Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Núm. 32. :Bogotá, lúnes 18 de setiembre de 1865. - Preoio: 10 centavos. Afio VI.
RI6DICO DE 1 TDUSTRIA, CIENCIAS, ARTES, LITERATUH,A E INVENTOS.
A CARGO DE UNA ASOCIACION PROGRESISTA.
CONTENIDO.
El Nillgora-Curlosa i yerldicn rclaciou-EI pájaro azul-Poesia.
Una buena respuesLa-L\ elll.a -Errata sustancial-Avisos. EJIItI ••
VIAlES POR EUROPA 1 AMERICA.
EL NIÁGARA.
. La. catarata del Niágal'a ?s un espectáculo gran·
dIOSO, que gana mas a medIda que se le estudia i
contempla mejor. El Niágara no tiene mas rival
en el mundo, que nuestro salvaje salto de Tequen.
dama; pero cuánta es la diferencia entre las dos
maravillas!
El caudal de aguas es mucho mayor en el Niá·
gara (caen cien millones Je toneladas en cada
hora) i el espectáculo mas variado, pues la cascada
se di vide en tres ramas, mas o ménos hermosas
para hacer su descenso; i, tanto ántes como des:
pues de él, presenta cuadros sorprendentes, ya en
sus raudales, llamados r'á;pidos; ya en sus grandes
remansos i remolinos, de cerca de cien metros de
profundidad! Sus bordes a uno i otro lado son de
roca viva, en partes revestida de pinos, i en partes
de plantas trepadoras de un oscuro color. La sombra
de las nubes, el receptáculo del cauce, los juegos
de luz i de sombra combinados i la reverberacion
vejetal, dan a las espumas del monstruo, segun
del lado que se miren, un tinte de esmeralda mui
bello, i que hace un juego hermoso con los albos
copos de la onda despedazada i de la bruma. Abajo
en el lecho del rio este color es mas pronunciado.
Los íris de la tarde i de la mañana, léjos de
tenderse como un disco de piedras preciosas sobre
la catarata, como sucede en el salto de Tequendama,
tiéndense como una alfombra o como una
cinta a sus pies sobre la lámina de lás aguas; pero
es lo cierto que la aridez jeneral del lugar reyela
la proximidad del polo; que no hai aUí esas seb'as
de robles vírjenes que hai en el Tequendama, ni
el matiz precioso de los bosques americanos, ni su
perfume, ni su aliento adorn1ecedor. Escasean las
flores; las aves no aparecen por ningun lado, i la
aglomeracion de palacios, puentes i hotcles en medio
a su circuito, da al lugar el tinte de una obra
del hombre en vez de ese sello de grandiosidad natural,
agreste, oculta i hasta difícil que tiene nuestra
cascada andina. Allá es el humo de un turbion
desbaratado, el fragor del trueno, la aspereza de
los montes, el encanto de dos naturalezas, la cálida
i la fria; las flores arriba i las aves abajo, todo
~scondido como una fuente de los jenios superiores.
Acá es la voluptuosidad de una rcina que se
desmaya; la música de una ola que juega; la obra
del hombres en faz de la obra de Dios, el mármol
labrado sobre el mármol bruto; el puente de hierro
sobre el abismo; el humo de la locomotiva
opuesto al aliento brumoso de las aguas; el riel
en vez de la breña; la monotonía de las rejiones
heladas; la ausencia de los cantos i de 101> ,
perfume!, i la vjEta absoluta de todos loa detalles.
Allá el misterio, acá la claridad. Allá todo el
vigor varonil de la creacion en la altura, la fuerza.
i la forma; acá todos los caractél'es dulces i suaves
del sexo del amor. He ahí por qué, cediendo
a las instancias del autor de Edda que me acompañaba
en la con~emplacion de aquella belleza,
escribí en un libro destinado a recojer las inspiraciones
de todos los viajeros, la cuarteta siguiente,
que no tiene :lo mis ojos otro mérito que la esacti·
tud de la comparacion : .
l Salud, ártica reina, cuyo manto
Sacudes en tu tálamo de rocas l
Salud del Tequendama ondisonante
JenLil i bella americana esposa I
La catarata del Niágara está dividida en dos
trozos principales, americano el uno, inglés el otro
(este último es el de mas caudal) quedando entre
los dos Goat I sland. La ca·tarata americana tiene
900 piés de ancho i 163 de alto; i la inglesa 2,000
de ancho i 154 de alto. El nombre Niágara es de
un orijen incierto, pero se cree ser de estraccion
iroquesa, i significar tnteno de aguas.
El descubridor de esta marávilla fué un miembro
de la compañía de J esus, frances de nacimiento
i nombrado el padre Hennepin, misionero
en aquellos..,parajes en 1678. Algunos dc los que
dan estos informes, agregan que el reverendo se
enloqueci6 a la vista del gran poder de Dios!
Dicen que cuando una ave se aproxima a las
fiores sus hermanas, canta para agl'adarlas; que
lo mismo sucede cuando oye que las otras aves,
sus compañeras de melodía, hacen resonar la selva
con sus trinos. De la misma suerte yo,.quc estaba
contemplando cl Niágara a la luz de la luna del
lado del Canadá, solo i en altas horas de la noche,
veía cernerse-en los aires i otear sobre mí a los
poetas que han cantado esta obra de la creacion,
i la música de sus versos penetraba en mi oído
como u~a voz del cielo. Veía los pinos destacados
a uno i otro lado como las sombras de los centinelas
de la diosa, i repetia con Heredia
"Ni otra corona que el agreste pino
A tu solemne majestad conviene ..... "
Veía igualmente la una i la otra ribera del rio,
separadas por un abismo sombrío, i la una inglesa
i la otra americana, i esclamaba con el inspirado
lord lHorpete:
"Que la lucha obstinada que mantienen tus
andas en el abismo, desfogue allí su rabia poderosa
sin trepar nnnca a tus bordes circulares; pudiendo
las dos J?,aciones que demoran sobrc tus .
márjenes, ser'en paz miéntras cesa el conflicto!))
La poesía estranjera despertó en mi el númen,
i escribí los versos siguientes a la luz de la Osa,
que estaba tan cerca de mí que me parecía poderla
cojer con solo levantar la mano.
Sentado esLoi so'bre el abismo undoso,
Bañado pQl' su bruma i por su alisDLO'
PAIO D~ está, con él Il]i .pensamiento
Sino coun;r" ~~pírit\l de 'amor!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
250 EL MOSAICO.
De la luna los pálidos ful gores
Rielan sobre las aguas mil colores;
El bosque duerme, duerme el aql, ilou.
Todo es aquí magnífico l In noche,
La hora, la soledad, el grito horrendo
De este arco de agua esplend ido, cayendo
En su tazou de roca secular I
, mundo se han hecho el deber de poner allí, como un
I ex-voto a la maravilla, o como un tributo a la vanidad.
Empero, los muros de aquel edificio no son
un libro sino un mosaico inintelijible. El Terrapin
tieue 45 piés de alto, i fuó construido en 1833.
Mas ¿ qué vale 'su horror i su grandeza,
Qué de su pompa la ártica belleza,
Si tú conmigo, ausente bien, no estás?
De esmera lda i aljófar es su veste;
Su esqueleto el grauito; su habla el tru eno;
El pino es la guirnalda de su seno,
1 los íris la cinta de sus piés I
Bello es sin duda, i grande ; es imponente,
Cap richo al fin del Ser omllipotente
Que bizo el volca n, i se sentó sobre él I
],{arcbita i descompuesta la corona,
" El an eho nupcial traje de&ga rrado,"
Ronca la vo?, el paso apresurado,
Semeja en Dido el fie ro desperta r.
L0s diamantes i perlas a su paso
Saltan a un lado i otro, cruje el raso ;
Nlas ella solo marcha, i marcha mas 1,
Tambien remeda a Safo enamorada
Una mano en la lira, otra en el pecho,
Buscando en la onda del turbion deshecho,
Tumba o consuelo a un bárbaro desden,
Una u otra, no impor ta ! mas sí sabe
Que dentro mi alma solo tu alma cabe,
Unica maravilla de mi ser I
Oh I si a mi lado te encontraras ahora,
, Aquí, sobre la roca, entre la espuma,
Nuestros cabellos sueltos a la bruma,
1 entrelazados como tronco i flor,
Nuestros labios, mi bien, se juntarian,
1 en un beso no mas esprimirian
l'odo el jugo de amor del corazon I
Yo quebraría en las olas, uno a uno,
Los ebúrneos engastes de mi lira,
Ya calcinados en la ard iente pira
De tus ojos, de 1 um bre desigual I .....
¿ Por qué no estás aquí, mujer amada,
En vez de aqllesa sombra iluminada,
Ánjel inmóvil que conmigo va ?
Antorcha núbil la esplpndente luna
Nos fu era entónces; ara santa, el rio j
Sacerdote, el amor; templo el vacío,
1 tálamo el abismo aterrador!
Oh I i mañaua cuando el sol luciera
Del Canadá por la índica pradera
Sonriendo luz i derramando amor,
Linda como ningüna i mi steriosa,
La náyade del Niágara serias,
1 en sus sirtes, saltando, estamparias
La diva lmella de tu enano pié.
1 nuestras sombras por el agua errantes,
Mitad deidades i mitad amantes,
Al ser del monstruo mezclarian su ser I
En invierno el Niágara se petrifica a causa del
frio, i entónces su vista es semejante a una gruta
de alabastro construida por las hadas.
Un dia entero estuvimos viendo el Niágara descle
los diferentes puntos de vista que presenta la
escena. Contemplamos los r áp t'dos sobre un puente
de hierro que la mano del hombre ha levantado
sobre ellos para gozar del espectáculo con mas comodidad.
Fuimos despues al Ten'apin, que es una
torre de picdra en forma de faro, i con una escalera
interior que conduce a una plataforma con pasamano.
Desde allí se domina bastante bien la
catarata.
Llamaron mi atencion en esta torre los millares
.le nomlwcR, ya grabados con n:n~.ia , ya escritos
('011 l('piz. que los yin,ieros ---
A ELLA.
Bendito amorque en májica delicia
Arroba dulcemente el COl'azon;
Bendito amor que coú,'irtió en alegres
Mis horas de afliccion!
Nació este amor como íris bonancible
Despues de la deshecha tempestad,
Como 'la nube que en la negra. noche
Riela 'sobre el mal'.
Como el límpido arroyo en que mitiga.
El caminante su sediento ardor;
Como el coposo arbusto que le ofrece
Abrigo .contra el sol.
Vivia sin amOl', i era mi vida
Campo que no fecunda el manantial;
Pero, niña, te ví; te amé sincero,
1 se acabó mi mal.
Desde el in_stante en que por tí palpito
Es mi existencia un cielo sin confin,
Que ostenta del color de la esperanza
El plácido matiz.
Admiro mas la claridad del !lia,
:Me es ma~ hermoso el firmamento azul,
l\1as apacible dc la blanca luna .
El rayo de su luz.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
256 EL MOSAICO.
Bendito amor, qt{e al ánimo abatido
Devuelves luz, inspiracion i fe;
B endito amor, que borras del recuerdo
Las horas que lloré!
Pasan las horas i los días pasan
1 solo pienso en mi pasion i en tí;
1 Eoi con e. ' amor i este recuerdo
Cual ninguno feliz. ROBERTO.
---........... ---
ERRATA SUSTANCIAl, DEL TRA.DlJCT()R.
En el número 4f6 del " Diario Ofic ial," pájina
1,624, en el artículo cualidades del cedron contra
los venenos, debe learse: cualidades del liman contra
los venenos, i debe sustituirse en todo el artículo
la. palabra liman a la voz cedron.
h·~ . '·.'..:.J· .. ·U .· .• ·V·H·'.·'.·, .. , ... , .......................... " .... ,. ............ u •• • " • •• ,.
A VISOS .
CAS.\ DE EUUC \l~ION PlUeTlCt
Primera especialidad de est~ jénero fu ndada en el pals.
----44 ...... ---
Bajo la direccion del infrascrito se abrirá al público
este establecimiento <)115 de cnero de 1866, i se
darán en él las enseñanzas profesionales siguientes:
1 .° Agricultura.
2 .° COlDercio. 4 .° Aboga cía.
3 .° Iujcuh\.t1.u."a civil . 5.° Litel·at~·a .
Cada una de estas cnseñanzas tendrá sus correspondientes
escuelas prepamtorias, pero los niños que
tuvieren los conocimientos requeridos, harán su curso
profesional en mucho ménos ti empo que el exijido
por este programa.
AGIUCULTIJRA:-2 años de estudio.
RAMOS DE ENi?EÑANZA. CLASES PREPARATORIAS.
l. • Nociones jenerales de jeo- ,
lojía. I 2.° Cul~ivo .de los ?ampos i for- Escritura-español- arit-
~am on I mane)/) de las ba- mética práclica-jeogra.
mendas. I f ' " .
3.0 Horticultura. r la patrlU I nocIOnes de
4.° Veterinaria, i arte de man- JI la universal- contabitener,
multip licar, mejornr i . lidad.
cebar toda clase de ¡rana-dos,
aves domésticas &." j
tOUERCIO-3 años (le estudio.
1.0 Inglés i frances. ,
2.° Contabilidad mercantil i siS-l
terna métrico. Escritura - español- arít-
3.° Jaograría universal. ' t"
4.0 Lejislacioncomercial i ad ua- lile lca en todas sus
nera. I aplicaciones.
5. ° Economía política i esta- I
dística. )
INJE~UTURA-3 años de estudio.
l.0 Las dos je?rñetrías. , ' ,.' _ .
2 .• Las dos tngonometnas. ~Escl ltura - espanol - Jeo-
3.° Dibujo lineal i topográfico. grafía patria-aritmóti-
4.° Agril~ensnra. ca en todas sus art _
5.0 ArqUitectura. . l. p es
6.° Cálculo i aplicaciones. ) álJebra.
ABOGACH-Dos años de estUllio,
l.0 Lej islacion i ciencia consti-,
tucional. I
2.° Derecho civil i dejeutes. r Escritura- español.
3.° Procedimientos. J
4.° Leyes patrias.
LITERATURA-3 años tle estudio,
1.° Inglés, frances e italiano. 1
2.° R.i,storia universal i crooo- I Escritura - español - jeo-
10Jla. J fi ...
3.0 Ciencias intelectuales i gra- gra I patna I UUlvar-mática
jeneral. sal- aritmética.
4.° Retórica en todas su:; partes
~ Las clase de relijion ¡ urbanidad serán jellerales i
c¡bligatorias para todos los alumnos.
OBSERVACIONES.
Dos son las objetos que se han tenido en mira al
hacer e~ta clasificacion en los estudios: el primero
evitar que los niños pierdan el tiempo (i los padres
su dinero) en el aprendizaje de materias que despues
no les s irven para nada en la vida pdctica j í el segundo
dar el primer paso en el establecimiento de
cspecialidades profesionales, consu' tanda nuestras
nece idades sociales i el justo lucro de los que se dediquen
a cllas.
'fambien se ha tenido ' en cucnta facilitar a los
hijos de los pobres el medio mas cspeditivo posible,
para hacersc a una profesíon industrial, honorable i
provechosa, en poco tiempo.
Habrá dos clases de alumnos en el establecimiento:
los que permanezcan todo el año escolar en él, i los
que solo asistan de dia, de las seis de la maüana a
las seis de la tarde.
La pension de un alumno interno en el año escolar,
es la de 200 pesos de lei, de los cuales $ 100 se pagarán
el dia en que viniere al colejio el alumno, í
$> 100 el dia 15 de junio siguiente.
La pension de un alumno estema es de 180 pesos
de lei, que se pagarán el dia en que viniere al colejio
el alumno.
En cualquiera época del año se admitirán alumnos
tanto internos como es ternos j i de la cantidad del
primer pago se hará la deduccion correspondiente al
tiempo del año cscolar conido hasta la fecha de la
admision del al U1"\l no. Pero el segundo pago se hará.
siempre integrnmente, aunque el alumno salga del
colejio, sea cual fuere la causa, ántes dc terminado
el año escolar.
Cuando sean col-ocados en el establecimiento dos
o mas hermanos, se hará la rebaja de un cinco por
ciento en el total de la pen ion.
En ningun otro caso habrá derecho a rebaja o a
deyolucion de la pension, aunque el alumno o alumnos
se retiren t emporal o absolutamente del colejio,
i sea cual fuere la causa de su r etiro o salida.
Solo en el caso de que se le consigne anticipadamente
la cantidad necesaria, el establecimiento se
hflrá cargo de dar a los a,lumnos libros, ropa, calzado,
U otros efectos que deba tcner segun 1:1 órden de
sus padres. Sin esa circunstancia, toda recomendacion
sobre el particulal' se mirará como no hecha.
'fado pago se ha,rá en moneda de talla mayor.
Para que un niño sea admitido en el establecimiento,
es indispensable: 1.0 que no tenga enfermedad
crónica o contajiosa: 2.° que sepa leer; 3.° que
sus padres o los representantes de estos 6e obliguen
a conformarse, en todo i para todo, con las reglas de
la disciplina interior.
En el establecimiento no se dará mas que los alimentos
i la instruccion j 19S niños deberán pues llevar
a él su ropa de uso, útiles de aseo, cama, baúl,
libros &." El lavado i aplanchado de la ropa sC'rIÍ.
de cargo de los padres de familia, j lo mi mo los
gastos de asistencia médica en caso de enfermedad_
Dirijirse con tiempo al infrascrito, en su casa de
habitacion de esta ciudad, de las diez a las cuatro
de la tarde.
Las personas dc fuera de la, capital podrán haccrlo
por medio del correo.
Bogotá, 12 de setiembre de 18G5.
FELIPE PÉREZ. 10-1
SIL V A & V ALEN ZUELA.
ACABAN de recib ir el mui tino i acreditado
Chámpaña "Comte de Villefort, prés
Rheims," en medias botellaR de cuello dorado.
1to venden por mayor i por menor, a p r ecios
equitativos, en RU almacen, carrera de V cnezuela,
calle 2.a número 65. 3-2
Il!PR E::\TA DE "EL )IOAICO. "
Citación recomendada (normas APA)
"El Mosaico - Año IV N. 32", -:Bogotá: Imprenta El Mosaico, 1865. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2093010/), el día 2025-01-25.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.