Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 317 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Bigotudo Canoso

Bigotudo Canoso

Por: Daniel Uribe Restrepo | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 20 a 23 cm y pesa entre 47 y 50 g. Tiene el pico de color negro, la mandíbula inferior es de color azul a gris azulado hacia la base, el iris es de color rojo con un anillo ocular (1) oscuro y las patas son de color azul plateado. El macho tiene el plumaje color marrón pardusco en las partes superiores, la espalda y las alas son un poco punteadas con color ante. La coronilla (2) y los lados de la cabeza son de color marrón rufo (3) con una mancha en el área loreal (4) y detrás del ojo de color blanco; posee bigotes muy conspicuos de color blanco, las plumas de la barbilla son largas y de color rufo pálido, la garganta y el pecho son de color rufo canela con un estriado marrón oscuro hacia la parte inferior. El abdomen es blanquecino con estriado marrón pálido y las coberteras infracaudales (5) son de color blanco. La hembra tiene el plumaje más grisáceo y marrón opaco por encima con el punteado de color ante más marcado respecto al macho; tiene el pecho de color más rufo canela más pálido y el estriado de las partes inferiores es más marcado. El inmaduro (6) tiene el pico más corto y de color oscuro, su plumaje es menos rufo por debajo y presenta marcas de color más oscuro en todo el cuerpo. (Hilty & Brown, 1986, 2001; Rasmussen & Collar, 2016). _____________________________ 1) El anillo ocular o anillo orbital es una zona con forma de corona circular de piel desnuda o formada por diminutas plumas, situada alrededor del ojo de algunas aves. 2) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 3) Rufo significa rubio rojizo. 4) El área loreal, también llamada lorum, es la región comprendida entre la base de la mandíbula superior del pico y el ojo. 5) Las plumas supracaudales son las plumas pequeñas que cubren por encima la base de las plumas rectrices o timoneras, mientras que las plumas infracaudales la cubren por debajo. 6) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Bigotudo Canoso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bien-parado Común

Bien-parado Común

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 33 a 38 cm y pesa entre 145 y 202 g. Tiene los ojos amarillos, que de noche reflejan los colores ámbar o naranja, el plumaje es de color marrón grisáceo a marrón oscuro moteado, tiene todo el cuerpo estriado con colores canela, gris y negro, tiene algunas manchas de color negro en forma de cadena transversal interrumpida en el pecho y la cola tiene entre 8 y 10 bandas de color negruzco. Ambos sexos son similares. El juvenil (1) es de color blancuzco. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Cohn-Haft, 2016) _____________ 1) Ave que está al final de su vida en el nido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Aves
  • Zoología

Compartir este contenido

Bien-parado Común

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bichofué (Bichofué Gritón)

Bichofué (Bichofué Gritón)

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 20,5 a 23,5 cm y pesa entre 53 y 68 g. Tiene el pico negro y robusto, la coronilla (1) es de color negro circundada por una amplia banda de color blanco y con un parche amarillo oculto en el centro, los lados de la cabeza son negros con una pequeña mancha amarilla en la mejilla, la garganta es de color blanco, el resto del cuerpo es de color marrón, tiene los hombros anchos, las alas y la cola corta con bordes de color rufo (2) y las partes inferiores son de color amarillo brillante. Ambos sexos son similares. El juvenil (3) es similar al adulto, pero no posee amarillo en la coronilla, tiene los bordes de las plumas secundarias y las coberteras (4) de las alas de color rufo a canela. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Mobley, 2016) ______________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) Rufo significa rubio o rojo. 3) Ave que está al final de su vida en el nido. 4) Las coberteras son cada una de las plumas que cubren la base de la cola o las alas de las aves.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Batará Mayor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  I will not fully die. A biography of Gabriel García Márquez /

I will not fully die. A biography of Gabriel García Márquez /

Por: Conrado Zuluaga | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 19 a 20 cm y pesa entre 50 y 70 g. Tiene el pico largo, robusto y ganchudo de color negruzco, los ojos son de color rojo brillante y las patas son grisáceas. El macho tiene la cara y las partes superiores de color negro, las mejillas y las partes inferiores de color blanco; las coberteras (1) de las alas y las plumas primarias tienen los bordes de color blanco formando barras muy evidentes en las alas, las plumas externas de la cola también tienen barras delgadas de color blanco. La hembra tiene la coronilla (2) y la cola de color rufo (3), mejillas y área loreal (4) de color más marrón; las partes superiores son de color rojizo a marrón amarilloso, con los bordes de las alas de color pálido, las partes inferiores son de color blanco teñido con canela suave. El juvenil (5) es barrado por encima y por debajo de color canela. (Hilty & Brown, 1986, 2001; Zimmer & Isler, 2016) _____________________ 1) Las coberteras son cada una de las plumas que cubren la base de las alas o la cola de las aves. 2) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 3) Rufo significa rubio rojizo. 4) El área loreal, también llamada lorum, es la región comprendida entre la base de la mandíbula superior del pico y el ojo. 5) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Aves
  • Zoología

Compartir este contenido

Batará Mayor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la narrativa colombiana Siglos xvi-xx /

Breve historia de la narrativa colombiana Siglos xvi-xx /

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 19 a 20 cm y pesa entre 50 y 70 g. Tiene el pico largo, robusto y ganchudo de color negruzco, los ojos son de color rojo brillante y las patas son grisáceas. El macho tiene la cara y las partes superiores de color negro, las mejillas y las partes inferiores de color blanco; las coberteras (1) de las alas y las plumas primarias tienen los bordes de color blanco formando barras muy evidentes en las alas, las plumas externas de la cola también tienen barras delgadas de color blanco. La hembra tiene la coronilla (2) y la cola de color rufo (3), mejillas y área loreal (4) de color más marrón; las partes superiores son de color rojizo a marrón amarilloso, con los bordes de las alas de color pálido, las partes inferiores son de color blanco teñido con canela suave. El juvenil (5) es barrado por encima y por debajo de color canela. (Hilty & Brown, 1986, 2001; Zimmer & Isler, 2016) _____________________ 1) Las coberteras son cada una de las plumas que cubren la base de las alas o la cola de las aves. 2) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 3) Rufo significa rubio rojizo. 4) El área loreal, también llamada lorum, es la región comprendida entre la base de la mandíbula superior del pico y el ojo. 5) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Aves
  • Zoología

Compartir este contenido

Batará Mayor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radionovela El Alférez Real

Radionovela El Alférez Real

Por: José Eustaquio Palacios | Fecha: 1968

“El Alférez Real” es una novela romántica regional de carácter histórico escrita por el autor colombiano José Eustaquio Palacios en 1886. Esta novela literaria narra la historia de un amor que parece imposible, enmarcada entre 1789 y 1792, a la vez que retrata la sociedad colonial del Valle del Cauca de ese entonces. Su adaptación en formato de radionovela, a cargo del grupo escénico de Radio Sutatenza, resalta la riqueza de elementos históricos, culturales, sociopolíticos, económicos, geográficos y morales que configuran la trama de un romance inviable entre Daniel e Inés, dos jóvenes de distinta condición social que enfrentan una serie de vicisitudes a causa de los prejuicios sociales de la clase burguesa, hasta que finalmente se esclarece y se comprueba el linaje del joven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Otros

Compartir este contenido

Radionovela El Alférez Real

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando te vayas, abuelo /

Cuando te vayas, abuelo /

Por: Helena Iriarte | Fecha: 2017

Una artista retirada en el campo vuelve luego de muchos años a reencontrarse con su abuelo paterno. Al lado del viejo que le dio en su niñez un mundo de fantasía, la mujer hace un periplo por sus recuerdos y trata de precisar por fin la borrosa imagen paterna, refundida en los recovecos de la memoria. A lo largo del reencuentro también emergen los recuerdos del anciano, ensombrecido por la muerte de su media hermana y el conflicto con su madre a causa de esa niña. Entre las evocaciones de ambos que se van desgranando en diálogos en que abuelo y nieta, más que hablar el uno con el otro, monologan exploran cada uno su alma, se van saldando cuentas con la memoria.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura colombiana
  • Autores colombianos

Compartir este contenido

Cuando te vayas, abuelo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Imina: Novela orijinal. Parte 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imina: Novela orijinal

Imina: Novela orijinal

Por: Felipe Pérez Manosalva | Fecha: 1881

Felipe Pérez se aleja de su tradicional corriente de la novela histórica con este título, el cual narra la historia de Imina, una joven habitante de la India en el siglo XIX quién –consciente de su pasado y de su vida– decide encarnar a Lady Agatha para probar su suerte con una nueva personalidad. El texto conserva la ortografía de la época
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Otros

Compartir este contenido

Imina: Novela orijinal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Imina: Novela orijinal. Parte 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones