Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Constitución del Estado de la Nueva Granada, dada por la Convención Constituyente en el año de 1832, 22o. de la Independencia

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1832
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Tipografía de Bruno Espinosa
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Colombia. Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa, "Constitución del Estado de la Nueva Granada, dada por la Convención Constituyente en el año de 1832, 22o. de la Independencia", Colombia:Bogotá: Tipografía de Bruno Espinosa, 1832. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092224/), el día 2025-05-09.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Crónica sobre la vida de Piedad Córdoba

Crónica sobre la vida de Piedad Córdoba

Por: Profamilia | Fecha: 2019

Los informes que anualmente presenta la Comisión a la Asamblea General de la OEA han variado en la última década tanto en el tipo de situaciones que considera para revisión como en su forma de presentación. En lo que se refiere al contenido, ha habido un aumento del interés de la Comisión por los derechos sociales económicos y culturales, cuando en un principio su actividad se concentraba en los derechos civiles y políticos. También ha habido un interés creciente por la situación de grupos poblacionales vulnerables, como las mujeres, los pueblos indígenas, los afroamericanos, los trabajadores migratorios y sus familias y las poblaciones carcelarias. Y en ambos casos hay una tensión entre tratar la situación de los derechos sociales y de las poblaciones vulnerables en apartes especiales, o si integrarlos a la forma tradicional de los informes. Esta evolución se ha reflejado en la estructura de los informes.
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Los informes anuales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 1991-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La palabra maldita

La palabra maldita

Por: Gabriela Mistral | Fecha: 2019

En los años en que se lucha por la obtención del voto femenino, una de las preocupaciones recurrentes de un grupo de mujeres chilenas es el anhelo pacifista, puesto que el panorama internacional de la primera mitad del siglo se ve convulsionado por dos conflictos bélicos estremecedores: la Primera y Segunda Guerra Mundial. La poeta chilena y Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, es una de las primeras voces femeninas que se alza para condenar la guerra.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La palabra maldita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Constitución del Estado de la Nueva Granada, dada por la Convención Constituyente en el año de 1832, 22o. de la Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?