Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Opinión: periódico oficial - N. 255

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 04/07/1901
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 255", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688628/), el día 2025-05-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2013

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
  • Temas:
  • Cuento
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

Por: | Fecha: 04/07/1901

,- ,< Director GerlLrdo Arrubla Atl mi uistrnclor Guil lermo Poea da OJl'tOlliAS Oarrera8.·, N.- 180 A no 1 ....... ~ .* * ............. _ .......... PERIODICO OFICIAL J BogOtá (República de Colombia), jueves 4 de J ul io de 1 9 °1 { DIARIO DE 1, .. TARDB CONDICIONES R m'l l ." .,.olullm •... , U O" A -. ..... ~. p 'I ..... r.. • . ' • I u , . a ppr'eu r 1 .. '0""" or hJUh., oat.t . .... tro j 11 ' 101 o.tI , olll.mna . 11 ~' o. _ • r1'tllI IU'" pu ODU D e ni. de ejtlmpll.rel . . 8(1 :f.\mer , .Iu:lt I el dilo d. ~ Ida ...... •. .. .. o •• l' Nl1m"" .'ruado ......... " .. o •• u '0"000 PftVO IIonucl?l-do • Número 255 CU ARTOS! LLEGARON LOS DE TINTO MEDOC AL « CAFE CENTRAL! , , 105 CIEN RECETAS DE COCINA 66 ~~~K~ ~~Ita&'lWTm .. El librito w'" popular, 6ti1 y f;\eil de U8a r. Al a lcanoo de todo el llluurlo. Van 1108 ;rAMAIOA RErUM ediciol168 ~ntl\da8 en poco tit>m IXl. Ejj' ln-p Iar, • 2. LIBUERlA AMERIOANA-Ho· Acabamos de recibir unos -g"ocos barriles de RON ae esta marca. gotA-Oalle Temp lo Protestante. 30-16 S uavidad. delicadeza y grato SR r son el distintivo de este RON, que OO~ [ PRO OUEROS y OAFl!: 1\ lmune· no tiene rival. jores precios. Antiguo notel SUCrt~, P¡"za REEMPLAZA AL BRANDY de Bolivar. De lu 8 " 10.8 10 Y de 188 12 11 11\8 2. 20-8 Depósito provisional. calle 14, N.' 132. abajo del Tem plo Protestante. ALBA y ALDE, aceite linaza, S&OO8 oofé pergamino, cobre h\miuas, tuberfa acuedoc- Milll"OZ y C.' 66 to, té número 7 • 20 libra, cbllmpaflu, Mo-nopole y Pommery. 30-10 Rutrepo Hermano, PAR.I IL Tlro-'!rtt:ae lbpi(tI ea!u.era. c..1k I.",~! ~,. O UN DEPÓSITO para mj'rcancfo~, gralllle . y seoo, que uo que.le mlly . que lUla \'I;'Z Iwcha In iustalación, Qm GANGA-Por pOC08 lJiIlutes se He,trepo Hermano, 110 neccsita gasto algu no ,mrtl tlU regulM CAtUbill una- quinta en el ba t'rlo C8!!brerH, dolt buenos eJl:cu8a(loIJ, Na"",s eu Zipaquirá. fI. quien cliere /10liciH 361 y 363. 102 .. Iberes, regadera, etc. EstÁ siluada en cll!le de dos \'A.CnS, 11\ lHl!~ colorada pintada y 111 SEÑ"ORITAS 9.·, número :t31. lJ flblc8C con Amad60 Mns· ot ra. 8ardo, grande, h6rrac1as Clt el anca con tellnr!. 6·2 u na B. 33 EL 'J·JtADA.TÓ formar{. "1If~8tro capital j - es al1emM la virtud m(,e nobleeo la mujer. DE OOAS10N -Be veudeu c.108 cafetales PARO billll r. Palino & O .• 103 'EN LA. ~ÁURJOA. DE CIGARRILLOS 11 EL ú inmf'tliaciones dI! Onl\4l t108, con 40,000 y ,H,LOEMEINE 25,000 árboles, C8SIli!, chircal, llOtrerOl', etc. VEHSIOllERUNOS - REY DEL MUNDO" se admiten seilorit.aa POrllll'nOreJl, Papelerla Samper Matiz, 3.- GESSELLSOnAIl"J' FUR SEE-FLUSS que tengan oonocimiento e_u esta clase de Oalle Real, número 600. 6·2 & LANDTUANSPOlut08. Direccióu: Oal-le 1-3, n(¡mero 324. 1st GONZALEZ RIOAURTE compra li bros. Oalle 16, n(¡mero 44. 6-4- UN AJ.lMAOEN en el Parqoe c.lt! t:3alltan - der, grande y cómodo, teugo rooomClldacióll de arrerular. Guillermo Durana Oalle F lori{m, ntimero 304. 55 A DOS OlAS DE BOGOTA l"eodo un C(lf~ta l COII 60,000 I\rholee próximamente en protlucción, t>d iftcioe y 1I11lquiuorh, comple-tu, rueda hhlrfmlicu, estufll, potreros y una eztensióu colltlidcl'tlble de mOlltailns de eu-perior tierra. Dirigirse fI .Félix U""elrepo B., calle 12, -n6mero 40. 10.6 VENDO MI LOTE d. la bacielHla de lA Vmtgttardia, tlenomiluul0 El Oairo, l\ llie'- minutos de la poblaCión de Villn\·IC6n. oio. Situllción eSJlléndit lu para la. compra de gfllllulos. Ooneta de ¡>()treros de PRSto urtificiu l cercatlos t l ~ nJambre y pOlJt~8 ele c:orazóll, parn cebar 1,600 reses AUlmlmen. to, tro.piehA de hierl'o, cHña~, IJlatnnerlUJ, criaderos de pal'tos lIltturah.'8} y Rllelll!\s tiellA noa e:ttellsióo lIJ1roxinmd~ tle 9,000 fHIlt'glltlü8 t1 ~ IItQntafias de tlUperior tierra Ile vega, ~bUlHlaotj'S en flgUOPl, cuncho, CH.- CItO sil\"et:ltre. e le. Dil3ta d08 tlias de nogott\. Dirigirse é Félix He8Ir('I'IO [l ., cnlle 12, nú. mero 49. 10:) A rl~~CIOS AN'l'WUOS Sg RE~rA· 'fAltAN tre!:l flnca8 rafees en el Juz,ll1ulo 4.- tlel Circuito de Bogotá. D08 de ellas 80U casas situuda" en eata ciudad, y lo otra es Ull !lotr~1'O situado en Sopó. l..os remates tendrán lugl\r en 10$ dlHa primero, tres y. cinco del lIIes tle Julio próximo. BogotA., 20 tle Jonio de ]001. Dan nu:ón !tOBIO SAIZ y G.UIDOA.: 10 5 FINISIMO y OONFORTABLE e. el mobiliario ue nogal y peluche que se ,'eud ell e l a lmacén uúmero 283 del camellón d •• La. Cooc(·pción. EstA. compuesto de ~ ca na pés, 2 poltrolJflS, 1~ si llt!t.IIM, 2 COIl60lttS y 1 mesn de centro. 10 DE OOASION-SedIUl eo cambio 6 per muh. uoventa fancgltdalt de tierra de pM lIlera calidad e1l Oriento por una. caso. e Bogot~. u Entenderse an la l." Calle de San Migoel 116mero14 13l' 135. 6- , 4 CO\S¡:IIV,41l0HES y WIEIIUES "EL CARIBE " 110 tiene ri"ul com o preSCrmli\-o y curati\'o An fiebres PALUDI GAS, Ai\fAIULLA, YIltUEH~AS, eLe. Cur • rúpidomentt~ los dolores NEUl~ALOICO S Y UBU:\I ATIC03. A nlftlolo segnro en ruor tle, Julio 2 de 1901. J osi: V!C"N'rE CONCUA EL JUBILEO IJE SlE:'IKIEIVCZ ¿QUO VADIS? Il LIt. Sra. MOr:t!:ko'''¡5k" KtrilHlyo, adem!\" la IlOpnlarirl tul, las Ilenemlpij simpatfas d6 Sienklewicz, á cierta predestinación lIe la. rortuna, que suele hallarse ea 11\ existen cia de los grande.:l bombres, hasta. que para al· gUllos-N'al>oleón, Latnlll·tille', Kossnt-Ia estrella se nubla, y Q8B feliz coincidencia do 108 hechos y circnusta.llciaa que el \'u lgo Ihuna suerte, truécnse de f¡t.vorable en I\d· veNIa, hartas veces Jlor 11\ I)ropilll oulpa. Tiene Sieukiewicz, á. lo que parece, dÓII d. • gente,; 6IIa. gra.cia e!ll)ecial, setltlutora, ese que ontraba ¡\ sn vez en 11\ ciuda.d-Senor, maglJ~ti8mo iunegab!e quo el pueblo lIeuo· ¡ tl ón,le vas t 6xclaml' el A¡)Óstol-A.. nora" lUim, dn9td que atrae J¡,lt voluntl,d~, domi· rt'8{>olllle Ori~to, 1)l\ra. ser de nno\'o orllci6~ na 188 IIIteligeuuia.s y arasanDo laa ri\·all· cado. El disc{pulo comprendió al Maestro dadea. y \'oh-i6 80bre IUlS (laS08, no re.stAlldole ya "OuaDdo empezó ~ eeoribir Ila.ra el pá· mis qllo ~perar la hora del martirlD. E:tLa blico era-~g6.1l la eIpressda autora pollt. e8C6UIt, genninamente e\'"o.ogélioa, 8Iprosa. CIl-UH gallardo joven, eie a~ pocto elegante, ha lo."¡ I!&lilZ'nios dol Salvaflor parA. con su mi.atla rdhu:ivlI y Jlrofullda., faofJion6:t co· dhtcflHllo. A Bu de fuudar la uuidlul rle la rreotalt, ft'unte d6lJa.rrolhlrlll y OOmlltensivl\. rl:lol:4il\ cristiHona, le habla couferitlo el pro. ~ooeado de una celebridl\d tempra.na, hu· fético lIombre de Pooro, y hasta de 8U crua bléraso hecho I>erdonar COII facilidatl un iba." hacerle partfcj¡te. Roma. telldril ItU poco de petulo.uoia, l)6ro no la tuvo jamás j Oalvario, como Jerusalé n, á la que te61D. de ello. lu lJrOlJ~f\' ó ul exquisito t.lWto, q.U6 Illazaba .. . " 66 11111\ tle ltl1'1 principa.les cualidades. Oon El mérito t'xtraortlinario UCsto en es· CUidado ab:toltlto, t.I~ UD eslllero iIl6~xible. cc ua, con inimi table maegtrh .. , 1ft, antftesis E:ite particular e.:t iut:.6ruunto, I\Uuque diri· ql1C tan trAgicH.mellte 0l)()uía, 60 la oiudad cH do apreciar (lIUQ UII e:rtranj ero j la Sra. imperial. el Bien al Mtt.I, el Ant.6crillto al Morzkow:ika, COUlO \VYS6 W", y 0llauto8 han Orilttll, N"rón á J,,!\Ú. ... ~üsé si habrá. !LIcita p() ll.l~o lOOr eo su hliOlua A Siellkiewiml, m:\.~ .ligua de fijar la "t~n cióo de los bieto-­conneneu en la abgolnl:.8. irullosibilillad de I riallore:t y ,le lol'! l>oet:.,. Y lWabll.ré de ex· apreciar IJtl1t uxcepciooales méritol'! como pre,¡ar mi opirti6n sobro Sieukiewicz di. estili:ttal', pam Cllal,ltol'! UD conocen la len · cientlo qne Sil obra. elocuente y lIell~ d~ gua. polao ... u L:)>j que no '" loou en Sil itlio o()lori.~lo, ' d~pi8rla alt:.erDativa.m~lItu, b"Jo lOa. uo lo colIDuerAn nunoa ti. fOlllll, dio6 la la plUlO1' tlel critico, los Iloalhroa de Cha· citalla .e,¡cri tora. OU¡\I1,lD c()llIparo su '1 obras teaubriand y de Flaubort. ", Pm.)tle h"ber tr~L1 0uJ. lJ.S á. tedas hu lengult.8 q lle CDDOZOO, mltyor elogio para nn Mtilista en 11. pln lDa. el 1O¡lés, el frallcás, el italiano, el aleru ¡\n, de nn crftico lranCÓ:t t " Y lal'! C?t6JG ocm el origiual, m~ parece ver En L'[M.~pe"da,,~ B~ lga (26 Dic, 1900 una brlllaute lU",ripo~a quo thUII /JIU m¡\.~ SUI'p. litt), M. J08el)h Beuoebicg cree qua bellos oolores eu los clsdos qll~ It, tocan." 1D8 últimos dial do Pompeya de B ,lIwer, pue· L~s ru.!D0sas obras de BieQklewicz sobre deo parangonarao lo f~ y 1101 nuu\'o e~ll¡rl to 111$ arU)f y "i,lO 011 ,.( mi~ ,n(). P~r() leN, lOetlit¡,r j' oqm . IIberta.1 qllu It Il>lall ,Iu vencpr ,,1 ¡JH.gIUli:4. prenllur ¡\ 'r.' cito. /,myo geuio eVOCJ\rlor 110 lila y tll\ tt.provoulmr, n Ira. la \lifu~i ó ll tle la tuvo uunca igll::l.l, y cuya. sev~ridad gran· llueva dootrlll", la uuitla,¡ y IIl1iVUrlll\litb 1 diosft. y tl~ st1IH'em \ elocuenoia no lu!r¡\ Sil · dtll. 1) ),Ier 111$ lt )10 \, mitllltra!t la. H.ULigu , pera.11t j l'¡Q ¡\ ~, e", al o IU:l, la cornlicióu in· 80~ IO, 1.~l l lI tI 1 11"f)h' í~ rd.!I id.lms nte y en HU eI:Dtl .. "ble ,1", tOllo 6:itu llio de la bi:ttoria tle gUlll t.rtlt:t,\' 1111 Istrnl;¡.t.i b .\),III !\les, ell illi· 101 O j ~ .. re..,,¡, y 1\'1.1 el'!~y !"r dt\oir q "6 de en:,.'t l)ro~\Jril)¡ : iolltl.'" OII,,)el ,¡jera. ot ra. ÓI)OO:\ hi . ..¡t{¡t'iu". Siell Ic.iewioz '1 El aut'.lr ,Iu ',Q t:I V ~ l i!t 1 t, d iu\ ~I 6 1fl · no h I transorlto ti. 'l\loito ¡ .'tu ba Ih~u6tr¡t.t.lo g mtl! Cdtl'IO;'\[ O •• "tO:t (),u ol, t,n¡H Utl L, tle 1111 681)(ritLl, y Olltre las Huell.s proc1lgio!JB.· 'r~m!" 111$ P "r(l'!, h I qlloritl, m l:itr¡~rn~)!t en rn Intu cnll .:iSf\S /lel fmblilRu ellcritor h¡\ o~~o, I~ trlt.m , ttu 1l11:t. acciÓn r.J1O .IIU"¡O.' lo ~ 0.>11· h, tlout i,l" 1 b. d~.'t o llbiert' l &..iOdO .~ oqm · tt.toto:i dI! V,.IU1ltlt.I" ",, el dl.tqlle (Id ldi p\ ¡)letlU que la crltic!. a,lmira c:>m) vur,Ia.,18· SIOlJe~, lo .. OOlltr" .. te..¡ do lIuutifn iellW;¡ ,v ,le ras B. livllIl\Qio{)t'1I 11 ,,1 gUlliu. Oit,\lt" CDIR' do~trtllas qlld ofreo" el an1lil'!is lle lo .. toO ejefU ¡,I? 01 ni \fa",illu.!l() I.la¡lítulo XIV de raIJsta8 la iuverO.:thnil R..HIl ~ de l o~ OIM¡\rl!.... ,Q!t 1) Va.lia' e rl {J I_e Sienkhnvioz 11 'ltl\ lh,.J' PropúdDlIe ¡) iut!.ruDd U:t,l O.l.ilital ti", ,I'H mi· du.'tulI\·njllve 1" oá l'lbre ,lescripcíóu del iuta· lI~nes de h,. uibltltes, la n(lta.cióu ll e e .. ¡\ m" r"stin T1DCturnD lle 'rigelino estigmatiza. clu!lad InollstrUOl'a en que 8a cot,leab '" too qlle del .árbitro d~ la el~gll~rrill 8e lita." Ulll, puesto que la mi:5ml\ pl\ternidlul (lel Puro un l) ~ n8\\lOi"lIto lUlI,arior, el !tle"l 'rltirl06n. se.le disputa. Ou!\u oolupre'l'tiv08, da qllt~ h~blaba la tlistingllitlai escritora qnu ouAn penetrantes, sllgeath-o~ y elocueDtea .. riteta cité, partSceme qne ell ésta., como en IOn, ain ~luda , 6808 trozos de Tácito. todall 1 .. obrai tle Síenklewicz, oentellea ~fal'l pa.ra. formar con elloll la. dgurll vi· !'Iin C68llr. Un N1Jplandor de re, tle am')r vieRte, bUIIll\na, de Sieulc.iewicz y AOlteuer­viv(¡ 5imo, ds llanta é ilJtemm. caridad, 86 ex· la M través (le vioi8itudes tilO extrl\Ordiulf,­tioude II0r e.:tos oll.ldro:t 68'p~énditIu:i f a.tro- ri~ MOlO las d~ 8U uovel", uoo&lit..t.:te, en 003 en que el uriatitUlismo surge purificado verdall, una fllCltltad creador4 que no tIis· pDr el lDlll'tiriD, magu{Qno y prepoteute, Ilel minnse por scr tan excelso su illSI)irndor i seno mismo do Ia..!i a.boinilll\.Oiones gralldio· como una. estatua de Praxiteles no 1168me· lIa ... auuque iufameiJ, rl~ la RDlUa lml~rilll. rtM)d, "lites 86 l"6a.lzl\, I>or ser de Pal'O~ el BI Utulo de la obra es la chwe Ilel IISUII· m \r.llol en que e.~ellll)i6 ul artista. , Y Pomo too E:tpautado Stl.n Pu,lro, .teterminO; Utl Jlonia Grecilla' En medio db aquella 8OOi8· día IIoI'~l\rse de Roma, . llDude \1\ raahlll,t II"d Ilepra.vatla., la ligura de esta santa Ola­triuufl_ nt6 ahugaba en sangre los frutos de troOll, con su prorundll conUIIMG ~"¡dHifl, su prt~dicauiólI. Oamiua.ml0 Imr la vía Allh\ (T.\cito), su anl'!teridall y tlulzurH., y la 80:t· euoo ll~ró á. Oriato ción de la palabraj r que COII su bono <¡.De qmera. En lIIoguna obra de IDI\,gma· radez acri801ada y nada comliu manf-jo vi. clón en que se le8; baya querido rel'reaentar giló, cuidó y orgauizó a;¡of la Bacio~Hl:.l ante. de ahora, 8IR e.s:oeptuar la.s ¡fe C~ púhlica, rcalizandoeconomfaanolllblesl.ara S O~stl;!lar, ,!,parece ~n tau 8iniestra pero el Tesoro; y 8ubhm~ realidad artistlC3. 7.0 Que tod08 108 habitantes de es[a po. ___ ~-~~---~~.1----_ blaclóll deplorQn la selh!ible pérdida de 0 .... __ ·' O ¡; ial Ma.gistrnllo tan bené.olo S recto que 110 ~lon no p,C' deja en pOli de si ingrata8 remembranzas, DUELO DItCRETA.: Art. 1.- La Goooruación Militar de Don· El telfg-rafo acaba de comunicar una da deplora el (nnacimiento del virtuOM ciu. infausta nueva que cubre de luto las ar- dadauo General JosÉ DE LOS S.6..NT08 mas conservadoras. El gallardo General OURRVO, y cousidera este a.conteciOlieuto D M· I W como ullall4§rdida notllble para el Pllrlido . Igue . Angulo ha caído vícti· OoQ~r\-a40r, para la sociedad y para la ma de una aleve emboscada, en el mo- Patria. mento en que practicaba. un reconoci- Árt.2.0 Reooruiéuda8() como mQd~lo que miento militar á inmediaciones de To- d~be imitar t~o bueu c~uda~ano;¡ la vida y ararA 108 canonazos que dislK)Ue el CÓlIi. serva ora lCleron e e e t~po e ele go MiIi~ar. leal y pundonoroso. En la Jornada de Art. !S.o Todos los g"stos de la ellf~rme. Palonegro se le vio, al frente del Bata~ I dad .Y tIel ~r\'i cio fú~ebre seráu 008teados Jlón SU,y( dar t remenda carga coronada coo fondos ~Ie la NaCión. 'I ~ d·d . f, d " Art. 6.° El preseute Decrdo 8erA envia-p? r un esp en I o trlun o, y espucs, en 110 ell collia autógrafa y 0011 nota de e!!tilo dIversos combates, ya en Santander, ora al Sr. Jef~ Ci\'iI y Militar del Del>artameu. en el Tolima y Cundinamarca conquistó to de A.utioquia )Jara que po.r I'IU oollllucto nuevos laureles, hasta adornar sus hom- Mea presellt!ldoá la seüorl\ !;IU,la del finado b 1 h G~uenLl OUKIlVO. ros con as c ar.:et~ras estrelladas de Ge- Art. 7.0 EII la. Otllell general de hoy se neral de la Repubhca. insertarA este Decreto para couocimieuto El General Angulo no solamente en tle la fuerzl\ tle eHta L>laza. la presente guerra había prestado impor- ~U~JlíQuese CII h~)ja vol~ntu J en La . . h bl ' Oprni9ll. tan.tes ser~lclos; muc a~ y no es eJecll- Dado en Honda, !\ 2.' .Ie Junio (te 190L. torlas t.ema en el, Partido Con~rvador ELfu L. Ij'AJ.lBOC' colombiano. De el, como de Glrardot bien puede decirse: Vivi6 pi"' II Pltril un 1010 inlflnfe, Vivi6 pan b Gloria dc:masiado. Con la desaparición del General D. Miguel W. Angulo, pierde la República un buen ciudadano, el Ejército un nota­ble Jefe: 1 el Partido Conservador un servidor entusiasta y desinteresado. G o bierno du Uundinarnl\rea El nue.o Gllberlllltlor de üUllflinamarca ba. lIombrlu.lo 1015 eigniellte8 Secretarios : GObierno, General D. Roberto Unlaneta' EIaeientla, O. José Ramó" L·,go; llldttllC: ción Pública, D. Guillermo V .. lellcilto. Oomlt K6 "U el Dr. (Jollcha b¡, lIarnllllo B colaborar UII su Gobierno á. ciudadilllos ilustrnllo .... , probo" y .Ie arraigadas couvic· cioued conser.lldorRIJ. Loa lIomhrRlllieutolt A que nos rllf",rillms morucen lIoe.\ltro eutu­sil\~ tK aplau80. Cuán doloroso. y amargo es considerar que el bi"Urro Jefe, á quien respetaron las balas en Palonegro, ha sucumbido Rett.."ta en una celada, condenada por las más &Iación de h.., pit"7.:\8 que se eJeeutarAII triviales nociones del Derct:ho de Gen- bol' ('11 PalllOio 'las 6:i IJ. m. tes y de la civiliución. I Que Dios haya recibi,do en su seno la noble alma del caballeroso Jefe ccnser­ ·vador, y otorgue á la honorable familia á que perteneció la fuerza necesaria para sobreUevar tan duro golpe con cristiana resignación. A los deudos del finado, y en t::Special á nuestro respetado amigo el Sr. Ge­neral D. Euclides de Angulo, presenta­mt) S nuestro sentido pésame. ]¡!n honor de un Jef'e DEURETO NGMERO 39 DE 1901 (DE 24 DEroNto) ¡Nr el nal. I~ tnbottao booon. al blUdo G~lItra l loaé ele 108 la.nt08 Cue"o El Secretario de la GoblrlWlCi6. Ali/it4r d, 80llda, e1lCQrgado de ella, OONsmSRJ..NDO : L.0 Que auoobe rindió 8U tributo 41a oa. turale7Alel Sr. Uooornador titular de esta Plua, el nler080 General Josl!: DB LOS S.N'rOS Uoeavo, l'"ÍctitIla del tt'rrible Baje­lo que asota ¡\ella ciudad j PR.UlU-HU. B!.N o Á. [, fA, II¡ja thl Regirlliellw, [[o liI. IV. f.lntil!:lla t1~ la ópercl de . . DONIZI!:T N .La/. Ir de Lí". VaIS88 . .. FL0l11SA.lH8 Rondl1&fJllll. Polkil para rt>qltiuto. . . ... . . .... . GlT'rl Ohioag". ~Jarcllll militar .. OON1'L El Director Jcftl, ÜU'UEL UOl'4?L SKOUNDA BANDA 1. Ooortllrll fn "01 meflor .. PQNOK DE L. JI. Lo. L ,/terCa.. Vllld~ puro FAHAR.BAOn JI!. .La Vitj«Jlla. Stllt\eClón ünAP[ 1 V. El r~4 de BoVurt. P,UIO Dol>le . . .. _ . .. . ....... BOISSON r;1 J)irootor Jef03, R. BgQNA.I. G. Boticas do turno .Lo, jNfte.: Julio Pulido M., cartera 7, cuadra 9, UÚlUtlro 161 i JOl\qufu Pinto, ca· rrera 7, culLdra 19, n6mero 467; OltOrio & OastaílOOIl, oa.lle 13, cUK(lra 9. número HU; Luis Cuervo M., carrera 7, cuadra 15, 116.. meros 333 y 335, .3.- Callo Real j Alldrás Bermúdüz, calle LO, cuadra Ll, númeloos 200 y 208; Leouitlas Salazar, carrera 11, cuadra 7, Phu~a de Mercado; Julio F. Uouver6, ca. lIe 14, cuadra 6, n6.müros ) 10 Y 112 (Homeo· pática) ¡ JoaQuin 1'11. Vanegas, carrera 8, cuadra 16, u6mcro 485. . Al Sr. D. Jorge W. Prl~ le debe Colorn. atención y pougbo de 8U par~ el contingen· bla eaee800gldo núcleo de Maestros eu el Di. te que !es 8ea p08ible IJara corregirlo. ó viuo Arte j 8U constaucia y la lucha qne tia- deaarralgarl08. Este trabajo de zapa qoe ne que sostener todo el que acomete una Ileemprelldido, parecerá ¡n6til 88téril l' elD~resa como aquella, y tlue no bizo nUllca hl\8ta ridículo, en los actuales liempoa, 'eo. v.ilcllar su amor á la Acudeutia y su eutu. que sólo se ven la8 necesillat108 del momea. 811\8100 por el arto y su propagación eu V), 108 de8astres de la guerra, las noticias n.uestro país, jbsto es que, llOy qne preseu· (tel campamf.mtó y laa velltajas qne el uno Cla lleno de 8atisfaccióu 108 triunfos de uno ó el otro de los coll00ndores ,'aya atlQ,oirien­d~ 8~8 alumnos, le en\'iem08 nuestras fdi. d~ . Empe.ro, parezca ó nó in6til y eatáril C1.t8C1ones y bagamos coOl~tar, como colom· ~I t~ba~o, lo sigo eQU paciencia y con· blan08, nn68.tro reconocimiento por sns e6. \ cle~c~a, 8leml)re que la8 columnas de La caces y de81Uteresadog ser.icios Pre8talt08 0I!IIlWIl se preaten l\ ello, porque croo cnm­en la Acadmnia Nacional d, J/rúica. La Tri. pllr allí uno de los prlncil.ale8 de~res im­bUlla, de donde es tomado el articulo que 8e puestos (j, los Que hablan A la opioió·o. verfl en segllieb; viene engalaoado con el plihlica. retrato (lel Sr. Rosales. Boy regi8tro aquí UII hecbo notabilfsiroo "EUSTA.SIO M. ROSA.LES 1: El jOrJetI 1»uulro oolombianC), ftue&to !Jenio mu.ical q1U 111l",l%a r6pidanleJtu nI primer puedo oomo oompo.itor. u Aquell08 que en 108 círculos music.llllea ban ornservado atentamente la nota&ble ca· rrera que como compositor ha seguid? el Sr. Rosales, tentlrfl.n gusto en 5abe.r que el próximo domingo, por la tarde,laCompañla. de Orquesta ?t.ftltropoli¡aua, bajo ladirección del Maestro Karl Btlnge, ejecutará en el Teatro Tnrn~r, Nostb Siclt", la. tiltima de laM composiciones, unn siurou(1\ cuyo título eg E.omulI Tropicalu. 11 El Sr. Ro8ales e8 ya bien conocido en est:a cindad y altamente apreCiado por 8US felices produooioues en el Divillo Arte. A.I. gunos datos biogrfl.flcoH de este joven, el cual, ti no ~udarlol prollto Re colocarA entre 108 compo81tores t el mundo, &erAn iDure_ sautes A nue8tros lectores y á. toda8 aqne­lIas per~onas que lo ban seguido ¡taso á ¡taso en el desarrollo de sus dote8 de artista. .. BI S.r. Ros"I~ e811aUvocleOolombiR,en 1140 ~¡~)~r I Clt. .If'l Sur, descclltlieute de antigua fa.mlha e~rañola. Vino A. e8ta ciudatl desde BogotA., hace do!! ailos, animado del d~seo de ,-i8itar e~te pafs J rCtJithr algún tiempo entre lloSQlrog, autes de coutinuar 8U "iaje A Eurolm. Nada sabia él de UUeAtra. tierra la lenstua y cootumbr1'8 de 8US babitantes: En 8U ci¡III~(1 nativa erlt. biell couocido por 8U8 eonOClllliento8 U1ullicalea J por 8US tao lentod arLfsticos. u Por circuD8ta.ncias egpeciales tUTO 11"03 ~I~rgrontamente reconocido ~lor el millonario La Verlle N. Noyes, Pr8llidente de dicha compaiIfa, qnien promovió á. RoSlll&t á un pue."to de 1OI\s' imporbt,ncil', at['l\fdo por sus b~bito8 de estudio, irreprochahle oouducla y notable progretM» eu la lengua ingle81\. u Algullos me8illS tlespUM tle su venida se puso ell contacto 0011 algunas personas .Ie las m~s pro1Uíueu~ en el arte mtll:li~I, por '1Uh'nes su gemo fUt; prollta.menle reeo· nooillo Ellos le ayu(laron y,Wonimarou para Obtener ~ I tIlt'jor ,éxito I>f:l8ibI6, lo cual ciJO IK)r resultado la publicación y cirttulación l1e \'luias de SUJS composieioll~. El mat:stro a.lemá.a Muller le.t1jo loocioues de armo uf ... Y, comWdición. ~. Rsan, el oollocido orga­mif~ a de 1110 Oatetlml de 511.11 qarl08 le euse­ñó ór¡zano l)(lr 68IJacio ¡le tlq.s lii'lOS, ni tamo pooc)ha d6¡fCUhl<1ollo eL ~tll,lho d~1 piano, eu el cual ~ mue:stra bAllill·j~cutaute. fI En la dedi~l\ciólI del ~tgl\no de S>tn (Jllr. 108 se rjOOl1taroll da, piezalJ guyllo~ que Illlma· ron mu(:ho la atel.lci6u: B.cuUa .s"m pH.ra coro ,y TdIlCh tu lile !Voy para coutraito80lo. Sil awll\ute para órgl\no y orquesbl. 88 bibll collocid.> ("AtRIO el~ grall.le aliento entre 8us COml)()8icinoes de m(i.·dca 1511gcatla. I'l!:s autor ~m~ién Ct.fil06 brillantes \'al808 .lA BfJ9otalt4, 11r&rCGro(a I)ara \·¡fl!ín y "i3110, y lad mllrulJlls Li-.ooIJt, TICII Step, To t16 frollt y TM VulMllt«r •. j, '1'i~u~ d Sr. no~¡.It!. UII gran porv~lIir clt>lanttl .I~ él, '! !ti (':')II!1i,ll!nun08 IlU jnl'"lJII. tod-apl'na.-. t..\uuufu :!.'j "ilu~,-biell I~(lü 1005 asegur!tr C'J'I~!t1 t~rmiflar 9¡U!l e~(1l¡Jio8 v~ntl(á lI. lier motivo de Illgitimo orgullo para. su faUHlia y la. ~ierra que lo \'10 ualJtlr." Por oortQSj,olJterior~8 bemos sabido qlltl Roaalt'./! ba si o 1I0lllbraclo orgauista d~ S¡,I,II Carlos Borroll,loo. una de las más importan. te8 iglez.iad católicas de ObicagoJ. Felu:llt<:l· 100$ d~ todo corazón fI. 8U di!lltinguida. ramio Jid, muy particularrutlnte" lIuustro bu~n amigo Joité :\[iguel, Ilnien dehe delltirse oro gullol'lo ... l ver qllü 8\1S Hordit:nt6H dl!s80s se e!ltlill cUlllplielltlo, y ba.celD08 vOtoH lJOrque BUdtulJio 8ea fdi~ ell el cur80 de I5U viola y de HU l:iÍmpáticl\ Ollrrem ~rll:lticu, que m.erece especial mención, pero que D~ sé callflc~r, DI me atre\'o siquiera fI. colocar­lo eu la lI!11ta de 10M d~r~ctOtl8OCio.le8: puede ser nn bien, puede 8er un lDal, Ó nad¡\ más que un 8intoma que venga á revelaroOd una enftltmedad ulterior. Eti la l'reiiente ÓllOü todos 008 qnf.\jamos de escasez, de miseria, de cat'ti8lfa de víve. res, y e8 especialmente asustador el cuadr() que 1)rE~sellta nuestro pueblo obrero y po_ bre ¡ ya se habla eutre aquel gremio, com() tI.e C08i\ muy natural, de 11;\ muerte produ. clda por el hambre j la falta de trabajo en. 10& ~ullere~ 110 pa~ece ser un misterio para. nache, 108 Joroales, aunque han crecido, 01) alcanz¡\n A pllgar la tercera parte de 101 n­veres que se necesitan para. la mauutención. del mAs ~bri.o de 11nestros obre!'Os: las velas de "real y .mecHo, que se venden boy les quedan cortas á los f08fol'08, oscilan er:. la boca del caud~lero como el bl«lajo en la. bo8tezadora boca de una campana, y pare4 ce que ya 88 usan oomo caudelero8 los caon. 19S de ~badl:', J el bafi~ sle sebo que tienen. IQs pBblloe (liceo qllee8 dallo en ingenioso bailo tU MarÚJ ¡ el pan ha crecido . _ . . eo. lu·eeio, que en cantida,tJ ha. llegado al lími_ te de la dh'isibilida.d, hasta 61 punto de qoe hoy sena auo más portentoRO que el de dar de comer ~n cinco panes á cinco mil per­. C)!las, ellmla~ro de dar con cinco mil pan6!J; á cinco pt.If"8oon; la leche se "eude en cao. tidades que ealeulo Sf'n\1I 11\ noidael de la. desimetrfa illfioiteeimal que aco8tumbra l. Flomeopatf .. ; hasta los bnevol y 188 papa. pertenecen hoy al alfabeto ,le las letra.s mi­nó. cul88, ~ &SO qu.e por un bneyo pagamos. tealYll.ledlo, y una papll. \Iue bien l.nede. ser semilla, 8e tia el tollO ete tlejarse .ender COIII.O los periódicos de. alltai':o, A 5 ceuta\~~ el fiJ~mlllar ¡ los rOSllrl08 tl6 nHUlteca ade­máe de subir du precio, son tau ' dl.mi~utos qUtI bieu puedeu colgarse al cuello, sin t;' mor de 9ue o{~n,la.n coo 8U pr&lión h. deli­~ a el)lIlermls Ile no:t. lIifta ¡ y ., a.í ."ce­",,, nuIlU ialt4 acabar _ . . y 8in embargo, en mtldio de ~n enorm& l08 t!1I medio de IA5 grantleli calamitladc8, y de 11\ (lul\l babl& Tu¡¡ftlides cuunllo descrihe lit. peste de Oo. rinto, ellferm6l.1all que bieu plldléram05 lIa. m!tr locura, y qlle v~moa repetida en Parffl ¡Iurante ellm~rio del cólera S auu entre nOSOtros eo Oúcuta, eu la. é~ del terre.­moto, y e1l BogotA n)j¡""mo en variO$ tiempoa de del'lgracia. y terror. ~Utlo puerle ser, y ;ro no lile permito sin!) registrar el becho aqui, COIDO ql\e es digno de Que tl~ I1ló$oro 11.) U6tudie, tu califique y lo rOIllt!dlfi. . E3'l'aa LuU. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f--------------------------________________________________________ 1020 La Opinión - Juevas 4 de Julio @ Lz·teratu ra - --_.-..... ........ __ ..•• _---._ _ •.. _._--_.. -_._ _. .._ _ ...••..• _ - NOCTURNE Ouvrant ses beaux yeux noirs piqués d'or, la Nuit dOllee Ferme languissament les beaux yeux bleux du jaur; Ses pieds fins et Jégers se posent sur la mausse. Et dans ses voiJ~ frais Ootte un parfum d'amour. Emeraudes de feu qui tombent de ses bagues, Les paJes vers luisants consteUent son chemin, Et saus le vaste ciel peuplé de formes vagues, Son SQUme délicat semble un 50upir humain. Voluptueuse ct lente, et promenant son reve Au bord des bois muets ct pres des sombres eaux, Elle voit l'Ocean s'assombrir sur 5a greve, Et le sornmeil des laes parmi les grands roseaux . Elle découvre alon sa longue tressc: brunc, Et dans l' inmense paix des horizons dormants, Elle prend le miroir d' argent du dair de lune, Et peine ses cheveux semés de diamants. PAUL BOUROET. NOCTURNO DE PAUL BOUItOET (Traducido libremente dd ori¡inal francb). Sus bellos ojos negros chispeantes de oro puro, Abriendo va la Noche, que al par cierra doliente, Los ojos azulados, espléndidos del Día¡ Su breve pie se posa, y amor flotar se siente Del que en su velo exhala dulcísima ambrosía. • Cual igneas esmeraldas que de sus joyas caen Luciérnagas brillando constelan su camino, y bajo el cielo inmenso, - inescrutable arcano ~e plueblan formas vagas velando lo divino,­Su blando aliento pasa como suspiro humano. Ya lenta y voluptuosa paseando sus ensueños Por los callados bosques. ó sobre el agua oscura ; Entrar ve del Océano la extensa playa en sombra, y en torno de los lagos que aduerme el aura pura, Le tejen los rosales balsámicos su alfombra. Al fin, cuando dormidos están los horizontes, Contémplase en su espejo de plata y luz de Juna, y entonces, esa Imagen de encantos irradiantes, Sus trenzas tenebrosas soltando una por una, Se peina sus cabellos cuajados de diamantes. EDUARDO YrLLA. Julio •. 0 de '901. Algo del Exterior Los presupuestos de un siglo PaTa que veau nuestros lootorea lo qlle "Cnestan A 108 pueblos la empleomanfa, 11M! gnerraR 'S la paz aruHuhl. ItH8 rertlrirttOH á los Presupuet¡tos de Francia durante uu siglo, TIMe votado ya el uel prel5('uto año, y ex· cede con mucho ¡\ la enorme cifra de cuatro mil millones d6 frAllCos. El de ]SOL que(lsos (' 14.00(1). La licitación se nllrirl\ :\ las 1 ~ m., y 110 Ae cerrarfi Mino IICl.ljlllés de pllIJIICl3S tres lJOras; será JlOlJtnm Aelluil.liblc la que cubra el t-ota l del avalúo, por I<('r remate "olulI · turio, y que,.:e hagu ell ('1 lil'lllpO comprtllJ· tlido entre la8 J2 1lJ . J las j}l. 111. de aquel ' di:l, pre\'ia COUSigllltciólI ,Id 5 l)()r 100 del ¡ll'f'cio a pu JI tado. En el l'f'I)J!ltt'! no elltntn do'! peqnefi:1S edillcaeiolle8 de talbiqne y tt'ja que exi8ten eu el loto. . BOJrotA, Junio'21 ~Itl 1901. El Sccretario,:Jttall de Jell'i, Rubio. 61 SE SOJ.l()]TA EN AH.RENOAMIEN. 1.'0 ulla CII~1t cuyo \'alor 8(>n. cntre iI 150 Y e 180 IIIclII'Cuales. AJrellcia ele J. c:6 L. Piru. "rituera Calle Real, 4 ~O . 10 1 SE VEND~ lit ma~ulth:a Hucll Escocia jurisdicción lIe Marif)uila. A cuatro hora~ ele la Etltación de Periou (Ferrocarril de La Doralla) . • Onlti\·ors da ~fé, cacao, arroz, pustos, etc. Tltulos lutlleados. Mayorcs datos se obtienen .11 la Agencia de negocios y eomil:lioue8 de J. &; L. Pire~, l.' OllltO HOIlI, u6rn cro 4!!O. 10 1 LO)I LiARlA CONSTRUC'l'ORADR no: GOTÁ y CUAPINhlRO-Se avisa á IC»I acoio­ni titas que ~h.lIJc\~ el L D de Juli,') pueden ocu, rrir' por Sll8 respecti"o8 Ut.U108 á las OOci. lIas de la OtImpaiiln, culle l~, uúmero 166 B. 5-2 JiJI Secretario, N. OO!flo.rgo Guerrero ARRIENDASE UNA CASA-.:Háblese carrera 7.-, 133. 52 BABIENDOSE~fE AGOTADO IOd 300 lotes IllIra edificaCloues que ofreel en ,'cnta en So,. Orutóbal, he resuelto coutiuuar ven· dielldo terrello a Milenta y IIe'enia cenfal!o, vara cuatlra~ la. seg6u 8itunciÓn. lJirigirse á 1?élix Restrepo B., calle 12, 06mero -19. lQ.6 (JAMBro la casa n(lmero 32 de la call. 6.- por BILLETES GRANDES; bábleee con la doefta en la misma_ $., PARA NOVIOS-Se velloe DO ma,ufflco mobiliario d4;' sala y cama do nogal. Puede 't'erso en la carrera 4.·, 109. 6.j. DOY PASTAJES PARA BESTIAS el) la baclenda de QllÍroga, .itoada á ]5 minn­tos de d istancia. de la cinthul. Há.blese calle 9.· , 116.Illt'ro ]U7. 6-4- ll:N LA TENERLA Dll V ANOaN '" MABE, en Zipaquirá, se necCflitau obreroe j ganarAn buen08 jornales. Se contratan en la calle 12, número 134. Tlt.mbién 86 compra casca y se ct:lebrlt. contrato para obtenerla permal)eotemellte. 1U.' lrIOBlLIARlO PARA. SAJ. .. A Véndese UDO eu butlll e8tado, barato. Se da noticia en la carrera 8.·, 116mer08 455 y 457. 6.6 UN SUUTlUO CO.\JPI~l!1TO ,le artfcul~ de talabartería ofrece J. de D. Uribe U. Al· Vttrtz. ¡Gran rebaja. de precios! ]OS NO SID RKMATA-Se rf'gala UII lole muy bieu situnllo, (l(»ct

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 255

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Un tirito al Dr. Tirado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?