Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Reglas oficiales de natación y aguas abiertas: aprobadas por la fina /

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2016
  • Idioma No definido
  • Publicado por Editorial Kinesis
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Federación Internacional de Natación, "Reglas oficiales de natación y aguas abiertas: aprobadas por la fina /", -:Editorial Kinesis, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3609597/), el día 2025-11-12.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Emilio Jorge Ayos | Fecha: 10/06/2014

Toda estrategia de prevención del delito supone, explícita o implícitamente, la reelaboración de la pregunta sobre qué es el delito, cuáles son sus causas y cómo conjurarlo. En este trabajo, nos dedicaremos a ubicar, en el saber criminológico, los ‘materiales’ que han sido reactualizados para construir estas formas de problematización que atraviesan las modalidades de intervención que pusieron en marcha las políticas de prevención social del delito en la Argentina contemporánea. Proponemos tres mojones: en primer lugar, la sociología criminal positivista de Enrico Ferri, en particular su teoría de los ‘equivalentes de las penas’; la problematización de la prevención del delito en la sociología de la llamada ‘Escuela de Chicago’, centrándonos en el trabajo de Frederic Thrasher; y, por último, la mirada sobre la ‘intervención multiagencial’ contra el delito en los autores referenciados en la criminología realista de izquierda, especialmente sobre Jock Young, Roger Matthews y John Lea. Estas producciones comparten, a su vez, el haber abordado la cuestión de la ‘prevención del delito’ de manera específica en sus trabajos. El criterio de selección y los ejes de comparación surgieron de los emergentes de una investigación empírica mayor, la cual tuvo por objetivo analizar los modos de problematización de la relación entre delito y condiciones de vida en el desarrollo de las políticas de prevención social del delito en Argentina, durante la primera década del nuevo siglo. Los ejes comparativos referidos fueron fundamentalmente tres: el lugar de la política social y la intervención sobre las condiciones de vida en las estrategias preventivas; las modalidades de construcción de las poblaciones objetivos; y, por último, las formas de territorialización que presentaban dichas políticas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prevención del delito y teorías criminológicas: tres problematizaciones sobre el presente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poder disciplinario y derecho en Michel Foucault. Notas críticas

Poder disciplinario y derecho en Michel Foucault. Notas críticas

Por: Mauro Benente | Fecha: 10/06/2014

Uno de los aportes más interesantes de las reflexiones de Michel Foucault durante la década de 1970 ha sido dar cuenta de un funcionamiento productivo de las relaciones de poder. En el presente trabajo, intentaré indicar que, a pesar de que Foucault postuló un funcionamiento productivo de las relaciones de poder, mantuvo una mirada netamente represiva sobre la ley. Así mismo, trataré de mostrar que esta reducción de la ley a mera prohibición le impidió dar cuenta del papel que ella cumple en las sociedades disciplinarias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poder disciplinario y derecho en Michel Foucault. Notas críticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Une approche comparée des principes de proportionnalité et de subsidiarité dans la jurisprudence de la CJUE et du TJCA: la coordination-harmonisation des pluralismes juridiques régionaux à l’épreuve de l’internationalisation du droit de l’intégration

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?