo la procura..... En posesión ya, con el transo
curso del tiempo, de la suma ambicionada, acude presurosa
una mañana á casa del Párroco del lugar, rara
confiarle el encargo "lel camblo de la imagen ..... Pocos
pasos la eparan aún de su choza, cuando, al ábandonar
la vereda que del bo que conduce á la paJíza' habitación
cural, encuentra á un compadre SI I)'O y amigo
muy querido, á quien dos corchetes (' Inducen á la
cárcel. El buen hombre es padre de familia y muy
pobre; olloza como un niño é implora la misericordia
de lo implacables alguaciles. Interrógalo la anciana
lavandera acerca de los molÍ vos que determinan la
penosa situación en que lo encuentra, y el infeliz la
dice que, habiéndose cumplido el plazo para el pago
de la suma de setenta reales que adeuda á un mercader
del poblado, y no permitléndole cumplir con ese
deber el mal resuhado de la cosecha, SP, ve conducido
á prisión, e to, agrega con sollozos que parten el
alma, en momentos en que su pobre e 'posa yace moribunda
en el lecho del dolor, y sus míseros hijos carecen
de un pan para sati facer el hambre ..... Seten ta
reales forman justamente la suma acumulada con
tán to trabajo y economía para cambiar la efigie del
Crucificado, que la buena mujer desea adquirir .....
-" ¡No! i e dice interiormente, conmovida hasta el
llanto; no se diga, ni Dios lo con ienta, que pudiendo
librar de desgracia tan grande á un prójimo mio, y
además, mi compad re, me excuse yo de hacerlo!" Y
alzando la voz: -" Enjugue ese llanto vuesa merced,
exclama: yo le daré en préstamo, para que vuesa merced
pueda librarse de la cárcel y torne al lado de Jos
uyo , la suma que necesita para ello. i Aquí está 1 "
Y vacia en la mano del a ombrado labriego el contenido
de su exigua bol a..... Poco de pué, en la pedrosa
playa, al borde del agua, está la vi jecilJa lavandera,
contraída á su habitual tarea. El día es hermoso;
claro m uéstra e el cielo, lleno de 1 uz y de aleO'ría;
cantan las ave en la fronda ; alborotan las
diáfana corriente con voces de niñas que retozan;
lo olores del monte aturan el ambiente con las e encia
del polco. del tomillo..... Oc improvi o lIoa ola
má fuerte que las otras arroja en las mano de la
lavandera un objeto brillante, a ( como repulida joya,
que en el primer momento toma la ¡.¡nciana por travie
o pececillo, é intenta arrojar de nuevo á la corriente;
pero ob erva al punto que e un cuerpo duro, que
sus ya can ado ojo no pueden ver muy bien ..... ¡Un
Santo Cri to, en fin, no más grande que el dedo meñique
!... .. I Oh maravilla 1 loh sorpre a! pero también,
loh ozo infinito el de aquella alma enciJla y
piado a 1..... Postrada de hinojos, da gracia á Dio
por el ben ficio que la otorga con el dón de la preciosa
y anhelada imagen; y, levantándose, se dirige al
punto á su choza, en donde, llena de veneración y
r conocimiento, la guarda soJicita dentro de una cajita
de madera, que coloca en sitio pI' ferente ..... A la
mañana iguicnte, la viejecilla, tembloro a y conmovida,
se acerca al lugar eJ) dondeha colocado el ri to
aparecido, y al v r que éste ha roto las tablas de la
cajilla qu lo encerraba, por et cto de su crecimiento
en muchos centímetros, cae, postrada por la admiración,
pudiendo, ayenas, dar crédito á lo que liS ojos
contemplan ..... I Wué prodigio 1... .. El mi,:¡mo xtraordinario
suceso continúa efectllándo e, hasta alcanzar
la so '-rada efigie las proporcion s d un hombre de
mediana statura .....
" 10h misterioso. poesía de la alma encillas y
rey n tes, llán b Hos y consolador son Jo sueños
con que prestas vida al pensamiento que sabe elevarsesobre
las miserias de la existencia hasta las regionesde
la sublime beatitud! ¿ Qué valen los frios razo na- o
mientos de la filosof{a, qué las conclusioncs desalent~
doras del análisis racionalista, en prcsencia de esas
rIsueñas imágenes, albores de auroras celestiales que
nunca. verán extinguirla su rosada luz? ....
"Las generacion es han venido sucediéndose unasen
pos de otras con la regu laridad impuesta por Diosal
desarrollo del plan maravilloso de la obra providencial
; y las multitudes se ban prosternado unas
después de otras á los pies de la imagen sacrosanta det
Crucificado, en Guadalajara, para ofrecer la oblación
de todos sus dolores y sus miserias, sus amarguras,..
sus esperanzas y sus aspiraciones ..... "
'4 ...
gjiscurs~ d.e Jytenseñer l\agenesi
AL 1 AUGURAR E EL TEMPLO DEL SEÑOR DE LOS lIIILAGRO
EN BUGA
Ilmo. y Revdmo. Sr. Arzobispo, Venerables Sdcerdotes
Señores:
La sagrada teología y la filosofía de la historia están
contestes en la siguiente indiscutible enseñanza: que en
las empresas humanas, no raras veces se distinguen varios
fines, fines manifiestos á que las dedica la acción libre del
hombre en sus limitadas miras, fines arcanos á que las destina
el gobierno providencial de Dios en su infinita sabiduría:
aquéllas pueden frustrarse; éstos se al canzan infalible:"
mente ya con el concurso de la voluntad humana, ya sin
este concurso, ya contra la volunlad misma, de suerte que
el eterno plan de la creación <>e cumple perfectamente en
el tiempo prefijado.
Hidalgas hijas de la Ciudad Se/lora, bajo el enérgico
impulso y la sabia dirección de estos apóstoles, dignísimos
discípulos del glorioso Dr. San Alfonso, y con el ccncursode
los fieles de esta hermosísima comarca del Cauca y de
toda la República, habéis edificado este magnífico templo
á la mayor gloria del SC'lor de los Mz'lagros : ¿ Cabe, por ventura'
fin más santo? Lo habéis erigido para la mayor edificación
de las almas, para que con su majestuosa belleza ayude
al espíritu en su ascensión al cielo. ¿ Qué objeto ni más
útil ni más provechoso?
Empero, estos fines tan piadosos como elevados que
han inspirado á los nobles empresarios, ¿ serán acaw los
únicos y exclusivos fines de la magna empresa? ¿ O tal
vez la Divina Providencia no habrá querido ordenarla á
algún otro fin en el cual no se haya pensado todavía?
No seré yo quien intente penetrar los consejos eterno~
de Dios, ni rasgar el velo de sus impenetrables designios.
No puedo, pues, hacer una profecía ni me atreve ré á formular
un agurio, pero sí me es Hcito formar un voto, y
expresar una esperanza, esperanza y voto que me inspiran
este nuevo templo al consagrarlo, este nuevo púlpito al
ensayarlo.
La vista de este suntuoso templo arrebata mi mente á
la contemplaci6n de otro templo, el más hermoso que se
ha dado á las criaturas levantar en homenaje al Creador,
el templo del ordm sodal cristiano, el templo de la República
Cat6lica.
Este gran templo moral tiene también, en la distinciótr
de clases sociales y variedad de partidos políticos, en la
división de poderes y jerarquía de autoridades, en el concierto
de corazones y voluntades de los que mandan y de
los que obedecen, en la correspondencia de derechos y deberes,
en las constituciones, leyes y costumbres de sus líneas
arquitectónicas: sus bases y pedestales, sus pilastras
y columnas, sus capiteles y arquitrabes, sus bóvedas, cúpulas
y flechas. Pero si la caridad, la caridad iluminada
por la fe é irradiada por la esperanza sobrenatural no la
penetra en todas sus partes y constituye como la forma
sustancial de todos sus elementos, falta la trabazón queda
unidad, solidez y armonía á todo el conjunto.
San Agustín, en el serm61l de los templos que la anta-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOGOTA ILUSTRADO '''4.1
Iglesia nos propone para meditar en est díosas, enlazando
- admirablemente el nuevo cántico con que el salmista cele.'
Obrara la dedicación del templo de Jerusalén al nuevo man-
dato de Jesucristo ttt dzligalú indicem declara que el nuevo
...cántico 'es el cántico de amor, porque cantar es propio de
~os que aman, y exhorta á que amemos á Dios, y nos amemos
mutuamente en Dios por Dios y para Dios.
Qué sobrada razón, pues, la vista de este templo nuevo
..arrebata mi mente á la consideración del mandato llu evo,
-del mandato de la caridad cristiana . A este mismo nuevo
-mandato me IIeva la inauguración de este nuevo púlpito,
porque el principio, el objeto, la esencia de la predicaci6n
-evangélica es la misma caridad que el Rede ntor por antonomasia
llamó mandato suyo: hoc esl proecPlum mettm yque e l
Ap6stol de las gentes califica de plenitud d e la ley p/en¡'ludo
Jegú dl1erlio. Podrá n de esta cátedra pronunciarse ser mon es,
que por elevaci6n de conceptos, propiedad de lenguaje y
elegancia de estilo sean literalmente brillantes y sublimes.
'Pero, si la caridad no los anima con su e!.píritu divino, no
,los colora con sus tintes celestiales, ni los perfuma con su
-olor de paraíso, la voz elocuente d e l orador será, como se expresa
an Pablo, cimbalum ¡inims, una campana que retañ e.
Todo, pues, me habla hoy de caridad. el te.mplo, el
--pú lpito, 1'8 sagrada liturgia, las notas musicales, esta nu"
lnerosa muchedumbre de fieles ll egados de tantas partes
acificación entre tod os los colombianos' • como gran . m~numento que cierre para.siempre el siglo
, d~ las consplraclone.s, de las revueltas y g uerras intestinas~
é Inaugure áureos Siglos de armonía, el e tr abajo y de pros_
peridad. Sea, en una palabra, el templo de la Paz.
Con estos votos y d e seos de mi alma, e n no m bre de
N. S. Padre Pío X, os imparto la bendición apost5lica .
GALERIA DIPLOMÁTICA
D. Carl os U r ibe
CARLO S URIB E es bogotano y re ún e e n su sangre por
su s eñor padre , D. F ran cisc o An to nio Ur ibe, un tra b a jador
irre du ctibl e, todo e l vigor de la r aza antioqueña, que
sabe vence r s iempre en la lu cha po r la existencia, y por su
madre la nobl e dama D .A El ena Cordobés de Uribe, tod a
la lu z ~on qu e el vall e del Cau ca repleta los ? jos de s us hijos
dándol es c1aridade!: fecund as con qu é g 'llarse en la oscuridad
d e es a lu cha.
Muy jove n r ecibi0 d e l Co legi o Ma yor de Nuestra e ñora
d e l R os ario el titul o de Jurisconsulto, refre ndado con
los sabi os consejos de l Dr. Ezeq uie l R ojas, que fue u
maest ro predi lecto y lo guió co n ca ri?o en tod?s sus estu.
dios . D espués se ro nsagr ó á la g e r e ncia d e valiosos negocios
; via jó, apr o vec ha nd o s us obse r va cio nes, en todas la
latitud e s po r Europa y Amé ri ca , y cuando vuelto a l país y
ya su hogar for ma do co n la e ncan tad or a rita, An?- d e
Brig ard, s6 10 pensaba e n ate nd er á sus e mp resas, Sl~n:pre
b e n éfic a ~ al p rogreso de l país, fue lI ar,n a do al ser~lclo
d e la Na ción en impor tantes p uestos púbhcos,. y. Suc~sJvamente
d ese mpeñó, co n nota bl e éxito, los MlOlst~nos de
Fome nto y d e Hacie nda y la Go bern ació n d ~ Cundl?a~ar ca.
D esplJ és fue enviado de M ini tro ~Jenlpo~€. nclatl o al
E c uador y con tá nto a cie r to desempeño la mi Sión q ue le
fu e ra co ~fiad a, q ue por seg- un da ve z ha sido a.hora llamado
al mi smo al to cargo , y h oy a tiende en QUitO á nuestras
am istosas r e la cio nes co n la R epública hermana .
Para nosotros an tes de to do, C.arlos Uribe es un caballero
compl eto, y esto quiere decir que si e m.p re será un
buen se rvid or público y un Ministro Diplomático correcto.
Su presencia aquí honra á BOGOTÁ ILUSTRADO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOGOTA JLUSTRJ\--DO
19ante6n
De la misma manera que los ojos se nublan si mir'an'
de fiente al sol, los acontecimientos extra ord inarios dejan
la 'm'ente sumida en un estupor gra nde, y e Ol botado el Sfntimiento,
de modo de obligar al individuo á esperar el
transcurso del tiempo para poder apr eciar la grapde-za del
espectáculo 6 la intensidad de la desgracia. Estas las
razones por las cuales he esperado algunos días para
: .
~--~~,~~,_. --~~,
entretejer una corona de recue rdos y de lágrimas, del> li,
nada á la tumba de mi nunca bien sentida amiga, BLANCA
SANTAblARÍA DE PORTOCARRERO,
Era nece ~ario que en la penumbra de las cosas idas
fuera surgiendo aquella figura ari!.tocrática, delicada, dulce
y hermosa; aquella fisonomía siempre iluminada por la
sonrisa de la benevolencia, nunca m:blada ni por el gesto
de la pena, ni por la mueca del hastío.
BLANCA ANTAlIIARíA naci6 en París; t c6 á,las Religiosas
del Sagrado Coraz6n, modelar aquel delicado carácter
y cultivar aquella inte ligencia sutil , Poseedora de una
esmerada educaci6n, pas6 á Bru!> las y de ahí á Italia,
donde complet6 su educación artbtica, educando la retina
ante los grandes cuadros hasta el punto de er su opini6n
respetada por los inteligentes en I divino arte de Rafael
y de Velá quez. Años después vino á Bogotá, en donde
uni6 su suerte con la de mi muy querido amigo Julio D,
Portocarrero, quien encontr6 en ella 1 complemento de
su vida; BLANCA ncarril6 aquellas energías, colm6 de
felicidad su alma y form6 con él un hogar en I cual sentaron
sus reales la virtud y el amor.
Fuimos n más de una ocasi6n huéspedes de aquel
hogar modelo; en los puebios vecinos á donde se dirigían
en busca de aires puros en los meses de veran o, despertaba
BLANCA el mayor cúmulo de simpatías entl e sus moradores
: para todos una pala bra dulce, para todos una sonrisa
de cariño, para todos una mano generosa. Así s
deslizaba la vida en medio de la plegaria, de la caricia y
del arrullo.
Hasta que un día aciago, día negro, día sin luz, la
muerte, furtivamente, como I ladr6n que p n tra por la
tapia, entr6 y arranc6 de aquel hogar la flor más bella, la
joya mas preciada. Y se fue sonriendo, porque la muerte
con su frío pudo cuajar la sangre n esas venas, Rudo
apagar la luz en esos ojos, todos dulzura, anudar en ' esa
garganta, la voz toda piedad, detener la marcha de es
c~raz6n ~odo. amor, Rero ono puqo nublar la sonrisa quesIempre
l.lumm6 su rost(o y que vino á graban~e en Slf"
frente pálIda de muerta corr,o el reflejo de la aurora en
que . ent.ra bao Si los oj0S h~bieran podido ver el alma, ha-J
brían VIsto ascend~r á los c¡elos, cuando aquellos ojos se nublarort,
una ma~lposa, como su vida pura, como su nolPbre,
blanca. Manposa .. que volvía á sus celestiales aleros
pero dejando sl,Imidos en la pena más profunda á mucho~ .
seres que la am~ron, esp~ci alm e nte á su esposo, á quien le
leg6 con su partl,da úna VIda de amargura, y con sus cuatro
cunas, qu~ aun r eclaman el arrullo materno una deli-cada
y dolorosa misión. '
La inm~n~a m~ltitLId que lIen6 el templo, compuesta
de lo más dIstinguIdo de nuestra sociedad, iba diciendo>que
la muerte de BLANCA SANTAJlfARÍA DE PORTOCARRERO
revestía el carácter de un duelo sorial. El camell6n central
del Cementerio se veía lleno de personas que s6lo se reti.
raron después de que en medio de las preces del sacerdote
y el doblar de las campanas, se cerr6 la tumba, muda é:
mexorab1e como los designios de Dios.
Para sus deudos, especialmente para Jul io, nueva':
lente el a ?razo de pena de quien ha pasado por esa ordalIa,.
no le. dIremos que no llore. 1 Llore, llore el noble
amIgo, porque ha perdido mucho l que en cuanto á ella
bástanos traer á h memoria esta preciosa copla popular;
Cuando oigo las campanas doblar á muerto
Feliz, digo, la nave que entra en el puerto!
DIE.GO URIBE'
JULIA VARGAS DE ECHEVERRI
Fue breve su vida, y languideció como un lirio. Así
caen las flores, en pl ena luz y cuando apenas han recibido
el rocío acariciador de la mañana. Y entonces, se es.
parce su aroma como una fugaz melodía que dice la honda
tristeza de su caída .... Tal se dobleg6 ella flor breve al
soplo he1ad.o, cuando su sino parecía teñir ~on un mág¡co
rosa el hOrizonte que limitaba su vista y sus aspiraciones.
todas, dejando .tres cabecitas de ángel que ya no sabrán
~ ás. de la sonrisa amorosa de una madre, sin sospecharsIqUIera
la crueldad eterna de su ausencia.
y l esposo desolado que ha visto huír en tropel tan'
ta ilusiones, debe de sentir un vago temor al seguir así
solo por el sendero, porque el espíritu tan rudamente herido,
umergido 11 hondas meditaciones que le confunden,
como que vacila y desconffa de continuar la lucha.
obre la tumba de D." JULIA ARGAS DE ECHEVRRRI se
ost nlan innúmeras flores que el amor y la amistad conservan
frescas; si pálidas las que nosotros le depositamos,
tienen la suave melanco)(a de un dolor sincero.
SlLVIO CÁRDENAS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOGQTA· ILUSTRADO . 14.3
Entre los colombianos notables muertos reciente~'~n~e I en 'el Ex.tranjero, gueremos recordar, dejando sus retr¿tos
eh el 'Panteón de BOGOTÁ ILUSTRADO, al Sr. Dr, NlcoLÁs
SÁItNZ, nuestro profesor en la Escuela qe Ciencias Naturales,
y siempre m~y querido amigp, y al Sr. D'. joaqúfn
Ferro. Del primero dijo así uno de nuestros colaboradores:
De duelo nacional podemos calificar el fallecimiento
del Sr. Dr. NicOLÁS SÁIlNZ, acaecido en la ciudad de Nueva
York el día 9 de Junio pasado.
Con la desaparición del Dr. SÁl!NZ el país pierde uno
de los luchadores más asiduos en todo lo que tendiera al
progreso y bienestar de Colombia.
t Dr. Nicolás Sáenz
Con rara perseverancia llevó á cabo la idea por él
concebida de fundar un Establecimiento que prestara servicios
á los exportadores, el cual qued6 establecido dennitivamente
el 1.0 de Junio de 1897. Más tarde estableci6
una oficina de negocios en la ciudad de Nueva York~ conectada
directamente con el Banco de Exportadores, con
el fin exclusivo de servir los intereses del comercio, la cual
ha obtenido resultados sorprendentes y benéficos para los
clientes.
Al despedirse de la patria en el año de 1902, obsequi6
á la Naci6n su magnIfica biblioteca, con la siguiente
carta dirigida al Sr. Ministro de Instn .. cción Pública. Dice
así :
" Sr. Ministro de Instruccién Pública-S. D.
Señor Ministro :
Aficionado desde niño al estudio de las Ciencias Naturales
y de otras varias con ellas relacionadas, dediqué
los años de mi infancia y jos mejores de mi juventud á esa
tarea gratísima á mi inteligencia, procurando adquirir en
la forma más práctica y completa los conocimientos que
hubi.era de permitirme luégo ser útil á mi familia y á mi
patna.
Para dar cumplido desarrollo á este empeño, he ido
adquiriendo, con el transcurso de los años, unos pocos centenares
de libros, que forman hoy una biblioteca científica
en los ramos mencionados y que juzgo podrá ser de algún
provecho para los que quieran dedicarse á este nobilísimo
estudio.
Al ausentarme de mi patria por largos años, quiero
ofre.ce~le un modesto tributo, prenda de amor y de agradecImIento,
ya que de ella recibí no s6lo la vida del cuerpo,
sino también la del espíritu y la del corazón. Para dar satisfacción
á este deseo y ~. la que considero obligaci6n filial,
regalo á la Biblioteca Nacional la mía particular qu~ he
formado lentamente y de que he hecho mención. ,
Quiera Dios que este recuerdo que aquí dejo, desprendiéndome
de los que fueron mis fieles compañeros en
los pasados años de mi vida, sirva no solamente para Ipro_
veoho de mis compatriotas, sino también para que entre
ellos no muera del todo la memoria del ausente. TambiéD
poseo un pequeño laboratorio rudimental que me ha Servido
en mis estudios y que igualmente regalo á la Nación
para que lo destine á la Escuela de Medicina y ~iencia5-
Naturales.
Adjunto hallará Su Señoría el Catálogo de los re~
feridos libros, los cuales están desde este momento, i¡l.Sf
como el laboratorio menciol.ado, á la disposición del Gobierno.
Señor Ministro :
NIcoLÁs SÁIUIZ-Bogotá,
Junio 23 de /902."
La nota que dejamos copiada es uno de los rasgps
que caracterizaban el alma blanca del incomparable amigo
que lloramos hoy de todo corazón.
JOAQUíN MOLANO P .
Del Sr. FERRO dijo nuestro compañero de direcci6n,.
las cortas frases siguientes, que bien hubiera querido aumentar
á la extensa biografía que el extinto amigo requería,
si la premura del tiempo, en momentos de prepararse
p:na regre ar á Nueva York, se lo hubiera permitido:
"El telégrafo, con su frío laconismo, con todo el inconsciente
horror de sus vibraciones cuando hieren y desgarran
las fibras más sensibles del coraz6n, acaba de avisarnos.
que JOAQufN FERRO, el noble y caballeroso amigo, ha
muerto en Nueva York, lugar de su residencia desde que,.
va ya para muchos años, abandonó su tierra natal y fue á
buscar campo propicio á sus grandes capacidades para el
trabajo y á sus deseos de vencer en la lucha por la vida
y surgir como bueno entre los que llegan á dominarla y á
dirigirla. En la prodigiosa metrópoli del Dios éxito, en donde
tantas energías flaquean y tantas vidas sucumben agotadas
en el diario esfuerzo, él logró sobresalir y la muerte
lo hall6 victorioso sobre la tierra, cuando golpe6 á su
puerta para arrebatárnoslo.
t r. Joaquín Ferro
" En mEdio de su triunfo, fue siempre bueno, digno ygeneroso,
sin que el oro de sus arcas amellara la ing~nita
nobleza de su alma, y tuvo siempre para los colombIanos.
que le trataban, el corazón en la mano para todos y las
fruiciones de la amistad para los que lleg¡;t.ban á merecer
su cariño. En este número tuvimos la suerte de contarnos
nosotros durante los largos años que vivimos en Nueva
York, y de aquí nuestro justo duelo al lamentar hoy su
desaparición."
En los Departamentos también la muerte ha hecho
presa en ciudadanos distinguidos y meritorios. En Buga
muri6 en el pasado mes de Junio el Sr. Dr. D. LUCIO A.
Po~rno, padre de nuestros distinguidos a,?igos Jorge y
Rafael, y verdadero patriarca de aquella c!Uda~ cauca~?-,
que abri6 sus entrañas para guardar los despoJos del hIJo
querido, cuando se preparaba á inaugurar su hermoso
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
144 liOGOT A ILUSTRADO
templo. Del Dr. PO~IBO dicen algunos de sus amigos de
Palmira que bien lo conoCían y estimaban, estas justísimas
frases:
(( Hay personajes con cuya muerte no se conforman
los pueblos porque su presencia en la vida les es necesaria
y estimula por sí sola los distintos actos sociales cjue se
encaminan al bien. De éstos fue el Dr. POMBO, varón ejem.
pIar en todo lo que moralmente es necesario para ser imi.
table: esposo y padre de familia modelo, deja numerosa
descendencia, organizada en la práctica de las virtudes
cristianas que le transmitió; ciudadano correcto; Juez en la
acepción verdadera, porque se le invistió de la facultad de
administrar justicia á los particulares, y la admini stró como
cumple á todo Magistrado que da el derecho á quien le
corresponde; abogado probo, patrocinó con desprendi.
miento las causas que pedían justicia; protector de la ju.
ventud, á quien siempre aleccionó con benéficas y prácti.
cas enseñanzas.
t Dr. Lucio A. Pamba
(( El Dr. POMBO desempeñó con lucimient puestos
públicos importantes, y especialmente recorrió todas las
escalas del Poder Judicial hasta llegar á ser Presidente de
la Suprema Corte de Justicia. En todos e llos se di til1guió
po\' su rectitud.
tt Los amigos que lo supimos stimar d ploramos su
muerte y enviamos á su honorable familia lIu estra voz de
pésame."
• También el Norte de la República ha vi to de af.Jare.
cer e ntre varios de sus hijos preclaros al Sr. eneral RICARDO
LESMlts, muerto en Vélez; al r. Dr. TmlÁ VILLAMIL,
muerto recientemente en Garagoa, y al r. D. FRANCISCO
UAtAÑA, que rindió en Tunja la última jornada de
su vida.
Nació LESMItS en Vélez, en donde hizo su primeros
estudios en el Colegio de la Paz, sabIamente regentado por
el Dr. Zenón Solano, cuya ¡¡cción instruccionista d ejó huella
imperecedera en la juventud de Santander y BJyacá,
y cuando apenas era un adolescente tornó arma n la
guerra de 1860 y alcanzó en las tropas de su simpatías
el grado de Capitán; n 1876, después de rud faena en
labores de campo, volvió á responder á lista entre los
suyos y alcanzó el grado de General en la sangrienta batalla
de Garrapata; otro tanto hizo en 1885, siguiendo ya
la bandera de la Regeneración como liberal independiente,
y luégQ en. 1895, .... tocánaole en suerte combatir en En.
ciso como primer , Ayud~nte. General del Sr. General
t General Ricardo Lésmez
Reyes, y después en la desastrosa guerra de fines del
siglo, ya con el grado de General en Jefe del Ejército colombiano,
ganado t rencilla á trencilla y galón á galón por
su valor, por su disciplina y por su generosidad para con
el vencido. Pasada la guerra volvió á sus labores de campo
y luégo á la construcción de uno de los numerosos
caminos que el Jefe de la Nación se ha propuesto abrir
para darle vida próspera al suelo patrio, facilitando el
comercio de todos sus hijos, y allí consumió las últimas
energías de su existencia, que vino luégo á extinguirse en
el propio suelo que lo vio nacer.
Del Dr. VILLAMIL dice uno de sus amigos yadmirado.
res, A. R. L., estas sentidas frases lue acogemos gus.
tosos:
"Comunic6nos el telégrafo la nueva aciaga de la muerte
del Dr. VILLAMlL, :>curriJa en G-aragoa en la noche del
31 de Julio. Una afección cardí,.r,\, de la cual existían notorias
manifestaciones, ha sido probablemente la que ha
precipitado el de~enlace fatal que ahora deploran tántos
que lo amaban y que priva al lugar en que "ivía de un
miembro interesantísimo y de un cumplido cabalJero.
us conocimientos de jurista eran vastísimos, y de sus
faenas de abogado ha dejado huella honorable y luminosa
que hará respetada su memoria entre cuantos solicitaron
sus servicios profe ionales.
Fundó su hogar en Garagoa hace como doce años, y
ese para él nido de las más puras expansiones, fue desde
entonces no sólo su centro, sino el objeto único de su vida.
Si como amigo y ciudadano VILLAMIL se conquistaba el cariño
y respeto de sus relacionados, como hombre de hogar
puede en todas ocasiones señalarse como modelo acabado.
Conocímoslo en 18;-8 en los claustros del Colegio del
Rosario. El era, en e l enorme y;lucido grupo de estudiantes
que entonces aleccionaba aquel in tituto, de los más afamados
por su inteligencia y la integridad de su carácter. u
grado de Doctor en Juri prudencia fue brillantí imo, y así
habría sido su carrera política si su ingénita modestia no lo
hubiera casi siempre alejado de las pliblicas faenas. Desempeñ6
algunos puestos de e lección popular, y siempre,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
BOGOTA ILUSTRA DO 145
hasta 1899, hizo parte de los Directorios liberales de Boyacá,
su tierra nativa.
Hállase la generaci6n ;t que pertenecfa VILLAMIL apenas
en el mediodla de la vida, y por so conmueve la extinci6n
de cualquiera d~ sus miembrQs connotados, precisamente
porque ésta ocurre y ha ocurrido en la saz6n de
las actividades fecundas. De los hijos de ese luminoso hogar
intelectual que fue el Colegio del Rosario de Colunje,
januario Salgar, Ancfzar y Rudas (de 78 á 84) son muchos,
muchísimos los que han d e~a Farecjdo. Legi6n poderosa á
qu ien, por rotaci6n na tura 1, e~ tán eac omendados el presente
y el I?orvenir de una Naci6n, se ha visto en parte
preciosa arrancada, en hora nefasta, por el simún implacable
I
I Paz á la tumba del digno ciudadano que acaba de
dejar el mundial escenario entre el cariño y el dolor de sus
amigos 1 A la amante compañera y á los huérfanos hijos,
caras prendas de su a fecto infinito, ¿ qué podremos decir ~
les que sea un sedativo en medio ce la congoja; qué podremos
ofrecerles que sea una consolaci6n en presencia df'
la muerte? Lo único sólido q'Je existe, por lo que tiene de
excelso y por lo que tiene de imperecedero es la virtud, y
cuando ella ha sido el escudo y el numen de los que nos
han precedido, los cora zones, al entrar en liza, afrontan
incontrastables las olas de l dolor y los dardos de la muerte.
Que la sombra del amante esposo y padre extinto sea
su egida, sea su fanal y-¿ porqué no decirlo, aunque parezca
un desprop6sito en estos instantes de tristeza suprema ?sea
su consuelo en las horas aciagas de la vida,"
Apacible como la de las aguas murmuradoras en
lejano bosque, se desliz6 sobre la tierra la vida de FRANCISCO
UbIAÑA Q., que fue la del buen hijo, la del buen ciudadano,
la df'1 buen amigo y la del más cumplido caballe
ro.
t D. Francisco Umaña Q.
Terminados aquí sus estudios regres6 á Tunja al senode
los suyos, en donde era la luz de los ojos de cuantos 10
rodeaban y lo quedan como él sabía hacerse querer, y
trabaj6 durante algún tiempo en las labores de campoque
su señor padre tenia establécidas con cuidado inteligente
y constllncia de todos los momentos; después, alJá
por el año de 1880 viaj6 por Europa, cultivando su inteligencia
con el atento estudio de los más nimios detalles de
la civilizaci6n , y luégo volvi6 á apegarse á su terruño, en.
donde fund6 el feliz hogar que llora qoy su eterna ausencia,
y al cual enviamos, así como al resto de su familia, la
'5entida expresión de nue~ tro pésame, que es brote sincero
del cariño que en vida nos lig6 con aquel amigo querido.
En Bogotá también ha sido numerosa la cosecha de
la muerte: lIenarfa mos esta página con s610 los nombres.
de los que han desaparecido desde nuestro último número
para acá y entre los cuales recordamos al Sr. D. MARIANOTANCO,
muy respetado amigo-nuéstro, cuyo retrato publi -
t D. Mariano Tanco
mos hoy, acompañándolo con las siguientes frases del Sr.
Carlos Os pina Sayer :
" Uno de nuestros \'arones distinguidos, por muchos
conceptos, dejó de existir en la noche del domingo.
"TANCO representó la condensación de una energía
superior en las fatigas de la vida .
" Arruinada su familia por la extremada prisión que
que sufriera su ilustre padre en las bóvedas de Puerto Cabello,
durante la dominación española, su juicio prematuro,.
su aquil'atada honradez y su decisi6n por los a suntos patrios,.
lo trajeron de Secretario del primer Congreso reunido en
Bogotá.
" Allí comenzó para él esa serie de esfuerzos que en.
medio de las dificultades deberían aquilatar las condiciones.
altamente morales de su espftiru, para ser con el tiempo el
fundador del comercio de introducci6n en la segunda eta-pa
econ6mica de nuestra vida nacional. .
" ¡ Anciano venerable: como nada envenenasteis el}
la vida, la copa de la muerte no ha sido saturada de amar-gura
( _
" Si es verdad que la suma de los esfuerzos particulares
constituyen en lo social el tono distinti vo de la nacionalidad,
desde el borde de la tumba podéis señalar como
creación de vuestro empeño, uvas hermosas en las cornucopias
de nuestro escudo.
"Varón engrandecido por los méritos de su intele~tualidad,
pas6 por la tierra que le cupo en suerte fecundIzar
con su trabajo y su constancia, con el verbo de la verdad
en los labios, con la energía indomable de los atletas
en el músculo y con la esperanza de la justicia en el nombre
de Dios.
"Su vida no tuvo las tormentas amargas que desatan
nuestras grandes personalidades en el propio ~en '"
R uge el torrente acrecentado, el río
Desbórdase y anega la llanura,
y en medio á tanto horror, la luna, el frío
.* •
Rostro muestra en fugaz desgarradura
Como una cala vera en el sombrío
Recinto de una inmensa sepul tura.
JULIO FL6ltKZ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOGOTA ILUSTRADO
J9alGs en. el nido
Paro. Francisco Umaña
Casado, juicioso, hecho un modelo d<:: esposos vive en
Tun ja mi viejo am igo Ja ime Aldana, sin pensar en otra
cosa que no sea el monótono trabajo de su tienda de comercio,
ni buscar distracciones fuera de las caricias de su
esposa y de los juegos y necedarles de sus hijos. Es hoy el
reverso de lo que fue años atrás, cuando so' tó al aire bogotano
su a bundante cabell era negra, que l anas no tenía
para soltar, y sólo vuelve á ex poner una que otra guedeja,
a hora sí con blanquísimos hi los, carl a vez que por vísperas
de Nochebuena 6 de Semana Santa abandona su tranqutlo
mostrador y viene á renova r aquí el surtido para las ventas
de los g randes días.
Entonces reju venece, al igera el paso y tan pronto como
deja a trás el hist6ri co campo del Puente de Boya cá, arroja
en el primer recodo del camino us ve:;tiduras de perfecto
casado, acomoda en seguro rincón de la memoria
la lista de los encargos cariñosos que debe traer al regreso
para su muj er y sus niños, y, curado así en salud por
sus futuros deslices en la capital, apura su cabalgadura,
como posta de sus ansias y deseos, tan cristianamente dominados
á la sombra del hogar, y ojos que te vieron ir ....
Trota que trota devora en dos días las treinta leguas del
camino, y no pára hasta que llega al hospedaje bogotano,
en donde hasta los perros lo quieren y los sirvientes lo
respetan y obedecen .
Para Jaime, buen colombiano, el tiempo no vale dinero
; pero como lo tiene contado y minuto perdido es
placer de menos, no se da tregua ni descanso, sino que se
viste, se acicala todo lo posibl e, come de carrera y sale al
Cl ub en busca de sus dmigos, á tomar lenguas que le interesan.
Quiere ~ abe rJ o todo, a ve rig ua por sus antiguas
amigas, se da tra zas por sél ber si aún viven en donde las
había dejado, y ya al ce bo de su d e~,e ada orientación, se
despide como quien no qu ie re la cosa y marcha de visita á
casa de D." María Ronderos, persona muy de su aprecio
y
JyLereci da 0vaci 6n
Los hombres buenos de suyo, los que conservaD
buena el alma por sobre las mil vicisitudes de la vida,.
sin dejar que la garra de la envidia haga mella en
ella y la envilezca, siquiera la desgracia haya golpeado
cruel á sus puertas, impregnan de bondad todossus
actos y la reparten con su corazón sin que irónica
sutileza se oculte en ninguno de ellos, ni intereses
bastardos ni ambiciones imposihles. El que nace gente
y gente vive, riega su gentileza por dondequiera que
pasa. De aquí que tuviera éxito espléndido la ovación
póstuma á la memoria del admirable cantor de laluna,
iniciada por Diego Uribe, el poeta del hogar y
del sentimiento, cuyo espíritu de artista vaga por losmismos
plácidos campos que el Je Fallon recorriera,
y de aquí también que en próximo día veamos lujosamente
realizada la idea de Max Grillo en loor á Gu-tiérrez
Nágera, ese cantor de la tierra de Méj ico, que
tan cariñosa acaba de r.:ostrarse con Julio Flórez, el<
gran poeta de nuestra tierra.
" Presidía la peregrinación á la tumba de Fallon,..
el día 13 de Agosto en curso, segtln amable relato de
nuestro querido amigo Arturo Quijano, el Sr. Rivas
Groo!., Ministro de Instrucción Pública, afamado poeta
y prosista distinguido, en compañía de un compacto
grupo de hijos de las Musas, de periodistas y deadmiradores
de quien fue también un cumplido caballero.
Haela dos afios que el cantor de la luna había
muerto apaciblemente: dos año justos que aquélla se
había ('clip ado, oh maravilla!, an le tan ~randeduelo.'?-
Una vez lo peregrinan tes frente á la tumba de
Fallon, en la galería oriental del cementerio circ ular,
fue aquélla cubierta con las coronas de ~a Esc~lela Nacional
de Bellas Artes, de la AcademIa NaCIOnal de
Mú ica del Centro Mil ical de D. Federico Corrales,
de los Sres. Hernándcz y Zinkei en, de D. Diego Uribe.
El Nuevo Tiempo, El Correo racional, El Artista,
etc.
En seguida ocuparon la trih.un!=1 .portátil, los Sr~s.
Antonio Gómez Re trepo y Maxlmlhano Gnllo) qUlene
se hicieron aplaudir us discur 'os, verdaderamente
di a nos d 1 ilustre muerto y de tan solemne oca ión.
El 1' . Gómez Rcstrepo hizo un ancU I lS crítico
de alto mérito de la obra y vida del poeta él quien se
honraba: /'s una de las piezas más completas, en su
admirable conci ión, que haya merecido entre nosotros
una obra poética.
El Dr. Grillo di erLó con su aco. Lumbrada manera,
ilu truda y galana, sobre vario tópicos de esté-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOGOTA
lica, realmente merecedores de tan luminosa exposición
en esa solemnidad de las letras.
En seguida, el selecto concurso, intimamente
complacido por la severidad del homenaje q\.le acababa
de rendir, se dispersó con ]a conciencia de haber
realizado una obra justiciera y hermosa."
t D. Diego Fallon
,En memGri am
Es de maestros en las bellas letras yen las artes, estudiar
los orígenes y la formación de la personalidad extraordinaria
de Diego Fallon ; ponderar su naturaleza privilegiada
; encomiar su dicción siempre atildada y precisa,
>' solazarse con la pureza, la sencillez y la profundidad de
sus clmceptos. Es y será de todos los amantes de lo bello
deplorar que espíritu tan pr6digo y opulento s610 hubiese
dejado, si perfecto, escaso acervo literario.
Mas quienes tuvieron la dicha de verle, de oírle vaciar
su alma y su fcoraz6n en frases suaves y arrulladoras,
de viajar encantados y guiados por él al rededor de ese
mundo ideal, de ese jardín maravilloso, suyo, ex : lusivamente
suyo, á donde había trasladado todo lo vi ible é invisible,
yen donde la luz era amor y el ambiente simpatía,
esos sí pueden afirmar que la grande obra del maestro
no fue la escrita, sino la oral, y que si esa voz fue apagada
por la muerte, su recuerdo y sus enseñanzas perduran.
Un eminente crítico francés dijo que la civilizaci6n es
amplia y generosa simpatía por todo y para todo. Entendida
as{, la civilizaci6n es una religi6n, y esa religi6n es el
cri stia ni smo, no el de las meras palabras, sinu el de las
obras eficaces.
Son muchos los que en el templo de la fama comparten
con Fallon los lauros de la gloria. Sin embargo, ¡ cuán
pocos son los hombres civilizados de que puede ufanarse
la humanidad entera! Y ¿quién entre nosotros mejdr que
Fallon desempeñ6 la incomparable misi6n de hombre civilizado?
El, con la varita mágica de su ingenio, hada amable
10 que para el vulgo es repugnante, trocaba la fealdad en
hermosura, la confusi6n en armonía, lo tosco en suavidad,
ILUSTRADO
endulzaba las amarguras y tristezas, embalsamaba las..
alegrías, daba forma y colorido á lo sutil é inaccesible
aquilataba el bien, sublimaba lo bello, y si acaso tropeza-=ba
con la maldad y el error, empeñábase en extraerles
granos de oro que tal vez sólo existían en la imaginaci6n
poderosa del artista. En suma, Fallon conocía todas aquellas.
inefables evocaciones amorosas con que las a lmas supenores
sa ben despertar las sonrisas del Creador que yacen
dormidas en el seno de la naturaleza.
Hada parte Fallon del reducido número de los escogidos;
su vocaci6n fue la humildad, su estado la abnega_
ci6n espontánea; apartó de sí con horror los más alto~
hon?res díplom~ti~os y po~íti~os <'on que le brindaron, y
dedlc6se con aSidUidad á dlgmficar las ocupaciones modestas.
Ah 1 J Los que palpáis los rigores y afanes del diario.
vivir, los que estáis cercados por amotinados odios y concupiscencias,
volved los ojos á tan humano y alto ejemplo
y veréis amanecer la bonanza y la ventura!
De nadie mejor que de Fallon podrá la posteridad
decir: ., Fue una alma sencilla que pas6 cantando por el
mundo."
------ S.]. D&LGA1)(). ... ---
ALA LUNA
(KN su ECLIPSE DEL r 4 DE AGOSTO DE 1905)
Cuando el postrer crepúsculo moría,
Brotó la luna rutilante y bella,
y al surgir descubrió la noche aquella
Que su excelso cantor ya no t:xistía,
Que Fallon inmortal en ese día
March6se al centro en que la luz destella,
y girando siguió la blanca estrel!a
Inconsolable en la región vaCÍa.
Pero de pronto la doliente diosa,
Cuando se hallaba en la mitad d¿1 cielo,
Quiso seguir su marcha silenciosa
Poniendo, con enorme desconsuelo,
Negros crespones en su faz raJiosa
Para mostrar su formidable duelo.
DANIEL ARiAS ARGÁE~
~eneral 'Ped.ro ~. 'Ped.raza
Si antes de ahora nos hubiera venido la idea depublicar
en estas columnas el retrato de este estimado
amigo, de seguro que hubiéramos huscado razón para
ello en sus méritos como militar abnegado y valp.roso,.
que desde soldado hilO su carrera grado i't grado
hasta conquistar las es~rellas que ~lOy luce; . ó como.
servidor leal y convenCIdo de las Ideas que mforman
la reconstrucción nacional,ó como hábil organ izador,.
según lo ha mostrado en la Dirección de la Gendarmería,
ó siquiera como aficionado á la fotografía y
por lal colaborador, en nuestra l~oja, ó como compañero
en nefandos ellas dc PanóptiCO en ]a guerra pasada,
cuando la mano de la arbitrariedad confundí.a
en un solo martirio á micmbros de los di tin tos partIdos
del país, pero nunca, enjamás de losj amases COffi?
literato como cuentista laureado en concursos públIcos
pu~s uo cono~íamos sus gracias de escritor, y sio
embargo, es con sólo este último carácter por ]0 que
hoy hubiéramos querido anteponer su retra to al cuento
vencedor en e] concurso abi erto pa ra decirle al públIco,
de la mejor manera posible y más galana, aJgu no~ de
los inconvenientes que tiene el uso del chocolate mo-fP
) \. (.,..
l~ 1t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOGOTA ILUSTRADO
lido en piedra, y cuáles y de qué clase son las flaquezas
y ad ver idades de qui enes lo fa bric.an.
Tema difícil de suyo, como q ue n o en todo campo
se aúnan bien el reclamo indus t ri a l con la liter a lura,
Pedraza logró dominarlo ventaj o amente y escribió
un cuento interesante y ameno, mezclando tipos y
de cripcionrs al obj eto del co ncurso, per o sin detenerse
en deta lles exagerad os, su cios en los más de los
cuentos presentados, y de modo tal, y és te s u mayor
mérito, q ue valg a por sí solo como esfuerzo lite rario,
además de lo que valga como reclamo i nd us tr ial, y
sin que é te perjudique en lo mínimo á aquél.
Esta, á Jo menos, fue nuestra opinión al j uzg ar el
cuen to como jurados del concurso en asocio de los
S res. E duardo R odríg uez Piñeros y Diego Uribe, y
ella noS g ula al publicarlo hoy, enviá ndole á su a utor
cariñosas felicitaciones, así por su obra misma como
por la sorpresa que con ella n os ha d ado.
cal, me dijo. La tropa va á ayudar mientras IJega.Ia
Policía con sus bombas.
Cortí C~)D los demás curiosos hacia el lugar indicado.
Qué de carreras, qué de comentarios; cada cuál
anti cip aba una opinión, un deseo. Antes de ll egar á
la esquina de la calle 8~ senU un ruido fu erte que se
acercaba, y vi aparecer como por encanto la bomba de
apagar incendios . . Una iluminación r ojiza nos guió al
luga r del siniestro; allí todo fue uno: d esempedrar
. la calle, romper los tubos del acueducto, formar un
d e pó~ito, conectar ]as- mang ueras, subir los bomberos
a l tej ado y ver en el aire una con sol adora pluma de
agua, á ]a vez que el re oplido de la cald era oe vapor
d omin a ba todos los ruid os. Entre los porticulare s áCUciosús
circul a ban de mano en mano Jos tradicionales
tarros de Ja ta.
~ T e nía que quema rse, d ecía un embolador, tipo
cuya presencia nunca fa lla ni en las fi es tas ni en las
desgracias.
- ¡, Pero cómo?
-Pues no ve mesio que en esa tien-da
muelen cacao y paeso hay que ca/
pllta r la piedra y endespués se duermen
co n l a candela prendid a y e arden
Jn lirnplones y puai empieza la
quemasdn.
Es cierto, pensé, en estas fáb ricas
de chocola te en piedra, ]a pobre gente
trabaja en do nde mismo vive, con pelTOS,
gato y gallin (ls, y come y duerme,
y se enferma y muere .....
A l a ' luce de las Jl amas examiné
e l loen] : licios jergone por el suelo;
un es tante con ú t ile de cocina y monto
nes de chocolate empastillado, listo
para la ven la; canas tos con ropa sucia,
el cajó n oe las palomas y el p aj ar del
perro, la hornill a, y junto, la piedra de
mojel' con su mano r ed onda y lustrOs(
l .....
ista exterior de la fábrica de chocolate Chaves y Equitativa Efectivamente, aquello era una fábrica
de moler chocolate en piedra, con
todas u in comodidades y todo su desaseo! iJncendio
(Cuento premiado en el concurso de choco l:J tcs)
Eso de la media noche seria cuando
llegué al puente (le San eru tín; todo estaba
en profun do • iJencio, y sólo se oía el
murmullo so rdo de dos lras nochadores
que con ver a ban en la e quin a. ])e pronto
las campa nas desgrana ron Sil aterrador
grito de a larma.
-Fuego! F uego! g ritó uno d e aquéll
os.
- Ó, nó, es toque de genera la .. .. .
-Qu ~ generala, gritó un ter ero qlle
pasaba á la carr ra; es toqne d deg'iielJ o.
En ese mom nto las co rnetos de lo
pueslos de guard ia conles la ron ma rcialmente
e] tin .... tun .... doloro o de la empanas,
y senJos piquetes de tropa sa ll 'r on
p resurosos de los cua rteles. Los pitos de
los sl'l'cnos pnsiel'on su nota ::lguda en el
ronco SOI1:)1' (IUI' Jl n aGa Ja illcI ad.
-¿ QuÍ' s\lcede, qué sesto? ]e preo'un té
al seoor A~·cnte.
IncendIO arriba J el Chorro del lf'/8_
Después de una hora de ruda fa ena quedó dominado
el fu ego; el cordón de soldados e replegó por
orden de s u j efe y marchó para el cuart el; la Policía
Visl(\ interior de In fúbrica do chocolate Chnvos y Equita tiva
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOGOTA ILUSTRADO 153
se alejó con su bomba; los curiosos avanzámos hacia
el lugar del siniestro y los dueños ele la fábrica se
apresuraron á defender lo que les quedaba de su pobre
fortuna, todo húmedo, todo lleno de lorlo y de
mugre. Una mujer robusta, sudorosa y á medio vestir,
que el fuego no le dio tIempo para más, recogía, en
uuo de los cana tos de la ropa, temerosa de la rapacidad
de los pilluelos que rondaban cerca, el chocolate
del estan te .....
Salón de molinos dobles para el cacao
¿ Cómo puede haber, pensé, quien tome chocolate
de ése?
Sentí asco y luégo rabia al oír sobre mi caheza una
ruidosa carcajada: alcé á mirar, indignado contra quien
así se burlaba de la ajena desgracia, y hube de sonreír
al ver un loro que desde el estante miraba afa.nado
t:into tumulto y decia, como contestando á mI pregunta:
-¿ Patojito, querés cacao 2
PEDRO A, PEDRAZA
Hasta el último tercio del siglo
pasado no se preparaba entre nosotros
la bebida de los dioses sino
con chocolate molido en piedra, y
consistía en este punto el lujo de
las gentes ricas ó que mejor nacidas
se creían, en usar del fabricad()
en los conventos de monjas, siempre
más cuco y más aseado, ó de)
que en bolas, sin adorno alguno,
venia de las labranzas de Neiva,
más jugoso y aromá tico que ninguno;
pero ya para 1870 comenzó ti
hablarse de las ventajas de) molido
y prepal'ado en máquinas, experimentadas
con buen éxito en Europa,
y por fin en ) 877 traj.o tal maquinaria
y fundó su fábr,ICa el Sr.
D. Enrique Chaves, vencI~ndo . no
pocas, dificultades y. reSIstencIas,
incl\lslve. la del manejO de los n:lO-tores
de vapor, que en vano halJian tratado de aclima~
ar anteriormenle varios otros inteligentes empresarlOs.
, Tras ruda ll\cila" natural en todo principio, la
fábrIca del ~r', Chaves Impuso sus magnlfi cos productos;
pI pedldo p~reció superior á Sil consumo, y entonces,
en 1889, tundó lIoa nueva fábrica con el nombre
de ¡¡;r¡u"tali~a, ('1 SI', Lllis MarJ;! Azcllénaga, y
durantc~ largo tlf>mpo los chocolates de un:! y otra,
todos a radas y , abrasas, dieron á ha to
al consumo de Bogot á ,y , nI> alrededores,
hasta que para poder aumentar su capital
y en ancha/' sus trabajos, resolvieron fundirlas
en una . ola, con 1'1 /l ombre de léJS dos,
Chaves y Equitativa, y la trasladaron al
mas'nlB eo edificio que forma esquina entre
la calle 20 y la carrera 1 ~, y cuyas vistas,
ex lerior é ¡ntprior, así como la de tres de
sus salones, publicamos ahora, aproyechando
fotograbados y dalaS del SI'. Julio Parga
Polanía, asiduo trabajador por el bien
general, que de tiempo atrás sehapropuesto,
así com9 nosotros lo intentamos, hacer
conocer las industrias de nue Ir:'! r::!pilaJ.
Hoy la fábrica de la Compañía de chocolates
Chaves !f Equüativa es la mejór
de su especie en el país y una de las más
importantes dela ciudad. Tiene una planta
de vapor de cIen caballos de fuerza é instalación
para al umbrado eléctrico directo
por medio de acumuladores, con 110 focos
de á ] o y 16 bujías, y departamentos espe-ciales
para tostar, descascarar, desgerminar,
refinar y molerel cacao, triturary cerner
azúcar, mezclar uno y otro producto en las proporciones
y con los ingredientes que el público pide,
estufar, empastillar y refrigerar el choco late, y empacarla
y almacenarlo, todos ello~ espacios~s y b~eJ? v~nlilados,
de modo que el traba]o sea fáCil é IlJgiénlco
para los numerosos obreros de la fábrica. A pesar de
que la fábrica tiene maquinaria doble y sólo en raros
casos habría de suspender trabajos por falta de algún
repuesto en el momento necesario, cuenta además con
talleres de herrería y carpintería, muy bien montados,
en los cuales construye á la minute lodo elemento
que le falte, no como remiendo sino como cos::! nueva_
Salón de mezcladores para el eh oeolat!'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
154 , BOGOTAILUSTRADO
Para honor de los empresarios actuales, 'hay que
'Dolar que la fábrica, cuyos depósitos d.e materias
primas son siempre abundantes y muy valIosos, no ha
gastado capital extranjero alguno, )' que su organización
fi cal y económica tanto consulta el provecho del
.capital como el del trabajo, asegu rándoles á los obre-
Salón para empastillar el chocolate
{'os hospitalidades para ca o de enfermedad, pensión
de retiro para la vejez ó in va lid ez absoluta, y cajas de
ahorro para que guaru en 3 10'0 de sus economías y en
tiempo no lejano las vean convertidas en capital para
sus hij os, y además, escuelas nocturnas para todos.
No ahorra, pues, la fábrica esfuerzo alguno ni para
bien de sus trabajadores ni para mejorar y acreditar
sus productos, y a í acaba de demostrarlo con su concurso
de cuentos á que nos hemos r eferido, felicitándola
por el éxito alcanzado en é te como en todos
sus proyectos.
CSXa.lerí a ele prensa
Completamos hoy el personal directivo de nuestro
estimado colega La Revista de la Paz, co n )a publicación
de los retratos de u Director, D. Manuel Torres
R odrlg uez, y de 11 mélS a. iduo co laborador, el
saleroso Caslmiro de la Barra, virjo ya de conocido y
popular entre los escritores colombianos.
Manuel Torres Rodríguez
F otograbado de Parga Pollloía
Torres Rodrlguez es un joven distinguido, cuyos
mér itos, cuya laboriosidad), cuyos talentos diversos
lo han colocado en la posición que 001\ justicia ocupa.
Hombre de honor a1to, de actividad como muy pocos,
y habilidad sobresaliente, es hor uno de los que mayor
confianza inspiran al Excmo. Sr. General Reyes:
es su taquígrafo inmediato: pudiera deci.rse que la
hábil mano de Torres Rodríguez lleva en sus dedos,
con agilidad suma, la voz del Jefe del
Estado, es decir, el alma de la con- I
cordia y del progreso.
La labor de Torres ' R.odríguez en
d Palaéio de San Carlos debe srr y
"erá tomada en cuenta y aplaudida por
todos los buenos colombianos, porque
ella es una contribución de inteligencia
y de trabajo en la ohra fecunda y
civilizadora del Sr. General Reyes.
De fisonomía serena y perpicaz, de
rasgos llenos de expresión, reveladores
de energías, de actividades y de
talentos, que muestra el alma y el corazón
de un hombre de lucha, illteligentc,
activo y constante, Torres Rodríguez
irá á la altura no muy tarde,
porque de la juventud que trabaja.
es la vida futura; allí está el porvenir 1
A Clímaco Soto Borda le dijimos
con confianza cariñosa en el prólogo
de sus Siluetas parlamentarias, y hemos
de repetirle hoy, algo como esto:
"Eres joven, bien lo sabes,
y por e o t.e metes
en la que andas; ni feo
ni bllen mozo, así. así,
pasadero, pero muy aceptable
para las que logres
impre ionar, que de 'seg
uro no e fijarán ni en
10 hirsuto de tu espeso
biO'ote, ni en que tus castaños
cabellos son más
indómitos que Jos indios
de nuestra región orienta~
. i
.,
que quiere Venezuela tomar e la pena de domeñar,
ni, en fin, en )0 desgarbado de tu. cuerpo que, si no
te e fuerza por enderezarlo, acabará en una etcétera
más grande que la que debiste poner al pie de cada
silueta.
Con bueno estudio, inteli O'ente )' aficionado de
recio á la literatura, ha e crito ba tante en pro a, en
la carne de cañón de nlie tro periodi mo, y no menos
en verso y en oca iones bi en, y aun cuando tus poesías
no son todav(a sufi ciente ba O'aje para una colección
con tu retrato al frente que te abra la puertas
de la inmortalidad, sí han figurado con honor alIado
de las de bueno poetas, y en todo ca o revelan al hijo
mimado, bien que un poco esquivo, de las Musas."
..~.
ADVERTENCIA URGENTE
Ocho días después de publicado este número, circulará
el sig uiente de BOGOTÁ [LUSTRADO, último de la segunda
serie, con numerosas vistas de la Exposici6n y festejos del
20 de Julio, cuya consecuci6n y grabado nos ha impuesto
la demora de uno y o ro, por la cual pedimos excusas á
nuestros suscriptores, rogándoles cubran sus cuentas tan
luégo como reciban el presente.
Imprenta E16cll'ica
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I BOGdTA ILUSTRADO ,
B L
DE ZIPACON
Este carbón es el n1ejor de la Sabana; con su uso se
obtiene una econoluía del 20 al 30 por 100 sobre cualquier
otro: Desarrolla gran cantidad de calor en poco tiempo;
al· quemarse no deja laja ú otras sustancias incolnbustibles
sino apenas una ceniza fina; no contiene, como los demás
carbones, grandes cantidades de a~ufre y, por consiguiente,
no ataca las parrillas ni destruye las n1áquinas.
Diríj anse lo pedidos á
Ene Veloz Ex reso
encuentra usted relojes de holsillo~ despertadores
RELOJES DE TODAS CLASES, GARANTIZADOS POR 25 ANOS
Plumas Sevigné. Utiles de escritorio baratísimos y EN ESOL
JOYERIA DE PABLO BAQUERO S.
El más variad-o y completo surtido de joyas.
Sus tallere:) de Platería, Relojería y Grabado se hacen cargo de toda clu e de trabajos
de esta especie, garantizando esmero, prontitud y cDmplimien10. lJarrera 6:, número
292.
,
DR. FERNANDO (CORTES S.
CmUJANO DENTISTA DE' L_'l FACULTAD DE BOGOTA - Primera Calle Real) nú:
mero 239. Altos del almacén. del Sr. A. Maguin.
. Extr~ccio~es sin dolor. An~stésico:)' y Analgésicos. (Somnoformo, Dentundo y ~Thit). Orifica-
Ciones, edificacIOnes, calzas de esmalte, amatgamas y cement@s. Trabajos en caucho y celuloide~
TRABAJOS DE PUENTE Y CORONA
LOS-TRABAJOS SONGARANTIZADOS y LOS PRECIOS EQUITATIVOS! '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOG O TA ILUSTR A DO
Secretario de Estado de Su Santidad Pío X,
des pachando en la MAQUINA HAM:VJOND la corresponden~
cia diplomática del Vaticano.
AGENTES DE DICHA MAQUINA
Carnacha Roldan & Tamayo
BOGOTA, CALLE 12, NUMERO 178
~~:~~~~~~~ ~~~~~~~~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Bogotá Ilustrado - Serie II N. 9", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095018/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.