Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Imina: Novela orijinal. Parte 2

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1881
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Imp. de Colinje & Vallarino
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Felipe Pérez Manosalva, "Imina: Novela orijinal. Parte 2", -:Bogotá: Imp. de Colinje & Vallarino, 1881. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094550/), el día 2025-10-29.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 22/05/2008

El abordaje de las prácticas de responsabilidad social empresarial demanda un enfoque integral y sistémico, que involucre un estudio sobre todos los grupos de interés del circuito cultural y, asimismo, complejo, que integre el recurso humano, fi nanciero, de producción, mercadeo, dirección, etc. Es un hecho que las organizaciones ejercen su responsabilidad social cuando prestan atención a las expectativas que tienen sus diferentes grupos de interés, tales como accionistas, inversores, empleados, socios, clientes, proveedores, comunidades locales y atenciones al medio ambiente. El presente documento presenta el tema de los etnomodelos (etnocategorías y etnotaxonomías), como herramientas para analizar la cultura corporativa y para identifi car las expectativas de los diferentes grupos de interés que forman parte o interactúan con la institución, lo cual favorece la efi cacia de los proyectos y acciones orientadas a promover la responsabilidad social empresarial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La etnografía, una metodología apropiada al diagnóstico de la responsabilidad social empresarial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La etnografía, una metodología apropiada al diagnóstico de la responsabilidad social empresarial.

La etnografía, una metodología apropiada al diagnóstico de la responsabilidad social empresarial.

Por: Wilmar Peña Collazos | Fecha: 22/05/2008

El abordaje de las prácticas de responsabilidad social empresarial demanda un enfoque integral y sistémico, que involucre un estudio sobre todos los grupos de interés del circuito cultural y, asimismo, complejo, que integre el recurso humano, fi nanciero, de producción, mercadeo, dirección, etc. Es un hecho que las organizaciones ejercen su responsabilidad social cuando prestan atención a las expectativas que tienen sus diferentes grupos de interés, tales como accionistas, inversores, empleados, socios, clientes, proveedores, comunidades locales y atenciones al medio ambiente. El presente documento presenta el tema de los etnomodelos (etnocategorías y etnotaxonomías), como herramientas para analizar la cultura corporativa y para identifi car las expectativas de los diferentes grupos de interés que forman parte o interactúan con la institución, lo cual favorece la efi cacia de los proyectos y acciones orientadas a promover la responsabilidad social empresarial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La etnografía, una metodología apropiada al diagnóstico de la responsabilidad social empresarial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Imina: Novela orijinal. Parte 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?