Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Emilio Ruiz Barreto: perfiles biográficos

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1891
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Imprenta de El Progreso
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Jaime López Pinto, "Emilio Ruiz Barreto: perfiles biográficos", Colombia:Bogotá: Imprenta de El Progreso, 1891. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094297/), el día 2025-05-01.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Versiones del Bogotazo

Versiones del Bogotazo

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 06/04/1957

EL SANTr\l ORGANO ESTUDIANTIL AL SERVICIO DE LA CULTURA ~R====~==============~ Dire~tor: DIRIGIDO POR EL SElTO AÑO ~ , ¡ , I Víctor Manuel Triana A. DE BACHILLERATO. Amor a la erdad Jefe de Redacción: FUNDADO EL 20 DE JULIO DE 1.949 Jesús Armando l\101ina Lema del Instituto Nacional General Santander Administrador: Rafael E. V ~Hgas Bruce Editado en la Tip. Angarita - Honda Segunda Epoca - Año Il - Edición Quincenal de ~.OOO ejemplares - Honda, Abril 6 de 1957 - No. 9 TOME ()4.~ CIUDAD DE CONTRASTES La secular ciudad de Pe­droza exhibe en su conjun­to infinidad de contrastt'S. -:-~._~~IY . "'''''~'''''--''''''''''''''''U ep . ~ Las . eaIle~ coloniales cu­biertas de eln­pedrada y de leyenda figu- , ran en geümé­trico paralelis­mo con las m 0- der .las y 01'­na jas a veni­da 3 asfaltadas. A la dere­cha apreciamos la silente y singular belleza del cos­tado sur de la plaza de mercado con sus escali­na tas elevadas sobre el centenario pi:;;o de piedra. ~ A la izquierda vemos el n1ás fiel testigo del pl'O-SA ti ~ greso de esta villa: el Puente «Luis Ignacio A n­drade », o «Puente del Car­men~ en lengua familiar con su gigante ~ca masa de a­cerO señalando al cielo en imponente figura sobre el Río Magdalena. UDO 1II Trabajamos por el progreso 1I material :le la patria y 11 por el bien de la iuv~ntud Los alumnos del Curso nuevo profesor de matemá­Quinto de Bachillerato pre- ticos) Dr. EfraÍn Rey, y a su sentan un efusivo saludo al Pasa a la última página. ,,¡~~~~III TALLER AN1'AllTIUA I Corral f:1 'Troncoso Lím ~tada Café SUPER - Carrera lOA Nro. 12-13 y 12-15 - Dada la dificultad de 'importación, consúlleno8 antes de cornprar nevera 'U otro artefacto de refrigeración; estamos en capacidad de ofrecer a usted algo mejor y por menos precio. 111- CONSULTENOS y SERA ERVl DO A. , [T ElvTERA } ATI , FACC10N Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Piigina -------2-a-. ---_~ ___ EL -SANTANDERINO ,'" .~ .- Sábado 6 de abril de 1957 ~~ ______ ------------~u~----~--~f ~ ______________________________ ~- \ o s' e s Por Luis Jorge Galeano (VI AñO) No ha ' sido Honda es- tonces descolló sobr~ los casa ep hombres de le- ' grandes hombres de su tras; eS I así tomo de sus tiempo. Sobresale COlTIO entr;:¡ñas surgen grandes gran periodista, in fa tiga· vates como Dn. José Ma- ble en el trabajo, alcanzó ría Sam pero Nació el 31 los nlás kalientes puestos. de Marzo de 1828; estu- Fué orador y actor dra­dió en Bogotá, y cuando mático de gran vigor y apenas contaba con 18 expresión; su moral la sin­a110s tuvo la gloria de re- tetiza en la siguiente es­cibir el grado de Dr. en trofa: Jurisprudencia, d e~d e en- La honra no se rescata, Con sangre del Seductorf Que el puñal castiga y mala Poro queda el doshonor ...... Hombre de hogar, de Doña Bertilda, gran poe­las familias Snm per y t1sa, y Doña Blanca, en Acosta; fué su esposa Do- cuyo hogar encontró dul­ña Soledad Acosta de Sam- ce satisfacción a los sin­per, escritora; sus hijas sabores de la vida: Oh du! cf;s horas de mi contento, Quién os pudiera multiplicar! Que es un encanto cada momento Que se desliza bajo mi hogar. FOt'mó parte de mu­chas sociedades científi­cas y literarias de Euro· pa y América. Escribió El Derecho P úbli ~o lnte:'no de Colombia, impol' t a nt~ obra de consulta; Su au­tobiografía o Hi storia de un · Alma, en.1a que nos tl'ae numee 'osos con trastes de su vida. Cuenta tam· bién con una Colección de Pensanlientos. Mudó en Anapoima el 22 de J u­lio de 1888. , . :rJ~a1! ~~]~~@"1"'>:""~~~l~~"Y')~V ~~~~v]WJ·~~ f1~.J::&ot","~~.:a~~:'~~rA~,Ar.;;-M'P.J:~ ~ ~;'i La oratorio Clínico y Bacteriológico . ~ ~~~ NESTOR GO~ZALEZ RUBIO SENIOR ~ ~~ C ~ t:~ uesta de~ Hospital No. 14-?O ~~>:l ~ ~ ~ H O NDA ~ I~ ..~ ~.¿.~. i f{i~~~~~~~~~~~~~~~~rj A SA TA E F1.ln:oso hicú;te retemblar de glor1:a, En recio espasrno de 1,'rnpcrioso geráo, El regio galardón de n'Ue ·tra historia, De rancias leyes divinal proscenio. La espada tuya en ép ico destello Cayó 1,'nclemente en el agreste campo. Tiñó de san gre el ideal tan bello De excelsa libertad: Ansiado lam,po. Dichosa tierra la que vió tus iras, De amor cuaJadás, de nobleza llenas. Bendita estirpe de cinceras hras_ Cantó tus triunfos de procer letrado; Tu eterna adarga de coraje plena; Tu ra'i'O númen de leal soldado. VICTOR M. TRI.ANA A. Eduardo Plata (VI Año) que fas úlceras de las pi- Las várices son dilata- ernas eran . las llamadas ciones de las venas más várices. o menos grand, debe ser el grito de la presente generación; y con el mi~mo coraje de aquel &bnegado soldado, aplaste a lo~ adalides que con fa l­saS doctrinas quieren destruír la libertad moral y los derechos ideológicos de la juventud. La epopeya que los héroes de nuestra indepen­cia dejaron estampada en valioso álbum de valentía no pasará en vano y escucharemos, como los llane­ros de Las Queseras del 1\1cdio, aquella proclema e­logiosa del «genio de la gloria», Simón Bolívar: «Soldados, lo que se ha hecho no es lnaS que un preludio de lo que podéi h:. cel'o Preparáos al combate y contad con la victoria ...... » . .... • · ... _=--00 'Z~ ~_~~~~~~ I EL SAN1~A.NDERINO Se distribuye gratuüo1nente. J. colabor3ción v. alio~a del comerCd:eJ 'O la ciudad depende la subsistencia de sus páginas. De la Fi! EL ESCUDO DE HONDA (CopHado por 1Vlanue] Tovar (VI Año) de la obra Itn­presiones y Recuerdos de Dn. Tomás Restrcpo). Honda fué fundada do que Honda por su po-el 24 de Agosto de 1560, siciól1, lnirabn al mismo por Feo. Núñez de Pedro- . tiempo al exterior y al za con el nOlnbre de San interior del pafs; pero en Bat"tolomé de las Palm$}s, realidad es el águila im­COlTIO Pto. de la jurisd\c- perial, emblema de la Ca­ción de Mariquita. Pero sa de A ustria a la cual en 1640 (según consta en pe!'tenecía Felipe VI, y el la revista «H0nda Liteta- puente no es otro que el ria») los vecinos de ésta, que existió con el n0111bre queriendo independizarse de Puente Dialuante, so­de dicha jurisdicción, pro- bre el Río Gunlí, en ti si­pusieron al Rey de Espa- tio donde hoy está el 11 a­ña de indias, servirle con mado Puente Agudelo. El 5.000 pesos colocados en Puente D~amnnle fué des­casa real de Sta. Fé a Ít'lüdo PO!' el terrrmoto de trueque de la indeponden- 1805, y sus ruinas, de las cia lnunicipal. cuales quedan rastro~ ~n En tal virtud., Don Fe- la n1argen dereeha del rlo, lipe lV por cédula fecha- son la admiración de los da en Nladrid a 4 de Mae- turistas curiosos. zO de 1643 otorgó dicha Con motivo de la pro­gracia al Pto. de Honda, clamación de Fernando «Villa de por sí y con ju- VlI, en el año de 1808, risdicci6n civil y crilninal», hecha por la Villa d0 Hon­y la segregó de la ciudad da, fueron acuñadas unas de Mariquita... privilegio monedas o medallas de de que 110 podían gozar plata, que llevaban en el sus vecinos ha3ta que no anverso el escudo mencio­cancelaran dicha cuenta. nado, y al reverSo el de El 5 de Febrero de 164·1 España con esta inscrip­se le con edió su escudo: ción: «Magno in Orto, Ma­Un ágiíila de dos cabezas, jar in Imperio, ~1nximo in coronada, y sobre un se ipso. (Grande al nacer, puente de mfl.nlpostería. lnayor en el Imperio, rná­AJaunos escritoreS han creí- ximo en sí n1istno). l::) fIOTEL "SAN JORGE" Cuesta de! Hos;dtal. Honda Especialidad para turisias; u})icado en el coraZÓtl de La iuJad, SeflJido de Bar Te! No. 14-78 PALETAS «LA ESPECIAL» , Fábrica: Calle del Rt!iíro Preparadas higiénicamente I Pid,7/as en deliciosos sobares \ Propietario: VICENTE 6UTlERRE4 .....:au1Gli3B' T 7 - r; SenliHas I 1I de Pasto ,l Dcspacharr.os a cualquier t 1) ti púrle de! paEs i 1, I 1I Antonio Rl¿b'io E. 1 11 Honda I TrIs, , 0- 21 j) 13 -5 , Te!égraJn: I L ANRU310 ! 1 F ,1 53;;;:;;; ) = 2t ;;;:Z( Sto "'--"!O I ir Droguería I BaNDA LTDA I SUCESORES . ~ Esmerado despacho de f6r-¡ \ mulaS' Drogas Nacionales y Extranje11i Articulos de f~~~dO" para seño-! 1 ras y Caballeros. 1\1 Tel. 11-34 I \! I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~.~5nn 4a. EL Sl\NTI\NDERINO Sábado ti de abril de 1957 _tt BODAS DE PLATA EDUCACiONALES ÁRT JRO rSCOBAR CUARTAS En las misas festivas d2 once de la mañana, el espectáculo de atracción es la er:trada a la Igl~sia y salida de e­lla del Col~gio San Barto­lomé de Honda. Detrás de una juventud sana y alegre que marca con exactitud el paso mar­cial, va un varón modesto y noble que responJe con exquisita cultura a las sa­l utaciones de la muchedum­bre. y así se le ha visto por espacio de veinticinco años. Toda una vida consagrada al apostolado de la educa­ción. Pa:,a un ob39rvador des­prevenido, este constante discurrir por los mismos ca-minos del espíritu. nada tie- el respeto de sus mejores ne de importante. alumnos de antaño, repre- Pero los que sabemos de sentantes en ~se momento esta brega tremenda e in- del Gobierno M unicipal. di­grata de la educación, mi- je al Colegio reunido en rame! en Arturo Escobar expectante silencio: Esta ce­un héroe forjado en las - remonia sea ejemplo para gestas legendarias del amor Vosotros en el porvenir. Ar­y la verdad. .turo EscoSar rompió en lIon- DEPORTIVA M ucho amor y amor del to y sólo pudo exclamar grande se necesita para de- con sollozos entrecortados: jar de lado los oropeles e «Padre ...... en veinte años ilusiones de la vida y Ian- es ést~ el primer odo de zarse sin temores a la re- gratitud que recibo» ...... dención de la niñez y de El tres de mayo próxi- ESGRiMA «El deporte de los ca­balleros » está surgiendo en Honda, gra cias a los esfuerzos realizados por el profesor de Edufísica del Instituto l Ta1. Santan­der, Sr. Uribe d3 Armas. En la actualidad se lle­van a cabo entrenamien­tos en los an1plios y ele­gantes salones del Club Deportivo. Son muchos Jos caballeros y señoritas de nuestra sociedad que se dan ci t'a.<:ln éste para e f e c t u a r sus adies­tramientos, y aprender los difíeilos pasf.s de tal ac­tividad. Considerando los gran­des conocimientos que po­see el entren ador y la buena voluntad de sus a­lumnos, no será lejano el día en que la ci udad pue­da dignamente·ser represen tada en cualquj el' parte del país. FUTBOL por el Quinto A ñ'), Pri­mero v Tercero B, que­dando" en la competencia Tercero A, Cuarto, Quinto y Segundo Años. U no de los mejores encuentros que se han efectuado en esta justa deportiva, ha sido el protagonizado por T el'cero A y Cuarto Año, encuen­tro que había desper­tado grande entusiasmo dentro del estudiantado, ya que alnbos equipos i­ban invictos. Tanto los uno como los otros se entablaron en un verda­dero duelo desde el prin­cipio hasta el fi nal, ha­biendo sulido venced0f el Cuarto por 3 a 2 g~ les. SELECCiONADO Se ha empezado a es­coger los jugadores d (·~ fútbol que integrarán el Seleecionado Santanderi­no, teniéndose co~o base par'a elio la a ·tuación de éstos en el presente Can­peonato. Entre los más seguros lenemos: Orlando Sarrazol~, JOdquÍn Hel'l'e­ru, Luis E. Sánchez, Hei nán Earada, Héctor Ravagli, Carlos Gómez, Beltrán Alberto, Tribiños Rubén, Rafael Vargas, Albal'o Villa Celso y el profesor Jorge Arias. la juventud. mo celebrará el Colegio Sólo quien tiene su co- San Bartolomé sus bodas razón iluminado por el fue- de plata. go s a n t o d e Cristo, Honda no puede exhibir puede seguir sin desmayos su tradicional indiferencia esta empresa siempre en ante este glorioso aconte­bancarrota de la ens0ñonzo. cimiento. Una vez vÍ lágrimas en Estas frases son una in-las pupilas cansadas de Ar# vitación al campo del de­turo Escobar. De esto hace bQr y la justicia para que cinco años: todos en aquel día rinda- El Alcalde de aqu~lIa é- mos fervientes el h o menaj ~ poca Don Alfoj1s0 Parias de nuestra gr .Jtitud a Ar­Burgos en la buena compa- turo Escobar el sabio y ab­ñío del Personero Don Del- negado educador. fíri Villaneda y del T esore- Arturo Escobar no nece­ro Don Víctor Barreneche sita monumentos de bron­me invitaron a ser su re- ce su nombre está graba­presQnrante en un ado in- dd muy hondo en el Cora­sólito de gratitud. zón de la Ciuda j de Honda. Al entregar el pergamino Libardo Jaramillo Aristizó­que en caracteres góticos bol Pbro. expresaba la admiración f Tubería de Gres Mayólica Garantizada higiénicamente y extra-durable para cañerías de lodo género. Pídalas a Páez & Frasser Ltda. Tel. 11 -25 Entregas a dOlnicilio. I Se ha seguido reali­zando el Caulpeonato In­tecurso Con notabie éxi­to. En la semana pasada, se jugaron partidos de grande interés, ya por lo reñidos, ya porque han servido para eliminar a otros cursos; entre los e­liminados se encuentran: el curso sexto, al ser de­rrotado en gran partido Carlos GÓlnez Viña (VI Año) ~l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sábado 6 de abril de 1957 EL SANTANDERINO Página 5a, ----~-------------------------------- I I Por Pedro Continuació.l. Nel Gonzáfez . f(Vr Año) Adolfo acepta las condi­ciones del Sr. Soto -{ re­gresa a su casa, no SIn antes buscar' con su in­quieta mirada, aqu8110s ojos que habían penetrado y examinado el raudal de fueg J que en su corazón "~voba. Despreocupado de las transacciones realizadas, ca­minaba nuestro Adolfo, a­dorando en si~encio aquella hermosa imagen suspen­dida en su alma. Pasan 105 días: Ado~fo consigue registrar 105 docu, mentos 'f acompañado de tres amigos, para certifi : ar, se dirige a la casa del te­rrateniente. Los acompañantes de Adolfo observan el silencio en que Qste n1archa, tal vez imaginan que Qstá embe­lesado con el negocio qUQ dentro de poco terminaríá de realizar. Pero no. su pel1S9mif>nto estaba lej9s de ello, no le importaba sino llegar pronto y porfer mirar y hablar con aqu ?lIa, que por motivo descono­cido para él. le había ro-bada su sér. Picó espuelas y el pótro tán brios6 cdmo el dueño emprendieton lo~ ca carrera; para más tarde refrenarla ante una vt2rja, en la cual se leía: «El Co­rral ». ' Allí se desmontó I Adolfo y luego sus acompañante3. A daifa no pudo contener el impulso-o de su sangre, cuando casi una mujer con más, de nir'ta, abría una pue~a y coh voz que son6 a 105 oídos de Adolfo co­mo canto de querubes les invitaba a seguir. Entraron y Adolfo se hizo al lado de Rosa, para con­templar esa majestuosidad de diosa y sencillez de flor, pero aquel mozo fornido, se convi. tió en un niño an­te aqu'ella hermosa joven. Al poco rato llegó el Sr. Soto y atuntamente se di­rigió a los ocompañantes'y también ¡ a Adolfo que shtió un e.ótre'mecimiEnto cuando ]a mirJÚida de :éste se clavó en la~ . suya; ~ra_, L1:r.la mir<;:s­da burl"bna ry ~spectiva, pero 'en ' (?s~, . momen¡to no la conn~m:.ndió. Coqtinuatár: ·~. , : i ,¡ , : ,-... • f ' .. .. .i . . .. §§ § ~ cm "hJ w.; UJJ cm w.; iffl iffl w.; w.; wicm m 1&.>@~cm §§J~ ~ En camisas y ropa. 'i'hterio't" ~ § t .... ' • • )/; ' ! .) , § § § § \ ·_,.t ." IJ! . § § ~ § § '.. ~ r 7} ~T ~ ~IEJO ~ §§§:en w. Cf): cm cm cm ':UJ ':UJ ':In ~ cm :muyxm w.; w.; CQ:l CQ:l §§§ ;, '80 egas av na L· a Rancho, licor~s nacionales y extranjeros Dulces' - GallBtería - SalSalTIéntarfa. P]a~a: '~'d~~}~J!l~fica - Tel. 12-13 e .,'! ;.. HONDA ( f)t1l'. :1 . SU Puedé Ud. decir a qué personajes se COnO~e con los' siguientes nombreS? t El Azote d.e Dios. l . 2. El Llbedadol'. 3. El Hombre de1 Destino, 4. Lá Dop.cella de Orleans. 5. El ·Rey Sol. 6. El Soldado Poet2. 7. El Manco de Lepanto. PEN8ANlJOLO El Ell. Hay algo más idiota que esos gl'andes camiones que llevan los turistas por las grandes ciudades? -Pre­guntaba alguien. , -Sí, los turistas que van dentro de los canliones. EMERGElvClA. De pronto se para el motor del avión aquel. -Qué hago? Dice el copi­loto. -Tírese en paracaídas. Le responde el piloto. -y si nO abre ... ? • E Cono'cimientos 8. El Padre de la Historia~ 9. El Gran Mariscal de Ayaeucho. . 10. El Rey Soldado. Si Ud. da las respues­tas en 2 minutos, exce­lente; en 4 minutos, bue­no; en 6 o más, regular. (Respuestas en la página 6Jl.) • -Vuelva y yo se 10. a­rreglo ...... OH .... LOS Nl."ROS! El Señor, con un niño de la mano, corteja a:una linda chica. -E] niñito es sobrino suyo señor? -Sí señorita. Verdad ni­ño? -Sí papá! lRONlA. No le da verguenza pe­dir limosna en la calle? -Qué qtliere; que mon­te una oficina? ...... Cía. LIDA.] 'Vende más barato. Artículos para zapatería, talabartería y tapicería. Agencia exclusi va del famoso Betún León y de Pintllras y Esmaltes' leO" Tel No. 11 - 31 Telégrafo: "BERNALCO" t3::~7 Kola GASEOSAS L URA R A Champaña, más sabrosa. Naranja, mas exquisita. Uva, 10 mejor. PREF1ERA LAS S1EJIPRE Tel. 14-43 - Honda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. iígina Ba. EL SANTANDERINO Sábado ti de abril de 1957 e rl•o S UNA COSTUMBRE? La escena sucedía en San P tesburgo: cierto pol ítico 'r glés desempeñaba allí el e .. rgo de Secretario de la r mbajada de su país, cuan­do fué invitado a un 01- r uerZo por el príncipe ruso 0midoff. Al terminarse ya t almuerzp, el tema de I conversación había, de 1 I manera, interesado al gentleman» que, distraída­, ente cogió con los dedos n trozo de aZlJCar que le rQcía el anfitrión; 01 pun­t ) ordenó el ruso que fue¡ a . 'ado por la ventuna el o· u :arero. La lección era bochornosa, y tanto más cuanto se daba, en pre­sencia de otros, a quien se preparaba ser promovido a la dignidad de Embaja­dor. Pero el inglés no pa­reció preocuparse jJor éllo, y , muy tranquilamente se tomó el café y botó luego por la ventana el pocillo, el plato y la cucharita de plata, y volviéndose sonrien­te a Domidoff le dijo: Yo no sabía que en Rusia exis­tiera esta constumbre. Y continuó la conv~sación co­mo si nada hubiera sucedido • - Ferdinando Mortini-ra S el Corazón al Amigo «Toda pena, aún ra más ( 'ande, se alivia al ser , Jmpartida». El conocimiento de que 1 la persona amiga ocul· ta algo bajo un 8xterior J ::lnquito, y al no acertar ( 1 la forma en que deba­ « .JS auxiliarlo en estas ) l'as difíciles, nos da cie .. - '1 sensación de incapaci­('" id e insuficiencia. Pero ( ",urre muchas de las ve­(~ s que este fenómeno RU, ( ""de por el falso pudor . ' ~ nuestro atnigo, al no 1 ~ r mitir que se 1~ ayude. 1 os pesares no comparti .. dos son carga abrumado­ra en demasía; cierto es que no hemos de vivir compadeciéndonos, ni tamo poco convertirnos en mu­ro de lalnentaciones,. al pie del cual vayan a llo­rar los demás. Las per­sonas que más noS cie­rran las puertas de la confianza Son las más ne­cesitadas de abrirlas a la . amistad. Cuando ést:} media, el orgullo y el disimulo es­tán fuera de lugar . De cuantas murallas le­vantemos para ocultar las Distíng8se t?mando ' Cerveza" Aguila" sin' igual y sienlpre ígu&l Agente en Honda: A L F O N S O O S O R 1 O G. Teléfono 14M 65 . .FRASES CELEBRES «El hombre desprovis- «Aprender sin pensar, to de ambiciones no nie- - es desperdiciar SlJS esfuer­rece el sitio que ocupa zos; pensar sin aprender, sobre la tierra». es peligroso». Eugene F. Berrx Confuci(). «Dime 10 que lees y te Pruebe sus conocimientos diré lo que llegarás a ser'». Anónimo. Saludo Viene de la página la. vez le afrec~n su ~~pon­tán~ a colaboración pa.a un mejor desempeño en su la­bor ~ducativa. Atentamente Quinto Año Viene de la pág. 5a. 1.A Atila rey delosHunos. 2. A Simón Bolívar. 3. A Napoleón Bonaparte. 4. A Juana de Arco. 5. A Luis XLV. 6. A Julio Arboleda. 7. A Miguel de Cervan­t es Saavedra. 8. A Herodoto; historia-dor griego. 9. A ALto dv Jüséde s.ucr"e. 10. A Alberto 1 de Bélgica. Germán de la Torre J. TE ~ TRO HONDA PRESENTA prQpias desventuras, po­cas pueden ser tan peno· sas como las destinadas . a resguardar de ajenas miradas los apuros econó ... micos. Tener dinero pue­de ser gran cosa; cruel y duro es que nos falte. Mostrarnos delicados cuan­do tratamos de resolver los pl'oblemas financiero:s de un amigo es, a mi jui­cio, pecar de torpes y e­goistas. Si estamos seguros de que nuestro firme propó- HOY SABADO HOY El oro de Pancho ViII a CON Gilbert lloland 'ti ¡ 1}~eZl¿1J Winters " v MATINAL Y MATINEE El pequefto Proscrito ·sito es aliviar la pena a­jena, y que éste no en­vuelve curiosided, deseo de ser importantes, etc., debemos actuar sin vaci­laciones y vencer el in­fundado recato d~1 pró­jimo. Mas, quien está pronto a socorrer, debe también hallarse dispuesto a ser socorrido; recordemos que nada proporciona tanta sa­tisfacción a un compañe­rO sincero como ver que acudimos aél para confiar­le las tribulaciones que nOS agobian. Pablo Mora (Vi Año) y Guia Rural Lunes Popular Caín y ~bel COlv Antonio Badú y ChulaPriefo. SABADO 13 Los Tres Mosqueteros CON CANTINFLAS Sastrería "DANDY" de GLJ l LLERMO OSPI NA - - Honda -­Ofrece a 'u clientela variado surtido de paños, dri les y artículQs para caballuO$. Calle de Bavaria NoI5·A - 80 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 2 N. 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versiones de la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Emilio Ruiz Barreto: perfiles biográficos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?