A ño Xl-Serie XXIX BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Lunes 14 de Agosto de 18~~
OOlYDICIONEB
lIa Oolombl., IUlorl pelOn, 100 na me- 1"0.... .. .. .............. ... .. , ..
b OolomIJil. 1 .~ r l " (1'>11 nÍlmc rol¡ ~ ••
&la el AJumor, 1m ol1"' "rOll. .••. •. Ii ..
_ 1 .. 'rl ~ :"011 núOl erOl! •• ! W
O&mlloludU8-. !olumn . . ......... 1& .,
ltomll lI! ... ·rtu , ruOn d el
t-«I Ct, .. u"" )tI I ~ Il n.·" ' Ir b re ,·llIrlo.
Tooll p.· .. IJo <1 ,' ' '' '''' ' 'pelÓI' Ó ~nol o do
&IIuncloo. nI" rOIl'"fl lu,IOlI 6 de r~ IIl I U·
'OIlIte d plJot'I har. r .. ·'h .. ,\,lmlrll~ .aO M'fI ,1" 11"". n'1'"1I8 I'"n Lo I>on,.\a t n I ' ~' I, ' . ' 1 di .,. ~, (O, 0, 1 1. 1:' . 1' , ~ 1. ~-l . ~7 ! lOO 6 BI de 0,,11\ loltmu, tln c nyll fl o hlaci611 pllN l.' U ('li ten.
IIH~ y a ,,,,,, ~ . h"-" '1" ' 1' ,. l '" • xtTI\Ilr·lI n ll ri ort~rl ¡¡, del
11,1.1.2 1 ) 2, .1 ,· r HI .. 111 ," . (' I . 1 1 J' . A 'd ] ~ ("!)
E1.n prc~1L o'I'!lon .. J de loa rloa Blnú y o agIO (~\(lSarlll. KOH.O (.\ • J i •
Atrnto l ' " hU ' lue ~I,l ·· "/1.1. 10 6 15 ¡JIM " ara tll 1 :'-5 &
tUlló y .HrlUI'I ni' C"' r n ~l h·a.: Il t! nl~.
Comp"q;n le de NIl v l ¡r;Ji.I:wn de 1'10 A t l'tl$
0-1'" 1I"'tu , ",\,,, r O.!1l "" .. para Q u ~ IJMI.
Ol\noo", botoa, l'te. o~.-("nJn f) ~oo t'lLnOft.fl,
(de \, pIII ) • '''''I',.-n,.· l"'!l-o '·)I· r (.'(·n Irllyo I ~ n cll ()n
tod l In ('"f\ l ¡n QU4' .~t I '( h ( 'n (h ~ d('w e Oolón en el
• od, h MUI CUTlll.IO lIar l .. .. 1 :-'or lr.
a CQn:lll>l: ".n y ni' J •• CO!r:t . Qn: L LEGAN 1-
(~ AH,' Aú & ~ A
Atln. q. S . C o . - t ·" hnque 8ftlo cllda J O" 'es
,ara ~ I\.· , n. YM~, o l ~ I'u c· r: .. Limón.
Comp . 1111 'J.·r :La t ll\nll oiL ~a n ~. '1 0 1 'l. U" hu·
tlU (\ 11, ¡f'1 el 1 T ! ~ r' eon!'ugró en Parls, d edicó .ta n·
!'i6u prl"fcrcnt.e á 1011 parto!'! y 6; las e ll'
f, ' rrn odalh\l:! tl S P~Cil~ll~ á l~ mujer.
ll ora!! do OODl!1l1tu.: d~ las 12 a los 2 p .
m., y pura los. 1l0hr~, lo!! mi6rcollll! y !:I ~ba'!
UjII, rle Jall 2' 1l1li 4.
Cllrrcra 4-.", odlllaro 140, 'I'ell!fow. 339,
6- 6 c, t. d.
FillITDADO EN 1889
POH $ 100 nrn'!lchunos una cü ~a cómoda
y c'· lIt rnl. .
5 - ;; ll/'rrtal ,J' Orralll~
\
L O . ., ('~ t ll(lilll1tl' .~ ele 1 l c' cl ic illa, Deret
eho, J Il J.!:I·lIhlrla y elrn~f i ~ l)eu t~I,
nrrl'CPlIlll!l e dil ll r lo ~ Mil:! t<'.I'\ i:l (')('gllute y
( 'o r rc~(' l lL lll o nte ~ p r r c iH'I ~ill O)ompo t tl lUlia.
llllprp nla de El. HY.ltAoLl)(), callo 14, 11(1'
mero (j.1. - Bogotá.
COMERCIAXT!::S, Ind ll'llrialm!. Abo¡.ca·
J t.lOf<. I n ll (! lI i cro ~ . AgrlcultoreH.-EI oro
gano \II~ S l)!~ rllto pam i\l KC rta¡: nllollciotl
y e l de 1l\lIy<>r c irc n lllul6n llll L::L II lm,u.l>O
Calle 14, nlÍlllcro 6t.-BolCotll.,
E~ L J ... IHEHTADOR lJof(¡:-; BoJJvAJl, por
JOl!6 Marfa 8aluper. };dici6y de .Hu&uos
Airp!i, 1H8t.
SfI h a l ia dtl ,·en10. en la ] ,i1lnría Torr~.
C. irtM, u (\moro 372, Atrio de lJ.Catód ral.
1 ~ . r., $ 3.
En lallnIH·~) n1:lt. do -·.':'1 I-Ie·
ruido" bo hl.lco todo. nlu,/Ifl lle tr"ll&·
J o ~ lipog rallclo!l á pracio9 11I6dICO~. So gil.
ru ll ~ i 7ü In nilirt e~ y la ool't"ecci6n. L~ Ad·
III 1ni hL rlloi6n I¡ueda s it nllda en el loooll
11 (11111'10 IH do la ealle 14. rrellw al CoIC!,I;io
!le !\UC¡,t l·1I. S.·nora del ROHario, BogotáWeeL
Indla Bnd " acl l'lo 13. B. ('IO,-,U D bu· Por oorrC\. l '" •• llalllhurR" , ~ Ia bnlll i.\r()~ , huella mOlltllTla, ('a..~II S pum 1 ,Ión )' I'u ... !/) I.Iml, lI . ' '''' '''ndo á n¡.c lme. ahundallt(,lI. Tiell.e eOlitO b n.~o de I lile, p uell do 1(1 co nt rurio n o ~ ycrCJ\lOII
0(1111)' a, , la ('a rlA.: r n., ~ I (H~ ~ '!e r,/lM de ,,"a 1 .. 1 ~ r 111 v eo Y~a el' l , . , . I~ " 'm', l1ft ' , 11(·¡t& .r'J ' )<);01.," 1111 "IlPC" ('!i qll €l van semana.mente ,& C~I. y ollr snll nnlllbr~ e n liij t us de ])Rt.: llOHI:S
,ara r nrle" r 1\ '. !"Ia ~n 1ft 11 1\111& de ( 'I"IIIl1'" (mm lIarr. lll1au co, I{Ullnudo cada UIIO nll IIcto M OHO!!O!! y l.IiGTOIUU\ !lll: OO HIU,. EI.Ad·
n{.¡m"ro ,h· ¡r,'I " ln-, p" ,',·. lrr. Io'" ole I ,'n, r~·, y ,'I ro'" IOlll illlft e11'! en litro p ellO". lIemen t<, ra.!', alli · llI ini .. trll.lor , J"tl iplJ F(!rn a ll d~z S. I)alle 14.,
~:~i : ,~,:lr~~'~~III~;~~I :'l t l~~i;! ~;jl~p ,'; \:~,~1i:~lOy~~~~;:; rn~le'l dI' crl!~ y explot aci ón de ('arlJón \'t~ 11 (j\!l l'ro 6\. Apll.rt auo do t:orroos nt'imcro
ll1I~r lc . ,." \ ntl, tI"z'" ,·ar".t1n. cwnpl r \tlm r !ll'" gellll Cuenta 08 de Rmnato y
m l ' ) ~~1 \ . esta c l1.I ~II\ \ ,'1 11,"""' · 1 :.1 y pm :0.\,,0\, '\ ,1 10. L .\, .1. l' t ' '" 1 V CIOS, muy Il ara/OIl. p.
i:ióy " l M'IlI H. H, O.' l'n.r .. CllO' rbourg y Soll· 11. fl rc.o r~.' .. on, . ,,,)atn IYu, c()n. ';'1 \1I&111)1:.m (,1 ~'G o!r ,,","101 \. :\" .' \ urk o'l ,I ~ .1t 0, ... 1". In'''. " " ., ' .. .mac :1 < ,~~, 11 ~_I) , ';) ' \ el renma n l~m o , mmrl\lgiü8 y wdo dolor,
~rlPI1J1" (~I 11 111' ('.~ lll1. In""'. ______ ______ ___ _ __ _ ___ ~ . J ; , .
Oomp,\ I1\l\ LL!\l11 b llrgl1esn I\.m eriOlmn.. P"u . _ " _ . , ' ., ' b!1 CI·l\.tICO, 5 n'alo~ la cloocnll, 48 real eRo
el U UH\' '! JI .. llI t'ur¡,·o ,'1 l.. Y I~ ,lo e.Io'l .. mea. U~ f A~IO O }.SCRI10rUO -..en c1c.~ l-i':r- Farmacia do Gllr. c::rez & C~. Parque de
'I'ran vlu de nOI(0I" lIáne lc~ y Concho.. _0-17 !;ruluulI1<'e, 161
L1non. do ChaplllNo l'l lim o r a rro (1 ~ Ch apl.
nero " l ... ~ () L' m. l ·lt. I1I·' CiLrro \A '' 111.5 10
P':L;;lOli c o ntr l\J. - n L:InO rl" ro de J .. ph, ... olo
Arlll " ~ I~ lu1 tI (J . IH .
1.1nen elo U /'c id .' n(l \. llImo rRTTO de la ~:..~
d(¡ u d.'1 I',· ... ", •• rrll 010 la H. b~na. , 1 .. i, 80
--------------- ---- -
S ~ ve nrlo un MI~lállnjl;O liM pnrl' (' nrl'Gm ,
Camille , con lO/1 0 M HI1H npl· roR. En la
li brerttl " 'L'o rrctl Caicedo' , Be Illlr~ l'a7Ón.
!)IPOH,TAXTB
Corren. So arrienda, frcnto á 13. iglc-
Amb¡lloTll,\- (·· .r ... pn n. lcncl a . L/'9a-Ulwll ur e..
Veril"" lib6'rahil t '(),
I.roUoTICa u.--Ramuel Uu oon'" o.a.Londr..,..
1':. O. - l :lO l.('ad.'nItIll18&'
EftAIIOB U 1< mM-lIrralInCIUllp'-Ney
York-lOO Wlll h.m SL
NÚlIm~o 8:37
A.J.DI ... .cI ... - 11 ......... n~w l lL & \"Off1er.UIUIl"
bu~-1 ~2~, l'orn~p rc~:l l r r "'rnt,
La. rmpM" " Ll cn ómu, _ 20-13
1IIJ ••• 1 .... n •• 1 lI".tII' p-an" .. m .... Píli11ra _ .. ...,.,
DBSaONF'f'zBl!I DE LAS Xnl.l:J:TAOXON:ElB
NOTA. - Ln Verd.daru PI/tIOfI. dtJI D' BI ..... no .. rlnd.n n.d. lit .. que ,/1 rruClO. 1 m&dlo, 'ru~o. de 200 1 100 P'ldo ,..~., P.ro /lflne. al por RI.n.,.
rUl2l, l . Jlt". l 'A TWlOIL - DII'ÓITl'OII .. ,-eD!1 L.l1I .PIlIlI Cl P.LLIII 1'1 aJU.('T!a. •
• I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Lune8 14 de .A.q08to de 1899.
Tele,,,,rauu ••
C}¡iqwlllquird, Julio 17-l1iui!ltro Go·
bieruu-Comuuico.n I&I~unoK amigos de
ldonifluirá, PIlOllt~ KaOlonal y Loiva que
allf so Ilotnn nl¡;IIDOS Ulo\' i111 iont08 de in.
di\'idnoll mtli calc.'!. y lillll y A.na nO!!" Uubio y SiOl0 do
torcera-L(/ube/, Agoutu.
Orooué, " dl) .1go!/O-llollllot-lIoy A 11111
3 p. 111. zarp(í yapor LiberlcJMr par" Ciu·
dad llolf\' I\r co" 108 pll8!1joro~ Rum6u
UOIlI,1[lInril]oo Franzint>, ouuLro do ter·
como clos gu&rdl&s y t.rointa ton6l1I&da.'I de
carga de 6xportn.ci6n-Loubet, Agento.
.Jft'.dtlUJI, 4go,/0 4,-Sr. Dr. Velilla-Co·
rreo de .4./llioqula dice hoy: "Si en Bogot'
lo picDtIIl. en uua fusi6n cOlllM.lrvadora, ou
una li~a cOlUlUstanolal con el naoiouo.ll.mo,
dtl8()e lllego 1110 recllllzamos como in-
1D0ral . .. inaceptable ... impollible."-.L;,o.
poldo .ba7lgo 1':
ChilllícO/Il¡ 8 d~ AgO'fo-Dlreotorlo I.i.
bcrnl-~~II\" amos nUOlItro aplanso por telegrama
dol 2, l1irigitlo Trabajo, C(\cnta.
MlAgnlflco! Gnsllte gucrra uo ~pta1\lo
I,uebloe ni partidos dtl nobles y de 1ealo..
Si Gobierno docrctla. la guorra, hagam08
nosotros la paz fru1.erni1.l&udo con tOd08
lo!! oolombianofl-&g",.do lAmu8, GUllUlr..
i,.do C¿Ct1'tf, ¡lonario Lalllu" Luí. 4.11,rreTa,
Maleo ,.vora7l1a, E=~uiel .z.OIlIIN-
1'08, j[tJr/í~ COlltrera., S.cra~lIt() Cdom-t ••
Guamo, 8 de Ag03~-Cr&III_Anoche
fui desllograblemente sorprcudirlo por ellcolta
ClUO llegó CQ.tl& doudo lile alojaba,
atncmu:~nd()me de palabra '1' \lOn propósito
roducirme prisión. No ba7 garo.utla
cilldadnn08-R!Ú'ba~ :Tober.
¡bagué, H de .&fJ()~/o-DrM. Hi\'l&J'l, Muuriqne,
GllitúlI-LiberalitilllO tolimcllllO ha
Ulllonwnido uctilnl1 l>IIoHI~¡~, siguiondll
i .1struccitme.~ DirootQrio-Besponda.
l/orulo, 11 de ..d.go~to-ZIUpó 'fupor Bo·
".Jolá. con corre-o nuoiono.l.
E,pinal, 12 de Agoalo-HERAI.Do-Con\.
icn~ ucouojar Gobieruo 8ubv~n6ione
Cr6nioo J A uloaomúla paro. porpetnarnOll
puder-St'reo Gaolla.
E.paAa
,Vadrid, :1-TermiH[I,(lo juicio oODtra To,.
111 y dflm4& 1:'11101101 pidIó /lea castigado
'foral. y amonet¡taclórJ ji; Pareja por haber
Clfll\'onitlo nn absoluoión (le OlorOH Ofloi ....
le" u4:lIsadns i 61 yortHlioto I!O aguarda el
t>:\hado tocnlll., ¡¡ OllcilAlc~ acusadOll por
clllda de Gabiucte. CoulM"jo dn Gnarra inform6
no bay cl\8L1go conlora ellolJ.
Eltado. Unid.,. 7 U.IU
W<ÍJjhillglon, S-Adeck reoibló cable do
l,,)11 ,' ell cOllfirmanllo \'IoJaclón de Lega.
c i(¡1l pI)r pulid .. h~itillnll pllr/l aprisIonar
UIl Ih·rio.I;,.III: !)··I.lIrtaIlH'lltu 1"10 Jo:Hlado
e~tlld l " " HIIII[" y 1"·uh"h"' lUeIlIH 'Iill(>oudrá
qnc' :\11 11 I.,l 11. , ' 111 "·¡.(Ih· .·1 illcli\'i.luu á
aUlorid",1 ,,1 ¡.;.&ralllll.lIo ,illZ¡{lIl"lu ,,1 mo,
llIclIllOi III U,)l¡h'rllll do WQI>hill¡.;ton Ull.1I
t&r1i 'PIO 01 haitiuno llIuulliC"l!\ ptHlIA por
acont(\()1 rn 1611tO.
Santo J)ODll.lfo
Por'auPri~, 3-A. /:Iolioitnd do Minlfl'
tro Powel', Presideute1:'iguerolJ. dejó de
íWlillu prisi.oueroa uyer.
H/lbQnQ, 3-J lIan Isidoro J iméllez, candidato
para la Dict..&dura de Sut6 Do.
mingo, hu. dicho qno marchar" 108 Estados
Unidos' orKllllizar nna oxpediclón
para diriglrslt á Slmto Domingo , tomar
01 Gobiorno por la fuerza sl Cuere nooosario.
Caio llaiUarlo, -S-EstaIl6 movimlent~
en f¡¡.vor do J imlinoz. Re\'olución toma
faerza.
Wá8hinfJlon, ~Na HU cre6 CJllO Jim6utlz
baya. dIcho palabra ¡;()br ~ ftu81l1tenoiont'lI,
dado se propoll¡-a. enoabozar tlxpedlci6u.
EL HERALDO
LUNU 14- DE AOOSTO DII: 18911
EXPOSICION NACIONAL
La idea de bacer una oxposici6n
de nuestros productos indu¡¡triale,~
y artísticos, sulió bace meses de
nuestras colllmnas. Fuimos ó. lo menos
los primeros en hablar del asunto,
así como combatimos el propósi.
to do tomar part.e en la. Expo"ioi6n
de París. }lermítasenos que no~ regocijemos
con e¡¡ws dos triunfo>.
Nosotro~ hubióramo!! querido quo
18 exposioión na.cional se hubiese
aplazado un08 meses más,:~ fin de
que ella fuese lo más completa posibIe,
y que se pudie.¡e hacer en un
local mlÚl npropiado. Pero dobemos
reconocer que, no o'bsulnte Jo limitado
del tiempo, ella la toniJo un
éxito consolador.
Primero tuvo lugar en Pai\¡a, el
cerLamen de animales. No filO numeroso
el concurso, pero I.e exhi bieron
IIIlJestraQ de gaullr:lo va.cuuo, CIl.
bldlar, lanar y t1e cerdl~ bastante
notables. Aquello fue poco, pero
bueuo, para usar la. frn!ie vlllglH.
Lnégo se abrieron la~ exposicioues
ele industrias y manufaoturas,
en el 'l'cutro Colón y en 01 Salón de
GradO!l. Allí han sido má.ll numeroI'OS
que en la anterior los expouonte.'
I. Se ve en todos ellos un grande
amor al trabajo y al progrew que
halaga el patriotismo. l!;n nuestra
secci6n llueltas "'e han enumerado
los má.s importantes obj~tos exhibidos.
Se encuentran allí curioslIs
muostras de nuestras industrias fabrile~,
de nuestra. riqueza minera,
de nuestros trabajos manuo.lctl. Si
en otros afios fueron más numerosas
las exhibiciones de agricultura ,y
ganader1a que lo. de este afio, on
cambio lo. industrial aparece ahora
en aumento. Se \'e que ya nuestmcl
fábrica,¡ han pasado de la infancia
y entrado en la juventud. Ayer,
por último, se abrió la exposición
de hellas artes. De ello. hahlaremo..¡
otro día detenidamente. E~ este cer
tamen a.ltamente cou:-iolador, y si no
e.c¡tú, ni puede estar, pU6ij uún son
pocos nuestros artistu~, ti l:~ altura
do un sal6n do pintura. ,mropeo, l-ií
aparecen ahí cuadros qu a;. po Irían
figuru.r con honor eu e~(h! gran (les
concursos del arte. Allí est kll 11 uestroN
~rtiBta,> vet6rano~, cuyo" 11000-
bre..¡ conoce el público, y ~e presentaD
ó'IIU lado alguoos nombre" nuevos
que ion ulIa esperanza. Hay
también notables trabajos debidos á
pioceles femenilei.
Se sieote, al pasear los salones
de lila exposioiones, un sentimiento
de respeto '1 simpatia hacia e80S haoendados,
8801 industriales, eso,~ artesan08,
6308 artistas que, sin apoyo
ni estímulo, han luchado a;in cesar
entre un medio rebelde para llenar
uoa labor bella y fecuIl .la. To lo lo
qut> se ve en aquellos locales eíl debido
á la inioiativa individual. Repáheuse
las relacione! de caja de la
Tesorería nacional en allOH anteriore8,
Ú ver 8i para ellos hu. 8!ilido al.
go de las caj8.8 nacionales, y se ba.
liará que loa faToreoidos por nuestroR
gobiern08 ban sido, en lo general,
10i que de Dado. sirven y I)Qcla
producen. Si huhieru. otro salón
para exhibir fmudaR ele<.:cionarios,
contratos leoninos, consulados inneCe1I&
r1O!l, ya I'abemOll quiénes 8e
ganarían las primeras medullas.
La Orónica dijo en ono de 808
reoientes números esw sesudas palabrQij
:
" Asistimos ayer á la exposición de
manufacturas y produotos naoionales,
y pensamos: ,coÁl sería entre nosotros
el des».rrollo do las industrias
fabriles, el inoremento de la ¡agrioultura
y aun de las artes de invención,
si la carenoia de una inioiativa. persistente,
la desconfianza del porvenir
y la miseria originadas por la inseguridad
polítioa y el corso fOrzOllo,
no nos oubriesen como con un VlUto
"udorio'
~ o carecemo~ de ingenio; el suelo
111) IltJII niega 60 "aHosa oolaboración;
convfdauOH la naturaleza con tierras
opulent&8; hay el oonsumo que alienta
., relTlUlH:lrl&: oon esto y con todo,
presentamos el ejemplo de un país de
melldigos.
La exposioión nacional oonfinoa
nueatras palaurul! de manera desconlIDIadora
y elocuente. lIay en ella
bloques de minem1 riquísimos; telas
ouya hilaza oompite ventajosamente
con las telas importadas; máquin88
de in venoión Ilacionlll; primerl.lft mU61-
tras en importantflOimas industrias;
pero todor todo, 1'0 meros ensayos.
Loa IIrt(!uIOf! de chocolntería y los de
jabollería present.tuloil por nnestros
honrados ., 1",1>(11 io~()s oompatriotas
EL HERALDO
loa Sres. Azouónagall, ChavOtl y Drigard,
frut08 de industrias ya organizadas
sin favor ofioial J en desarrollo
floreciente, constituyen nna honr08ísima
exoopoión. JJ!l.B demis exhibioiones
r on su mayor l,arte, dejan entender
ouán grande os la il1s~gllridad
8ooia), tanta, que no ha sido pOllib)e
.t sus fabrioantes hacerse con crédito
y suficientes reoursotl para complementar
ó impulsar !lU industria."
DaIDo3 á COII tinuacióu cabida á
cartas de UllO de los Mllgi;;tradofl de
la Corte da Cuelltus, del Secrotario
de la mislDa Corporaci6n y de uno
de sus subaltoroo!', y en vista de
ella.'i y de laH . declaruciones y otros
documento~ publicado!! en Io..~ núrnero~
831 tÍ 835 de e.'1t~ peri6dico,
In. sociedad juzgará si lOH Sr~. Enrique
Arboleda C ., autor del Código
de Adu'lnaB, y JCH.,é María Ca macho
R, Director de la Imprenta Nacional
y accionista. do la Impreuta ó
vapor de La Unidad Nacional, eon
los llamados IÍ. calificarlllJs de
por 8er ordenado por el Gobierno á
virtud do algún arreglo rlt'1 autor de
la obra llamada Oódigo de AdU41U .... ,
con el Gobierno.
Después en la oficina d(,¡ Sr. Presidente
de la Oürtll do Cuentas, Dr.
Uafaol 0tí.rdena8 Pifleros, el Sr. Dr.
J OliÓ Medi na C., ('stuvo tratanllo esta
asunt{) al darle algunos detl.lles sobre
la visita tí. la Impreota.
Posteriormente uo s6 quó corso
haya tomado ese negocio, pues no volvi
, Iss oficiosa de la Imprenta Nacional.
Su nftlcúsimo S. S. y amigo,
HOURRTO OORR:b:AL.
De tod08 modos, sean ensayos, labores
completa.s ú obras maestras,
es consolador oste e¡,fuerzo en pro
del progre.~o, y morece el Gobierno
caloroso aplt\u~o por haberlo fomen-tado.
A la Exposición de París sí C!mbuat.eroe,. wum.lIi&dorCOl:
nada de esto habrí(uoo~ podido tnan- 11 CI&Ra, do lJ'St..edOB, ,~gOfllo ¡; (h\ 1 e 119. Sr. D. Ilelincloro Ruiz Ralllo8-K L. C.
dln. _Si ¡'quí ha sido un éxito allá 8re. Dr8. n. J()/,Ó Me(linaCaidcr6n, n. Al- .Muy seilor rufo:
berto Hcrnul OSJ.lina, D. I~oborto Co. .Me refiero á 811 eS'lllc la. d(l G del
pr('sen te en la cual lue exita usted á
que U'6a la nrtlad á cerca oc lo que
sepa un el particlIlar sobre el tluelto
tito l .• do "Otra vez la Imprenta NacioDa
l," puhlicado pn EL HERALDO
núml'ro 8:!9, de ,1 de 109 corril!ntOB.
babría re ~ ultado un fiasco. rreal y D. Uafue1 Tavors..-PrcsellI C!I.
Se decia que por donde pasaba el lIlIy sefiores míos :
caballo de Atila no volvería á na- .\le permito acompall.¡H á ust~dp.s
cer la yerba, siIl embarjl;o, lal! co- un ejemplar del número 3~J do EL
marcas que él uF016, hOn hoy férti- llERA.LDO oe fecha oe aytlr. para 1[lle
les y risueñll8 campiñas. Las buenas 86 sirvan ustedes leer un suelto de
aimiente.'l habíllD quedado en el ~e- que soy responsable, titulado" Otra
no do Iu. tierra, y reuacieron cuo.n- VPZ la Imprenta Nacional," y firmado
do el corcel del bárbaro desapareo I X, Y dellpnéil contestarme lo que haya
rió ell el horizonte. Así parece que de verdad y CODsto A uBteUHS en lo
sucedcrá en Colombia. La udmiDis- qua le hace "er en el monclooado
tracióu Caro destruyó toda riqueza /luel~to. I h t ta 'ó
tod . 1 eele or a pron .... con es CI n me per-y
. o. geueroso lmpu so en mito autioipar tí. ust,edes lall gra~iall y
Ooruo escriLJit'uttll1ue soy dí! la 00:te
de Oncntas, acompaflé A 109 Srs.
UagistrBoolI íl la risita qne practicaran
en la Impreuta Xaciouu.1 por di ••
pOllici6n del Sr. I'residonte de la Gorte.
Ya CasI al termiunr (lidia "isita
of flue se trataba de ulgo relacionado
con una publica(:ión qUIl se hacía 011-
pueblo IUfortunado, parecía agoh- suplicándoles excusen la molestia, tencialloentll
del Oódigo de Aduanas.
da toda generosa eemllla; mas hoy go el honor de suscribirme de uetevemos,
no oooumte nuestra pobre- des atento S. S.,
za, q los górwenes de progr~o Y TIELlODOnO RUlZ l'tuIOs.
Bsto es cuauto puedo hacer constar
eo fe d" la Yerdso.
patriotismo no hall muerto y que
bns,ta IIn pequeuo rayo de 1'01 pur~
que lovanten 8U8 talloH y IIO:! briudeu
maguíficof.i fruto~.
Bogotá, Agosto 8 Utl 1899.
S". D. lIelio(loro lluiz Rumoe.-Presonte.
.Muy 8(~ nOr mIo:
1 rn puesto de su aten tl~ carta c.l (~ 5
S. S., l~AFAEL TAVBRA S.
S. C., Agosto 8 dI" I80!).
IMPHENT.L\. NACIONAL
(Epflogo)
Jl!ICIO POR CALU.MNlA
CO:-;TlU "EL llKIUI.DO"
1
, d.el presente y del 6uelto de que me
habla, publicado eo BL llEIlALDO,
cootesto la pregunta qUIl me hac!', del
. 111000 siguiente:
Parl\ e ¡,t!lblecer por ccmpleto 1&
vtlrdud de los heeLo~ , Uos oCllpumos
en bacer tOlJlar algllllll'i declu racione~
jC.f(\(ln:,. ca !. el !io do !iefialar
tí la. sociedud como UALL"l1NL\UOllES
tí los que ell ,ergOllzant\~ il hOjll6 \ '0.
lante,; preteudierolJ IIllloclllar lIuesHa
mputaci6n.
Con mi plata, por mi pla\.a y con lUi trabajo,
~o ha oditado en 116 Imprenta de
La C'lidad l,acío"a/ el
CÓDIGO DE ADU.t....."íAS
¡'~r. Ihcu¿LDo do hoy 4 do A.gOl:lto, nñmoro
8'19, da un denuncio contra el in.
frascrito y nOUlra el Gobierno 6 HIIl!
ageutcs.
Si tállto es HU celo, ponga el dennncio
hajo la re del jnruweut1·
U(n ín/:lt.ituldaa parIA prot;ogor' todaa
188 pOr/lOnas rOHidentM on Colombia, en
HU vida, honro. y bion&l, y aseV;url&r el
rOllpet.o roofproco de lOll derechos Dl&turales,
pro.,.lnlondo y ca.atigtr.ndo 101 delitoa
,. (art. 19, C. N.).
ENRIQUE ARUOLSD¿ C, (1)
Rtpública ~ CololllbÚJ.-])¡r~«Jió,. genll'
ral dI: 111 IlItpre,,'a Xaciortal.-BogoI4,
.&go.lo 4: de 1899.
Sel'ior Pr.fllCto ele la ProYlneia,
Con 01 debido u.catamionto pi(lo ~ nltoo.
se .lr .. 16 ha()c~r oomparocer en IJU
Doapacho al Sr. Jos6 Joaquín P6rez,
pllra que blljo 11& gTQ\"~lad del juramentO!
le raUfiquo ID el donunclo que COIl
el tItulo de .. Otra vez la Impronta Nacional,"
ha pnblica.clo .n EL JiERAU)O
de hoy, el clLal le acompano. (2)
Corno el dellunclo da lugar á procedimiento
ele oficio, maniUesto .. Ullted qne
cll10y lieto, como lo 09WW todo. 10B empleados
do la Impren~a, , rendir las deolaracionOlJ
que ullt.ed dMrete, y quo se
halla.' su ditlpobicióo.el Ea1.a.bleolmien·
tu para que prac1;ique todas laa inspeoelollOll
oculares '1 cotejos qne el OUl'1lO
del IIUIDa.riO exija ó ulltod 6IItlm. nec!'lsarios.
Exonlla410 eIItá dcoir á usted la
importancia que tieno OIiIte aanuto, pU1I1
no solamento 01 Sr. P(irez ho. qUflrido
mallcAllr la rrptlttICiól& (101 Oral. lIen·
Tique Arboleda C., sllt Imprenta á ,'apor
de IA UIlIdGd },"aciollaL).
-El órgano l'Iomi-oficial del nacionalismo
qne b6 odltn. 6U 116 Imprentll> de
quo ea acoie~il\ta I'lI.Dir~,wr (le la 1m·
pren1;a NaCIOnal, dice: " NOlJOtros
deploram09 C(~1ll0 el qne,~Iá9, oualqniera
rnu.ui(oslllQ1(¡1l de hOlltlhclacl que haya
habido contora el Director de Jo:L HIJ:RI:
LDO con moti'fo do lo. aseroión ca·
llllltnio;a con que se pretondió _lIclar
deade laH columnas .10 aqnel periódie'O
la limpia reputaoióo del Gral. Henr.Lque
Arboleda y de algunaa otra! pefll().
nM; .... " (IA r; aiiad 1\"acioIt41, n? 7ó)'
mEl Gral. Arboleda cubri6, segón lo
hemos manlfeatado, buenaa cuentu por la
Impreai6n /le la obra en 1 .. Imprenta' vapor
de IA U.idad NacWJtal (EL lÍKULDO
númoro 831) y oreemos que el autor del
suelto" Otra yez la Imprenta Nacional"
(número 829) lIO pretendi6 en él haoer
oargo al~nno al Oral. Arboleda, quien
hw.c1a 108 ,agoe á la Imprenta donde babia
celebrado el contrato IJara la edición
de la obra.
(2) El jueves pIUlado rendimos nUOl!~ra
declaracIón ellla Prefeotnra de la Pro.."lDcia,
y eaperamos que se lLevariu AdelallUl
lae In'f'Nt.lgaciones ~ q 110 eIl~ ~é l.u¡;car.
(3) V6anl6 101J suelto8: (,anlla .....
de tipo .. . _ grafo, (námelO SS 1), I.pre.ta
.N'cWoa,,' y Jtlloio por OOl"IHIIÚJ (nñmel'Ol
83'J' 83:5) do osre periódico.
E~I)(Jralll.o~ qUd 11]. üorttl d ", Cuentas
ú otra autoridad competente f.o.
murá nota de las declaraciones, cartas
y otroH documento!' que !lobre
E:'Hte incidento hau vellido Pllblicándo,¡
e e l! la, COlcIlJII ' II ~ do I! ~l ':l periódi
ev rlinriameut(' , " [I !lnir ·10 !l lI eS tm
e .iici6n de -i d~l )Jrt;~ellte, )Jara.
de·liud a r rt'~pon' 4bi li ·;ade,.., y casti
ullr l';!lVerallll'nta á lo:! responsabl,;,.
y ll SU1l1J ruielll \;r~s d~ la Co:..:[,
A~íA l~J)USl'lt[.AL 6 de la pnnsCJ.
embustora ,,/ culu7I1niClÚOT(I.
Ouando tellninaba la VlSICa que
como Magistrado de la Oorte de Ouent8S,
y en asocio del Sr. 1'tIagistrado
D. AlbeTlo Barnal Ospina y del Secretario
Dr. Roberto Correal, hice á
la Impreuta ~acional en 10H primllros
dras de Junio úlLimo,Ilor algulla rplacióu
Ilel Sr. DlrElotor ,1 .. úidll) ,'sta-
1IIecimif'IIt1> vino á lui t!OnOCIlU I ... nW
que allí se f'staba puhlicando 110 Código
de .Adllanas dtl que era autor el
Sr. Gral. 1). J~nrique Arho ¡ ~(18. Por
lo que 811f Sil trató sobre el parLicular
en aquel !otl Ulomentüs, Imtenuf que la
pulJli(:ACI{¡u de didla obra uo lit! conslI.
leraua COIDO tmulljo jlarticu lar, y
quo so le la.signaba a lgún oorÁcwr oH-cial,
1:11 "irtull de algún convHnio con HECHOS DIVERSOS
01 Gobl ... ruo. Re8fecto de esto qUN]Ó ,~-_ .. _---- - ---- - - --IIn
ml alguoa (luda, y (!OIUO ell U03 ~1"cDl(;rlde8- jlgoxto ]4,.-00-
de lAS diligencias d.e "isita hablalUo!:l Ión df'scubro y torno. pososi(¡o del Oabo
heoho constar ]os visitantes que, en lo de Honduras (ló12).
que tavimos ocasión de obsllr\"ar~ no' -Estalla eo BostÚ[1 el primer mohabíamos
hallado nada. extrafio al ser- tío popular ó los gritoR de: i .Liberviaio
oficial (l.· dIligencia, de 3 de taa y propidad para Hicmpre! mo\'iJunio),
di aviso de aquel asunto al mieoto que es secundado en otros
President4l de la Oorta de Ouentas, Estados (1765) .
Sr. Dr. n. Uafael Oárdenas Plfiero8, -La Junta dfl OLtile se nit>ga :i Isa
, quien corresponde el examt\n de las pretensiones de Robt:ranfa de la Princnentas
de la Imprenta Nacional, para cpsa l1el Brasil, D.· Oarlota de HorqUf',
llegado el caso, pudiera arerl- bón, Infanta oe Kspafia (1309).
guar si la expresada publicaoión era -Na.ce en Oartageua el distingui-trabajo
partioular ñ oflcial, do poeta colombiano Garlos Posada
La visita quedó terminada el sáua- (1845).
do diel de Junio, y Bi lUi memoria no Eeo8-Por reuuncia aceptado. al
me en~atl.&! ell~n~ d?ce del miBmo Dr. Mannel Pombo bI. del cargo de
n~e.8 hIce dIcha lDdlcaclón ,,1 Sr. Pre- miembro principal da la Junta provinsl(
len~e de la Oortt', I~.cual fue olda . cial de estadf!ltica de la Provincia da
~mblón por su aoxllIar Sr. D. Ale- Buga, el Gobernador San clemente
Jandr? Delrnonte. (4:) , nowbró en 811 rel'lDplazo al Sr. Enri-
De~o así oontestad~ su carta, y.lDe que Su.nolf'mp ote.
SUSCribo su at(lll'lto estunAdor y amIgo, -Se Ilahla mucho de quc .de Ana-
JOSÉ MEDINA. OA.LDERÓN. poim8 ven,lrá con 11\8 crt'tlouoiales de
Bogotai, S. C. do Uated, Ago¡ljto 8 de 99.
Sr. D. fieliodolO RuiE RamOll-J-:. L. C.
Muy distinguido amigo:
Eu respoeata A la aten1..a esquela
de nsted, fecha 5 del que'énrsa, contesto
oon mncho gust{) en los siguien ,
tea términol, refiriéndome al asunto
que motiv6 el suelto de.EL HERALDO
.del vierDes pasado, titulado" Otra
ve7. la IllIprt'nt.a ~ acional :"
En mi carácter da Secretario de la
Oort" de Unentas, conourrf " la villita
de la IllIprenta Nacional, verificada
por los Srs. Magistrados Josó Medina
O. y Alberto Bernal O.,., recnerdo
p!'rfectameute que, al terminarae la
diligencia de visita, y en rtlspuosta"
alguna pregunta del Sr. Dr. Medina
O" al Director de la Imprenta, Sr.
Oamacho, éste manifeBtó qne en aquella
impronta St! Ltacfa un trabajo da
qoe no habfa dado ouenta en la visita
(-l) Ag08to 11 de 1899.
Sr. D. Hellodoro Kalz I~mo8-E. L. C.
Respetado lItl!l.or: Tenemos el honor de
contestar su I&precio.ble carta de elita fecha
en 10!l tármin06 aiguientee:
Fne oierto qne en 61 10011>1 ue 116 seooión
1.& do ellta Cort~, quo 68~Q á cargo del
primero de 108 abajo firmados, hlAOlamo8
oon el Sr. lIagieirado, Dr. J08ó Medina
C., de la Imprenta Nacional en relacióll
con algo del Código de AduaulUl, por. 108
términos quo 80 emplea.ron en 1(1 oltada
con ve1'8&()ión no 108 recordamos.
!:;amos d!l nst~ aCCm08. S. 8., RaJad
CárlkftM PíMr'o,-Álejandro Bellllo,,~. -El!" visto, eat08 80nores nacionali8-
tas se arropan con la misma [ruada.
MiuiRtro en la época de angustlas que l\bnuel Montoya exhibe olhermo80 tierras de nuestro gran poeta Ale-vuestros
grandes mertlcimientos roo- 41etuviera al Gral. Justo Durán, lo , ' jUlI uS atranzando. iDstrumento de su invtlBción lIaTUado xandre Mircesci.
ral68; puea desafiando to!la diatrib~, cual fue verificado por el Alcalde dt' . Son la fórmula de un am~roso fIl · lúa Oolombiana; D. (Jar109 A. ~o- El, "O o'ro tiempo, había sido
toda hostilizat:ión entlmiga, sfli'ialáls La. Uruz, y que en seguida so le C\)O- 1 1,1 11l~1O que nos hace el porvenir. máu, de Oartagena, muestras de su p~ t'n curecor 41!! lo:! eleIDf'.Dtos necesarios so mosaico du plumas; D. JuaB Fa- sar los días.
que rPRpetahlpl! caballl'H'!I ~l' OCIIJl IUl tlUto fllndó Sil DUg'htl\'(\ el I) r, SUllult'- ! pUla tillo. jardo U. ha fabricado un violín que
en orgauizar una I}ompalifl' a,nóll llul\, 1llf'lItf' ¡!11m tdtlrCflr f'1 Poupr gJ~r:lltl- 1 -Lucas Bllil:anio, l.1 Hl'gidor de tiene la I~paritlncil~ de cualquiera de Una vez estuvo ti punto de ocuCOD
un capital de 1U~lho millón .1.· pt~- \, 0 "11 Ullg., tá, file la df' qun perilla.- El Diviuive y 40 handoleros más los europl'os; 108 Sres, Amado llor- rrirle una desgraoia al viejo: lo ha-
80S para montar una fill'rlel\ cl41 11111'- lH'I~It'lItl() 1~111I( I()~ seiiort'~ .~llDl~tr~!I ascslnaron ea P.lay6r, nuevo á Mar~ manos exhiben varios instrumentos bían encargado la guarda de unos
do" y tfojidos de algodón. .14d Dellpac:ho, ningún perJUICIO lIufna cos Palma hirieron mortalluenttl á de música pntro los cuales vimos gQnsosz, dio un paso en fall'O y cay6
Bien por el progreso antioquello, la administración; y, sin emuargo, no un hijo de éste y atacaron IÍ. otro, sal- uuo que c~r¡.-trabajo se tocará y fa- á un arroyuelo.
Exp~181ón (le D. lleclll'c- liS el menor-entre otros~1 qlll\ los vánd08e la mujer "J' dos nifil\8 qUtl bu- hricará IIquf. Conservaba tambiéumuoho', mu-do
de V~lIa- Agre6&IDos al, su~lto emlll('adoB del Poder JudICial no ¡lile- )'eron {¡, la montana. Diceu qllo el Hoy no habrll I'!ntralla. á los salones ehos recuerdos de la hiitoria del
que puhllt'.8motl ahor~ ,lfaQ, lo SI~ul.·.n- clao cobrar o¡¡OrtunalDllnte sus sueldos, Alcalde de Salamina (Magdalena) ha. da la sC!l;oión illllustlias, por elltarse paÍF.
te qUtI hallaluol! en El Ollrt'eo llamo- llorqU41 laR órden~Il , ~14., pl'go ~~!I ha dI:! r4!cibido dfi !DaDOS del !Oatador $ iOO eolocaudo los objetos enviados en estos Coconu Vassili le decía {¡ rnenu-nal:
I firlllar 1'1 Sr. ~llnl~tlO tlu GOllle¡llO, ¡¡or salvarlo dlJI sumario. (El 1.'[0 d1as;!le ellos daremos cuenta. do (¡ Alexandri, he conducido en
". _ .. El Hao(:o Ool?lIIhia UO bahf,a fj'¡¡itlflnt-e en .~nal)Olllla, d!! 410nué IRs Jlla,,). Ilcnunelu y 1·csolueI6u.- coche fUt!ra del país á más de un
prl!!'Ital~() d4' ~(JO hac\l \'pllltl\ .,afioll Á. 't ,IHVlI4'l\'en al lID tlel 1~.I'S. " ' lUucrto~ llustres,-Da la odi- :::ir . .:\1 inistro do Uelaciones Extorio- príncipe y á m{u¡ de UI1 ministro.
oas~lI) 11111) °eortunoH St'r\ Jr.IOS o~ i \ ' IcecÓnsul-I<..1 POtler bJ\' CU- 1 oióu diaria de La lJ.'strel/.a de Pana- rcs,-Presentn.-Seilor:. ITallléntlo- Este erA un modo de oompren-goblernu:;
41a (,J'uBtt'ma la; y 4:lllmllll a ti\'() hl& tenido á bieo reconocor PfI Sil ~ t I di'" selDo presentado gron's .mcon\'cUlen- cler y exprD's"r la fr"gl'II'dnd de ~~~ • " ,1 I " I G 11' • ma, OlllaTUO!! os P8pac loa slgulen- "" .. .. .. LV"" pr1DmplOti ue n.1O 110 CllrRO o o ler- car{u:tí'r dfl Oónsul del Imporio alo- t . tes para podermtl ausentar 4101 pnfs t'n da!! h~1:! cosas.
no de I!SI' pafs decrt't6 1'1 tllr~o forzo- lOáo en (Ja.rta"f,na con j'urisdicción es. 1) ( J. l' 3 01 I V · breve tiellll)o ,' dPllit'IJllo rXI)irur t11 1
1 ] I h' I I . . e, " . - ar S "10 .- lar IJS Ictor , J , . Tou'" mucho~ ce os de Sl! mUJ'er'
so de papt' UlOOP( a, 4" la. " lan<.O \JO lliS i~18s do ~an An.lrés, Pron- Ol b r' lad ít' r dos d~1 próx imo mes de Julio la l1een- 1.. . ,
del Sr. 41e Villa la SUUla dt' • ;J.30,OOO el"ll";1\ "1 Sr I) ~ b"'rto Glaeser ' ler lU lUf'Z'IIIIO\"°A or y oc ~6co Ileraá -
oia nue S S. tuvo A bien ooncederme, lJO la dejaua mirar ti nadie, ni ha-
, " v " .. • llIlI '" • no y I o e as rtes mura "yer .,., ti ¡. Co d' t
en moneda de platl.\, Iu que se lo 01111- G 1 E' t I I "'0" ] .1 d ' llresento 1\ S S & mi renun cia dol o.r con nal le, D gralJ lS~US o
gó L ' h' 1 ·1 l'o.( 0- • p,YIUlDOS nUf'a ro Ea u- os I auos te eua , " . , . . e r d I t D rlJOI Ir ell pape Inone'. a, 1110. que '. J J f. D_ ., 1ft O 1I puesto tI4' Eovlado 8xtraordlnlHlo y SlIyO, un JOv o ou a)a con !Dua-l
DI' ección ltll llanco Oolombla.l1o 110 de pláctnlll's al JO\Eln UllO OSI) -.u.uma, JulIO 12,-,C¡1 ~rdeua I 'ro ' t 1')1' " .1 l' I monte por las cercan1'&8 de su ca- a r" 4 '1' , . I ,1 ,' b'l I dI' '1' 1 le '"1 t 1 V ' '11 d. J .1 Imsro enlpotenclllr\o ue vO Olll- diese lugar con e~ta luetlida., quo t'n orres, tl~l~n ~oa ."~ uC' recl r l' ,- eo( o JO lJ ? e , ICOC-UIlOI er t a hia aote 01 Gohierno del Ecua.dor, con ~itu.
ho lo perjudicah~ á rcclallla('ión ploma 1I01Ver!lItano IItl Doctor en 1\1 (- Santa Iglebl& romaoa, elevado al car- I fi d S S & , ' . 1 -iQué tiene quo hacer aquí -el
muc , ' .lioioa y Cirngía de la 1"aculta..! de deDalato en 18.38 murió hoy á la ulad e 10 C. q~e . . !JtI Sin a poDer a ""
alguna. B ' tá d 93' en conOCllDlento del Excmo, Sr. Pre- ,No le da vergüenza'-deoía el an-
PosteriorlOente el GobierDo tIo Gua- ogo. . e aJios. sidentE! de la Hepúblioa, ciano, muy exasperado, hasta que
temala exigid ¡!tll BaDco Oolombiano ,S0t?led~d Tlpog~á~eo.: - ~rg8nlzll~16n Llb~ral-'En No es sin p(lBiti\"a pena que me veo al fin descubrió que el galán venía
un prúlltamo inmediato de t 30,000. E.sta S.lWp~tlca. y filantrópica IOlltl.tU- Lér,lda fue tllegldo para Darect()r, del oblil!ado á dar ('ste paso, que contra- . h
en moneda de pla.ta , ~ la ley de O,.)()() CI Óo u,1l O, en 6e~1 Ón so I emDA~ posesl 6 n T o lImia De r ."'[ ~ rco A ure1,1 ? 1rJ~rte rfa m" i deseo de lien'ir á la patria y de dpeo rf ilulRn av eJcoivneons . ermosa, hija de uno
para reacufiarla en moneda de 0,600, á.los lIuevos dlgnat.llrros : Sr. V t'oan- y suplentes. los, Sres. VI~glllO Lelva, corresponder á l'j coufianza del Gol.
lo cual Sil denegó el Sr. de Villa, 010 Harbasa, Presidente; AbrahalD José IgoaClo SnMez, Ah Oardoso y bierno cn (!sta ol:l\8i6n.
alegaD do que oompromisos anteriorl's GarclHalábal, Seoretario, y Leonidas Rodolfo Vantlgas. Acompano á t'sta renuncia un reci¡,
ineludibles IEI impendfan coroplacllr SarmieDto, Tesorero. -En Santa Ana f~e .elegido lIara bo del Sr. Tesorero Geueral )lOr la
al ~o~ierno, y lote, por toda. re8pues- \TIIlJeros. _ Se encuentrau en e! mismo puesto, prlDolral, D. AH suma do nueve mil quinientos CUBta,
IntImó á nuestro compatr~ota, por I>sta capital: D, Pedro P. Zaldúa, D, Cardos? y suplentes los Sre8. Marco renta pesos (e 9/..10) coosignada por
(l()nduc~o del Jefe de la. p~lIcla, para J..eonidas Lua, D. Guillermo Pinzón A, Imarte, José Marfil. Cuellar P. mi en su olicina,corre.spondiente /Í, otra
que aalleee .de~tro de velOtlcuatrO ho- D, Juan Perdomo Falla. y Hon,ora~o Lara. . . igual quo recibí como viático de ida,
ras del ternror,lO de Guatem~I~. -PlIora Europa siguieron D. José -~u Solt',d~t.I, miembros de~ Dl- ,la ordeo número 14 por veinte mil
El Sr. de Villa, en o~edeClmlento á M. IIernánd~1 y D. Gaspar Bodmer. ractorlO del Tollm~, loa Sr~s. GUlllo~- ocbocientüs ocbenta pesos ($ 20,880)
fuerza mayor, oumplló orden tan E i t I M' . á mo Vlla, Olodomuo OastJlla y llell- anticipación ue 8ueldo eu seis meses
atentatoria de sus derechos, y se re 1 p ~ O &l( di ,carta e~crltA sario Es¡¡onda y lIuplentes 108 Sres, que DO cobró porque esperaba hacer'
fugló en Sanu. Tecla, ciudad del Sal- I\"ue al p umh~ el; 08 ~mle~~s, y Joaquln Oastilla, Francisco Ariza y lo en los dí~ próximos á mi viaje -
vador, desde donde protestó contra lo , l
a cuaEmen 110 e . ondor. e pu lcafr- Uioardo Oarvajal. Doy 111 Excmo Sr President~'y á
'd I Gob' d G a eD L E&ALDO, eJa un vao o " 1 , .: .
aconteol o BDte ,e . lerno e ~a- ue me a retnro' llenar tan cum Ii- DefDnelonel-En esta capItal S. S~ IUII más cumplidas gramas por
temala, y ha solloltado I.a proteCCIón ~amoute ~omo me sea osible p murio D.· ?tI. Agniar dll Sto Uroix; sus benévolas atenciones y por f\1 in-del
GobIerno de Oolombla . . _." IJos que leyeron dioea car'ta y s&- en. &,atá, D: Sinforo~o Mancer~, en tarés que han tolDado. ~n que desem-
Café-Los Srps. Ohalmers, Gu- beo quo el Rector de la Escuela de Glrón{ 1>. FI~el Ordóilel, y eD .liana- penara la honrosa mlslón que se me
thrie, de Londres, dicen eD su úlr.ima Bellas Artes es el Sr. D. EpifaDio too. 11 r. Peelval A. 1,?ulllont, corres- confió.. ' ,
revista: "Hay poca 6 ninguna Ya- Garay, y está al frente dl'l las refor- ponsal de ~he ;vew Iork Heralá, on Slrvas~ S, S .. AC~pta! los sentl;'lllOn-riaoión
que aDunciar. Las partidas lOas provisionales que exige el local Panamá (M. l. D.). t~s de m~ más dlstlogulda oonsl.der&-
ofrecidas eD subasta bao sido exct'8i- del Instituto para la Exposición na- Dlplomu por buena orga- ClÓn.-l!. ~B P. MA.'!'EUS.
V&8I los precios demuestran baja de cional en varios ramos del arte, tal niución-EI Pr68idente de la Repú- Bogoú~, 2-8 de Junio de 1899.
como 21- por cwt i 1811 olas68 finas sin '"tll le harán alguna inculpaci6n por blica considerando QU6 los empIcados República de Oolombia--Mirailttl,
embargo, se mantienen firmes. Los el atraso que hice notar en los tra- de la ImpreDta Nacional, enumera- no ae RelacWm:s Bzterúwea-S«J-arribos
de Riojaneiro y Santos duran- bajos. dos en el artfculo 5.° del Decreto uú- cim. l ,&-Ntímcro 10,3:38-Bogotá,
te la quincena suwltn 304:,000 Ha008 ~ Ada seria máa injusto. mero 07 de 1898, puedeu eonsiderarse 3 d.e Jvlio de 1899-Sr. D. l,'rauois-
(JODtra 214,000 eo la quincena prcee Parece qne el Sr. t1aray tnviera el con fxr.epoión del Almacenista Telltl- co de P. Mateus-E. L. O.-Por el
dente. Ootizam08 hoy: Colombia, or- don de ubiouidad. ED todas partf'S se dor de Libros, como obreros del Ea- ateDto oficio de usted, de fecha 28 de
dinarlO, aOI- á 321-; bueno ordinario. lf' f'UOllentra: aquf vencif'IJ(lo un ob&- tahlf'cillliento; que como tales obre- Junio último, se ha enterado este Mi,
ID4;dlano hajo, :331- ~ 391 ; hut'll IIItl- ttu:ulo, alll\ disponiendo las cosa!l de me "jercen IIUI! funciones .\0 trabajos Disterio de que ton lendo utlted graves
diano ti fino, .t!)-. á 751-. LoII IU4'jort's modo que satisfagan I al! más altas que lDochas Ví'cell nect'sital1 ser eje- inooo\'enil'nte8 para pncJt!l8t' aUSeotar
precIos 108 ohtn\'ltlron estas IUltorcns: exigenciu del público, proourando que cutAdos inmediatamente y BiD dar lu- del paía I'n hreve titllOpO, se ve en el
~ O U, 62j F R, 64(6; San Fra~- 00 lastimo ninguna susoeptlbilidad, gar á 8usponsiollf's perjudiciales; que caso dtl presentar 811 renuncia /lel carCISCO,
MVu, OO[j M.T, ~16 , G VS, rehosando en los más generosos sen ti- el Director de la Imprenta es el tlm- go de Bnl"iado Extraortlinario y .Mi-
811-" I mientos, sin más pretensi6n que coad- pleado que está eD mejor oapacidad nilltro Plenipotenciario antel:!l 00-
Jurado Navla-"El JUlgado, yuyar en todo lIentido á mostrar tin para sustitufr, 8n un caso dado, cllal- bierno del Bcuador.
administraDdo jUllticia eD nombre dtl IIU máximo esplendor el .Arte COIOlll- quiera de 108 obreros quo accidental De acuerdo con instruociones del
la República y por autoridad dI'! la biano, emuo digDo de ir eo primera Ó totalmeDte falttln durante alguna Exomo. Sr. Presidente de la Hepúley,
condtlDa ii. Miguel :!Savia, como Ifne~ tlntra.los pafaell de la América obra cuya impresión no pned~ apla· blica, tengo la h?nra de mauifestar i
autor priDcipal y rrsponaahle en se- Latina. urae, Decreta: ..Articulo únIco. El usted que el GobIerno aeepta esa reguntlo
grado ti .. I dtolito de homicidio El me dijo que la exhillici6n foto- Director de la Imprenta Nacional 11 e- nuncia en fuerza de las razonal tlXqne
e.astiga f!1 artfoulo ~ del 06di- gráfica se harí.a en su Escuela, nali interinamente, eo caBOS q1le cllti· puestas IJor usted en su memorial, pego
Penal, á 18.8 siguientes pen88:' Ea de sentuse que sus eafuer&os me urgentes, las vacantes que ocu- ro que da este paliO con verdadero
sufrir eu la Cárcel de f!8te'Uirouito la por darlo un aspeoto deceoUl al patio I rran en 1&8 plazas de empleados del s~ntimitmto, porque conociendo el papeoa
de seis meses dt' prisl6D, deacon- que han cubierto, encallen por 01 pé- I EstablecimieDto. Los empleados inte, t,riotismo de usted y apreciando aus
tándole de elite tiempo el clue hubiera simo desnivel y ,"iejo enladrillado qne rinos á que S8 refiere este artfoulo, distinguidas dotes, deseaba contar con
estado prpso ó detenidu por razón de tiene. podrán entrar inmediatamente en el la colaboración de usted en un pueseste
asuDto j á pagar á los herederos BI sábado fui al Salón de Grados, ejercicio de SUB funciont'sj pero del to diplomático do t.anta importancia
de Pablo Emilio Alvaroz 6 á quienes y con el ligero lunar de que 108 pasa- nombramiento interino se dará ouen- como la LegacióD en el Ecuador, que
sus tlerech09 representen, la cantidad dizos me parecieron 68tcreebos eD al- ta al Ministerio de Gobierno, á efecto usted, sin dnda, habría desempeñado
de diez y seis mil cuatrocientos no- gunoslugares, vi alU algunos objetos de proveer el nombramiento en pro- á sntil!facción de amhos Gobiernos y
Tent .. y trc!tI ¡¡eso'!, treinta centavos ! que revelan un progreso no Hospecha- piedad, sea 4'U tll mi:¡¡no nombrado ó haciendo honor á la confiaDza en us(
16,493-30), como i ndl'mniza.ción .. &- do tln algunos ramos de la industria. en otra Ilt'rsonu. OOlOunflplese y pu- tetl depositada,
pacial por los perjuicios 8ufridos (lor , Hoy visité el foyer del Teatro Colóu blfqucse. Dado en AoapoiUla, JJe¡¡ar- :::ioy ¡le usttod lOUy- atento y s. s.,--
el ofendido; al pago de las costas ; y lile pareció sorpreudentll tll Luen tAmento do Ollntlinalllarca, á ~2 de ÜAULoS UUE&VO MÁElQUKZ,
*• • En medio de la paz de su vida,
un dfa, el viejo vino á casa del propietario
de las tierrll8.
-¡CQconu Va88ili! DOS quereIDO!!
divorciar.
-Pero qué cosas se te OOlIrren.
tilas regafisdo con tu viejat i Quó
Idea te ha dado, pues de todos modos,
poco tiompo 08 quoda de est.ar
juntos l. ..
-Eso ljIj, precisamente, Coconu
V &118ili.
Hemo! penRado que n08 quedaD
poCOII días de vida, que cada UDO de
Ilosotros tiene un hijo, y que, después
de nuestra muerte, se disputarán
la herencia. Para que esto no
ocurra, queremos separarnos antes.
Nada fue bastante para hacer
vacilar á los Tiejos en IIU resoluci6n
y sin demora la pusieron en práoti:
ca. Los 200 fraDCO-~, en monedas
de oro, fueron colocado3 en pequeños
montones, '1 el ... ¡ejo SAcaba alternativamente
una mODeda para
él '1 otra para IIU vieja, diciendo:
"1 Una para ti, una para mí! ¡una
para. ti, una para mi 1" hasta que
no quedó ninguna. Uu (:ojín para
ella, otro para. ól; UIIU alfombra para
ella, otra para 61.
Le dio la yunta de IlUtlyec i lOll, y
8e qued6 con la jaca y el carricoche,
y despué!4 fueroo al la bo~terfa para.
despedirse de la gente. Allí estuvieron
mny rodeado", y se brind6
por hU salud. Querían teuar alegría,
y sin embargo, lloraban.
A fin de que nadie lea guardara
rencor, pidieron perdón á. todos_
Por último, se pusieron en DULr"
ha y bajaron hasta. el puente del
Lcreth. Allí, todavía. ~e pararon un
instan~, se abrazaron, lloraron y
después cada Qno siguió su camino,
el uno,' la derecha, el otro á la izo
quierda ...
Suele ser más fáoil ejecutar una
graD resolucion, que 80portar su~
cou¡¡ecuencias, El viejC' ee aplan6
U; en otrn., ú la COlJtaduna Depar_ ~u.lIe l~,_ "f1 uH: ro lSL. [,5
mo Quintero Calderón. Se prete nde tamenLal. Todas sin excepci6n fuo- ,\CAB... .. N 110 llugllt , la J<'llrlllnci~ hoech~
r un velo A.)bre RUS glorias mi · rOIl examiDadas y feneci dail oponu- r JIl ('()p!1t i c~ ocf Dr. COIIV/\r8 (Cullu 14
litares, como ~i ellM DO es tu vieran lI~meDte, y cons~rvo en mi poder llf1rn~r() l. ~ Ol ,1'l lol'mu lai~e de 7irerap~lItilju;' \lo I Dr. S'ent'rt. Vllle. 20. El manllal del
ya gravadus en la concieucia nacio- lo~ finiquito8. D.r. Bruckncr, •. 17 Sarractuia para la
Dal y reconocida~ por la hi-toria; y Podrá decir el escritor de El ~1L' vlrnclu, llem08tátloo 1:1am homt!rI1.~ill!l. I
con una osadía asombroRa, que para tonomista que todos eflos Canto do- :15-:11 ¡
lOli Hantandereanos llega ÍL ser in- res ó ,J uoceli ' SOO c6ruplices, como APH OVEc rrAR Ú.-OCAoIO~. =-~
creíble, .e trata de exhibirle como tnmbiéo 10R Goberulltlore~, Secreta- Bogaortráu.m t.dnan rolIn lploo rd os u1su. .'Ic OtrllIl"ojtolride~a declai,~ cMo mdoe
p&imo gobernante, (~ él, que fue rio!! de Uaciendu y deruú-'l emplea- por el Jugar que UClllJí •. Se 1 p~- . , clo!! I'I'rá ll ~ rtl7.6n j Y cI(j $50 t'~ Iltll.I,IIl¡'e, el 01° j L1nu rlci08 : por \"Illor do $ 12, un
fiendo ante la sociedad, como lo ley y on el criterio sano y justicie 1.)01°; por $ 2,;, 1111 30 01° i Y do $ 00 cn
ha~o aote la ley, ro de lu ROciedt\ll. ud ellllltf', 11n 40 01°·
Qiene!l me conocen de tiempo C ... Y¡':'l'A~O GO~ZÁLEZ. BDIC¡Ó:-;: 4.000 "'Jft~!p r.An p;~~. Es el DlO· Jor órgano para los ulluncilln t~ó.
atrás saben que hace veinticinco nucaramanga, Julio 2-1: do 1899. p
afloe vine' eeta ciudad, en douda
he vivido siempre con eoonomíu'
que tra.je cupital propio para Dego~
ciar j '.¡ue he tru.bajl\do continuamento,
pues nunca he de;,ateudido
mili ue~ocioll pl1rticulares; que uo
he cultivado vicios, ninguno ab.,olut8meotEl.
fI. Dios gracia ~ , y que no
he hecho malos negocios, pueR 1"
bondad de Dios me ha protegido.
¡ Tal vez como una prueba. de gratitud
por :108 hienes que me ha. di~pensado,
me exija El 6i:lte EIWri6cio
di! dar púb iCSOlente loo detalles dE>
Bogotá, Agosto 10 de 1899.
Sr. Man llel Ord6iIez Su/Írez.D.
1:), H.-Ayer extendí el recibo
corro ~ poudiente Ú I ~ persona que
me cLlbri6 la cuonta IÍ que me referí
eo Er, UER.lLDO de veintid6s
de Julio próxiwo pasado. Al dar á
Ud. IIlS doLidas ~racia.." me ca gr.
to tnrnbióo lllBn1fesUlr Ó. los nuro&ro"
OS lpctore~ de EL HERALDO que
Ud. ha cumplido Sil deher, p<>:-{OCl.lI con u1uro<» Pllduri._ 'r.. ...... "- "~. ~1Iéo r_"'o .or,.VI"..eM ._. ~r dio CabN~.
:r teMa ..... ea ............ "~.
J,oK ,;11':" Icn t t:s S ' Dton",~ r<>.ultJln do 1M 1ICl.
iennt!Kl1,dc'¡; ,lit luft (' rtJlL"I(J~ d!S'\08lh·os:
IiI.treNJIII.oto, ':>'Ier ... ~, AI.1K'o
~ Ac .. dl:ts, M-.I ...... _ la "--
.. J;arr~, C .... A_ ..... ~ .....
... tado. ete. La. P'lIdertaa. v~.
U.blt 11~T(I n'I'1 al s.lst.ma 4e Ntel! y otrotl
mucbOfl o. 1011 'U'J:diooa de todos 10" P";ses
Lo3 Ag~ntell qll~ ~lIr(m antíciparlo e.l i~- AV " .....
porle dl) 1(J~ ~u ~c,;paion~~ qu~ cóll)qu ~" de- mu .. tMlllu runcus Da6CllllI!S.
b~n Tnnilir ul/a li.¡¡la dI! abonados pAra' en- I 1.1I! •••• ~~IIIJ.IÍ.miiiil
darl(8 ti corr~~pond/(ontr rnibo numrrado.
LIl elllpresa no cs r ~~p OlI Rfl, hltl ele Jos
ox! rll v111/! tÍ r,~ tarcl!l ~ q 11(1 1i0 sufrall por
C&~;;'''~ de '.' II~I !!(~r\"I\'IO 1)/)"tlt. I,
. Jollo pr(Zldo ~I' 3116cri)lción Ó rn rw rl"anun-
1'101, de ('OIllUnloodfsy M r.milid08 rle. dl'be
hacer", d [OH admilti81TClMTt6, aC~!pañándO/
f, 611 '·II Ior.
PfW la .J)f·rrocI6n Ó AdrnlniMl'aci6n de Er.
11 11: HA I.l)O 110 811 dH'olreráll orlgillaln Ik
ella lquln' g'nrro que ~/J rnnilan U,/JI Ó n"
in6/n'talw6, ni 80 dará fxp licación '¡Ir 11111 cav o
IJ/l~ qu~ ",oUt'en r¡ "0 darlfW publicidad .,
u .. D¡kJ-:eCt(¡:-I I!~: II ACI'! IIJt" I'()S 9 ~nr,H' J)!
LOS (,;()SCY.PT()!3 Q!;rt: !!IMITAS 111 D!C LAH NOTICIAR
QeF. Jt:-i\ f~N" LOR COltltl! hP OSIM r.~R
y CI. I. ... nl,R"n('IIl-:,s, pr;r:s II:L nKCIIO In: Diflp.
HTAn1.A..'l .~o B! I'r.le \ Q(',K I L PI-:R¡(,J)ICO
p.1:l1'¡:: lIB ACr:F. ROI) CO'l 'I"OIlAS LA!! TJ)1I,\!!
Ql;K ex EX P lI\J a A~. IA!~ fl Olll brr,¡¡ d~ 108 co
rrt8pol/6alt'J) y de lo., a lllorl'~ d~ Olrlll! ¡I/t blioa
c"Jnc's qurdan d di.~pIJHiciólI (/c la aulon dad
tn la [ ' /'·l'c6ólI rld pn-iódii'o .
Sil ¡\VIlla <)lltl I'S obligac:iólI dr.l rf"llpon ,.a·
bIt lit ~n COlllllftlca({o que SI! llllbli!luo t1I ti
periódICO, la de 1" (' pOlldr l' al lHrrclnr-tm
prr:ffi ri ~ de ~J1- (frellto
al C()legio Mayor d.) x. S, (Inl. RObarlO).
Apl\l"tad() do ('orrl'O~ n6 miro !)9. Dirección
telegráfica: H ~ tAI.no.
~ENG~A\lIN-G.@)
FDR ALL J.u.USTRATlVi:AHD
~VERT~G PURPDSES
YO J[l!I COXPROllETO A PAGAB
UNA llULTA. DE
10.000 :¡""»ESOS
por oUAlquler cuo de SlfI!is qnn no pned>.
.el' curado p or m.dlo dI) D1 i lrAtlou'¡.lIro.
r.. lIe ,
A m ~rjca.
El prec[o, I'n oro. de 1 ..
lI14DTC.INA ~o. 1 _ _ • . $10.et! bote!J~
J,(F.nr(;I1~~\ :No. 2 • . . • !I.OO ..
Qltret(aOr !ocoelOll botlcarlOll.
I'ara 10ft ~I ! d cft direcLoci CJlr lJ .... I&L D.~
A. D. ,n¡;UYHOOJ), J',1:W \'O~F(, ll. U. ~
A. Y 1M! le IlDyllírAn 1,... MY.OlCL"'AS 1)[IUI(','
I'A!tl l'::s-t.p, 6 por
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 837", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092456/), el día 2025-05-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.