( .
~ÉPUBLlCA DE COLOl\lBIA
DEPA~T~~ENTO DE MEO,ELLlN
Directores: LlBA~DO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Proplet3rlos: PIEDRAHITA, SOTO &: Cia.
Administración: Calle de AyacucllO.
Números 227 y ~29 .
Apartado de correo número 20.
Dirección telegráfica: "ORGA"
Administrador: l\lIGUEL A. LOPEZ
Teléfono número J/lJ.
--------........- ------
AÑO lll. Sel'ie .9. ~ MlmELL1N, NOVIE~fRnR 6 D~ 1908
NECESIDADES URGENTES proveen para suplir sus más apremiantes
necesidades, en expectativa de nuevos desarrollos
.• CABLES
En esta ciudad se han hecho operaciones (SERVICIO OFICI AL)
Desde mucho antes de I'nl'cl'arse la sobre café en pergamino; partidas grandes . . d ."'-
reforma territorial, la actual admi- á $ 166 arroba. 65,000 lIcenCIa promesas. o a al' ec 01' que en- centavos oro la libra~. York, pero que Mr. Bryant tiene
ristre las comisuras listo á ' burlarse muchos elementos allí también. A-de
nuestro candor. ¿Pero es verdad PERPI LES grega, además, que los republicanos
que ustedes creen todavía en pro- están más confiados á causa de los
mesas? Por supuesto, hemos empren- cálculos que ellos han hecho, que
dido estos escritos llenos de patrió- TEATRO son de un valor dudoso.
ticas ilusiones, contando siempre, en Estaba el vecindario vegetando tranquila Entrevista con el Zar.
esto como en todo, con las sonrisas y sosegadamente; sólo se oía el sordo ru -
del escepticismo. Sabemos que es mor de los costureros y cantinas, y de cua[1- San Petersburgo, 1. Q - El Zar
l
)arte de todo prog-rama político, co- do en cuando cortaba el aire algún chirri - concederá mañana una entrevista al
~ do como el que produce un rodaJ'e sin acei- 1 d d 1 d S . El
Ill0 de todo programa de teatro es te: era que el hO¡W1'able no se resignaba a' lere ero e a corona e erVla.
parte inicial la Obe?'lw'a, PO?' la 01' - que se casaran dos prójimos, ó estaba im- ex-Presidente del Consejo de Mique.
sta. Opinamos, .sin embargo, que paciente por que contrajeran otros dos. nistros, Mr. Pichitich, quien acom-las
cuesti~nes. politicas no son dog- Ci~dá: ~:eaia~ i~~~~i~~~Oa~~~:c;nlt~~;~~ paña al Príncipe, será igualme~te
mas de fe, smo asuntos de hecho. ¿En dónde van á hacer el teatro? Y ca- recibido por el Zar.
Conocemos muy bien, quizá como da cual hace conjeturas, emite opiniones, Descubrimientos arqueológicos.
los avisados, que lo seguro para no I ataca las ajenas, hasta que todos, s~ figuran Roma, 1. o --Las excavaciones de
equivocarse, y más si se trata de es~r oyendo desde su casa el c41lhdo de los Pompeya han dado por resultado el
í f ' t' constas.
pa ~es ana lCOS, es no creer en na- El certamen de siempre; nadie cede ante descubrimiento de dos monumentos
da; y á sabiendas hemos optado las opiniones de los demás; nadie confía on sepulcrales, el primero pertenecienpor
el criterio que aquí se tiene por que uno.s cuantos o,aballeros pueden resol- te al edil Vestoria Prisco, decorado
candoroso consistente en ao'uardar ve~ la dIficultad mejor que cada uno de los con presea, v el segundo, que per-
, • t:> opmantes. J
para saber SI una promesa se cum- Alcibiades era un zorro que se sabía lo tenece á una mujer llamada Sépti-pIe
ó no. En otros términos: para que hacía cuando le cortó la cola al pe- ma. Este último tiene lápida de márnosotros
una promesa política no es r~'od' i ~1:uYlbulento0!d Qlud~ siga comied~do eldv~. mol intacta, con inscripciones y una
asun t o de fé ,1S'n o de esperanza , y cdmis pauntaor ee l p dae recheo dlae, ye qmuieti rn ao pICi nsieo necsJe; Sl'1 1 a seml"-Cl1rcu a'l 1e v.a n tad a a 1 re-duo,
que varia enormemente de unos á otros, y
que en general es muy pequeila, pues sólo ciertos
seres escogidos gozan ó padecen una gran
sensibilidad. Hay dolores que pueden llamarse
universales, porque todos los sufren, miontras
que olros son exclusivos de ciertos individuos.
Los deloros psíquicos no son conocidos sino de
los pensadores, cuando se hallan en el espasmo
de ia desilusión. Las letras y las artes son riqulsimas
en todo género de manifestacionos de
dolores espirituales, en todas sus variedades y
matices.
Muchos psicólogos afirman la teorla que funde
en una sola cualidad pslquica el placer y 01
doior. Brunner estima que tal bipótesis es digna
de atención, teniendo por lo menos su parte de
verdad, comprobada por 01 hecho de que el placer,
cuando se prolonga abuti!vamente, se convierto
on dolor, y el dolor, cuando es demasiad"
continuado, casi resulta agradable, Esta
última parte, sin embargo, no parece muy con,
vincsnte. La demasiada luz-siguiendo el slmil
de la luz y la sombra con rolación al placer y
al dolor-nos deja ciegos, pero las tinieblas excesivas
no por eso nos permiten ver; y si el exceso
de luz, al deslumbrarnos, nos ciega, el
exceso de obscuridad no producfl 01 efocto contrario.-
Fer·lIando Araujo.
CRONICAS EXTRANJERAS
ALMA DE JUECES
sica espaftola, contrastando con su chulesca
alegría sus hermosos ojos negros, profundos,
tristes, trayéndonos esto el recuerdo
del decir de Zamacois de que la alegria
del pueblo andaluz es sólo superficial, que
déntro hay una profunda tristeza. Maruja
Caballé no es española, pero lleva en si todo
el garbo y la gentileza de las hijas de la
tierra de los toros, de las manolas y del
manzanilla. Así que con su trabajo correcto
hizo agradabilísimo el frimer acto de su
Beneficio. Siguió á esto e segundo acto. de
la zarzucla Los Diamcl1Ites de la C01'ona.
El tercer acto se compuso de Los il'Ionigotes
y un concierto. Aquélla es unaehi3tosísima
comedia que interpretada muy bien
por la Srta. Caballé y por Valdivieso, dió
mucho que reir al público, el cual aplaudió á
108 actores. Así se trabaja y así se escogen
obras, ¡muy bien 1 Después vinieron el 'Taconto
de eEl Juramento.; una primorosa
canción napoli tana, cantada con mucha gracia
por Maruja, siendo ésta. obligada á repetir
por los aplausos; El Dlí.o de L08 ParagtUL8,
también repetido; ron·M de SQn.ámbuta, en
que la Sra. Millanes fué esbrepitosamente
ovacionada por el público, que deliraba dc
entusiasmo por ese número, y más que por
él, por la prodigiosa interpretación de la
Sra. Millanes. Terminó todo con la Jota
Aragonesa, que bailaron dofia Amelia y la
beneficiada.
Esta fué muy agasajada, llenándose él escenario
de flores y regalos artísticos, demostrativos
de la simpatía con que aqui
cuenta.
NOTICIAS CORTAS
• D. Miguel de Unamuno, invitado por las asociaciones
espaliolas de la Argentina, asistirá á
las fi.estas de 1910. Dará conferencias en Buenos-
Aires y otras ciudades.
• En la histórica Ca.tedral de Sofla, en donde
so coronaron los antiguos reyes, en presencia
del prlncipe Fernando y sus Ministros ha sido
solemnemente proclamada la independencia de
Bulgaria. Con gran entusiasmo fué elegido rey
el mismo prlncipe Fernando.
• El opulento capitalista norteamericano, Singor,
ha decidido repartir su inmensa fortuna entre
sus hijos. Con esta determinación ha pretendido
conseguir que éstos gocen de las, dulzuras
de una cuantiosa herencia, sin las' amar-
CONDICIONES:
Serie de 10 mims., pago anticipado '!i
Unnl1mero' ' ' " " ,'. , . ,... .. 2
Avisos, cent. lineal de columna... S
" por una vez, como remItidos.
A visos en las pAginaa Interiores. . . l
Los avisos de 2 centlmetroll 6 me-nos
pa~arán, además, el timbre.
RemItidos, columna . .. , ... , .. . . .. , to~
Las rJctificacionell á cargo del remalllto.
La suspensión de un aviso uo excusa el
pago por todo e) tiempo contratado.
Número 279-
caso j pero impuestos algunos blancos
de lo sucedido, se fueron A la P risióná
exigir que les fuera entregado t'1 presunto
crimin~l para aplicarle elloll lo
que instituy6 Lynch para cascs tales.
El Jefe de la Policía se n.egó á ello, como
era natural, sobre lo cual resolvieron
los sedicientes jueces, cuyo número se
acrecentaba á cada momento, apoderarse
del negro por fuerza y atacando
la cárcel. Visto lo grave de la situación,
el Jefe de la Policía reunió toda su gente
y llamó en su auxilio á dos destacamentos
de milicia y á un Cuerpo de artillería.
Luégo hizo tocar á rebato y que
un Cuerpo de bomberos pasara por eotre
la turba que se apiñaba eerc~de la
cárcel. Aprovechando la coyuntur~ de
la confusión producida, sacó clandestillamente
al negro y á otro del mismo
color,que estaba confinado' también, los
metió en un automóvilJuégo en un tren
y los condujo á un pueblo lejano. Cuando
los amotinados descubrieroR que
habían sido burlados, se enfurecieron
más y se regaron por el pueblo atacando
y maltratando á cuanto negro encontraban;
á algunos dieron mp,erte y colgaron
,después de muertos j á otr08 colgaron
heridos nada más. Al que prestó
el automóvil, caballero del lugar y blanco,
le incendiaron y destruyeron :.una
fonda que tenía.
Tan furiosos y fuera de si estaban
los amotinados, que arremeti!ln contra
la policía y contra la milicia.. El ~alvaje
espectáculo duró por ciqco días, al
fin de los cuales empezaron á serenarse
de lluevo los ánimos, más no. sin la
ayuda de pOdoras de plomo y sangrías
de bayonetas. "
como' patriotas nos creemos en el h0y esto, mañana lo de más allá. Los pro- dedor de una columna coronada por
deber de esperar y ayudar. yec~s pasados son copas vac!as; en ellos I un reloj solar que es igual á una
Seguros, pues, de que la autono- puslm.os un poeode amor. YI~ego, que ven- pintura de mosaico, descubierta re-mía
municipal será un hecho, y un ga otla copa, .... ¡;:, F cientemente en el mismo punto.
Así como en otras circunstancias la
feroz insistencia del Juez que quiere
obtener pruebas de culpabilidad á toda
costa nos ha indignado, así la actitlld
llena de clemencia, de justicia y de tacto
del Magistrado que instruye la causa
Remy, nos sorprende hoy agradablemente.
Uno de los acusados, el lacayo
Courtois, dice: ~ Yo asesiné al banquero;
pero no solo. Mi compañero Renard
me ayudó •. Y como Renard niega
toda participación en el crimen, el juez
repite uno y otro día á Courtois: .Reflexione
Ud. bien antes de renovar sus
cargos contra su compañero.,., No se
deje Ud. dominar por el rencor . . , . Nada
es tan fácil como decir que ha mentido
Ud .... A::usar injustamente es el
más espantoso de los actos delictuosos
•. Mas esta conducta, en vez de hacer
meditar á los magistrados en general,
los hace sonreír. El hombre de conciencia
inquieta que no quiere condenar
á la ligera, antójaseles un tipo raro, un
loco, un revol.ucionario. ei Q¡lé inocente
!l, exclaman todos los magnates del
ePalais., acariciándose las barbas blancas.
Porque, para ellos, creer en que un
acusado no es culpable, J:Csulta una infantil
ingenuidad. Desde que un inf~liz
se sienta en el banquillo fatal, su culpa
No son en este país muy fenomenales
esas asonadas contra los negrOJ:l, y,
aunque algunas han ocurrido en Estados
del Norte, suceden por regla géneral
en los del Sur, allí en donde todavía
arde el odio contra los Bem01lientea' de
que fueron despojados por la fuérza.
Pero los sucesos de Springfield llaman
sobre todo la atención por ser ese pueblo
ó ciudad la cuna de Lincoln. quien
~uras de p:rder. á su~ pa.dres, La fortuna repar- ha pasado á la historia como el Cam~
;lda alcanza á .clen millones de dólares. peón de los negros.
h 1 d t d · h ;4~ ,~,- , il.BIO ec 10 sorpren en e que eJe c as.- '-......-,;c;;. .. Desgracia en Tampico. yn obrero lOglés, aprovechándos: de que la Yen esa ,Lógica Popular., en esa
~rlfa de C~rreos d~ Inglater:a permIte la remi-, estúpida inconsecuencia. meditaría el
s~~n de .ammales VIVOS', envl6 á su pueblo A un negrito del diálogo, y de aquí que 8e le
hilO 8U~0 com~ .paque~e postal certificado. p~r ocurriera interpelar al maestro.
queados á los adversarios de la sub- e o N 1 e A división territorial, vamos á apuntar R ' Méjico, 1. ° -Por noticias recibí-las
necesidades urgentes de nuestro das en esta ciudad de Tampico, se
Distrito, que vendrían á quedar sa- i ANurJADO ! V I sabe que en los campos de petróleo
tisfechas, si á éste llegara á cedér- Los tontos tienen entre sí un poder han perecido más de cincuenta per-el
módICO precIo de qUlOce centavos oro. El Chl-¡
co llegó á su destino sin más .novedad. que la FRANCISCO ESCOBAR C.
sele la renta municipal de licores. de atracción bien explicable. son as envenenadas por el gas que
de haber servido para esa extrafta y novlslma ---------------------- -----
La primera es la instrucción pú _ Se reúnen con frecuencia y j qué gran emana de un gran hueco en el sue-bliea.
En este departamento dispo- centro de enseñanza es un congreso de lo, abierto por el reciente incendio.
ne ahora el Distrito de doce mil seis- tontos! No es guasa. Después de la muerte de una partícientos
pesos al año, que se distri- La infalibilidad, la universalidad, el da de hombres, hace algunos días,
:PI~:C~~~I::n!: ~:if:o~~i~o::e:~~ á Burgess, el AR'fIQTAC CONTEMPORANEOCl gran nadador inglés, sólo le faltaba una milla L) L) ~
doe-matismo que se gastan en sus apre- Otl'O grupo sall'ó al campo y pereció
bu yen de por mitad entre sobre- ciaciones los hace verdaderamente in- t b 'é ' '
es co :l. averiguada.
Sin embargo, esos hombres de los
mantos rojoS no son ni crueles, ni venales,
ni injustos. Al contrario. Son de
una integridad admirable, y procedien-para
llegar á la costa francesa, Desgraciadamente,
una brisa fuerte que se levantó en aquellos
momentos le quitó el gran triunfo al valiente
inglés,
sueldos y material de las escuelas. teresantes; i los hijos predilectol3 de la am 1 n.
Este capítulo comprende arrenda- estulticia humana! Ocupación interesantísima. ESTADISTICA
mientos, reparaciones, alumbrado, De esos centros surgen las excomu- Washington, 1. o -Es probable
mobiliario, vestuarios de niños po- niones políticas, literarias, científicas y que la ceremonia del matrimonio del
bres (1), etcétera. Elotro capítulo aun sociales. Generalmente son gran- duque de los Abruzzos se verifique
no parece hecho para la seg'unda des moralistas. Las consagraciones de en la Capilla privada de Monseñor
ciudad de la República de Colombia, notabilidades de parroquia, celebrida- Falconio, Delegado Apostólico. El
do como lo hacen, no creen servir SinO¡ ECONOMIA y FINANZAS la gran causa social. En el libro que
Louis Estang acaba de publicar con el Renta de Licores del Cauca.
des en el Arte, en las Letras, y aun los . . f t ." f' d 1
sino para la última del Reino de Ma- santos .... también salen de allí. matrlmomo se e, e~ .ual a a mes e
título de "L' Affaire Nelh, vése la ab- El remate de la Renta de Licores del que fué
surda pureza del alma judicial, eneal'- . Departamento del Cauca hasta el 30 de Septiemnada
en el Presidente de Audiencia Ra- bre pasado, se efectuó ese dla j se adjudicaron
vaud. Ese anciano, en efecto, es capaz asIlas Provincias: A D. Francisco Jaramillo O. :
de erg'uirse solo contra la formidable Popayán por S 1,203; Buenaventura por $1,505;
fuerza de todo el Gobierno y de impo- Cali por S 5,005; Buga por S l,G05; Quindlo por
ner su concepción de la magistratura al $ 3,407;Caquetá por S 100.- A D. Modesto Cabal:
país entero. Pero no es capaz de hacer- Santander por S l,600.-A D, Francisco Gutiérroz
se superior á sus prejuicios, á sus ren- A. :Tuluá por S 1,902.-A D, Emilio Correa: Ar.
cores, á sus creencias. Sin darse exac- boleda. por S 1,100,-A D. Ignacio l\luftoz C,: Palta.
cuenta de ello, para él la humanidad mira por S 4,0,05; Caldas por S 505,
ya. Véase, si no: diez y seis maes- Tienen sus momentos dtl energía des- I mes que. hoy se l?l~la. La novia estros
á siete pesos mensual~s; cu~- tructora, que concentran en ... . inccen- ti estudlando elldlOma italiano.
renta y cuatro, á siete pesos y cin - tes boycotteos. Piense una empresa. . . . Apuestas en favor.
cuenta centavos por lUes; veintiuno, yá está destruída., .. le aplicamos el Nueva York, 1. o - En Wallstreet
á dos pesos y cincuenta centavos: boycotteo. se hacen apuestas: en favor de la
diez á un peso, y el saldo para por- Oigalos Ud, y reserve su risa; porque
teros de escuelas urbanas. a 1 fi n son una f uerza y pue d en 1l acer candidatura Taft, de siete contra
daí'ío, uno; las de Hug-hes están tí diez
Este capítulo, merced al voducto El Dr. Méndez ha publicado sus teo- contra seis.
de la renta de licores, podría aumen- rías sobre política, literatura ó filosofía, La viuJa de Mr. Astor.
sc divide en jueces y delincuentes. 1'0- El presupuesto argentino.
do el que comparece ante el Pretorio, es
un delincuente. El juez tiene el deber El presupuesto federal de la República Arde
condenarlo, sin hacer caso de los ar- gen tina para 1909, presentado recientemente al
gumentos de la defensa, sin esperar que Congreso, representa un gasto total de 25.~63,
una prueba material establezca la cul- 321,57 pesos oro y de 173,949,224,42 pesos monetarse
más allá de lo que indica la y por de contado no están al alcance
caridad cristiana, en unos diez mil del Congreso gris.
pesos mensuales, por ejemplo, dis- -¿Han visto Uds.? i Qué tontcrías!
tribuídos de este modo: tres mil pe- Yá lo decía yo, este hombre se hunde.
sos más para sueldos y material, y De esta vez queda anulado ,
cuatro mil pesos para reorganizar la -¡Am¡.l(uZo! declara el corro.
Escuela de Artes y Oficios. E~ta se- -j Qué lástima de muchacho! Princiría
una escuela de aprendiza.je y un pió lo más bien, tenía parecidos á Gu-tiérrez
González y ... . escuchen Uds .
taller de ensay~ de máquinas nue- j Qué versos! i qué rompe-cabezas! Que
vas. En ella se mstalaría tambIén la me digan ahora que no se anuló.
Escuela de Agricultura, para que - ¡Anu.lado! repite el corro.
los estudiantes aprendiesen á mane- - j Hombre! i Qué escándalo, qué pajar
toda clase de máquinas indus- pelucho tan inmundo! Mientras no se
triales. 'roda máquina utilizable en nos imite, aun cuando sea burdamente,
nuestro país, allí se ensayaría, se no sabrán lo que es moral, lo que es
aprendería á manejar y á construír. religión, lo que es respeto ,sociaL, ','"
Sería una escuela á la vez de apren- Afortunadamente se hundirán pronto,
se anularán .
dizaje y propaganda, en donde -¡Anu.lados! corrobora el corro.
nuestros agricultores y demás indus· y así se va seleccionando ese mundo
triales obtendrían datos sobre costo, que, á fuerza de anular, forma el más
eficiencia y manejo de máquinas é hermoso conjunto del rebaño de Painstrumentos
respecto de los cuales nurgo.
nadie arriesga un fiasco, que en Pero vamos á las consagraciones.
tal caso, quedaría repartido en el Tienen para este caso un ritual obli-
, bl' b b ,1 C' t -os gado : hay que principiar por condenar
pu lCO e euor. i uan ex ran e toda rebeldía de iniciativa, todo alarde
que á tan halagüeño prospecto se de carácter, todo paso dado en pos de
haya preferido dejar que el tiempo un ideal propio.
eche á perder los elementos de la - Aquí no hay más político que D.
anLigua Escuela de Artes, como si Canuto; se los decía desde hace años.
á. alguien le fueran gratas la ignoran- Todos han dicho algo y él .. .. no ha
cia é inhabilidad de nuestros obre- hablado.
ros! Los que conocimos esa Escuela -¡({lté político! clama el corro.
no sabríamos adivinar las razones -Estos sí son versos, aquí sí hay
que se tuvieron en cuenta para ce- música, i qué riqueza de imágenes! Ese
rrar'la y echar á perder los valiosí _ será un Camprodón; ese es poeta.
- ¡Poeta! gruí'íe el corro.
simos útiles y máquinas que la--sur- - El que está haciendo curas milo.-
tían. grosas es D. Hermógenes; ¡qué tál si
Yá veremos en qué se podrán gas- estudia Medicina! j Qué médico hubie-tal'
los tres mil pesos restantes. ra sido!
-¡Ql¿é rnécZico! ruge el corro.
(1) Dos pesos y cincuenta centavos, mensuales.
UEVISTÁ COMERC AL
(Carta de Octubre 6, fechada en Nueva
York.)
CHE
• Debido al considerable aumento en los
recibos en los puertos del Brasil, el mcrcado
genera.l ha reasumido su flojedad, y las clases
suaves, inclusive las de Colombia, han
perdido igualmcnte la ligcr:¡. mejor tendcncia
que se notó en la semana pasada. El
mercado dc los cafés de Colombia sc encuentra
ahora muy tranquilo y sin cambio
en los precios. Los compradores sólo se
- Dice Ud. que está riquísimo D. Pa-blo;
i valiente gracia! desde el año de
1906 le pinté -::1 negocio tál como debía
hacerlo, siguió mis consejos y .... yá
ven Uds.
- Yá ven Uds., bala el rebaño.
Luégo se consagran una media hora
á la propia admiración y después .. ..
basta la pl'óclBima seisión •
Hombre, i lástima que la sociedad no
marche todavía guiada por tan buenas
gentes! j Qué felicidad! no habría pecadores
ni convertidos; claro, no habiendo
pecadores ... ,. no habría convertidos.
ZOILO EXPED1TO
'/
Nueva York, 1. O-Acaba de fallecer
á los ochenta años de edad,de
una enfermedad al corazón, la viuda
de Mr. William Astor, una de las
mujel'es más ricas de los Estados
Unidos.
Elecciones y apuestas.
Nueva York, 1. O-Segün las últimas
noticias y mejores informaciones,
se sabe que Taft saldrá e~ecto
en el colegio electoral con 313 votos
más ó menos, mientras que Bryant
sólo obtendrá 170. Las noticias dicen
que Bryant será favorecido con
votos únicamente en los Estados del
Sur y dos ó tres de los menores Estados
del Oeste, que en las últimas
elecciones votaron en favor !le Roosevelt,
pero que siempre han si!lo
demócratas. Hoy en Wallstreet no
hubo sino dos ó tres apuestas considerables,
pero fueron comparativamente
pequeñas.
DE 1~~JVIsrrAS
da nacional.
pabilidad, sin pedir una confesión com- Comercio exterior de Chile.
ple(a.
Cle·J que era D. Francisco Silvela
quien decía: .Más miedo le tengo á la
justicia que á los ladrones,. Y si esa
frase es, en España, elocuente, en Francia
tal vez lo es más. El juez que, en
principio, no tiene sino la misión de
buscar la verdad, se convierte en la
El Comercio en el 111timo año econ6mico que
terminó en Agosto pasado se ha elevado ú 575.
762,583 pesos, babiendo Ull aumento de {6.443,546,
La exportación alcanza á 280.080,730 pesos,
DE LOS ESTADOS UNIDOS
práctica en un caz:l.dor que corre tras el Nueva ,"ol'k, Septlewbl'e la.
culpable. El juez que más veces ha en- SRES. DIRECTORES DE eL,-\ ORGANIZACION,.
c~mtrado delincuentes, más prestigio r,úgirll Popular.
tiene. Y, j ay del que cae entre sus ,ma- El tema de las e~uelas me trae á la
nos! Mientras más íntegro e~ el Juez, I imaginación algún diálogo como el simás
de?e te~blar ante .él el mocente. guiente:
En l~ IOt~grld~~ p:ofesl~nal hay una I Maestro.-Señorito A. ¿Quién fué
~crocldad mqulsltorla1. SI~l paSIón, el Lincoln?
Ilustre Ravaud condena SIempre, con- Señorito A.-Lincoln fué el emanci-dena
á to~o el mundo" cot;dena coJ?o pador de los negros esclavos.
una miquma. Su conCienCIa es de me- . Maestl'o.- ¿ Y dónde nació?
ve, cual su barba. Y cuando muere, en Señorito A.-En la ciudad de Spring-el
momento, supremo en que aparecen, field, Estado de Illinois.
a!lte los oJos que, van, á cerrarse para El interrogado es un chico puro yansiempre,
to~os los ~nqUletantes ~asos de qui, de tez blanca y sonrosada como un
qu~ es precIso p,edlr perdón. á DIOS, sus durazno y de ojos azules. Por la conlablO~
secos 1l? ImI?loran t;mguna ~le- testación que dió, se ve que aprendió
menCla. _He Sido sle!llpre Justo, Y. SI al- bien la lección de historia.
ESPA~A ~IODF.ltN..l guna vez me he eqlllvocad.o, ha SIdo de En el banco próximo, sin embargo, se
- ~,~,~,~- ~', b~H:'na fé",murmura. Y Slll ver las le- sienta otro chico de muy distinto as-
:r,a l'sicolog'ia elel dolol'.-IIay qui6n sostie- glOnes de mocentes, q:ue aúllan por cu~- pecto : puro café sin leche, de labios
ne que la alegria surge siempre de algún dolor, pa suya en los pI'esldlOs, se va tranqUl- gruesos y .horadados. y cabellos eny
quién afirma que ei doior escoutinuo, no exis· lo, respetado, venerable .. , . sorti]'ados " es niño en quien casi se distiendo
la vida sin dolor. Lo cierto es que el pla-cer
y el dolor, que á primera vista puoden pare- E. GOMEZ CARRILLO tinguen aún las señales del yugo de SUB
ce, opuestos, se hallan 011 constante contacto, y EL BENEFICIO DE antepasados, de ese yugo de que los li-son
quizlt tan inseparables como la sombra y la bró Lincoln. Este alumno sabía tam-luz.
Ciertos placeres son debidos por completo MARIA CABALLE bién la lección, y algo mái j y por eso
á ciertos dolores: la alegria. del convaleciente ' con sorna entre inocente y pícara, pre-es
desconocida por los que nunca han estado en- guntó al maestro:
formo s, ó no han asistido por lo meno e su on- Una lucida concurrencia acudió al Bene- - ¿Es la cuna de Mr. Lincoln ese mis-
!ermedad á una persona qucrida. ficio de la joven y agraciada artista.. No en mo lugar e donde dieron muerte á tán-
.. " ................. " .. , ......... , .... vano se trabaja así, y se es complacien- ta gente de color? (léase negros).
Hasta hay verdaderos dolores quc producen te y galante con el público. Este siempre Puesto que el maestro ó se hizo el
extrafio placer, como Io s "uO1 o res de Io s má l' t'I res dqeume Utieenster a ác oun naap laarutsiostsa clao mfroa nMcaa rsuimjap qautiea, sordoó, 1 1ó no d oyáó la tp ret gu1n ta, ó no se
y de los mlsticos y los azotes do los l1agela.ntes. apenas iniciada en el dificil arte del teatro, crey ama o con es ar a, por conBiEl
Dr. Brullner estudia en Ost und West las di- por su figura, por sus modales, por su inte- deral'la fuera de ocasión, yo me creo
versas teorlas existentes sobre el concepto del ligencia, deja ver un brillante porvenir y la obligado á explicar.
dolor, estimando como mejor la de Milljlr, que cer~za de 9ue su carrera en el género que • Fué eT~ e~a misma ciud.ad de Springso
funda en el deseo en la adecuación cntrb io cultIVa sera pronto coronada. field (Illmols), cuna de LlIlcoln,en donque
deseamos y lo q~e obtenemos, de tél modo, El primer acto del Ber:eficio fu~ la Niiia de estalló una violenta asonada anti-t
d I echo que suscita atracción produce Panch{t, zarzu!,:la que SI por, su hbreto no negTu,na en el mes de Agosto pasado
qpulaec eor oy 1t odo lo que exc.Ita rep'ulSión , dolor; llama Il a atenO"lon den cambtoIO Ela avIIa lorfan' Y 1a cua1 d'Ió p o lt d 1 t d' , ., 1 unos a egres numeros e can . n e os ue unas 11 personla' sre syu ma uo h a mhu er' de e cuanto contraria nuestros deseos es uO or, cuall- la beneficiada muy aplaudida, especialmen- . e os erl os.
to lo favorece es placer. te en los de francesa y chula. En este ú1ti- Sucedió que un negro abusó de una c~Claro
es que en esta estimación del placer y mo desbordó en gracia y vivacidad; su euer- sada blanca.. ésta acusó á un tal RIel
dolor hay que tener en cuenta, como factor po grácil y elegante moviase rítmica y airo- I chardson qUien fué preso y llevado á la
principa!f¡¡imo, la sensibilidnd de 'cada indi,,:- I sl\m~nte al compás de esa embriagadora mú- : cárcel á esperar el enjuiciamiento del
f
PIERRE LOUYS
Nació en Parls, ellO de Diciembre de 1879. E.
biznieto del Dr. Sabatier, médIco d, Napoleón.
Desde temprana edad se dedicó al OUltlTO de Isa
letras, estudiando con particular ahinco la antigüedad
y la literatura griega. Su gran novela
APHRODITE, publicada en 01 MerclIre de Franc8 in
1896, obtuvo un éxitoconslderabli y colocó A iU
autor entre 108 primeros escritores d.l dla. Su.
poemas on prosa LES CHANSONS DE 1I1LlT18, atribuidos
por él 11 Bilitis tant aimú et qui pO'Urtant
n' 6X'ista jamai8, fueron pu blicados como traducciones
del griego. Como siempre, .uno d. eso.
sabios profesores "i'idalos, antiguo alumno de la
Escuela de Atenas, 11 quIen el poeta lll:lst\f1cador
envió su obra,le respondió que~l habla antes que
Pierre Loura leido 108 poemas de BUitli.! . ..
En 1891 fundó en Parlsla..revista La Conque,
donde publicó SU8 primer08 nrs08, la.cual tUYO
por colaboradores A Henri de Régnler, Paul Valéry,
André Gide, Leconte de Lisie, Paul Verlaino
(el gran decadente, el Individual lata i!ltensivo
máXimo), Stéphane Mallarmé 1 José
Maria de Heredia. Esos primtr08 venos publi·
cados en La Conque, vieron despué, la luz con
01 titulo de ASURTE (1891) en la .Librairie de
l' Art Indépendantt.
Pierre Louys ha visitado 11 Italia, A Espafla, 11
Africa. Fuera de estos viajes nunca ha laUdo
de Parls. Ha colaborado en La &lIU8 d'Au.
jourd'hu.i, en La Wallonie, en Floré4t, en Le
Centau.r., en La Revue Blanche, en Yen et
PrOS6, etc" etc. En 1899, después de: freeuen·
tar durante algún tiempo el salón de M'r. Hlredla-
el parnasiano impecable-contrajo matrimoni,?
con MUe. Louiao, la hila monor del poeta,
Además de las obras yA citadas, Pi~re LouY'
ha publicado SANGUINES, varias traduc'ciones diJ
Meleagro, LEDA, CHRTSIS, ARIANE, SCENli:9 DE LA
VIE DES COURTIS,WE8 (de Luciano de SamollBta).
y otras muchas muy estimadas. Tiene también
en proparación un volumen de poemas sin titulo
todavla.
Plel're Louys ha sido grande admirador del
hermético MallarmE!. TAl se muestra en' su 80NNET
,mRESSE ,\ K. )ULLARllE LE JOUR OU IL Eur
CINQUANTE ANS (17 de Marzo de 1892).
q,0 CijNGRESO CIENTlfICO
( 1.0 PANAMERICANO)
Por el G<>lleral R. Urlbe Urlbe.
Y A, pues, nadie se atreve á desconocer,
yA nadie discute la conveniencia de _
estos Congresos internacionales, como
cen tros de coordenaci6n de esfuerzos;
y seguramente yá nadie niega que en
ninguna esfera de la actividad humana
el intercambio de ideas es tan fecundo
como en el estudio de los problemas
científicos. Conectar 108 nl1cleos intelectuales
de nuestro Continente ell la
misión de estos Congresos, que al propio
tiempo presentan oC3sio/les para
Cfear el espíritu de tolerancia, eliminar
prejuicios, disolver antipatías, hacer
converger aspiraciones y perfeccionar
la comunión de intereses morales y ma.teriales.
Porque el movimiento intelectual de
las repúblicas latino-americanas 110 sólo
e~ desconocido en Europa .., Estadoll
Unidos, sino entre ellas mismas; de
suerte que los Congresos tienen á la vez
el alto propósito de revelar al ' Viejo
Mundo los progresos que en la8 naciones
americanas han he'cho las cienciali
y las letras, y el de revelárselos á sí
propias.
Además de patentizar la alta cu1i~ra .. . "',
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--~------------~--~------~/~--~--~~------------------/~--------------------------------------P-------------~,.\------~----------------~~--~----------------~
MEDELLÍN, NOVIEi\1BRE 6 DE 1908 LA ORGA N IZACION
con que la Am~l'ica latin,: sig?e de cer-I de nave~'ación mar!tirn(1 y flU\rial, los I trajo 01 me.n. aje de g.ratitud del ti~ Ju~tino al dc 1M armas dc Tolcdo; pero 103 trabaja-casa, porque no quería ver sufrir nunca r ejerce~ el empl~o fu.eron escogidas entre las
ca el desen vol \"!n~¡ento c!entl~co euro- ferrocantles y cammos, los correos y I en una tarJeta concebida en estos termmos: d.ores ue esa cla.sr: dc obras hacc mucho I á mi mamita, ni sufrir yo, ni tener las I que mas se dlstmgUleron por. su actividad y
p.eo y n~rt~-.. an\.encal1o? estosCong[·e.s_,!s telégrafo~, paro. tO;'nar accesibles. á los .J¡;STlNO DE L.\ TOPETTE . LICmP?Ucsap~recleron, y .c?n cllo~ el ~ecre- cosas alborotadas, y se dió por ofendi- b.l~e~as maneras durant~ ~l tl~!l1PO. en q~e
t leJloQ fine~ .más .pr~cLlcos . Pa:a los q~e hombros,:i los artlCulos.y á las Ide:1.s, Oficial de Acaclemict,T.,wbreado elel Institlbto, I ~ . Aun ~ se plOd~lcenT ar~"11r.lbles ti abaJo.s en . da, que por tan poco se ofenden algunas ~ll vIeron como, agentes CIvIles '. d.e ~!ll suer te
saben que Slll CleUCla no ha.y lIldustl'la, todas las zonas dd Contmente y llevar Prl'didellte peP>petu.o nacar, Uas de ~vda J blOcados, mant~s ~ pa- virtude~ peg'adas al vuelo y hay almas 'i uc; .todas ellas preSha~ .su serVICIO a con ten -
dichos Congresos tienen importancia á ellas la actividad y la vid:.! en l)l'o.ve- l· del Cirrulo 0sl?leyreocuparse ~o progreso !l1a- mldores y d? la lllstrucc.ló~ general, lo (le ¡n Socled.tJ ele Ac1~ItI:LCtO,t .lIfu.t~/CL, ;-t? Su i~dcpendencia duró solamente el tiempo practica una devoción aunque se falte á teshacp.n el papel de porteros ó guardas on
t~rlal SI~1 Impulsarpre':la.mente el (;I.en- que deterrr~lI1ará una mejora gradual j A~epto y c~n~()l'I:.~re sIempre el slmbo.ll- que estu~o regida po.' jefesjudíos ; ¿¡espu~s.ha un deber. la,s Aduanillas, Inspectorías y otras Ofieiona
tt~co; siempre la CIenCIa 11'<1 de lante 11u- para el con]unto; ~o PI :-d·se~t.() dlel ,ob.ll10J~la.n, ~?mo :~clleldo pertenecido i los rcyes de Persla y de Strla. Prosigamos. Llega mi hermana de los pll?licas. Hemos presenciado riñas entre
mInando el camino nuncn. se estancará 4. C'j-No oasta oponer ob~táculos /~ ' lll0lvI aule ·( e l!n.a g.ro~ela I.npeltmellCtn - -. - --- -- --- S t E' . . . l' " sUjetos temerarios que han terminadG por
. . " " e < que no pen10n"re Jam3.s, S O C l an os jerCIClOS, as amigas yaulIgos . .. d '.
jamás dejará de ser el princip io y el fi!1 las luchas ann:ldas, por su naLuraleza ,"'. . .. . ' P R E N A L A L la surten de rosarios medallitas cristi- m~l'\:enelOn o partlcularc~. Y ~o es que l:!.
de la evolución humana. Sin el empuje r tl.ansitoriUS ' quizá es de m:J.yor impar" I -JQue cs esto, DIOS mlo! - exelamaron u. , rb ·t h t el' 1 ' Pollela toda permanezca mactlva; es que
. d "" . . . . . .' " . . . . ," un llempo los e~posos LocomLe. . I C?S, I r[ os, .as ~ e una pu se~a que, escasea .. . . es que no hay. En vano dos do-vIgoroso
e la aCCión clentlfica y S1l1 sus tanCHl.llmlta.ro Imposllnltt;u las glle!l" , _. ~ • ",:. ' , ~ " ' ,. _ " -SI, exact.amenLc Igual. La mlsmaul" eicios. aS Ispensa en ,Clrcuns ancI~s laS a dco.ste.año posteri~r~s.álanuev1!- divi~ión
rl3.¡n ,nt~ Sil sup~>ne. ~xI"le gro.nde ~.\~- ti11l? lo" lICOS ql11C.1es pueden ~al, lo mensión, la misma. . . T' Isa' del precepto ele 011' la santa mIsa. terntonal, los MUnICIpIOS gozaran de los
l~gfa y .~ ve~es Idenll~ad en !:ls ¡lI'IUCI- ' mejor para un pueblo flle.rto y prospero -iSanto Cielo! . cn~o y~ una lerman~, ecun 11la Como el fin que me propongo es co- miHmJR auxilios ó participación de rentaR
plOf\ leg'lsln.tlvos cardll1:J.1es de los pue" I es est;¡,r rodeado de vecmos próspe['os -¿Qué t'} J1a~a? ~?I l1tLS sel1:1~, 9ue oye ~~sa todos ~~s rreo'ir abusos pido venia y no quiero I que se les hubiesen reeonociuo por los ex -
bloS; am~.ricanos. ~~lt~ sólo uniformar y fuertes; y - iAh! iSi tú supieras! iHe regabJo lu ,Ia~,. acc su ~c"ur~. espm ua y me 1- que se me entiendan mis frases en sen- tillguidos Departamentos. ?.o P.11;ra hacer
pormenores de aplIcaCIón y dar al con- I 5. <:l-Hacer co.ela vez más g0nerales paquete! . . . tacló.l, comulg:~ var.las :,ece~ por serna" tido contrario al que yo las doy' estoy el p.a:;o ?portuno d.e .I~ partlclpaClon reeo-junt~
~~rá?ter de ge~leralid·ad, para que y obl ig-~torios los m~todos de higien~ y El. an~I~)lanzo una ?Rtl;C~,.toiqa carca.l:lrla. n~, no se acuest~ Ja:nas S1l1 hacer el por los Ejercicios Espirituales ~omo el nOCl~a alos MUOlClplOS en alg~~a renta~
cada americano se sIenta á este respec- saneo.mrento que eVItan la propag'aclón - IHCl ffiOSO r~galo ¡y. fe; hila . e Ir mI pe~dones SI, a to en la contestación que á ellos deba dar-
~re~so que n05 reconciliemo.s con III tio Jus- cuid~nsam':.nle aLado con Uu bramante, " hermana Secundina, que eso y más ha- mamfestar mI r~pug~an~la á 7s~s re- se,-Servidor, Subsecretario Hacicnda, eD-t
lll(l; añadlo la sellora: . . ' " ó puede hacer la contemplacl'óll de clutas que se ha.,en SIn d1SCerI1lmlento, cargado B. SANIN CANO.
-Para o(r dé nuevo BUS majaderías acer- - Es una plegadera; una hOJa de marfil Cv' , algo a conciencia t"mo'aLa se esca da- '
ca oc!" !¡imbofismo á trUl'és 'do los tiempos. con un mango precioso. I DAMASCO los divinos misterios; pero yo lo .únic~ liza~nyo quisiera qu~ l~s perso~asn en - PHOYEC'I'O DE CAMnW
¡M\Jcbas gracias! . -iQl;ié loc~rn! . , I C.i.u~(l.Ij de la 'l'urquia A~iátjca, capital de que veo es que durante su ausencIa? mI tr~s~n en E'ercicios cu~ndo llevasen el Uogotá , 'l .
~El tio Justino ·no dará ostc afio ninguna ·-.IYa vcras que efecto le pl'oJuec al tlO l~ Sma, sebre e! Baradah y en ~tn plat~o madre sufre, sufro yo, en la casa viene b lá ·t J d 11 t" d Gobernador. - Medcllín .. - Proyéctase
conferencia. Just1l10!.. I pmtoresco denomm:.lc1.o El ,Goutah,a 1,10~ Id" lo de arrib:1 abajo, y me va entraf!do enep,?1 o e aque os qu.e en len en cambiar la participación de 105 Municipios
-'io l Ah.! ¡Tú no le conoces! Ese maldito Juan Lecomtc ~c.n:bo pOl: ren(1Ir50 ,. I lomctro~ de Constal~llOop,a y C JIl, uno~ 2~O, una especie ele hormiguillo que ya, ya. de ~splr~tu y pued.en determInar la con- en el 10% de la Renta de Licorcs por alg'una
charlawn no dejará de hablar. en su vida. Y corno la SUIDIS!On da slCmpro ~?.r resul- i 000 haol tant~s. De e~,tos ha.y. 15,0~ el'lstla- Lo que acabo de escribir fué asunto vemencla Ó necesIdad de las almas. otra renta. Comunicaráscle oporLunamente.
Su~ conferencias irán en aumenlo, y se vol - tauo la. paz. del hoga!' y la lranqll1lJdau del . n~s y 10,0~:l jUUlos. r.,s .la re.sldenclil del Pa- de un:!. cúnverso.ción ue tuve con una l' . . .. .................... ............ Refiérome su telegrama número 327.- Ser-verá
á enfauar con nosotros si no vamos á alma, fmtro Juan en su casa aquella tardo I Lnnrca gn('go de AntlOqu la y de un gran dI' d ·ql . HISTOR DE CRAK vidor Subsecretario Hacienda, encargauo,
aplaudirle. poseído de esa IMfable satisfacción que pro· I molláh. Damanco está adornada de an tiguas e (1S amIgas e mI lermana, Y: ca.. .. B. S ,~NIN CANO. .
- Pero. . .. poreiona el sr·ntimienlo del deber cumplido. murallas y alta~ torres, muchas fuentes é SI concluy.e por llamarme her~]e la 1 POLleIA lilUNICIPAL ..) .. -Te digo qúe ~í. El tío Juslino cs un hom- -No he eneonlrado allio Justino en su ¡ Innumerables m()zquiLa~ . El palacio del Ba-¡ dIchosa amIga; por lo menos me II1sul" I . IU I Q.Url~CE 1 OU CIEN I o .
bre ·t ,t. i&l ..~ , cuya vanidad orat)l'ia no tiene domicilio- dijo alf'gl'cmentc después de ha- . .i.l os muy bello y no deja de causar admira- t6 con los cal ifico.li vos de menos piadoso, n ngota, 4.
límites. ... . ber dado un bf),o á su muje!'. - Pcro he ('!l .. 1 eión nI turista, por sus arabescos y fOl'lllas I in'cvel'cntc y que me oponía al b ien es" Este Cuerpo, considerado por todoa utilí· I Gobernadores... Sueldos empleauos an-
.-Ce nvengo en que es muy pesado; pero tregado el p'aq uete á la~l~íada, recomon~in - excéntricas. Damasco es una de las ciuJades piritual de' las almas. Si me hubiera di- '1 simo, y más ~n,esta ~poca en 9ue casi care- tes departam().ntales, h0l: nacio~ales, sufren
has ue tener en cucnla que es tu tio. dole quc salude muy Call110Samente al tlQ en que posecn mas hermo~os bazares, los cua-I cho l)ec(!do)" acertab'). y m' partía' mas cemos de PohCla naCIonal, fue creado en los descuento qumce por CIento, a contar del
-Bueno, ¿y qué?·.. . . mi nombrc. les han sido convenientemente dis tribuidos ' 1 t el '~rfi' t" "'" < , á ¡ últimos tiempos en que hacia de Alcalde el l 1. o Octubre en adelante. Deuda pendiente
- 1'c lo repito. Es preciso poner término - i M~ñana mismo te dar~\ las g'raeias! - p~ los tr~s gl'o.l1tJ:es bar,ios en que est.i divi- I e e 0l'~s I s~" fa \ ca ·IVOS me 110 yo I Sr. Nicanor. R~s~repo Giraldo, con un per- i extinguidos l?epartamentos por gastos ~as -
á e.sa ridícula riña. Crécme á mi, Juan. Vé exclamo la señorn, muy satIsfecha dcl acto ellua. Fue muy celebre en otro tIempo por la , mant.1 u a :1 I~n c,. . sonal de 28 mdlvlduos, caua uno de los cua- ¡ ta [30] Septlembrc no sufre tal rebaJa.-
á verlo esta tarne :tl'salrr dilla oficina. de obediencia de SJ marido. Ial.ll;cación de Sl1~ armas blancas, espadas, ! Q lIse yo deCIr á la amiga. de mI her- , Ies devenga hoy 40 pesos diarios, ó sea, Servidor, Subsecretario, encargado, n. SA-
-¿Es empello particular tuyo? . Y, en eiect.o, al día siguiente el cartero nlfanjes y puñales Cl1yo temple sobl'epujl1.ba 1 man:1 que no me la sacara nunca ele la 1,200 mensuales. Las personas llamadas á NIN CANO.
I··~~·~ .. ·~ ...... ..................................... .. '1" ,- . -R . _.. : rpe' m==-
..·· .... •• ...... ··1
"~ l DE TODO TENDREMOS: •
·1 •. ' c' E RO, CIRCO,
I mSSST BU m=cr
Se han convencido todos de que
EL ,S ALON ROJO
mejora diariamente, en surtido y en comodidades para nuestros clientes;
hemos cumplido nuestra promesa de vender siempre barato y no
I hen10s alterado los preCIOS, con10 temían algunos;
', ' " Ii,L SILON ROJO la organización de nuestros almacenes es perfecta; mostramos los ar-
..• . , tículos con gusto, SIn obligar á nadie á que los compre, y, ';1 .. en fin, complacemos á todos,
I I
1
I
I
I
I
I
l '
I
I
:.:~'·l·I' , Por todo esto, y mucho más, nuestro almacén es hoy el más acre= ditado en Medellín y su clientela la más selecta. :
...... .. 1. · ______ ._.-_ , ____ ",¿t H . DE P. R. & C.!~ I
···L .................................................................. ..........J : '.
' . : ' , "
. .' llda JlOla Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,1
- -- - 7
PROXIMO IlBCllR'I'O
Bogotá,1.
Gobernador de, , , ,Próxima semana dictaráse
Decreto quc detcrmina rentas nacionales
que ccderanse Municipios, para que
éstos formalicen sus Presupuestos para el
año entrante.-REYES.
O{o'ICISA8 DE CA'¡'AS'l'ltO
Bogotá,4.
Gobernador.-Meelell-ín.- Para fines le,
a.lcs comunico á Usía Resolución número
U cste Ministerio, dc fecha 31 de Octubre
último: «Mientras se expide por p.I Gobierno
cl Decreto que reglamenta las funciones
de las oficinas de aatastl'o,éstas continuarán
prestando sus servicios, desdc elLo del
presento mes, en la miRma forma en que
ven ian prestándolos hasta el 30 d~ Sep~iem ore
último, con el personal y a,slgnaclOnes
que se les señalaban los respectivos presu puestosJ.-
Affmo., VARGAS.
VERSIONES LIBUES
(Para r ,a Organización).
Una vida extraordinaria.
Louis-Auguste Blanqui, muerto en Paris
en 1881 á la edad de setenta y cinco años y
alguno; meses, nació en Puget-Théniers el
1. o de Octubre de 1805, y fué durante su
larga vida objeto de apasionad,os juicios'y
de violentisimbs ataques. Terronsta sangu:narío
para unos, era para otros ~i!llpleme~te
un monómano atacado del delmo de la lllsurrccción
y, los complots. AI:mand Barbes,
el Bnyet1'clo de lCL democ)'acta y represen tanLc
del pueblo en 1848, llegó hasta acu sarle
de traición y rechazarle por haber,entregado
ro. la po}icía alguna~ notas rel~tlVas
ti la organizacion del . p:!.rtldo repub]¡ca~o
militante. Y transcurneron muchos años 8111
que fuese posible considerar á BlauQ.uí de
otro modo que como un monstruo, una esfin ge
un enigma indescifrable. Por fin, MI'.
GJstave Geffroy publicó hace algún tiempo
un libro titulado L'Enfe¡'?lw, gracias al
cual la leyenda empieza á desaparecer para
dejar el campo á la Historia. '
rruptible~. Guardó durante seis años en lo
íntimo de su alma el amor que habiaconcebido
por la hija de un banquero, de la cual.
era preceptor. Adivir,ólo 111 fin la noblp. niña,
0chó á un lado toda clase de inconvenientcs
y se hizo CSpOS'l. suya. Madame
Blanqui tenía buenas aptitudes para la pin tura,
y entre los cuadros que dejó no son los
de mérito más escaso el retrato suyo y el de
su esposo, Siete años más tarde, Blanqui fué
encerrado en Mont-Saint-Michel, como de tenido
á perpetuidad, Su mujer murió de
desesperación al cabo de un año. Habia di·
eho á, su marido: ,Estoy segura de Q.ue no
amarás á otra en el mundo» ' , " Y, en efecto,
Blanqui no tuvo más amor que ella;
nunca la olvidó, y su existencia fué la de un
perfecto asceta, , , .
Louis-Augusto recobró su libertad al es tallar
la revolución de 1 .18. Lamartinc, admirado
de su talen to y habilidad, quiso nombrarlc
representante en el Extranjero. Es~
intención duró sólo un momento. 131anqm
dirigía á la sazón un grupo de exaltau03,
cuyos ardores logró reprimir con su ascendien
te; pero, arrastrado él mi~~o por el to:-bellino,
fué nuevamente apnsIOnado, balO
la República primero, luégo bajo el lm.~e ~
rio. Después de una bre."e. calma. V01Vl~ a
Paris cuando los acontecimIentos de la Vlllette,'
en Agosto de 1870, Asistió á la. proclamación
dc la República, fué testigo del
sitio, tomó participación en la jornada del
31 de Octubre. Detenido en provincia durante
la Comuna, fué encerrado en la forta leza
de Taureau, condenado por el Conse.i~
de Guerra de Versalles, luégo llevado casI
moribundo á la prisión de Clairvaux, de dondc
logró salir en 1 79, cuando era. ya. apenas
sombra de sí mismo y le aguardaba un fin
muy próximo.
••• • ••••••• • ••••••••• o ••••••••• • ••••••••
Patriota ardiente y de clarísima visión,
Blanqui dió repetidas pruebas de serlo, en
1870, ora en públicas rcuniones, ora en, su
diario LcL Pat'rie en ckLnger, J, J . Welss,
hombre nada sospechoso, Jo afirmó en alta
voz en un articulo publicado en el Pm'isJoU/
mal (Febrcro de 1872), en los momentos
mismos en que Louis-Auguste era condenado
por un Conscjo de Guerra. Enemigo
tenaz de toda imposición, Blanqui luchó
siempre contra las iniquidades de la sociedad,
así en la Prensa. como en la tribuna,
tanto encima de las barricadas como dentro
de las prisiones mismas. Su vida fué un azote
para la tiranía y una lección severa para
los republicanos. '
Cuéntanse en él, primero la llegada del
convencional Blanqui, padre de Louis·Auguste
á París, su encarcelamiento, su salida
de'la prisión, su m~trimonio llevado al
término en circunstancias novelescas, con
una joven honesta y bella, ,de caráct?r indomable
y volunta~oso; lue,go, II!-'pl'lmera
'nfancia de Blanqm, que dlscur;lO en un
nedio paupérrimo y sól~ merce~ a una cua~
!;i-insignifirante herenma logro , escapar a EX TER IOR la miscria después de la cesan ha del con-vencional,
en los comienzos de la Restauración.
Más adelante, MI'. Geffroy nos muestra
el cuadro de la juvcntud y estudios de ES'rADOS UNIDOS
Louis-Auguste, su entrada en las luchas La «ExhibiciólI Eléchic:\)),
Pdolíticas, su in,dignaciól:l contra, l?s abuso~ r ueva York, Octubre I2.-Se abrió
e la monarqUla, su pnmero y umc? amor, d S G dIE h'b·
su matrimonio, el mundo de las somedades en Ma ison- quare- ar en a«' x 1 1-
secretas, las insurrecciones bajo Luis ~cli - ción Eléctrica». Momentos después se
pe, el suplicio espan~so ~e los detemdc,s oyeron voces de hombres notables que
políticos en Mont-Samt-MlChel. hablaban en las máquinas expuestas.
" ,"" ,,""",' " ," Fueron puntos principales de exhibición , ':i3la~q~; fu'é ed'~cadci en el instituto Massin, la telefonía y telegrafía inalámbricas.
cn Paris dondc mostró un ardor extraordi- d '
nario po~ los estudios y una in,teligencia su- En los sótanos se Oí eñan dv~cas, se \T¡-
pcrior que lo valieron el premIO de los con- cuban pollos por e ectrici a y p.e limcursos
gcnerales. Cuent.an que su hermano pian caballos por el mismo me;dio. DuAdolphe,
el futuro economista, e=-:clamó e11- rante la semana se darán confcrencias
tusitisticamenttfun día : «Este mño asom- sobrc electric·dad por personas compebrará
al mundo •. Obligado á trabajar para ten tes en la materia,
vivir, luégo de conclui~os sus estudios Blan - Hl"'all V.' Roose\'eH..
C]ui dió lecciones particulares. Era enton- J
ces- y lo filé siempre en adelante-unhom- Ashville (N. C.), Octubre 12.-Mr.
brecillo de un motro y cuare!l~ y tres ce~ - Bryan dijo e,n el discurso pronunciado
t,ímetros, Jelgado, moreno, fragll, d.c tez pa- aquí: eLos hombres patriotas de todas
hd.a, de frent:e v!!,sta, de una mara."lllosa so- pades convendrán conmin-o en que la
bl'ledad . Bebul solo agua; no comla otra ?O - ide::rClp un tercer pcríodo ~s tan repul-sn
que legumbres, frutas "1. lechugas, Nlll - ., ~ "1 1 '
gún poder tenian sobre ellos goces ma~· 1 SIVO para el CSp1l'ltu ( e pueb~o amel'lria!
t-s que t.:into seducen á la juventud., Rra cano como la, de quc un Presidente de
_y lo iué siempre_ en adelante --un ünco- csta g'l'an naCIón acometa bacer el nom-
~" . - Sal de Bocaná.
,de
D e venta en la Oficina
Basilio Martínez, á $ 140 -00 la
arroba.
Por mayor se hacen buenos
descuentos.
=
SI UD. VISITA
la Fábrica del Chocolate Chaves, y ve
allí el aseo y escrúpulo con que se
elaboran las distintas clases de Chocolates,
no volverá á tomar de otros.
2
LA LEGITIMIDAD
ALFONSO XIII
G RA N FABR ICA DE CIGA RRIL LOS
- .COLECCIONISTAS - '
Los cigarrillos de la LEGITIMIDAD ALFONSO XIII,
~laborados con flor de tabaco de la Habana, los mejcres,
los más frescos y más baratos. Obsequian una rica
colección de vistas de Medellín, en fotografía. 2 ~
•••• ••••••••••••••••••••••••••• • ••
•• •o • ' 1:1. lUe.Una y Cia. compran rafe. • :• :•
:• . .......................lG. .:.
E t· d á S 10 Y á $ 20 ~l fras- ncur I OS co, en {(El Polo)). 9
lA ORGANIZACION
P node l.: 11. (lOmpt'lU' ojelll)llares tlo e~te
pc rit'~tlieo dondo los Srcs. Mol'as y Cía.- I,a
\' ifía.- J,a G il'onda.- i1lonsel'rate.-;-l':1 1'010,
SI·(\s.lmasy NieoJ¡í.s 'I'aulllyo, m "oSlIhio y
I{(Hllulo J arumillo.
"
LoA O R G A N 1 Z A C 1 O 1'-T MEDELLÍN, NOVIEMBRE 6 DE 1908
bramicnto ó imponer su propio sucesor.. e A M B I o P al'a Bogotá.
Ante uno de los mayores auditOtios partió el martes el General Jesús M. al Mon-que
le han saludado en su aira de dis- toya.
cursos por el Sur en favor ~e la candi- Barras al 10,000%, }'né annlado
datura de Bryan, Mr. W. Kern, mani- ~ó~~:s 3g tJ~1~1 ;N~~3~0·%. por el Tribunal Superior el fallo criminal
festó que en las recientes palabras del "á la vista al 10,450 %. I contra Juan B. de León,
Senador Nicholas Longworth habín. vis- Noviembro G, Persona
to claro el plan del Presidente Roose- - -- - ----------'- competente nos infoma que es inútil, ó po-
1 '1 eo menos, el muro que se está construyendo
veH de ase~urar su regreso á la Casa ReVl'sta de nlerCa( o cerca al Puente de Mejía, pucs como no se
Blanc:\ en 1\:116, lo que hacía. contraste • le ha hecho cepa ó cimiento, es lo natural
con el propósito de Bryan de no pre- MANTECA A)!ERlCANA en tarros) á S 125. 1 que venga:í tierra el día que menos se crea.
sentarse más en caso de ser elcgido 11.\RIN.\ A:IlERrCA.'1A, arroba á:; 295 , Xos parece
ahora, como candidato á la primera ma- PETROLEO, ñ 8 800 caja. recordar se dictó una disposición hace ~'á
g'st attl a C¡CARRlT.LOS Lcl",itimidad,
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 280", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685527/), el día 2025-08-25.