A raíz de los efectos del ENSO (2010 – 2011), en Colombia se emprendió, entre otras iniciativas, el proyecto
de generación de insumos técnicos para la delimitación de ecosistemas estratégicos de páramos y humedales.
Algunos de estos ecosistemas están relacionados con las aguas subterráneas al intercambiar aportes en zonas
de recarga, tránsito o descarga de acuíferos. En épocas lluviosas los humedales contribuyen a la regulación de
caudales y en tiempo de sequía se mantienen gracias al agua que les llega desde el subsuelo. Algunas acciones
humanas sobre el terreno o los acuíferos ponen en riesgo sus funciones y servicios y la de los ecosistemas
relacionados. En el marco del convenio No. 15-13-014-068 CE entre el Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad de Antioquia, quedó manifiesta la interconexión entre
humedales y aguas subterráneas en Colombia. A partir de la información disponible se identificaron catorce
humedales relacionados con sistemas hidrogeológicos, para una primera caracterización de los servicios
ecosistémicos con base en ejercicios de superposición cartográfica y en el estado y tendencia de los principales
factores de cambio. Se identifica en este estudio el estado y tendencia tanto de los servicios ecosistémicos
como de los factores de cambio resaltando los aspectos más importantes encontrados en los catorce humedales
analizados. Es importante resaltar que se deben aunar esfuerzos para integrar y hacer coherente la formulación
y aplicación de medidas de manejo y protección desde los Planes Ambientales referidos al agua y su
biodiversidad, incluyendo tanto humedales como acuíferos.